Candido
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Cándido, no te enteras. Quitémonos las caretas.
Ningún interés tenemos en ser Secretarios. De hecho el único interés que tenemos es cobrar más. Punto.
En realidad viendo cómo se "defendió" en su momento a los Secretarios de tercera, el único interés es ser Secretario de Segunda, categoría en la que se cobra en condiciones.
Conclusión: si siendo gestor se cobraran 300.000 pesetas, nadie querría ser Secretario (hablo de sueldo y complementos, nada de trienios ni guardias).
Y menos todavía con la última reforma, por la que poco a poco iréis desapareciendo y nosotros asumiendo vuestras funciones por bastante menos dinero. Somos baratos. No será de la noche a la mañana, sino lento. Pero será.
Ah, uno al que le importa el dinero, pero no vive para el dinero. Es decir, que ni por dinero sería Secretario (función bastante aburrida ahora mismo). Eso sí, si puedo contribuir a la supresión del Cuerpo, como pedís algunos de vosotros (C.O.V., silente...) lo haré encantado y firmaré donde me pidáis.
Ningún interés tenemos en ser Secretarios. De hecho el único interés que tenemos es cobrar más. Punto.
En realidad viendo cómo se "defendió" en su momento a los Secretarios de tercera, el único interés es ser Secretario de Segunda, categoría en la que se cobra en condiciones.
Conclusión: si siendo gestor se cobraran 300.000 pesetas, nadie querría ser Secretario (hablo de sueldo y complementos, nada de trienios ni guardias).
Y menos todavía con la última reforma, por la que poco a poco iréis desapareciendo y nosotros asumiendo vuestras funciones por bastante menos dinero. Somos baratos. No será de la noche a la mañana, sino lento. Pero será.
Ah, uno al que le importa el dinero, pero no vive para el dinero. Es decir, que ni por dinero sería Secretario (función bastante aburrida ahora mismo). Eso sí, si puedo contribuir a la supresión del Cuerpo, como pedís algunos de vosotros (C.O.V., silente...) lo haré encantado y firmaré donde me pidáis.
- PILAR Gª.- GALAN MOLINA
- Mensajes: 41
- Registrado: Vie 24 Sep 2004 9:43 pm
- Ubicación: JAEN
- Contactar:
NUEVO REGLAMENTO O ¿ MEJOR SUELDO?
Creo que cuando alguno de nosotros nos embarcamos en este intrincado barco de la Justicia, todos, o casi todos, sabemos claramente donde vamos y lo que cada uno cobra, así que si solo quereis ser Secretarios por el mayor sueldo, ¿ porque no entrasteis desde un principio, o es que la mayoría de vosotros no pudo superar la oposición? tambien podiais haber intentado entrar por las oposiciones a Judicatura, pero ¿fuisteis capaces de aprobarlas?. Señores, dejemosnos ya de insultos y cada uno a defender sus intereses, los de su Cuerpo, sin más zafarranchos, seamos serios y miremos a otros cuerpos de la administración que no solo cobran menos, sinop que las condiciones de trabajo sí que son más extrictas y cada uno hace o ha hecho lo que ha querido o HA PODIDO.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Para alien:
Bien veo que como tu homonimo de la pelicula te resistes a dar tu brazo a torcer. Alarguemos pues un poco mas la proyeccion:
Veamos estabamos debatiendo sobre la responsabilidad disciplinaria, en mi respuesta te he dicho que nuestra responsabilidad disciplinaria ha empeorado gravisimamente y que tenemos lo peor de los jueces (incompatibilidades), de los fiscales (jerarquia) y de los fundionarios (responsabilidad disciplinaria) y mas jefes que nunca Comunidades Autonomas, Consejo, Ministerio a lo que añado nuestros propios compañeros y no has rebatido nada sobre estos puntos, de donde deduzco que no tienes nada que oponer.
Te limitas a afirmar que vamos a estar mucho mejor y que porque me opongo a la administrativizacion: Por dos razones muy simples:
1) La administrativizacion y nuestro alejamiento del poder judicial en cuanto ejercicio de la jurisdiccion nos convierte en facilmente transferibles y en este estado nuestro todo lo transferible acaba siendo transferido.
2) La administrativizacion supone que se nos da trabajo que no es jurisdiccional, y que por tanto puede ser perfectamente asumido por los gestores, que de hecho lo han venido haciendo en muchos casos con solvencia. Tendremos por tanto que competir por el mismo "nicho ecologico" y como bien se ha dicho por algun funcionario, es absurdo pagar por lo que se puede sacar por menos. Este factor y la terrible diferencia de fuerzas y apoyos en esa batalla supone que llevamos las de perder. El cambio de la nueva L.O.P.J. nos ha sacado del refugio donde estabamos y nos ha dejado directamente a la intemperie y no estamos preparados para esa batalla, ni tenemos los apoyos necesarios. Como resultado de ello, en vez de poner resolucoines juridicas de altura estamos sacando antecedentes penales y esto no ha hecho mas que empezar.
Para la funcionaria:
El examen oral y el examen escrito son dos examenes objetivos que llegan al mismo punto por distintos caminos: En ambos casos se exige un dominio de la materia importante para poder contestar, en el escrito un determinado numero de preguntas acertadas y en el oral, unos temas elegidos al azar.
He estado marcando el ritmo a una persona que opositaba para plazas de asistente social en una autonomia que no es la andaluza, esto es, por telefono. Yo no tengo ni idea de esa materia pero si se como se prepara a un opositor. Puedo decirte que su examen era de test y que aprobo en funcionario y laboral los dos teoricos y los dos practicos por escrito, tipo test, y que solo dos personas entre 400 aspirantes aprobaron ambas oposiciones.
Pues bien, te dire que su dominio del temaria era bueno pero que en un examen oral no hubiera tenido nada que hacer.
Significa esto que el test siempre es mas facil que el oral, no necesariamente, porque si muchas personas se lo saben lo suficientemente bien como para contestar 75% de preguntas bien el aprobado subira al 80% y si aun asi no llegan las plazas al 90%, etc y eso puede dificultar terriblemente el aprobado y exigir un altisimo nivel.
Pero hay una diferencia que hace que el oral casi siempre por no decir siempre sea mucho mas dificil que el test, en el test, hay 50 plazas y se aprueba siendo una de las 50 mejores notas, en el oral si no se aguanta hablando el tiempo marcado y con los temas elegidos al azar, se te suspende. Pero no acaba ahi la cosa, mi hermano al que tambien prepare por igual sistema fue suspendido despues de preparar notarias cinco años, y se lo sabia todo. Yo le pregunte cuanto tiempo hace que no te quedas en blanco, o sea que no te quedas cortado a medio tema, y no supo decirme dos años, tres, y saberselo todo por ejemplo suponia saberse de memoria y en plan padrenuestro todo el codigo civil menos el articulo dedicado a la hipoteca, lo cual obedecia a que tambien se sabia toda la ley hipotecaria. Bien finalmente lo saco dos años despues cuando los temas fluian de el naturalmente como si fueran parte de su mismo ser. Es decir ni aun sabiendolo todo se aprueba en el oral, hay que saberselo todo y si los que se lo saben son mas que las plazas y suele suceder, hay que llegar a ese estado donde el tribunal aprecia que los temas emanan de ti sin esfuerzo, hablando a toda velocidad pero con la misma relajacion del viejo general que cuenta por enesima vez su batallita.
Si estas en Madrid te recomiendo que asistas a una sesion de oposiciones orales y si estas en provincias a alguna de notarias que cada año son en un sitio diferente, luego con verdadero conocimiento de causa, tendre muy en cuenta tu opinion, ahora no puedo, porque creo que no conoces el tema en profundidad y estamos en un pais de arbitristas, esto es, donde todo el mundo opina y ninguno o casi ninguno entiende.
En cuanto a que los de provision temporal se van a quedar con las plazas de Secretarios por concurso, tengo para mi que no va a ser asi, ni de lejos. Sino al tiempo.
Para Alonso Martinez, al margen de tu valoracion personal, solamente decir una cosa, hay mucha gente aficionada a prevenir, cuando me previenen de alguien tomo mis precauciones, pero creo que debo dar a esa persona las mismas oportunidades que di a otros y juzgar por mi mismo. El tiempo confirma unos juicios y desvirtua otros. Creer todas las prevenciones es el peor que se puede cometer.
Yo creo que esta Funcionaria fundamentalmente no sabe de que habla, y puede que no sea muy inteligente, porque quien habla de lo que no sabe bien que arriesta, y algun palo me han dado a mi en este foro precisamente por eso. Esperemos que si continua con nosotros en el foro y tiene algo de animo de aprender, pueda comprender que hay mas perspectivas de las cosas, hay cosas mas complejas de lo que parecen y hay prejuicios que nos nublan la vision correcta de las cosas.
Para zagales, cuya intervencion me ha parecido muy interesante:
En primer lugar indicarte que yo no soy el moderador del foro, si como supongo te referias a mi, en este foro deliberadamente se ha huido de esa figura, aqui moderadores somos todos y el foro lo cuidamos todos o nos lo cargamos entre todos.
En segundo lugar lamentar que no coincidas conmigo en nada, esperemos a ver si en este mensaje tengo mas fortuna.
Finalmente decirte que no se puede justificar un error con otro error. Yo no estoy de acuerdo con que se pueda promocionar de auxiliar a Oficial por carrera administrativa, y por tanto tampoco lo estoy con pasar de oficial a secretario y de este a Juez. Ademas considero que si grande es el salto de auxiliar a oficial, sobre todo antiguamente, porque hoy se ha igualado el tema por abajo y los Oficiales no son lo que eran, mayor aun son los otros dos saltos, que suponen cambio de carrera.
Algo asi se planteo por otro funcionario y esta fue mi respuesta el uno de septiembre en este mismo foro:
----------------------------------
Carmelo preguntaba:
Cita:
No obstante, me gustaría si Carlos lee este mensaje que me informara sobre el planteamiento oficial de la unidad de acción y el suyo particular, que presumo tienen mucho en común, respecto al contenido y número de temas teórico para el acceso al cuerpo de secretarios judiciales por parte de los gestores por el sistema de promoción interna.
Respuesta:
Por lo que hace a tu pregunta final te dire en primer lugar que no existe propiamente una linea de pensamiento o posicion oficial en todas y cada una de las posibles cuestiones imaginables en Unidad de Accion, por cuanto, esta plataforma no busca la unidad de pensamiento sino la Unidad de Accion, esto es, buscar aquellas cosas en que los Secretarios estan de acuerdo y tratar de luchar por ellas, y puesto que en esta Unidad de Accion hay gente del Colegio, de la UPSJ e independientes, cada cual tiene su propia idea respecto de este y otros tema, e incluso hay gente en Unidad de Accion que colabora repartiendo iniciativas con las que no esta de Acuerdo y por eso no las firma.
Por este motivo me tengo que remitir a mi opinion personal sobre el tema que no es facil de expresar porque tendre que irla construyendo conforme avance la exposicion:
Por un lado y desde el punto de vista exclusivamente del prestigio del Cuerpo de Secretarios evidentemente yo preferiria que dicho numero de temas fuera el maximo posible, esto garantizaria al menos una mayor objetividad en el proceso selectivo y un mayor nivel de conocimientos teoricos que tambien tienen su importancia.
Sin embargo y desde el punto de vista de la importancia de las funciones que en realidad tenemos atribuidas, es evidente que cualquier buen gestor no necesita de ninguna oposicion para poder ejercerlas al nivel minimo que exige el puesto.
La clave por tanto para mi no esta en cuantos obstaculos ponemos sino en que queremos conseguir.
En el año 1930, las oposiciones de jueces consistian en un examen teorico oral bastante duro, y que exigia muchos años de preparacion y luego en un segundo ejercicio consistente en que se iba al archivo del Supremo, se desempolvaba una vieja causa, se le quitaba la resolucion final y se la pasaban al opositor para que la resolviera.
Eran tiempos mas serios que estos, donde se buscaba algo mas que un papagayo, se buscaban juristas y todavia no hace muchos años a los buenos Magistrados Civilistas les llamaban del propio Tribunal Supremo para animarles a pedirlo como destino y esto solo lo hacian con aquellos que demostraban que estaban por encima de la simple practiconeria de poner sentencias.
Yo creo que lo hay que conseguir son juristas que desempeñen las funciones de Secretarios y no Secretarios que no sean juristas.
¿Que es ser jurista? Para mi opinion es una forma especial de ver las cosas, de igual modo a como la tiene un militar, un eclesiastico, un politico, un revolucionario, etc, es un prisma, un enfoque, una manera especial de acercarse a los problemas.
Ese "caracter" dificilmente lo dan la carrera, la oposicion o el concurso de meritos por si mismos, es mas bien el precipitado de largos años de formacion juridica, o si se quiere, de tallar la materia prima de cada cual, olvidandose del enfoque del ciudadano o el estudiante, para llegar a adquirir esa vision.
Cada uno talla como puede, en mi caso, me lei cientos y cientos de Sentencias del Tribunal Supremo penal y sobre todo civil, miles de fichas de jurisprudencia, algun libro salvable, por ejemplo de Jimenez de Asua, etc.
Creo recordar muy pocas cosas de todas aquellas lecturas, pero si tengo la "sensacion" de haber conseguido "ahormar" un poco mi entendimiento de una determinada manera, de manera que me resulta "natural" acercarme a los problemas oblicuamente y no de frente, colocarme en la posicion del interlocutor, buscar las causas mas que santificar las consecuencias, evitar prejuicios y otros muchos detalles semejantes y de alguna manera pensar en muchas cosas con arreglo a los principios generales del derecho.
Creo que quien porfia por tallarse de este modo a si mismo, lo consiga en mayor o menor medida, es alguien que, si trabaja en los juzgados, dara mayor lustre a su cargo, cuerpo o cometido, que quien no lo intenta.
Creo tambien que muchas veces, en todos los cuerpos, se confunde saber hacer las cosas, con haber realizado dicha labor de labrado de uno mismo. Hay quien sabe hacer las cosas y sabe porque las hace y si tienen sentido, o no, de ese modo, y hay quien como los Sacerdotes Egipcios sabia hacer las cosas solo porque siempre se habian hecho asi.
Por eso no creo que haya gran diferencia entre estudiar cinco temas de servidumbres o estudiar uno, si eso es todo lo que vamos a exigir. Quien es buen jurista, llega a una materia que desconoce, por ejemplo un follon de derecho internacional privado, se empapa un rato la jurisprudencia sobre el asunto y ya se hace una buena composicion de lugar sobre el estado de la cuestion.
Si de mi dependiese yo pondria un temario amplio pero breve en temas, donde se recogieran solo los conceptos esenciales, pero luego pondria varios casos practicos y al final de los mismos varias exposiciones razonadas de posibles soluciones a cada uno de los problemas que planteaba el caso, todas aparentemente logicas y correctas, y luego le dejaria con las leyes para que el opositor escogiera la solucion que juridicamente le pareciera la mas correcta.
Por tanto mi respuesta es, no tengo respuesta para tu pregunta tal como la planteas, para mi los temas son solo un factor en el conjunto, yo buscaria juristas o personas que intentaran serlo antes que papagayos y pondria los temas suficientes para manejar los conceptos esenciales. Luego la propia exigencia de los casos practicos, obligaria a los aspirantes a "formarse en derecho".
Salvando las distancias, es como tener unos buenos “fundamentos” en el baloncesto o como el examen teorico del carnet de conducir, cuando me lo tome a la ligera me suspendieron, cuando me lo estudie en serio y me preocupe de captar a fondo la filosofia del asunto lo aprobe.
Alguien podra pensar: no necesitamos juristas, necesitamos profesionales que sepan hacer bien su trabajo. Bien, es una opinion que respeto y no es que no la comparta, es que simplemente no creo que se pueda ser buen profesional en un juzgado si no se tiene una vision juridica de las cosas, y cuanto mayor es el nivel de complejidad y responsabilidad de un puesto, mas importante va siendo el tener mas “fina” esa facultad y mas "afinada" al tipo de puesto que se ocupa.
Espero haber conseguido transmitirte mi posicion sobre el problema, que en esencia es la misma que sostendria en cuanto al numero de temas convenientes para la oposicion libre de Secretarios a saber: Yo creo que lo ideal seria poner un liston que se pueda superar solamente por quienes mejor dominen los “fundamentos” del razonamiento juridico.
Cosa distinta es que el Ministerio no tenga esta misma prioridad y todo lo reduzca a la cuestion de poner mas o menos temas, y que la mayor parte de quienes se acercan a unas oposiciones valoren la importancia de las mismas por el numero de temas que las integran, y no por las Funciones que luego realmente se van a desempeñar. Ante esta limitacion del campo de juego natural del problema, el recurso a elevar el numero de temas, que no va a solucionar el problema pero va a paliarlo en alguna medida, puede resultar el unico posible, pero no porque a mi me guste o me parezca razonable, sino porque estructuralmente igual no hay otra salida.
Siempre he pensado que el concepto de carrera administrativa es un concepto que se opone a esta forma que tengo de considerar el problema. Por eso creo que la preparacion media en “razonamiento juridico” de un Secretario por oposicion y con licenciatura en derecho, era en principio lo suficientemente distinta de la de un antiguo Oficial, fuera o no licenciado en derecho, como para que no estuvieramos hablando de carrera administrativa y si mas bien de un cambio de profesion. De igual modo creo que en el paso del Auxiliar al Oficial, sobre todo en epocas anteriores, habia en terminos medios un salto de semejante entidad y era mas un cambio de profesion que otra cosa.
Hoy la corriente del rio de transplantar todas las tecnicas de la administracion general del estado a la justicia, sean acertadas o erroneas, va demasiado fuerte como para oponerse a la misma, pero esto no debe suponer que no conservemos la capacidad de observar el fenomeno desde fuera y por eso mismo yo sigo pensando que entre Secretario y Juez no cabe promocion profesional, sino cambio de profesion, porque es otra perspectiva distinta de las cosas dentro de lo juridico, como lo son las del Gestor y el Secretario.
Al establece la normativa actual que sí cabe esa promocion interna de Gestor a Secretario, en mi opinion se da un paso atrás que perjudica, tanto a los actuales Secretarios, como a los Gestores que pasen a Secretarios, en cuanto que se integraran en un Cuerpo que resultara devaluado, como lo resultaria el de Jueces si de pronto los Secretarios accedieran al mismo por promocion interna. Se busca igualar por abajo facilitando el acceso desde abajo, en vez de buscar la manera de igualar por arriba y mejorar el cuerpo al que se promociona, asegurando que solo entran desde abajo los que verdaderamente pueden elevar su nivel y tienen la “perspectiva” del Cuerpo Superior. (Entiendanse arriba y abajo, etc, en terminos exclusivamente de “promocion”).
En todo caso asi lo han solicitado reiteradamente los Sindicatos de Funcionarios, y quiza sean ellos mejor que yo quienes deban tener una respuesta a la pregunta de que modelo de Secretario Judicial pretenden conseguir, y que numero de temas consideran suficiente para llevarlo a termino.
------------------------------------
Para la funcioanria nuevamente:
En ese mensaje se residencia precisamente el error de percepcion de la funcionaria. Manejar el procedimiento es como manejar un avion, pero lo importante no es tanto eso, cuanto saber cual es el rumbo que hay que seguir.
Un Secretario de oposicion esta perfectamente preparado para llegar a un juzgado coger y ponerse a proveer lo que haga falta. Al principio como es logico titubea al pilotar el avion, porque no esta de hacerlo, pero tiene claro a donde debe ir y en un momento pilota razonablemente. Asi se ha comprobado con muchos Secretarios que llegan a juzgados malisimos y se ponen a tramitar.
Sin embargo son muchos los oficiales que no han conseguido otra cosa que el brillante aprendizaje de una rutina de vuelo, y hoy mas que nunca con el programa de ordenador que les va marcando el paso. Pero sacalos de ahi y enfrentalos a un concepto nuevo, a un problema juridico o logico de fondo y en seguida se aprecia que les faltan los "fundamentos" del derecho o de la logica.
Ejemplo no juridico: A mi marcha de un juzgado en canarias al tener que retirar un funcionario de una seccion, el oficial y los dos auxiliares comprendieron que tenian que repartirse el trabajo de la mesa que ya no se cubriria mas. Les dije, repartirlo por numeros, son 300 asuntos mas o menos y al final "por la ley de los grandes numeros" os tocara aproximadamente lo mismo. El oficial se nego diciendo que eso no seria justo y no les tocaria a todos el mismo trabajo porque un menor cuantia pesaba mas que un verbal, resultado dos dias repartiendo, para al final, cada vez que venia alguien preguntando por un pleito un lio para encontrarlo, cuando es sabido que si tiras mil veces la moneda salen 500 cruces y que su sistema de reparto no era "justo" porque hay menores cuantias dificiles y otros faciles, etc.
Dicho de otra manera, Secretaroios y Funcionarois muchas veces se anquilosan o no progresan atrapados en sus rutinas, pero quien tiene mayor formacion tiene mas "fundamentos", mas facilidad para afrontar retos nuevos o nuevas exigencias o solucionar problemas nunca vistos.
Esto son para mi criterio datos objetivos, no impresiones mias, es decir, axiomas: a mas preparacion de fondo mas cintura para todo. en cuanto a declarciones de guerra, yo como ya he dicho antes, creo que si los Sindicatos hubiera apoyado a fondo a los Secretarios ahora estos estarian saliendo al frente con las banderas de los Sindicatos y en primera linea, no lo hicieron asi y dejaron de sumar una fuerza importante, un gran error tactico, del que se beneficia el ejecutivo. Los sindicatos sabran porque lo han hecho asi.
Para eminem:
De acuerdo en que muchos de vosotros no quereis ser secretarios, lo que quereis es que los Secretaris se reconviertan en gestores. Ese es vuestro gran error intentar siempre igualar por abajo.
En cuanto a que la reforma nos condena a ir desapareciendo porque podreis hacer lo mismo por menos, pues me temo que probablemente tengas razon y ya lo he sostenido antes asi en este foro.
Para todos:
Hay gente que entra en este foro por primera vez y nada sabe de los esfuerzos que hacemos los habituales por que las cosas se digan con correccion "estilo zagales" y no convertir esto en un lodazal.
Tengamos todos un punto de cordura.
Saludos a toda la tropa foril.
P.D. Para Pilar Garcia Galan: He ahi un ejemplo de lo que es exponer una posicion con estilo, claridad y sin zaherir a nadie.
Saludos para ti tambien.
Bien veo que como tu homonimo de la pelicula te resistes a dar tu brazo a torcer. Alarguemos pues un poco mas la proyeccion:
Veamos estabamos debatiendo sobre la responsabilidad disciplinaria, en mi respuesta te he dicho que nuestra responsabilidad disciplinaria ha empeorado gravisimamente y que tenemos lo peor de los jueces (incompatibilidades), de los fiscales (jerarquia) y de los fundionarios (responsabilidad disciplinaria) y mas jefes que nunca Comunidades Autonomas, Consejo, Ministerio a lo que añado nuestros propios compañeros y no has rebatido nada sobre estos puntos, de donde deduzco que no tienes nada que oponer.
Te limitas a afirmar que vamos a estar mucho mejor y que porque me opongo a la administrativizacion: Por dos razones muy simples:
1) La administrativizacion y nuestro alejamiento del poder judicial en cuanto ejercicio de la jurisdiccion nos convierte en facilmente transferibles y en este estado nuestro todo lo transferible acaba siendo transferido.
2) La administrativizacion supone que se nos da trabajo que no es jurisdiccional, y que por tanto puede ser perfectamente asumido por los gestores, que de hecho lo han venido haciendo en muchos casos con solvencia. Tendremos por tanto que competir por el mismo "nicho ecologico" y como bien se ha dicho por algun funcionario, es absurdo pagar por lo que se puede sacar por menos. Este factor y la terrible diferencia de fuerzas y apoyos en esa batalla supone que llevamos las de perder. El cambio de la nueva L.O.P.J. nos ha sacado del refugio donde estabamos y nos ha dejado directamente a la intemperie y no estamos preparados para esa batalla, ni tenemos los apoyos necesarios. Como resultado de ello, en vez de poner resolucoines juridicas de altura estamos sacando antecedentes penales y esto no ha hecho mas que empezar.
Para la funcionaria:
El examen oral y el examen escrito son dos examenes objetivos que llegan al mismo punto por distintos caminos: En ambos casos se exige un dominio de la materia importante para poder contestar, en el escrito un determinado numero de preguntas acertadas y en el oral, unos temas elegidos al azar.
He estado marcando el ritmo a una persona que opositaba para plazas de asistente social en una autonomia que no es la andaluza, esto es, por telefono. Yo no tengo ni idea de esa materia pero si se como se prepara a un opositor. Puedo decirte que su examen era de test y que aprobo en funcionario y laboral los dos teoricos y los dos practicos por escrito, tipo test, y que solo dos personas entre 400 aspirantes aprobaron ambas oposiciones.
Pues bien, te dire que su dominio del temaria era bueno pero que en un examen oral no hubiera tenido nada que hacer.
Significa esto que el test siempre es mas facil que el oral, no necesariamente, porque si muchas personas se lo saben lo suficientemente bien como para contestar 75% de preguntas bien el aprobado subira al 80% y si aun asi no llegan las plazas al 90%, etc y eso puede dificultar terriblemente el aprobado y exigir un altisimo nivel.
Pero hay una diferencia que hace que el oral casi siempre por no decir siempre sea mucho mas dificil que el test, en el test, hay 50 plazas y se aprueba siendo una de las 50 mejores notas, en el oral si no se aguanta hablando el tiempo marcado y con los temas elegidos al azar, se te suspende. Pero no acaba ahi la cosa, mi hermano al que tambien prepare por igual sistema fue suspendido despues de preparar notarias cinco años, y se lo sabia todo. Yo le pregunte cuanto tiempo hace que no te quedas en blanco, o sea que no te quedas cortado a medio tema, y no supo decirme dos años, tres, y saberselo todo por ejemplo suponia saberse de memoria y en plan padrenuestro todo el codigo civil menos el articulo dedicado a la hipoteca, lo cual obedecia a que tambien se sabia toda la ley hipotecaria. Bien finalmente lo saco dos años despues cuando los temas fluian de el naturalmente como si fueran parte de su mismo ser. Es decir ni aun sabiendolo todo se aprueba en el oral, hay que saberselo todo y si los que se lo saben son mas que las plazas y suele suceder, hay que llegar a ese estado donde el tribunal aprecia que los temas emanan de ti sin esfuerzo, hablando a toda velocidad pero con la misma relajacion del viejo general que cuenta por enesima vez su batallita.
Si estas en Madrid te recomiendo que asistas a una sesion de oposiciones orales y si estas en provincias a alguna de notarias que cada año son en un sitio diferente, luego con verdadero conocimiento de causa, tendre muy en cuenta tu opinion, ahora no puedo, porque creo que no conoces el tema en profundidad y estamos en un pais de arbitristas, esto es, donde todo el mundo opina y ninguno o casi ninguno entiende.
En cuanto a que los de provision temporal se van a quedar con las plazas de Secretarios por concurso, tengo para mi que no va a ser asi, ni de lejos. Sino al tiempo.
Para Alonso Martinez, al margen de tu valoracion personal, solamente decir una cosa, hay mucha gente aficionada a prevenir, cuando me previenen de alguien tomo mis precauciones, pero creo que debo dar a esa persona las mismas oportunidades que di a otros y juzgar por mi mismo. El tiempo confirma unos juicios y desvirtua otros. Creer todas las prevenciones es el peor que se puede cometer.
Yo creo que esta Funcionaria fundamentalmente no sabe de que habla, y puede que no sea muy inteligente, porque quien habla de lo que no sabe bien que arriesta, y algun palo me han dado a mi en este foro precisamente por eso. Esperemos que si continua con nosotros en el foro y tiene algo de animo de aprender, pueda comprender que hay mas perspectivas de las cosas, hay cosas mas complejas de lo que parecen y hay prejuicios que nos nublan la vision correcta de las cosas.
Para zagales, cuya intervencion me ha parecido muy interesante:
En primer lugar indicarte que yo no soy el moderador del foro, si como supongo te referias a mi, en este foro deliberadamente se ha huido de esa figura, aqui moderadores somos todos y el foro lo cuidamos todos o nos lo cargamos entre todos.
En segundo lugar lamentar que no coincidas conmigo en nada, esperemos a ver si en este mensaje tengo mas fortuna.
Finalmente decirte que no se puede justificar un error con otro error. Yo no estoy de acuerdo con que se pueda promocionar de auxiliar a Oficial por carrera administrativa, y por tanto tampoco lo estoy con pasar de oficial a secretario y de este a Juez. Ademas considero que si grande es el salto de auxiliar a oficial, sobre todo antiguamente, porque hoy se ha igualado el tema por abajo y los Oficiales no son lo que eran, mayor aun son los otros dos saltos, que suponen cambio de carrera.
Algo asi se planteo por otro funcionario y esta fue mi respuesta el uno de septiembre en este mismo foro:
----------------------------------
Carmelo preguntaba:
Cita:
No obstante, me gustaría si Carlos lee este mensaje que me informara sobre el planteamiento oficial de la unidad de acción y el suyo particular, que presumo tienen mucho en común, respecto al contenido y número de temas teórico para el acceso al cuerpo de secretarios judiciales por parte de los gestores por el sistema de promoción interna.
Respuesta:
Por lo que hace a tu pregunta final te dire en primer lugar que no existe propiamente una linea de pensamiento o posicion oficial en todas y cada una de las posibles cuestiones imaginables en Unidad de Accion, por cuanto, esta plataforma no busca la unidad de pensamiento sino la Unidad de Accion, esto es, buscar aquellas cosas en que los Secretarios estan de acuerdo y tratar de luchar por ellas, y puesto que en esta Unidad de Accion hay gente del Colegio, de la UPSJ e independientes, cada cual tiene su propia idea respecto de este y otros tema, e incluso hay gente en Unidad de Accion que colabora repartiendo iniciativas con las que no esta de Acuerdo y por eso no las firma.
Por este motivo me tengo que remitir a mi opinion personal sobre el tema que no es facil de expresar porque tendre que irla construyendo conforme avance la exposicion:
Por un lado y desde el punto de vista exclusivamente del prestigio del Cuerpo de Secretarios evidentemente yo preferiria que dicho numero de temas fuera el maximo posible, esto garantizaria al menos una mayor objetividad en el proceso selectivo y un mayor nivel de conocimientos teoricos que tambien tienen su importancia.
Sin embargo y desde el punto de vista de la importancia de las funciones que en realidad tenemos atribuidas, es evidente que cualquier buen gestor no necesita de ninguna oposicion para poder ejercerlas al nivel minimo que exige el puesto.
La clave por tanto para mi no esta en cuantos obstaculos ponemos sino en que queremos conseguir.
En el año 1930, las oposiciones de jueces consistian en un examen teorico oral bastante duro, y que exigia muchos años de preparacion y luego en un segundo ejercicio consistente en que se iba al archivo del Supremo, se desempolvaba una vieja causa, se le quitaba la resolucion final y se la pasaban al opositor para que la resolviera.
Eran tiempos mas serios que estos, donde se buscaba algo mas que un papagayo, se buscaban juristas y todavia no hace muchos años a los buenos Magistrados Civilistas les llamaban del propio Tribunal Supremo para animarles a pedirlo como destino y esto solo lo hacian con aquellos que demostraban que estaban por encima de la simple practiconeria de poner sentencias.
Yo creo que lo hay que conseguir son juristas que desempeñen las funciones de Secretarios y no Secretarios que no sean juristas.
¿Que es ser jurista? Para mi opinion es una forma especial de ver las cosas, de igual modo a como la tiene un militar, un eclesiastico, un politico, un revolucionario, etc, es un prisma, un enfoque, una manera especial de acercarse a los problemas.
Ese "caracter" dificilmente lo dan la carrera, la oposicion o el concurso de meritos por si mismos, es mas bien el precipitado de largos años de formacion juridica, o si se quiere, de tallar la materia prima de cada cual, olvidandose del enfoque del ciudadano o el estudiante, para llegar a adquirir esa vision.
Cada uno talla como puede, en mi caso, me lei cientos y cientos de Sentencias del Tribunal Supremo penal y sobre todo civil, miles de fichas de jurisprudencia, algun libro salvable, por ejemplo de Jimenez de Asua, etc.
Creo recordar muy pocas cosas de todas aquellas lecturas, pero si tengo la "sensacion" de haber conseguido "ahormar" un poco mi entendimiento de una determinada manera, de manera que me resulta "natural" acercarme a los problemas oblicuamente y no de frente, colocarme en la posicion del interlocutor, buscar las causas mas que santificar las consecuencias, evitar prejuicios y otros muchos detalles semejantes y de alguna manera pensar en muchas cosas con arreglo a los principios generales del derecho.
Creo que quien porfia por tallarse de este modo a si mismo, lo consiga en mayor o menor medida, es alguien que, si trabaja en los juzgados, dara mayor lustre a su cargo, cuerpo o cometido, que quien no lo intenta.
Creo tambien que muchas veces, en todos los cuerpos, se confunde saber hacer las cosas, con haber realizado dicha labor de labrado de uno mismo. Hay quien sabe hacer las cosas y sabe porque las hace y si tienen sentido, o no, de ese modo, y hay quien como los Sacerdotes Egipcios sabia hacer las cosas solo porque siempre se habian hecho asi.
Por eso no creo que haya gran diferencia entre estudiar cinco temas de servidumbres o estudiar uno, si eso es todo lo que vamos a exigir. Quien es buen jurista, llega a una materia que desconoce, por ejemplo un follon de derecho internacional privado, se empapa un rato la jurisprudencia sobre el asunto y ya se hace una buena composicion de lugar sobre el estado de la cuestion.
Si de mi dependiese yo pondria un temario amplio pero breve en temas, donde se recogieran solo los conceptos esenciales, pero luego pondria varios casos practicos y al final de los mismos varias exposiciones razonadas de posibles soluciones a cada uno de los problemas que planteaba el caso, todas aparentemente logicas y correctas, y luego le dejaria con las leyes para que el opositor escogiera la solucion que juridicamente le pareciera la mas correcta.
Por tanto mi respuesta es, no tengo respuesta para tu pregunta tal como la planteas, para mi los temas son solo un factor en el conjunto, yo buscaria juristas o personas que intentaran serlo antes que papagayos y pondria los temas suficientes para manejar los conceptos esenciales. Luego la propia exigencia de los casos practicos, obligaria a los aspirantes a "formarse en derecho".
Salvando las distancias, es como tener unos buenos “fundamentos” en el baloncesto o como el examen teorico del carnet de conducir, cuando me lo tome a la ligera me suspendieron, cuando me lo estudie en serio y me preocupe de captar a fondo la filosofia del asunto lo aprobe.
Alguien podra pensar: no necesitamos juristas, necesitamos profesionales que sepan hacer bien su trabajo. Bien, es una opinion que respeto y no es que no la comparta, es que simplemente no creo que se pueda ser buen profesional en un juzgado si no se tiene una vision juridica de las cosas, y cuanto mayor es el nivel de complejidad y responsabilidad de un puesto, mas importante va siendo el tener mas “fina” esa facultad y mas "afinada" al tipo de puesto que se ocupa.
Espero haber conseguido transmitirte mi posicion sobre el problema, que en esencia es la misma que sostendria en cuanto al numero de temas convenientes para la oposicion libre de Secretarios a saber: Yo creo que lo ideal seria poner un liston que se pueda superar solamente por quienes mejor dominen los “fundamentos” del razonamiento juridico.
Cosa distinta es que el Ministerio no tenga esta misma prioridad y todo lo reduzca a la cuestion de poner mas o menos temas, y que la mayor parte de quienes se acercan a unas oposiciones valoren la importancia de las mismas por el numero de temas que las integran, y no por las Funciones que luego realmente se van a desempeñar. Ante esta limitacion del campo de juego natural del problema, el recurso a elevar el numero de temas, que no va a solucionar el problema pero va a paliarlo en alguna medida, puede resultar el unico posible, pero no porque a mi me guste o me parezca razonable, sino porque estructuralmente igual no hay otra salida.
Siempre he pensado que el concepto de carrera administrativa es un concepto que se opone a esta forma que tengo de considerar el problema. Por eso creo que la preparacion media en “razonamiento juridico” de un Secretario por oposicion y con licenciatura en derecho, era en principio lo suficientemente distinta de la de un antiguo Oficial, fuera o no licenciado en derecho, como para que no estuvieramos hablando de carrera administrativa y si mas bien de un cambio de profesion. De igual modo creo que en el paso del Auxiliar al Oficial, sobre todo en epocas anteriores, habia en terminos medios un salto de semejante entidad y era mas un cambio de profesion que otra cosa.
Hoy la corriente del rio de transplantar todas las tecnicas de la administracion general del estado a la justicia, sean acertadas o erroneas, va demasiado fuerte como para oponerse a la misma, pero esto no debe suponer que no conservemos la capacidad de observar el fenomeno desde fuera y por eso mismo yo sigo pensando que entre Secretario y Juez no cabe promocion profesional, sino cambio de profesion, porque es otra perspectiva distinta de las cosas dentro de lo juridico, como lo son las del Gestor y el Secretario.
Al establece la normativa actual que sí cabe esa promocion interna de Gestor a Secretario, en mi opinion se da un paso atrás que perjudica, tanto a los actuales Secretarios, como a los Gestores que pasen a Secretarios, en cuanto que se integraran en un Cuerpo que resultara devaluado, como lo resultaria el de Jueces si de pronto los Secretarios accedieran al mismo por promocion interna. Se busca igualar por abajo facilitando el acceso desde abajo, en vez de buscar la manera de igualar por arriba y mejorar el cuerpo al que se promociona, asegurando que solo entran desde abajo los que verdaderamente pueden elevar su nivel y tienen la “perspectiva” del Cuerpo Superior. (Entiendanse arriba y abajo, etc, en terminos exclusivamente de “promocion”).
En todo caso asi lo han solicitado reiteradamente los Sindicatos de Funcionarios, y quiza sean ellos mejor que yo quienes deban tener una respuesta a la pregunta de que modelo de Secretario Judicial pretenden conseguir, y que numero de temas consideran suficiente para llevarlo a termino.
------------------------------------
Para la funcioanria nuevamente:
En ese mensaje se residencia precisamente el error de percepcion de la funcionaria. Manejar el procedimiento es como manejar un avion, pero lo importante no es tanto eso, cuanto saber cual es el rumbo que hay que seguir.
Un Secretario de oposicion esta perfectamente preparado para llegar a un juzgado coger y ponerse a proveer lo que haga falta. Al principio como es logico titubea al pilotar el avion, porque no esta de hacerlo, pero tiene claro a donde debe ir y en un momento pilota razonablemente. Asi se ha comprobado con muchos Secretarios que llegan a juzgados malisimos y se ponen a tramitar.
Sin embargo son muchos los oficiales que no han conseguido otra cosa que el brillante aprendizaje de una rutina de vuelo, y hoy mas que nunca con el programa de ordenador que les va marcando el paso. Pero sacalos de ahi y enfrentalos a un concepto nuevo, a un problema juridico o logico de fondo y en seguida se aprecia que les faltan los "fundamentos" del derecho o de la logica.
Ejemplo no juridico: A mi marcha de un juzgado en canarias al tener que retirar un funcionario de una seccion, el oficial y los dos auxiliares comprendieron que tenian que repartirse el trabajo de la mesa que ya no se cubriria mas. Les dije, repartirlo por numeros, son 300 asuntos mas o menos y al final "por la ley de los grandes numeros" os tocara aproximadamente lo mismo. El oficial se nego diciendo que eso no seria justo y no les tocaria a todos el mismo trabajo porque un menor cuantia pesaba mas que un verbal, resultado dos dias repartiendo, para al final, cada vez que venia alguien preguntando por un pleito un lio para encontrarlo, cuando es sabido que si tiras mil veces la moneda salen 500 cruces y que su sistema de reparto no era "justo" porque hay menores cuantias dificiles y otros faciles, etc.
Dicho de otra manera, Secretaroios y Funcionarois muchas veces se anquilosan o no progresan atrapados en sus rutinas, pero quien tiene mayor formacion tiene mas "fundamentos", mas facilidad para afrontar retos nuevos o nuevas exigencias o solucionar problemas nunca vistos.
Esto son para mi criterio datos objetivos, no impresiones mias, es decir, axiomas: a mas preparacion de fondo mas cintura para todo. en cuanto a declarciones de guerra, yo como ya he dicho antes, creo que si los Sindicatos hubiera apoyado a fondo a los Secretarios ahora estos estarian saliendo al frente con las banderas de los Sindicatos y en primera linea, no lo hicieron asi y dejaron de sumar una fuerza importante, un gran error tactico, del que se beneficia el ejecutivo. Los sindicatos sabran porque lo han hecho asi.
Para eminem:
De acuerdo en que muchos de vosotros no quereis ser secretarios, lo que quereis es que los Secretaris se reconviertan en gestores. Ese es vuestro gran error intentar siempre igualar por abajo.
En cuanto a que la reforma nos condena a ir desapareciendo porque podreis hacer lo mismo por menos, pues me temo que probablemente tengas razon y ya lo he sostenido antes asi en este foro.
Para todos:
Hay gente que entra en este foro por primera vez y nada sabe de los esfuerzos que hacemos los habituales por que las cosas se digan con correccion "estilo zagales" y no convertir esto en un lodazal.
Tengamos todos un punto de cordura.
Saludos a toda la tropa foril.
P.D. Para Pilar Garcia Galan: He ahi un ejemplo de lo que es exponer una posicion con estilo, claridad y sin zaherir a nadie.
Saludos para ti tambien.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Hola Pigaga.
1.- "¿porque no entrasteis desde un principio?"
Yo, por lo menos porque no me dio la gana. Si podía y pude ser oficial en 12 meses, ¿por qué estar tres años estudiando para Secre? Ya pierdo algún dinero por no trabajar.
2.- "¿o es que la mayoría de vosotros no pudo superar la oposición?"
No te preocupes, algún día algún estadístico en paro de esos que están tan de moda hará algún bonito estudio. En mi caso, no pude superar la oposición porque ni pregunté por ella y ni siquiera presenté la instancia. Bueno, en otra vida será.
3.- "tambien podiais haber intentado entrar por las oposiciones a Judicatura, pero ¿fuisteis capaces de aprobarlas?" A ver si te aclaras mami (lo digo por la gran experiencia procesal que sin duda tienes dada tu larga trayectoria).
Difícilmente seré capaz de aprobar o no algo si no me presento. Eso sí, si te refieres a si reunía los requisitos legales para poder presentarme, como capacidad física y mental, como el paso de la potencia al acto que decía el otro, pues reunirlos los reunía. Otra cosa es que en lugar de estar enclaustrado 12 horas como sin duda sólo sabéis hacer los superlistos, prefería estudiar sólo 6 horas y dedicar los sábados y domingos a otras cosas más estimulantes.
Eso teniendo en cuenta que también algunos de vosotros intentásteis aprobar Judicaturas y tampoco lo lográsteis. Pero esa es otra historia.
4.- "seamos serios y miremos a otros cuerpos de la administración que no solo cobran menos, sinop que las condiciones de trabajo sí que son más extrictas y cada uno hace o ha hecho lo que ha querido o HA PODIDO".
Gran razón por la que espero que todos los gestores, Secres y demás personal más alto o más bajo de este mundillo tan curioso está con gran expectativa de pasar al Cuerpo de Barrenderos (sin ningún prejuicio contra ellos), dado que cobran menos y tienen muy claras cuáles son sus funciones.
Que no, que yo soy serio. Yo lo que quiero es participar de la pasta que cobran los colegas del Ín-Timo y Peloteado Magistrado Granollers (éste también, claro), porque parte de su productividad depende que que yo haga 20 provideídos chapuceros que agilicen la tramitación a lo bestia en lugar de 5 provideídos excelentes.
Y tú PIGAGA, deberías estar de acuerdo porque a ti tampoco te pagan la parte de productividad que te correspondería por dar fe de todo lo que supuestamente hace TuSeño.
1.- "¿porque no entrasteis desde un principio?"
Yo, por lo menos porque no me dio la gana. Si podía y pude ser oficial en 12 meses, ¿por qué estar tres años estudiando para Secre? Ya pierdo algún dinero por no trabajar.
2.- "¿o es que la mayoría de vosotros no pudo superar la oposición?"
No te preocupes, algún día algún estadístico en paro de esos que están tan de moda hará algún bonito estudio. En mi caso, no pude superar la oposición porque ni pregunté por ella y ni siquiera presenté la instancia. Bueno, en otra vida será.
3.- "tambien podiais haber intentado entrar por las oposiciones a Judicatura, pero ¿fuisteis capaces de aprobarlas?" A ver si te aclaras mami (lo digo por la gran experiencia procesal que sin duda tienes dada tu larga trayectoria).
Difícilmente seré capaz de aprobar o no algo si no me presento. Eso sí, si te refieres a si reunía los requisitos legales para poder presentarme, como capacidad física y mental, como el paso de la potencia al acto que decía el otro, pues reunirlos los reunía. Otra cosa es que en lugar de estar enclaustrado 12 horas como sin duda sólo sabéis hacer los superlistos, prefería estudiar sólo 6 horas y dedicar los sábados y domingos a otras cosas más estimulantes.
Eso teniendo en cuenta que también algunos de vosotros intentásteis aprobar Judicaturas y tampoco lo lográsteis. Pero esa es otra historia.
4.- "seamos serios y miremos a otros cuerpos de la administración que no solo cobran menos, sinop que las condiciones de trabajo sí que son más extrictas y cada uno hace o ha hecho lo que ha querido o HA PODIDO".
Gran razón por la que espero que todos los gestores, Secres y demás personal más alto o más bajo de este mundillo tan curioso está con gran expectativa de pasar al Cuerpo de Barrenderos (sin ningún prejuicio contra ellos), dado que cobran menos y tienen muy claras cuáles son sus funciones.
Que no, que yo soy serio. Yo lo que quiero es participar de la pasta que cobran los colegas del Ín-Timo y Peloteado Magistrado Granollers (éste también, claro), porque parte de su productividad depende que que yo haga 20 provideídos chapuceros que agilicen la tramitación a lo bestia en lugar de 5 provideídos excelentes.
Y tú PIGAGA, deberías estar de acuerdo porque a ti tampoco te pagan la parte de productividad que te correspondería por dar fe de todo lo que supuestamente hace TuSeño.
Bueno, unas contestaciones se superponen a otras. En fin, para Valiña:
Si lo que pretendemos a estas alturas es la creación de finos juristas, pues nada vámonos al Decreto Gamazo de 1883 y estructuremos unos estudios de Derecho de 8 años con el típico preparatorio en Filosofía (Metafísica, Literatura, Historia y esas cositas) y luego los siete años de carrera que todos sabemos.
Luego la oposición estilo años 30 y voilà: juristas españoles de prestigio.
Seamos más serios Valiña, ni en baloncesto se tienen ya fundamentos. Hay un grupito de saltimbanquis que machacan la canasta, rompen los tableros y ponen unos tapones de impresión, pero luego a la hora de dar un pase con sentido, ni flowers.
En cristiano, esto es lo que hay y no puede ser de otra forma para resolver millones de asuntos cada año. El sistema chapuza. Instalados en este bodrio porque no queda otra lo vergonzoso es que los colegas del Ín-Timo y Peloteado en este foro Magistrado Granollers sean los únicos que llenen la hucha del cerdito.
Y no le des más vueltas. Como el flan Dhul.
Si lo que pretendemos a estas alturas es la creación de finos juristas, pues nada vámonos al Decreto Gamazo de 1883 y estructuremos unos estudios de Derecho de 8 años con el típico preparatorio en Filosofía (Metafísica, Literatura, Historia y esas cositas) y luego los siete años de carrera que todos sabemos.
Luego la oposición estilo años 30 y voilà: juristas españoles de prestigio.
Seamos más serios Valiña, ni en baloncesto se tienen ya fundamentos. Hay un grupito de saltimbanquis que machacan la canasta, rompen los tableros y ponen unos tapones de impresión, pero luego a la hora de dar un pase con sentido, ni flowers.
En cristiano, esto es lo que hay y no puede ser de otra forma para resolver millones de asuntos cada año. El sistema chapuza. Instalados en este bodrio porque no queda otra lo vergonzoso es que los colegas del Ín-Timo y Peloteado en este foro Magistrado Granollers sean los únicos que llenen la hucha del cerdito.
Y no le des más vueltas. Como el flan Dhul.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Para eminem: Puesto que yo dije que la intencion de muchos de vosotros es reconvertir a los secrtarios en gestores, no me referia a todos y si a muchos, de suerte que me alegro de que seas una excepcion a esa regla.
En punto a los juristas.
Lamento no compartir tu tesis:solo formando buenos juristas hay una posibilidad de afrontar esa marea de litigios con un minimo de calidad que no de lugar a una justicia basura y a una proliferacion de recursos, ahi no se invierte lo suficiente y asi nos va.
Saludos otro dia volvere con el tema de los modulos, pero ya no doy mas de mi.
En punto a los juristas.
Lamento no compartir tu tesis:solo formando buenos juristas hay una posibilidad de afrontar esa marea de litigios con un minimo de calidad que no de lugar a una justicia basura y a una proliferacion de recursos, ahi no se invierte lo suficiente y asi nos va.
Saludos otro dia volvere con el tema de los modulos, pero ya no doy mas de mi.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Para Eminem:
Sin ningún tipo de animadversión hacia tí por propugnar la desaparición del Cuerpo de Secretarios, te diré que hay iniciados bocetos de borradores para la supresión en un futuro muy próximo del Cuerpo de Gestores y de Auxiliadores, quedando unicamente el de Secretarios y el de Tramitación siendo estos los verdaderos protagonistas de las Unidades de Apoyo Directo y de los Servicios Comunes y con distintos niveles, Jefes de Sección etc.... y por otra decirte que conforme parece que vá a quedar configurada la promoción interna de Gestores a Secretarios, pocos son los Gestores que van a superar los 261 temas de oposición oral.
Un saludo.
Sin ningún tipo de animadversión hacia tí por propugnar la desaparición del Cuerpo de Secretarios, te diré que hay iniciados bocetos de borradores para la supresión en un futuro muy próximo del Cuerpo de Gestores y de Auxiliadores, quedando unicamente el de Secretarios y el de Tramitación siendo estos los verdaderos protagonistas de las Unidades de Apoyo Directo y de los Servicios Comunes y con distintos niveles, Jefes de Sección etc.... y por otra decirte que conforme parece que vá a quedar configurada la promoción interna de Gestores a Secretarios, pocos son los Gestores que van a superar los 261 temas de oposición oral.
Un saludo.
Para El Taller:
1.- "hay iniciados bocetos de borradores para la supresión en un futuro muy próximo del Cuerpo de Gestores y de Auxiliadores, quedando unicamente el de Secretarios y el de Tramitación"
¿¿Y??
Sin contar que una vez más El Taller nos deleita a todos con aquéllo de hemos oído, nos han contado, se comenta y se rumorea.
Hay gran expectación (que se verá frustrada) para que El Taller se quite la careta y nos diga quién ha hecho el boceto, cuándo, cómo, dónde y para qué plazo.
Este Taller se parece al Manolete ese que tiene el Vizconde del Monopolio en su pograma de radio: muchos rumores, muchos supuestos fichajes y al final de tanto mover al personal acierta en uno de 500.
2.- "decirte que conforme parece que vá a quedar configurada la promoción interna de Gestores a Secretarios, pocos son los Gestores que van a superar los 261 temas de oposición oral".
OTRO DESCUBRIMIENTO DE LOS ÑAPAS DEL TALLER.
Sin preocuparse de que cada vez se convocarán menos plazas de Secre, tanto libre como interna, de modo que cada vez habrá menos secres. Y eso sin contar que algunos no tenemos intención de ser Secre ni aunque lo regalaran. (Eso sí, la pasta es otra cosa).
Ahora vas y lo cascas.
1.- "hay iniciados bocetos de borradores para la supresión en un futuro muy próximo del Cuerpo de Gestores y de Auxiliadores, quedando unicamente el de Secretarios y el de Tramitación"
¿¿Y??
Sin contar que una vez más El Taller nos deleita a todos con aquéllo de hemos oído, nos han contado, se comenta y se rumorea.
Hay gran expectación (que se verá frustrada) para que El Taller se quite la careta y nos diga quién ha hecho el boceto, cuándo, cómo, dónde y para qué plazo.
Este Taller se parece al Manolete ese que tiene el Vizconde del Monopolio en su pograma de radio: muchos rumores, muchos supuestos fichajes y al final de tanto mover al personal acierta en uno de 500.
2.- "decirte que conforme parece que vá a quedar configurada la promoción interna de Gestores a Secretarios, pocos son los Gestores que van a superar los 261 temas de oposición oral".
OTRO DESCUBRIMIENTO DE LOS ÑAPAS DEL TALLER.
Sin preocuparse de que cada vez se convocarán menos plazas de Secre, tanto libre como interna, de modo que cada vez habrá menos secres. Y eso sin contar que algunos no tenemos intención de ser Secre ni aunque lo regalaran. (Eso sí, la pasta es otra cosa).
Ahora vas y lo cascas.