Página 2 de 2

Publicado: Mar 30 Jun 2009 12:49 am
por C.O.V.
Netos, Magistrado, netos. Tú deberías saberlo bien. Madrid, Juzgado Unipersonal y con Guardias. Y muchos trienios, claro

Publicado: Mar 30 Jun 2009 4:26 pm
por Magistrado Granollers
Pues no, no lo sé tan bien ... como que son 2000 Euros (Netos) mas de lo que he cobrado yo. Por una diferencia mas pequeña no te pregunto, pero por esa si me picaba la curiosidad. No sabía que las guardias y los trienios dieran para tanto...
Otra parecida es tener que abrir el procedimiento por el folio correspondiente y ponérselo delante de las narices al firmante
¿Por qué es eso una falta de consideración? Yo firmo en las mesas de los respectivos funcionarios, y les pido que los pleitos los dejen abiertos uno encima de otro en la página que hay que firmar. Así solo tengo que leer rápidamente y firmar, cierro el pleito y lo dejo en un lado, leo el siguiente y firmo, cierro y lo pongo encima del anterior, y así sucesivamente. Al acabar, todo lo firmado queda en un montón bien ordenado y ya está. ¿Que tiene eso de malo?

Publicado: Mar 30 Jun 2009 8:07 pm
por C.O.V.
Pues sí que hay diferencia, sí. No me extraña que no te salgan las cuentas. Aunque supongo que al Secretario-a de tu Juzgado le pasará lo mismo conmigo. Un saludo

Publicado: Mié 01 Jul 2009 12:41 am
por GESTOR CONTAMINADO
Entramos en el amplísimo y curioso campo de los "caprichitos procesales" . Claro, no pasa nada por colocar los procedimientos a gusto del firmante para facilitarle la cosa, como ese supuesto que cita, o como separar las diligencias de ordenación de todo lo demás, aunque a veces no se cae en la cuenta o no se tiene tiempo, o el firmante tiene prisa y sin avisar se tiene que parar el mundo judicial, estés lo que estés haciendo. Cosa distinta es tener que estar de pié junto al firmante (me recuerda a la escuela) abriendo y cerrando pleitos, a medida que se firma sin mirar.

Es muy complicado firmar y a la vez enterarse de lo que se firma, pues no solo la hay que leer la resolución, si no comprobar el plazo, ver el escrito previo, el trámite correspondiente... en muchos sitios haría falta que el día tuviera más horas; es comprensible. Pero el sistema está montado así. Eso y las demás cuestiones competenciales se suplen con la buena voluntad de de todos; en general se evitan los malos rollos. Pero todos somos víctimas de un sistema inconcreto, todos somos negros judiciales y por eso salen papeles de los Juzgados, aunque creo que a un precio muy elevado. También depende del tipo de órgano y Jurisdicción. Lo que me llama la atención sobre todo es leer que la fe pública es practicable, o eso de la seguridad jurídica, la inmediación y el interés del justiciable ... a la hora de pedir, pero en el Juzgado no se puede hacer, se dice en privado que porque no es abarcable. Bueno, pues vamos a repartir tareas, responsabilidades y pasta.

Claro, no es lo mismo un incomplimiento esporádico que hacerlo por sistema... o a lo mejor sí es lo mismo y no se debería permitir el menor desliz. Pensemos en notarios o en médicos delegando funciones; sería inadmisible. A lo mejor, salvo la resolución de controversia, este trabajo nuestro no es para tanto y lo puede hacer una máquina o un mono adiestrado.

Publicado: Mié 01 Jul 2009 2:02 pm
por Magistrado Granollers
Cosa distinta es tener que estar de pié junto al firmante (me recuerda a la escuela) abriendo y cerrando pleitos, a medida que se firma sin mirar.
Ah, ya ... era eso a lo que referías en tu anterior mensaje. A mi curiosamente algún funcionario me ha pedido que firmara así, porque decía que le servía para controlar mejor lo que me pasaba y preguntarme sobre la marcha alguna cosa. Bueno, para gustos los colores...

Yo en general sólo sigo una regla de oro en firma, tramitación, funcionamiento del Juzgado y cualquier otra cosa que tenga que ver: Si se puede hacer de una forma mas sencilla y cómoda para todos, y que ahorre trámite, papel, tiempo, etc, se sigue esa. Eso se llama productividad en Europa, y aquí es bastante desconocido :wink:

CAPRICHOS PROCESALES

Publicado: Jue 02 Jul 2009 8:22 am
por Invitado
Al hilo del modo de firmar.

Yo siempre he tenido la costumbre de leer lo que firmo, y aún así a veces se escapan muchas cosas . Por esa costumbre que tengo siempre he preferido firmar en mi despacho, los funcionarios me traen la firma y yo la vuelvo a sacar a cada mesa respectiva. Si una firma se me escapa, casi nadie me la vuelve a pasar sino que el funcionario de auxilio cuando salgo a la oficina a otra cosa , sin moverse de su sitio, me pilla y me dice , esto y esto está sin firmar y yo digo " uy que tonta estoy " , y voy y dejo a lo que iba y firmo por aquí y por allá que para eso me pagan.


Estoy con " GESTOR " en que hay que pensar en la la optimización de los medios y del tiempo , pero tambien hay que conciliar el esfuerzo y responsabilidad de cada uno. Así que mientras las leyes establezcan la firma del SJ, quien tiene que determinar el modo de firmar es el SJ, cuando las leyes establezcan que firme las resoluciones otro funcionario, será él quien se las componga.

Por supuesto que con decir que me pasen la firma a mi despacho no quiero provocar un retraso injustificado. Me pasan la firma a última hora y en el mismo día la firma la tiene cada uno en su mesa.
Por cierto hablando de caprichos procesales , hay procedimeintos que llevan grapada en la carpeta notas del siguiente contenido : " "PREGUNTAR A LA SECRETARIA " . o una que reza así " ¿" .

Sé que tales notas quieren conseguir que la susodicha ,previa lectura del procedimiento, se traslade a la mesa de quienes han interrogado y les pregunte si efectivamente lo que desean preguntar es tal cosa u otra.

Ante tal dación de cuenta, ¿ qué hace la SJ?

Una opción sería hablarlo y rogarles que me den cuenta oral o escrita. escrita me refiero a al menos una frase cortita y mínimamente ilustrativa .

Otra opción sería devolver el procedimiento con otras notas del siguiente tenor : " Preguntar a la Secretaria qué cosa o " ?"

La primera ya la he intentado con nulos efectos. La segunda no, porque va contra mi educación y el respeto debido y la referida optimización del tiempo.

Otro día sigo.

Miedo a firmar

Publicado: Jue 02 Jul 2009 10:30 pm
por PipelineR
Me sorprende, aunque no sea una afrenta, el miedo a firmar por los gestores. Resulta que la LOPJ dice que firmarán las comparecencias... nada. A pesar de que el MJ y CGPJ (inclusive reforma del Reglamento de Aspectos accesorios) han dejado muy claro que, por ejemplo, deben introducir los datos del Siraj, todavia parece que no se asume. No he visto ya tantas reticencias juntas en otras administraciones distintas a justicia donde para los funcionarios es normal firmar y nadie se plantea ir contra actos tan concluyentes de los organismos competentes a la hora del uso de las aplicaciones informáticas.
Aunque no sea una afrenta si que es algo muy llamativo, que genera ineficiencia y que sorprende que no se hayan tomado medidas por MJ y CGPJ aunque últimamente el TSJ si que pide información de quién está cumpliendo la normativa y quién no.

Publicado: Vie 03 Jul 2009 12:13 pm
por .Candido
El unico problema de la firma es que dos personas tengan que firmar lo mismo, eso si que es una perdida de tiempo. Si el juez firmara lo suyo providencias, autos y sentencias y el secre lo suyo, diligencias y decretos.
Con una medida tan sencilla se ahorraría el 50% del tiempo de la firma.
Por supuesto reitero mi postura de que esta toda mal diseñado y que los gestores deberían asumir todo lo que se hace por diligencia de ordenación y firmarlo, y subir a los tramitadores a las comparecencias y notas de los gestores. En este caso los unicos que estan en contra son los sindicatos que se empeñan en querer cobrar mas sin hacer nada y en degradar a los gestores pretendiendo hacer de ellos meros mecanografos.
Saludos rubricados.

Publicado: Sab 04 Jul 2009 1:58 pm
por reconvertido a mecanógraf
Pues por una vez, de acuerdo con Cándido. Aclarando, claro que hay muchas cosas que se revisten de providencia (y en el futuro, igual serán decretos) que podrían ser perfectamente diligencias de ordenación a firmar por los reconvertidos a mecanógrafos.

El problema es que hay una masa crítica de mecanógrafos que no tienen ni puñetera idea de lo que es un proceso y difícilmente pueden tramitarlo sin ir al dictado. Y las cosas no están para necesitar mecanógrafos al dictado.

(También aclaro que esto de firmar no podría ser gratis, no dejo de ser un funcionario pesetero, perdón eurero). Gratis ni abro la puerta.

Saludos mecanografiados.

Publicado: Jue 23 Jul 2009 10:58 pm
por Invitado
Bueno Candido y si las partes en un contrato firman ellos solos sin el notario civil, también se ahorraría tiempo, pero no eso, no, la existencia de un federatario público que garantice la autenticidad del documento resulta imprescindible en un Estado de Derecho.

Publicado: Vie 24 Jul 2009 2:51 pm
por .Candido
Lo de notario civil me ha gustado no sabian que existían los penales, de todas formas hay dia de hoy deberias decir civil y mercantil.
Ya que me lo pides reiterare cosas ya sabidas en 1º de ESO:
La fe notarial no se exige para la validez es solo un medio de prueba.
Si se recurre a ella es solo porque los documentos publicos puedan acceder al registro de la propiedad que es lo importante (la gente vulgar cree que lo importante es la escritura pero tu deberias saber que si no esta inscrito vale casi tan poco como el contrato privado) En epocas pretetiras los documentos privados podían acceder al registro y lo hacian igual de bien que las escrituras.
Si se mantienen las notarias es porque son un medio de recaudar y garantizar el pago de impuestos mas barato que montar una admnistracion ad hoc.
Si trabajaras en un juzgado veras cada vez con mas frecuencia impuganaciones y rectificacaciones de escrituras y demandas de responsabilidad contra notarios.
Saludos escriturados.

Publicado: Mar 28 Jul 2009 5:22 pm
por Invitado
Cándido, escribes un post que pretendes lectivo y muestras importante ignorancia,

a) La denominación notario civil es correcta en contraposición a la de notario judicial
b) En ningún caso el documento privado tiene la misma fuerza legal que el documento público no registrado.

Saludos.

afrentas

Publicado: Mié 29 Jul 2009 1:24 am
por secrec
mas que aparecer como gestor contaminado, debería aparecer como gestor puro, sin contaminación. pero me parece que tiene mierda mental que le llega a los pies... hay que cambiar, amigo y asumir cada uno sus funciones no que te las hagan otros y tu a vivir.

Publicado: Mié 29 Jul 2009 9:55 am
por Anonadado
No sé porqué sigo leyendo este foro, debo de ser masoquista:

Si no peinara canas me tiraría de los pelos con lo que hay que leer:

"hay que asumir cada uno sus funciones y no pasárselas a otro y tú a vivir".

Y QUE ESO LO DIGA UN SECRETARIO, PRECISAMENTE UN SECRETARIO, EL CUERPO QUE MENOS TRABAJA DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, EL QUE MENOS FUNCIONES TIENE, EL QUE LLEVA LUSTROS DELEGANDO SU TRABAJO EN LOS FUNCIONARIOS, ESCAQUEÁNDOSE, MARCHANDOSE A SU CASA A LAS 2, Y DEJANDO A LOS FUNCIONARIOS Y AL JUEZ POR LA TARDE EN EL JUZGADO DE GUARDIA, FIRMANDO LOS AUTOS DE PRISION AL DIA SIGUIENTE POR LA MAÑANA, DEJANDO MODELOS DE HABEAS CORPUS FIRMADOS POR SI PASA ALGO DE NOCHE!!!

VENGA YA, A TOMAR EL PELO A LOS IMBERBES DEL CEJ!

AL QUE LE SOBRA NO SE QUE ANODADAMIENTO

Publicado: Mié 29 Jul 2009 2:12 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
Una cuestion:este lumbreras que llama anonado,seguro que debe ser de otro cuerpo que tambien hace de las suyas en la administracion.Mas bien me huelo que debe ser algun avestruz judicial,que cuando le dicen y mandan algo traga con toda la leche incluida la porra olalmeja del que manda vestido de negro.
Digo esto porque en esta Administracion sobramos todos, y seguire en esta linea. Aqui elunico que no sobra esel juez por motivos logicos. Los demas, incluido el anonado pueden ser sutuidos por maquinas y medios informaticos, t todo mas rapido.
Un juez ,con dos tecnicos informaticos,y un botones haria mas que lo qeu ahy ahora,incluido el anodado.

Re: AL QUE LE SOBRA NO SE QUE ANODADAMIENTO

Publicado: Mié 29 Jul 2009 4:26 pm
por ELY
ROBERT DE BRASILLAC escribió:Digo esto porque en esta Administracion sobramos todos, y seguire en esta linea. Aqui elunico que no sobra esel juez por motivos logicos. Los demas, incluido el anonado pueden ser sutuidos por maquinas y medios informaticos, t todo mas rapido.
Un juez ,con dos tecnicos informaticos,y un botones haria mas que lo qeu ahy ahora,incluido el anodado.
no hay que decirlo muy alto, puede que un día también sobren:


http://cosassencillas.wordpress.com/200 ... sentencia/

Un software ayuda a los jueces chinos a dictar sentencia
Un software que ayuda a los jueces a dictar sentencias, que se ha utilizado ya en más de 1.500 casos, ha sembrado la polémica en la provincia china de Shandong. El programa busca, en una base de datos sobre leyes basada en más de 7.000 casos juzgados entre 2001 y 2005, precedentes de sentencias e interpretaciones judiciales. El juez teclea los detalles del caso y, en un minuto, el PC hace una sugerencia sobre la sentencia.

«Si se usan sistemas informáticos para aprobar sentencias, los jueces podrían convertirse en meros artesanos que se limitan a utilizar herramientas», dijo el abogado Wei Zhengshen, uno de los detractores de la aplicación.

Los usuarios del programa, sin embargo, lo consideran de gran ayuda y subrayan que sólo lo utilizan como referencia. Pese a la discordia, el programa no ha sido por el momento desautorizado por ningún organismo competente.

http://www.noticias.com/articulo/28-04- ... -1mlh.html

El “juez electrónico” que impone la Ley en Brasil
Redacción

Actualizada: 28/04/2000

Un programa de Inteligencia Artificial llamado el “Juez Electrónico” está haciendo que se cumpla la justicia en las principales ciudades de Brasil.

El programa está instalado en un ordenador portátil que lleva un juez humano, y permite acceder y almacenar de forma eficiente y metódica a los informes y las pruebas que se producen en un incidente. Una vez se han recogido las pruebas y las pistas, es capaz de sancionar con multas e incluso recomendar penas carcelarias. El programa está siendo probado por tres jueces del estado de Espirito Santo y es parte de un programa llamado “juez con ruedas”, que está específicamente diseñado para acelerar el sobrecargado sistema judicial del país con los casos que se pueden solucionar de forma inmediata. El autor del programa, el juez Pedro Valls Feu Rosa, está convencido de que mucha gente está satisfecha de tener la posibilidad de resolver sus problemas en el acto. La idea del creador del programa no es la de sustituir a los jueces, sino hacer que el trabajo de estos sea más eficiente. El programa está escrito en el lenguaje Visual Basic, y le presenta al juez unas cuantas preguntas como “¿Se paró el conductor en el semáforo en rojo?” o “¿Ha estado el conductor sobrepasando el límite legal de consumo de alcohol?”.

http://www.alfa-redi.org/rdi-articulo.shtml?x=1518

Publicado: Mié 29 Jul 2009 4:34 pm
por Invitado
Estoy al 100% con Robert de Brasillac.