Página 2 de 2
Publicado: Jue 03 Mar 2011 11:18 am
por Magistrado Granollers
De este modo, si se resta a los funcionarios de la cifra global de afiliados, el resultado es que apenas 14,1 millones de trabajadores tienen que mantener con el dinero de su bolsillo a 14,2 millones de pensionistas, parados y empleados públicos: cada trabajador sostiene, pues, a más de un funcionario, pensionista o parado.
No hay nada para manipular como los números. Veámoslo desde otras perspectivas:
1.- ¿Por qué no se han contado a las personas jurídicas? ¿Acaso no pagan impuestos de sociedades y otros? Evidentemente, son personas a todos los efectos económicos, incluída -especialmente- la generación de riqueza, pero cuando interesa meterse con la función pública, desaparecen misteriosamente de las cifras.
2.- No se distingue sector primario y secundario. Si realmente descontamos todos los servicios (La función pública es un servicio mas, ya que si no existieran policías, jueces, bomberos etc funcionarios habría que contratar empresas privadas para esos mismos servicios) y nos quedamos con la producción pura de bienes, aquí salvo los agricultores, ganaderos, mineros y un puñado mas, nadie "produce" nada. Son todo servicios mas o menos "prescindibles". O sea, que desde un punto de vista estricto hasta podemos decir que unos pocos miles de trabajadores soportan a todo el sector servicios, incluídos los funcionarios.
Lo dicho, las cifras son paradójicamente lo mas objetivo y a la vez lo mas fácilmente manipulable.
Publicado: Jue 03 Mar 2011 5:26 pm
por felidae
anda que... escribió:felidae escribió:Contestación para "anda que"
Anda que me parece que estás un poco perdido/a.
A mi tampoco me duelen prendas en decir que SOY YO Y NO LOS FUNCIONARIOS la que intoduce los datos. Y también lo controlo desde el principio hasta el final. Pero ese no es el tema; el tema es que el Secretario Judicial no debeia estar para esas "milongas" o cutrefunciones, sino para otras que además, desde la entrada en vigor de la NOJ han aumentado y mucho más importantes que teclear.
Anda que... debe relajarte mucho escribir en el ordenador, si no, no me lo explico.
Yo que tú me buscaba un trabajo de mecanógrafa.
Anda que... tiene enjundia la cosa.
A ti, sin embargo, parece que te agita eso de "escribir en el ordenador". Relájate. Mi opinión es una más y no me meto contigo. Debe ser que cada uno tiene una capacidad diferente, me da tiempo a hacer lo importante, lo urgente, lo nimio, lo intrascendente, lo mío y lo de otro. ¡Incluso me da tiempo a quejarme!
Querida, no me hace falta buscarme un trabajo de mecanógrafa, ya trabajo como Secretaria Judicial a tiempo completo.
Querida: A mí no me agita eso de escribir en el ordenador; es más, casi casi forma parte de mi trabajo. Y digo "casi" porque yo también trabajo a más que tiempo completo (mínimo 12 horas, y no por cuestión de capacidad, que tengo y mucha, sino por exceso de trabajo, ya que estoy en un mixto) de Secretaria Judicial... y de mecanógrafa, en el Juzgado, por supuesto.
Y, querida, yo no me meto contigo, Dios me libre!
Querida super-woman,sin acritud, saludos.
Publicado: Jue 03 Mar 2011 5:53 pm
por Terminatrix
¿ Os he comentado que el MINERVA NOJ está caido todos los dias ?
¿ Que no se puede trabajar , cuando se puede, con la seguridad de no perder el trabajo realizado ?
¿Que ya puedes abrir incidencias que no te solucionan nada ?
¿ Que los modelos son patéticos o inexistentes?
Visto lo que hay , yo trabajo en Word y pego en MINERVA cuando me deja

Publicado: Jue 03 Mar 2011 5:54 pm
por Carlos Valiña
Y ahora, la guinda.
Resulta que como os decia la aplicacion SIRAJ tiene unas denominadas "alertas de calidad" que hay que vigilar continuamente en una de las nuevas servidumbres que nos imponen todos estos trebejos informaticos.
Pues bien, como contaba al inicio, en el abreviado239/08 - ejecutoria 300/08 me mandaron una alerta de que esa causa estaba muy antigua sin mover.
La voy a mover y no puedo porque esta bloqueada y ello aunque yo tengo la hojita impresa de meses antes que indica que todo esta correcto y que reza expresamente ejecutoria 300/08.
Oficio en noviembre 2010 para desbloqueo y en vez de eso me borran el asunto entero y la ejecutoria, aunque no me comunican el borrado, co lo que el asunto sigue en instruccion.
En marzo 2011 redescubro el pastel y pruebo a ver si suena la flauta y puedo entrar. Grabo otra vez el asunto enterito con todas las penas fechas de inicio y demas y cuando voy a grabar la ejecutoria 300/08 me dice el procedimiento ya existe y ademas el número dle NIG no coincide.
O sea que existia, me lo borran, no esta como compruebo por consultas, regrabo el asunto y cuando voy a regrabar la ejecutoria no puedo porque "existe" en algun lugar ignoto de la funesta aplicacion SIRAJ.
Hasta aqui lo que sabia ayer.
Ahora lo nuevo:
Hoy me encuentro una nueva "alerta de calidad" en la aplicacion.
Dice simplemente: procedimiento con sentencia sin ejecutoria.
¡Toma ya!
La propia aplicacion SIRAJ dice en dos sitios (consultas y alertas) que la ejecutoria 300/08 no existe y en otro, (control de seguridad para no duplicar numeros de asuntos al grabar) que sí existe.
Sin comentarios.
Banesto hoy pesimo de los peores dias, colgandose, en fin....
Saludos.
Publicado: Jue 03 Mar 2011 5:58 pm
por Terminatrix
Lo del SIRAJ es que es incomprensible ...
Pues mira que BANESTO tiene una aplicación buenisima. Cuando falle eso qué no fallará .
Publicado: Jue 03 Mar 2011 7:34 pm
por Carlos Valiña
Particularmente la aplicacion de Banesto me parece manifiestamente mejorable en muchas cuestiones de detalle.
El caso es que me consta que hay Secretarios asesorandoles asi que no puedo entender que no la mejoren. Un dia les envie una lista de mejoras y ni contestar.
Veamos algunos ejemplos obvios.
En penal en el 99% de las ocasiones la devolucion es o multa o indemnizacion.
Pongamos que es una transferencia. Sabemos que el 99% de los casos es multa.
Pues bien hay que moverse por un premioso desplegable con muchos conceptos o escribir multa a maquina que es lo que hago yo.
Luego hay que borrar los cuatro numeritos de mi cuenta y escribir 5555.
Lo natural seria que hubiera una X bien gorda simplemente para transferir al tesoro publico y listo, y una segunda opcion para otra stransferencias, o a la 7777, o para incluir alguna precision.
En las devolucines del dinero, que son en su mayoria indemnizacion, a veces sobrante y a veces costas, lo normal seria tener estas tres opciones automaticas y no tener que enredar cada vez.
No se les ha ocurrido.
Lo mismo con el tema del saldo disponible, me ponen un boton de ver disponible, en vez de tenermelo en todo momento a la vista. Es estupido pero sucede.
Otra cosa incomprensible y mas de fondo, es el dato de que Banesto graba los datos de las personas que ingresan el dinero pero a nadie se le ha ocurrido permitirnos consultar esa base de datos.
Imaginemos que me ingresan un dinero en mi cuenta la 2761 que iba para la 3761, o la 3671 etc, o que como pasa muchas veces dentro de mi juzgado el ingresante baila y en vez de ej. 15/08 pone cualquier burrada como 155/08.
Como muchas veces hay ingresos repetidos buscando en la base de datos por el nombre del ingresante podriamos enganchar el hilo en unos instances de centenares de ingresos extraviados.
En su lugar solo se les ocurre que vayamos trabajosamente dejando noticia de los ingresos que no nos cuadran a ver si son de alguien, es decir dar de comer al aparato y perder mas y mas tiempo, en lugar de que el nos de de comer a nosotros.
Han tardado tropecientos años en dars cuenta de que si busco ejecutoria 15/09 deben sacarme todos los expdientes que tenga con 15/09 aunque la clave de procedimiento sea otra o aunque por ser transferencia entre dos juzgados, las casillas 5 a 8 tengan digitos y no solo sacarme la 00078001510 como venian haciendo hasta hace poco.
Y asi podriamos seguir.
Saludos.
Publicado: Jue 03 Mar 2011 8:41 pm
por Blue
Lo del SIRAJ o del RCPR es escandaloso. En primer lugar porque se trata de registros ADMINISTRATIVOS que controlan funcionarios ajenos a la Administración de Justicia y que, en lugar de ser trabajados por su propia gente, nos tienen a nosotros de siervos metiéndoles los datos. Si hubiera un poco de verguënza en el Ministerio, se contrataría a una legión de picadores para que se encargasen de realizar estas tareas tan pesadas que nos sobrecargan a todos. En segundo lugar, porque cada vez se nos exigen más datos a introducir; datos que de no picarse como quieren los iluminados del sistema te impiden continuar trabajando y te hunden la mañana. Datos que, en muchos casos, es IMPOSIBLE averiguar (p. ej. pueblo extranjero de nacimiento del sujeto) si la Policía no asume también que ha de suminstrar esos datos desde el principio. En tercer lugar por la tardanza con la que se cargan los datos en la web correspondiente. Si se captaran directamente del Minerva o del programa que sea se paliaría en parte esta falta de respeto manifiesta hacia nuestro trabajo que demuestran los de arriba. Y en cuarto lugar porque no es justo que a los Secretarios se nos endingue la responsabilidad de este registro administrativo sin que se nos pague ni un euro más. Muchos, por sentido de la responsabilidad profesional, llevamos PERSONALMENTE el picado de datos y el control de estos registros porque muchos FUNCIONARIOS SE DESENTIENDEN de estas tareas, y al final, el responsable si pasa algo es el de siempre...
Es cierto que la Ley no dice a quién, dentro de una Oficina Judicial, le corresponde realizar la pesada tarea del picado de datos; pero FUNCIONAR@, una cosa sí tengo clara: no le corresponde al Secretario, aunque muchos lo hagamos y nadie en la Oficina nos lo reconozca.
Publicado: Jue 03 Mar 2011 9:21 pm
por Invitado
NO ESTOY DE ACUERDO CON LA AFIRMACIÓN: "Es cierto que la Ley no dice a quién, dentro de una Oficina Judicial, le corresponde realizar la pesada tarea del picado de datos"
Sí lo dice. Los juristas tienenq ue saber interpretar las normas. Y han de hacerlo como es debido. El art. 3.1 Código civil dice cómo.
A fin de ayudar a quienes se "agarran" a la mera interpretación literal a interpretar con los demás criterios hermenéuticos como el del espíritu y finalidad de las normas, a continuación trascribo literalmente el tercer párrafo del apartado II de la Exposición de Motivos de la Ley 13/2009 de reforma procesal (BOE 4 NOV), en vigor desde el 4 de mayo de 2010:
"Sin embargo, debido a que las leyes que se reforman regulan el procedimiento y no la organización, a lo largo del articulado de las mismas se ha tratado de no hacer mención, salvo en supuestos excepcionales, a los servicios comunes procesales. En la mayoría de los casos el criterio adoptado es el de atribución al Secretario judicial de una determinada competencia, ya que es el responsable último de la realización de todas las actividades que sirven de soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional de Jueces y Magistrados (artículo 435 de la Ley Orgánica del Poder Judicial), aunque la ejecución material corresponda a los funcionarios de los Cuerpos regulados en el Libro VI de la Ley Orgánica, de conformidad con el catálogo de funciones que en el mismo se establecen y siempre bajo la dirección técnico procesal del Secretario judicial (artículo 457 de la Ley Orgánica del Poder Judicial)"
Saludos y gracias por este foro
Publicado: Jue 03 Mar 2011 10:03 pm
por Siraj
Uno de los criterios para la productividad es el de anotaciones en los Registros. De alguna manera, pues, se reconoce el esfuerzo que se realiza. Teniendo en cuenta que el que cobra dicha productividad es el SJ y no el funcionario que introduce los datos, y que la responsabilidd última es nuestra, no veo motivo para que no llevemos personalmente el Siraj.
No digo que tengamos que llevar así todos los Registros, el de Penado y Rebeldes, por ejemplo, es más fácil de revisar a la hora de que por el SJ se envíe la nota de condena, existen menos datos a introducir y su trascendencia no es semejante a la del Siraj puesto que en éste se impone una revisión y un control casi diarios, habida cuenta de las muchas vicisitudes por la que atraviesan los procedimientos y las actualizaciones frecuentes que hay que realizar.
Alguna vez se ha dado el caso, y ha salido en prensa, de que la Policía ha detenido a una persona por quebrantamiento de medida porque a alguien se le olvidó dar de baja ésta en el Registro una vez cancelada. Es un Registro en cierta medida peligroso, y no creo que esté de más un plus de dedicación por parte del SJ.
Publicado: Vie 04 Mar 2011 12:15 am
por Funcionari@
Por lo tanto, en tanto a lo expuesto anteriormente:
Son necesarios los Registros, que se han controlados y llevados por personal y en programas cualificados, en oficina distinta a la Judicial, a fin de no dilatar el procedimiento.
Al parecer es cuestión de matices, que la Ley, se empeña en no hilar, dando lugar a discusiones farragosas, como las que nos antecede.
Para el Sr. Valiña, en relación al enfoque registral que plasma con el programa Siraj, con los pocos datos que aporta, vuelvo a exponer otra pequeña aportación:
a.- Pudiera ser que en Juzgado del VIDO, hubiera una acumulación de notas ( o una sóla), que no estuvieran debidamente registradas, y conllevara el impedimiento de arrastrarlas.
b.- Pudiera ser que no estuvieran debidamente canceladas las anteriores alarmas.
Hay que tener en cuenta, que siempre se trabaja sobre la última anotación efectuada en el registro, si el órgano judicial que antecede efectuó mal algun registro, posteriormente da fallos, en la elevación, con lo cual, hay que anular lo que se hizó en el órgano judicial de origen y volverlo a grabar nuevamente, y creo que el fallo, radica en ese punto, puesto que saltan las alarmas.
¿Ha preguntado en el CAU?.
Un saludo.
Publicado: Vie 04 Mar 2011 12:30 am
por Invitado
Siraj escribió:... Es un Registro en cierta medida peligroso, y no creo que esté de más un plus de dedicación por parte del SJ.
Estimado siraj, una cosa es un plus de dedicación como dices, que me consta que todos se lo dedicaríamos y otra bien distinta suplir con nuestro cuello las deficiencias escandalosas y el incumplimiento flagrante del Ministerio de justicia y de las Comunidades con transferencias, de lo que dispone la Disposición final tercera del Real Decreto que lo regula:
Alimentación automática de la información contenida en el Sistema.
El Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con traspasos recibidos en materia de Justicia deberán realizar las modificaciones oportunas en los respectivos sistemas de gestión procesal para que la transmisión de la información prevista en el artículo 13.2 del presente real decreto tenga lugar en el plazo máximo de dieciocho meses, a partir de la entrada en vigor del presente real decreto.
¿Estamos locos o pretendemos que esto sea así para siempre?
En torno a esta cuestión, creo que Carlos Valiña no entendió bien el mensaje anterior en el que citaba esa Disposición del Real Decreto.
No se trata, Carlos, de que el sistema sea mejor o peor o manifiestamente mejorable. Se trata de no olvidar en qué condiciones "políticas" fue ideado y puesto en marcha el SIRAJ. ¿Hemos olvidado a Bermejo en Sevilla con la prensa postrada a sus pies presentando el SIRAJ, con la boca llena de promesas sobre la eficiencia y lo que iba a ser el futuro de ese Registro? ¿Hemos olvidado a nuestras Asociaciones , calladas como p., y prometiendo que el SIRAJ se alimentaría desde la herramienta de gestión, "en un breve plazo"?. ¿No hay nadie que se plante y diga hasta aquí hemos llegado, si el SiRAJ no se conecta con la herramienta de Gestión, se acabó la alimentación manual? Se trata de eso de exigir que se cumpla lo que han puesto en una norma jurídica, con un plazo concreto. Se trata de llamar al padre de Mari Luz y decirle, le han engañado...lo de su hija puede volver a pasar cualquier día: Bermejo le mintió. Le mintió ZAPATERO , le mienten todos...como a nosotros ....
Por lo tanto, tampoco es cuestión de que le dediquemos un plus de atención a SIRAJ, sino de que cada uno asuma la parte que lñe corresponde. Y al Ministerio y a las distintas y numerosas Consejerías de Justicia les toca hacer compatible elSIRAJ con la herramienta que usen de gestión procesal. Y debían haberlo hecho desdeAgosto de 2010. TIC TAC TIC TAC ¿Cuándo lo harán?. Si no lo hacen , ¿Alguien hará algo?. O le dedicaremos un superplus al SIRAJ?
Publicado: Vie 04 Mar 2011 1:02 am
por Carlos Valiña
Esa disposicion final que citas y que las administraciones publicas han incumplido obliga en efecto a analizar otra perspectiva del problema.
a) Tenemos una norma que dice que a partir de cierta fecha, imagino que agosto de 2010 tienen que hacerlo los programas automaticamente
b) Tenemos otra norma que dicen que los Funcionarios tienen que rellenarlo y que es competencia nuestra que este relleno.
Como no es competencia nuestra obligar a los Funcionarios esto significa que si no lo hicieran tenemos que denunciarlos y hacerlo mientras tanto nosotros. Como ellos no se arriesgaran normalmente, a no hacerl porque es un tema Mariluzizado y por tanto peligroso, nosotros no tendremos que denunciarlo y el sistema seguira funcionando.
Los politicos lo saben y pasan del tema puesto que la necesidad es politica no real y no sirve para nada, es solo una trampa caza culpables por si hay un problema tener un tonto util al que cargarle el mochuelo.
Si los funcionarios graban los datos y nosotros no los enviamos o si nosotros dejamos de grabarlos, los politicos nos denunciaran.
Si los politicos nos denuncian no nos queda otra que denunciarlos y eso no servira absolutamente de nada pues no existe la infraccion consistente en omision de su deber legislativo o normativo.
Esa responsabilidad es politica y se controla en las urnas. Te cabe no votar al partido del partido que adopto esa norma y no la hizo cumplir. Mucha gente ha visto otros muchos incumplimientos en otras cosas y va a pasar su factura personal, muchas facturas personales como esta, haran justicia en este tema, y los siguientes que vengan, es seguro que haran lo mismo, pero tienen derecho al beneficio de la duda hasta que nos demuestren que son de la misma ralea y ese derecho hay que concederselo.
De manera que al final, la unica posibilidad de luchar contra este cutrefuncion, seria que tuvieramos una representacion seria y digna, con todo el colectivo detras y dispuesta a plantar cara hasta el final.
Pero ¡ca! no olvidemos que nuestros gloriosos "representantes" para hacernos tragar goles sin cuento muñero una "productividad" vergonzante en un momento donde nuestras funciones eran infimas y en vez de buscar parametros objetivos (carga de entrada de asuntos del organo y complejidad media de los mismos) se fueron al absurdo expediente de cuanto trabajo estupido (vistas, mandamenitos de devolucion y registros, hacia un Secretario o validaba un Secretario respecto de lo hecho por un funcionario) y claro,¿con que cara van a ir ahora a protestar por esta verguenza si ellos mismos la han bendecido para justificar el "exito" del chocolate del loro de la productividad?
Mira que es sencillo movilizar a mil y pico de secretarios victimas del SIRAJ, darles unos modelos sencillos apra que denuncien cada bloqueo, cada averia, cada desastre del SIRAJ, un FAX del director general de modernizaciones y otro de un par de periodicos, y hala semanalmente a mandar un oficio pidiendo corregir cada pifia, cada error, cada desastre, comunicando cada cuelgue, cada chapuza, cada borrado de asuntos, etc. etc.
Pero para eso hay que luchar por el colectivo contra el poder y no con el poder contra el colectivo.
Al final siempre se vuelve a lo mismo, no tendremos nada que hacer, mientras no cojamos el toro por los cuernos y empecemos por el principio. Limpiar nuestra propia casa.
Saludos.
Publicado: Vie 04 Mar 2011 1:37 am
por Siraj
Estimado invitado, sé con los bueyes que aro, de ahí el contenido de mi mensaje.
Y como lo cortés no quita lo valiente, además de mi plus de dedicación (¿sabes el chiste de "¿hay alguien más?"?) no dejo de poner en conocimiento del Mº las deficiencias del Registro y lo problemático de su utilización.
Si tú crees que un plante general de Secretarios Judiciales solucionaría el problema, te invito a que lo abanderes.
Un saludo.
Publicado: Vie 04 Mar 2011 11:56 am
por Invitado
Carlos Valiña escribió:Particularmente la aplicacion de Banesto me parece manifiestamente mejorable en muchas cuestiones de detalle.
(...)
Veamos algunos ejemplos obvios.
En penal en el 99% de las ocasiones la devolucion es o multa o indemnizacion.
Pongamos que es una transferencia. Sabemos que el 99% de los casos es multa.
Pues bien hay que moverse por un premioso desplegable con muchos conceptos o escribir multa a maquina que es lo que hago yo.
Luego hay que borrar los cuatro numeritos de mi cuenta y escribir 5555.
Lo natural seria que hubiera una X bien gorda simplemente para transferir al tesoro publico y listo, y una segunda opcion para otra stransferencias, o a la 7777, o para incluir alguna precision.
Desde hace años, basta con marcar los ingresos que quieres enviar al tesoro y hacer un clic en "transferir a la cuenta 5555".
Quedan pendientes de confirmación.
Luego se entra en la relación de "pendientes" y basta con validarlas todas juntas.
Por cierto, que también hay una opción similar para la 7777.
No quiero hacer ningún comentario adicional, porque daría trabajo al Adminsitrador.
Publicado: Vie 04 Mar 2011 1:38 pm
por Invitado
No sé si es buen sitio para preguntar, pero como por aquí se habla del SIRAJ...
Tenía una requsitoria puesta a un hombre (extranjero, por si influyese en el caso), y veo que unos meses después, la medida aparece como "cancelada por el r.c." (registro central, supongo).
¿A qué se debe esa cancelación? ¿Tengo que dejarla así porque lo haya dicho el Registro Central? Lo digo porque el hombre sigue sin aparecer, y entiendo que la medida está en vigor.
Gracias.
Publicado: Vie 04 Mar 2011 1:55 pm
por Siraj
¿Tenías anotada también la rebeldía? A veces he visto que, si no se anota la rebeldía, transcurrido un tiempo el RC cancela la requisitoria por su cuenta.
Si tienes anotada la rebeldía, lo que te aparecerá serán notas de aviso sin parar, hasta que prescriba el delito y des de baja la anotación por ese motivo, o hasta que aparezca el buscado y actualices los datos.
Publicado: Vie 04 Mar 2011 2:33 pm
por Invitado
Pues no, rebeldía no se había anotado.
Soy sustituto en mi primer Juzgado, y nunca he visto anotada la rebeldía en Siraj. ¿Debería hacerse?
Y respecto a la requisitoria, ¿la vuelvo a poner en vigor, o me dirán algo desde el Registro Central?
Gracias por la explicación.
Saludos.
Publicado: Vie 04 Mar 2011 4:52 pm
por Siraj
Vuelve a anotar la requisitoria y a continuación la rebeldía.
Las rebeldías hay que anotarlas también, transcurrido un plazo prudente desde que se emitió la requisitoria y ésta no ha tenido efecto.
Un saludo.
Publicado: Vie 04 Mar 2011 8:15 pm
por Carlos Valiña
Esta mañana ha continuado la cotidiana actividad de sufrir a los amados registros que padecemos.
Hoy una de penados.
Resulta que manda unos avisos por via interna para que revisemos antecedentes o para que informemos al registro sobre esto y lo otro.
El otro dia tengo un hueco y me pongo, resuelvo unos cuantos pero claro en los otros es un follon porque hay que buscar asuntos en Fiscalia, en el archivo....
En concreto tengo tres donde me piden que les diga en que localidad nacio el rumano de turno porque lo necesitan para enviar los antecedentes penales a Rumania.
Alucinante.
Bien, me traen uno de los asuntos en cuestion y ahi no aparece para nada el rumano correspondiente sino un españolito. Miro en las dos aplicaciones informaticas y el tal justiciable o justiciado, no esta en mi juzgado, miro en toda Cantabria, despues de haberlo estropeado hace dos años por fin podemos volver amirar fuera (ahora se añaden los instrucciones) y resulta que ese sujeto tiene causas en otros pero no en elnuestro.
Copio las causas y se las pongo en el aviso al registro, pero como la pantallita es muy pequeña apenas caben.
Me olvido de este asunto y espero aparezcan los otros procedimientos.
Carta del Subdirector de Modernizacion, que tenemos que atender estos asuntos y que esta pendiente la de este rumano y que con la normativa vigente hay que prescindir del papel.
Como se ve que no ha tenido noticia de que yo ya habia "contestado", oficio en toda regla, comunicando que ya lo evacue, que el sujeto no era de mi juzgado, que puse las causas que tenia en Cantabria y se cortaron porque la pantallita es pequeña y sugiriendo pregunten en la Embajada de Rumania, original por carta y por fax, y copia al legajo de gubernativos.
Me traen una de las otras causas con rumanos sin localidad de nacimiento.
Dos vueltas al pleito.
Nada no figura.
Llamado almovil del rumano y no me lo coge.
Bien abro la aplicacion de penados para poner que el domicilio no consta y resovler el problema.
Que no, que tengo primero que quitar la alerta.
Voy a quitar la alerta, explico que no consta, dejo el telefono sugiero la embajada y le doy Control P para imprimir lo que les he puesto, se borra lo escrito, vuelta a escribirlo y le doy a enviar.
Ahora me deja ir al asunto. Entro y voy a datos de la causa escribo "NO CONSTA" y me lo rechaza, se ve que alguien ha vetado ese nombre para que no pongamos eso (esto ya me habia pasado antes).
Total que pongo NO OBRA EN LAS ACTUACIONES.
Se lo come. Por fin, alerta cerrada.
De manera que yo invierto facilmente media hora diaria en atender solo a lo que me incordian los fallos o las peticiones de estos registros. Aparte darles de comer. Multiplicad por unos 1000 colegas y se pierden 500 horas de trabajo solo en esto.
En medio me han traido un exhorto para firmar hecho con la nueva y gloriosa aplicacion de justicia en Cantabria.
Atencion al dato, al exhorto lo llama:
PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE AUXILIO NACIONAL JUDICIAL
Y en cuanto al amable comentarista que me ilustra sobre la aplicacion banesto. Yo llegue a ella en 2006 porque antes estaba en notificacines y quiza no la manejo muy bien. Hace un mes hable con un compañero que asesora al Ministerio sobre este trasto y le pregunte que tal iba eso de las multas que tu cuentas, y me dijo que no servia para nada. Logicamente me fio de su criterio mas que del tuyo.
Por otra parte la mayor parte de mis cotizantes pagan las multas a pqueños pagos, hay muchas peleas con lo cual hay asuntos con multples plazos, devoluciones y demas, al final varias hojas y no siempre se transfiere todo, con lo cual el marcado de todos los ingresos para transferirlos pasar al folio siguietne, y luego buscarlos en pendientes se me antoja bastante mas trabajoso que el sencillo expediente para mi que soy rapido a la maquina de poner multa y 5555, pero podian hacerlo mucho mas facil y no lo hacen.
En todo caso estoy cierto de que el administrador te agradecera la gentileza de no hacerle trabajar, ya que a la papelera se envian las intervenciones lacerantes y no las intenciones del mismo jaez.
Saludos.
Publicado: Vie 04 Mar 2011 8:40 pm
por Maria Antonia
Carlos Valiña escribió:
Carta del Subdirector de Modernizacion, que tenemos que atender estos asuntos y que esta pendiente la de este rumano y que con la normativa vigente hay que prescindir del papel.
¿Seguro que la carta es del subdirector de Modernización (compañero nuestro y exforero)? ¿No será del subdirector de registros?
Carlos Valiña escribió:
Y en cuanto al amable comentarista que me ilustra sobre la aplicacion banesto. Yo llegue a ella en 2006 porque antes estaba en notificacines y quiza no la manejo muy bien. Hace un mes hable con un compañero que asesora al Ministerio sobre este trasto y le pregunte que tal iba eso de las multas que tu cuentas, y me dijo que no servia para nada. Logicamente me fio de su criterio mas que del tuyo.
Este comentario explica muchos de tus otros comentarios. En lugar de intentar conocer como funciona una aplicación esperas años a que alguien te diga como lo hace. Cuando alguien que la conoce te lo explica le desprecias. En definitiva, que tocas de oido en este como en otros tantos temas.
Publicado: Vie 04 Mar 2011 8:50 pm
por Carlos Valiña
Pues para tocar de oido no lo hago tan mal no creas, y de hecho no son pocas las consultas que me hacen en follones de registros, bloqueos y demas, incluso me han llamado del equipo tecnico del Ministerio.
Me he tomado la molestia ademas de programar muchas aplicaciones para mi trabajo cotidiano en muy variados aspectos, de manera que cuando entre a ver la aplicacion estuve viendo lo que habia de aprovechable en ella y descarte lo que intuia no me iba a ser de gran utilidad.
Aun asi tenia la duda de que quiza seme hubiera escapado algo y por eso al hablarcon un compañero que incluso asesoraba al ministerio en el desarrollo del programa le preguntara por el particular, pues lo logico es que conociera mejor el paño y podria haber visto algo que se me escapara.
Una vez me dijo que no, la verdad que la cosa dejaba pocas dudas.
Como tantas otras veces te recuerdo que utilizar el ataque personal y no el argumento, no apoya tu posicion, sino que muestra sus verguenzas y la debilita.
Donde si creo que llevas razon es en que la carta procedia de un subdirector de registros administrativos o algo asi, me parece recordar que al pie venia Carlos Uranga. Rectifico en ese particular porque es lo suyo hacerlo.
Saludos.
Publicado: Vie 04 Mar 2011 9:06 pm
por Invitado
Carlos Valiña escribió:
Y en cuanto al amable comentarista que me ilustra sobre la aplicacion banesto. Yo llegue a ella en 2006 porque antes estaba en notificacines y quiza no la manejo muy bien. Hace un mes hable con un compañero que asesora al Ministerio sobre este trasto y le pregunte que tal iba eso de las multas que tu cuentas, y me dijo que no servia para nada. Logicamente me fio de su criterio mas que del tuyo.
Por otra parte la mayor parte de mis cotizantes pagan las multas a pqueños pagos, hay muchas peleas con lo cual hay asuntos con multples plazos, devoluciones y demas, al final varias hojas y no siempre se transfiere todo, con lo cual el marcado de todos los ingresos para transferirlos pasar al folio siguietne, y luego buscarlos en pendientes se me antoja bastante mas trabajoso que el sencillo expediente para mi que soy rapido a la maquina de poner multa y 5555, pero podian hacerlo mucho mas facil y no lo hacen.
Pues yo he estado utilizando este sistema varios años con multas en plazos pequeños, y además de ahorrar mucho tiempo me ha hecho cobrar productividad 12 meses al año porque cada ingreso contaba como una transferencia y no una sola por el total.
Publicado: Vie 04 Mar 2011 9:14 pm
por Carlos Valiña
Me sorprende que pueda ser mas rapido, hare una prueba a estos solos efectos reloj en mano, pero a poco que me quede mas o menos igual me quedare con mi sistema de siempre, porque aunque entiendo que cada cual es muy libre de aprovechar los resortes que el sistema ofrece para ganar mas productividad, y esta en su derecho, como yo no estoy de acuerdo con el vergonzante sistema de productividad muñido por la administracion y nuestros "representantes" no realizo ningun tipo de actividad positiva conducente a que me paguen mas por este concepto.
Hare la prueba del peine a ver que me sale y te cuento.
Gracias por el aporte.
Carlos.