Página 3 de 3

Publicado: Lun 11 Jul 2011 5:05 pm
por Carlos Valiña
me temo que la cuestion no es tan sencilla.

Los delitos que interesan al poder no son solo esos pocos delitos que afectan a ministros y altos cargos, no ....

La clase dominante a nivel nacional, autonomico y local esta constituida por un amplio entramado de personas que manejan fundamentalmente resortes politicos o los han manejado y pueden volver a hacerlo o economicos y en estos casos nada impide que llegue una orden al fiscal de no instruir aqui o levantar el pie alla.

Cuando el pleito va ya lanzado, no acusar es un poco fuerte y aun asi a veces sucede, pero en la difusa zona de instruccion, y mas en una linea como la yanqui de si delatas a tu complice no te disparo... (que es una verguenza) eso es mucho mas facil de hacer y dada la naturaleza del elemento patrio, el tema seria bastante grave.

Los antiguos sabian lo que se hacian cuando pusieran a alguien menos dependiente a algo tan peligroso como instruir, maxime cuando en mi experiencia la sentencia penal es un mero trasunto de lo que sale de la fase de recogida de pruebas, es ahi donde se cuece el tomate y tanto es asi que incluso se llego a poner al Secretario a vigilar a la Policia, en un exceso de celo que si pudo tener sentido en otros tiempos, hoy no es de recibo.

De manera que siendo cierto todo lo que decis, tambien yo tengo mi parte de razon, y quiza convendria economizar primero en otros lugares y dejar este para el final y de ser posible no cambiarlo.

Saludos

Publicado: Jue 14 Jul 2011 7:48 pm
por Invitado
Aqui también se ve que con la estructura actual preocupa que los Fiscales instruyan:
http://www.expansion.com/2011/07/12/jur ... 84403.html

Publicado: Jue 14 Jul 2011 10:37 pm
por F.
me temo que la cuestion no es tan sencilla.

Los delitos que interesan al poder no son solo esos pocos delitos que afectan a ministros y altos cargos, no ....

La clase dominante a nivel nacional, autonomico y local esta constituida por un amplio entramado de personas que manejan fundamentalmente resortes politicos o los han manejado y pueden volver a hacerlo o economicos y en estos casos nada impide que llegue una orden al fiscal de no instruir aqui o levantar el pie alla.
Esto que dices es de una candidez pavorosa. Te contaré un secreto: la justicia penal sirve para meter en la cárcel a los desgraciados. Aquí y en Pekín. Cuando el Fiscal lleve la instrucción seguirán yendo a la carcel los marcados desde su nacimiento y seguirán eludiéndola los mismos que la eluden ahora. Ni más ni menos.

Publicado: Jue 14 Jul 2011 11:19 pm
por Invitado
"Esto que dices es de una candidez pavorosa. Te contaré un secreto: la justicia penal sirve para meter en la cárcel a los desgraciados. Aquí y en Pekín. Cuando el Fiscal lleve la instrucción seguirán yendo a la carcel los marcados desde su nacimiento y seguirán eludiéndola los mismos que la eluden ahora. Ni más ni menos."

Hay que estar muy quemado, o ser muy simple, para decir eso. En democracia también los ricos lloran... y hay muchos que están en la mente de todos, y los que vendrán.

Publicado: Vie 15 Jul 2011 3:03 am
por F.
En democracia...
Candidez horrorosísima.

Si hubiera una Fiscalía independiente...

Publicado: Vie 15 Jul 2011 4:27 pm
por Terminatrix
Absolutamente de acuerdo con las anteriores intervenciones. Pensar otra cosa sería de un candor arcangélico :lol:

Otra opinión

Publicado: Lun 25 Jul 2011 7:04 pm
por Invitado
Creo que posicionarse sobre las instrucción si es de jueces o es de fiscales, me parece lícito, por no es cuestión procesal sino decisión política, como no es cuestión de eficacia sino política si la Guardia Civil debe ser militar o civil. Pero lo que no se puede es defender una posición desde la mentira. Y el diario El Pais, defiende la investigación por Fiscal. Hasta le dedica un editorial y confieso que me abochornar, pues según lo lees, parece que ello será idílico, con una cantidad de afirmaciones no comprobables que asustan, como cuando dice que el hecho de que el Fiscal General no podrá influir en nada, pues el Fiscal encargado de la investigación no podrá ser cesado. Pero no dice cómo se designarán.
Leedlo, si teneis tiempo y ganas, que no tiene desperdicio.
Pero lo que llega a la ignominia es en una entrevista al gran Caamaño, cuando el periodista pregunta: No será posible entonces que un juez use como ahora la amenaza de prisión preventiva para presionar en una declaración.
Y contesta, sin ningún pudor:R. Eso se ha acabado
Todos sabemos que actualmente el Juez no puede coaccionar con esa medida. ¡Salvo con la complicidad del Fiscal, que lo solicite!.
Con esa nueva Ley, que no conoceremos, si que podrá el fiscal coaccionar pues en su propio despacho podrá decirle que si declara tal o cual cosa ni pasa por el juez de garantías.
O periodista y Ministro sin ignorantes, o son unos maliciosos. Especialmente el Ministro con esa respuesta tan contundente: Eso se ha acabado. Palabra de llanero solitario.
Por cierto ¿en que juez pensaran cuando pregunta uno y responde el otro que eso se ha acabado?
Saludos

Publicado: Lun 25 Jul 2011 8:04 pm
por Invitado
Afortunadamente, la reforma saldrá adelante y el Fiscal, como no podía ser de otra manera en un país occidental civilizado, asumirá la investigación.

Así lo tiene asumido también el Partido Popular, que, como es normal y de sentido común, culminará a su manera todas estas reformas, junto a la oficina judicial, necesarias para salir del atraso en que la justicia se encuentra. Nadie en su sano juicio cree que una reforma de esta magnitud se saca en un escenario como éste sin un previo asenso.

Es normal que haya alguna resistencia, e incluso que se retrase unos pocos años. Pero es inevitable.

La instrucción será más eficaz y garantista. Como ciudadano cualquiera preferiría que la instrucción de su causa sea examinada y decidida por dos instancias o más, y diferentes, que por una sola.

Comprendo la resistencia a perder estrellato, y que eso lleve a descalificar a fiscales (ahora) y a secretarios (oficina judicial), pero qué le vamos a hacer, no siempre puede uno llevarse "el gato al agua".

El tiempo, que es sabio, decidirá, y dará o quitará razones.
Es una opinión.

:D