Comprendo y comparto muchas de tus reflexiones, Procurador, pero como ves cada colectivo padece sus males en silencio, unos toman melasuda, otros keosden, otros hemoal... y desde luego soy consciente de lo que sufren los profesionales en la "justicia profunda" de este país.
Pero ya puestos y dado que tú has sacado el tema, me gustaría que no nos quedáramos en la corteza y profundizar. Tu visión es interesante pues estás al otro lado de la ventanilla y tienes una opinión cualificada, además el foro es anónimo y por tanto permite hablar con claridad y espontaneidad, ya que aquí en principio no se conoce nadie, excepto al único que firma sus mensajes con nombre, apellidos y destino.
Te prometo que todo esto no forma parte de una conspiración.
Procurador escribió:...Más allá de todo ello, entiendo que son otras muchas las medidas que se pueden tomar para agilizar la justicia, tales como la profesionalización de los funcionarios (no hablo ya de los interinos) ...
Utilizas el término profesionalización, que según el DRAE es la acción o efecto de profesionalizar: 1. Dar carácter de profesión a una actividad. 2. Convertir a un aficionado en profesional.
Profesión: 3. Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución.
Profesional: 2. Dicho de una persona: Que ejerce una profesión.
Por tanto vemos que los funcionarios de la Administración de Justicia ya estamos profesionalizados, así que te pido que llegues más lejos y concretes a qué te refieres en tu comentario y digas cómo se materializaría lo que pides.
Si piensas que los funcionarios deben cumplir su horario, dilo.
Si piensas que deben trabajar más, dilo.
Si piensas que deben tener mejor formación, dilo.
Si piensas que deben firmar lo que hacen, dilo.
Si piensas que deben tener responsabilidad por lo que hacen, dilo.
Si piensas que merecen reconocimiento por lo que hacen, dilo.
Si piensas que a lo mejor habría que incentivarlos, dilo.
Estaré de acuerdo en todo contigo. Porque has de saber que en un Juzgado cobran productividad el juez y el secretario (que tampoco están conformes y sus razones tendrán) y que muchos de los conceptos por los que cobran sería imposible materializarlos sin la colaboración de los funcionarios. Comprenderás lo que muchos funcionarios pensamos al respecto, con el efecto perverso que más adelante expondré.
Otra cosa es que discutamos la necesidad del incentivo laboral, aunque es una práctica generalizada en la empresa privada y la función pública. Pero debe ser para todos o para nadie.
Personalmente creo que es bueno ligar parte del sueldo a la productividad, pero luego nos encontramos con que es difícil gestionar y medir la dichosa productividad. En esto nos podría ilustrar algún experto en Management y esas cosas.
También has de saber que muchos trámites que realizamos los funcionarios nos llevan horas, con la introducción de nombres y datos, numeracos y letritas, valorando las circunstancias de las resoluciones, los preceptos aplicables y sus matizaciones, todo ello en un ambiente que es lo más parecido a una churrería, con interrupciones continuas, hasta el punto de que ponemos incluso nuestros propios nombres y datos personales (como me ha pasado a mí), para que luego llegue el jefe y lo firme en tres segundos sin leerlo, y parece que aquello estaba encima de la mesa por casualidad o por generación espontánea. Por supuesto, parece que lo ha ideado quien lo firma.
Otras gestiones, como llamadas telefónicas, atención e información a profesionales y público, peleas con las aplicaciones informáticas, adaptación de modelos, etc. nos desguazan las mañanas, pero parece que no hemos hecho nada. Si acaso ponemos una diligencia de constancia que firma el secretario, que no ha hablado por teléfono, pero parece que sí, y luego tú te la lees y dices: ¡Qué secretario más eficaz!
...ver que algunos secretarios, por su carga de trabajo, no pueden hacer otra cosa que firmar sin poder controlar lo que sus gestores hacen (anda que no he tenido yo enganchones con algunos de estos últimos por las barbaridades que han proveido por el alma de la abuela sin tener ni idea) y tantas y tantas cosas...
No puedes olvidar que detrás de una resolución hay un responsable que la firma, y por tanto no puedes culpar de los errores solo a quien la hace. Si quieres critica al sistema en conjunto, pero no solo a los funcionarios. O si quieres al revés, tienes que ser comprensivo con todos, no solo con los secretarios.
... Esos (buenos funcionarios) eran aquellos que recordamos ahora que con un cigarrillo en la boca, máquina de escribir, calco y un código de leyes que se caía a trozos eran capaces de sacarte de cualquier embrollo o duda.
En cuanto a lo que dices de que no critico a secretarios y, por ende a jueces ... ellos suelen esforzarse más por un sencillo hecho, saben la responsabilidad que tienen entre las manos que le presenté pasa de todo, por la experiencia que tengo.
Es curioso. Sabes que aquellos funcionarios que añoras tenían incentivos, unos legales y otros alegales, ya sea en forma de kilometraje, salidas, pólizas del Colegio de Procuradores (he visto ponerlas también a secretarios), y también tenían incentivos paralegales o paranormales, llámalos como quieras. Yo viví los estertores de esa época y voluntariamente me mantuve al margen; no por eso producía menos que los otros.
Esos ingresos extra les tenían muy motivados, para bien o para mal, y si no pregunta a tus colegas más mayores.
Como he dicho más arriba, ¿Sabes quién percibe hoy los incentivos (todo muy legal)? pues los jueces y los secretarios. También son los que firman y por tanto quienes responden principalmente de lo que pase. Por todo ello es normal que, como dices, se esfuercen más.
Además te diré que, por suerte y salvo rarezas o alguna falta de educación (retraso injustificado al entrar en sala por ejemplo) los jueces y secretarios de Zaragoza están bastante bien y de ahí que, salvo en familia (por falta de personal en el gabinete psicosocial), los retrasos en los asuntos no sean muy grandes. "
Esta es una cuestión muy manida y yo creía que ya estaba superada. Sostienes que si un Juzgado va bien es que el juez y el secretario son magníficos profesionales, y que si un Juzgado está arruinado es por culpa de los siniestros y desaprensivos funcionarios. En fin, no sigo.
Lo que yo tengo claro es que la Administración de Justicia hoy es una fábrica de desmotivados; los funcionarios con más experiencia suelen huir hacia los destinos más cómodos, con las excepciones de aquellos a los que nos va la marcha (mientras el cuerpo y las meninges nos aguanten). Me dirás que es un lujo ser funcionario. No lo niego y por eso solo hablo de estas cosas en sitios como este, pero no podrás negarme que la gestión laboral de las personas es susceptible de ser mejorada.
El tema da para mucho, con todas las matizaciones que se quieran, pero lo que intento transmitirte es que el problema de la Administración de Justicia es sistémico y estructural. Es una simplificación incidir en unos aspectos obviando otros.
Saludos.