Publicado: Vie 03 Nov 2006 6:09 pm
En contestación al Sr. Valiña:
El Secretario Judicial como profesión.
-Desde el punto de vista de la dificultad en el ingreso en la oposición. Los exámenes de ingreso en TAC, o de Inspectores de Hacienda también son muy difíciles y no los convierten en profesiones con su propia "especifidad".
-Desde el punto de vista de las tareas asignadas, las administrativas de alto nivel ganan por goleada a las procesales (ver nueva LOPJ).
-Tema niveles en Justicia. Yo me he encontrado con oficiales malísimos, con muchísima antigüedad y que sin embargo no están dispuestos a aprender cosas nuevas ni tienen interés. Y otros oficiales que son buenísimos, y eficaces. Es una pena que no haya un mecanismo para distinguir los buenos de los malos porque el bueno a la larga se acaba cansando y la Administración pierde a un buen trabajador. Parece mentira que una tontería como una mínima mayor retribución o reconocimiento profesional no se haya pensado porque es un aliciente psicológico que funciona. Y los niveles, serían la solución.
CONCLUSIÓN, el Secretario no tiene una especificidad que le haga distinto de cualquier Cuerpo A de la Administración.
¿Por qué es una figura tan recurrente en el imaginario colectivo de los Secretarios Judiciales la figura del sindicalista enfurecido contra el cuerpo de Superior? ¿En qué siglo estamos? Me parece que os habéis inventado unos enemigos ficticios para justificar vuestras batallas perdidas. Y eso demuestra una vez más que lucháis contra el inferior porque es el único contra el que podéis. La causa de la degradación del cuerpo de Secretarios es la promoción interna, decís. Resulta patético vuestro grado de paranoia. ¿Porqué no discutís con el poder judicial que son los que no os permiten asumir funciones procesales?
Y una vez más, vuelvo a reiterar mi postura. El Cuerpo de Secretarios ha evolucionado de ser un jurista a ser un administrativo de Cuerpo A, una progresiva gestorización, como tu mismo has dicho, Valiña. Y yo defiendo, vuelvo a repetir, esa administrativización de vuestro colectivo, porque me parece que es un cuerpo con demasiada formación para las funciones que realiza. Y yo no quiero pertenecer a un Cuerpo acomplejado y siempre luchando por unas supuestas “funciones procesales inexistentes” que no tienen cabida en la actual Administración y que le están constando un ojo de la cara al ciudadano. Creo que lo que se necesita es un Secretario que entienda de gestión de personal, de organización óptima de recursos, de INFORMÁTICA (no sabes cuanto analafabeto informático he tenido por Secretario) y sobretodo jurídicos.
Y no se trata de ideas originales mías, vuelvo a repetir, sino del nuevo diseño en la LOPJ del Secretario Judicial. Mi postura no es transgresora, ni contraria al Cuerpo de Secretarios. Es simplemente el prototipo de funcionario elegido democráticamente por los ciudadanos en la nueva LOPJ.
En conclusión, defiendo más que nunca la degradación del cuerpo de Secretarios porque creo que es lo mejor para la Administración de Justicia en perjuicio de aquellos que accedieron a la oposición con 2 tremendos exámenes orales.
Y no, no me digas lo que quiero ser, por favor. No quiero ser Gestor toda la vida con funciones superiores. Prefiero ser o Gestor o Secretario. Tus ideas se resumen en que “el inferior” se quede siempre en “inferior” y permitirle al pobre “inferior” que realice funciones superiores para que se sienta realizado.
Nada más y nada menos que la típica lucha de clases. Pero ya conocemos el desenlace de la lucha, y ganan los buenos
.
Nuestras posturas reflejan nuestra idea de la vida.
Saludos
El Secretario Judicial como profesión.
-Desde el punto de vista de la dificultad en el ingreso en la oposición. Los exámenes de ingreso en TAC, o de Inspectores de Hacienda también son muy difíciles y no los convierten en profesiones con su propia "especifidad".
-Desde el punto de vista de las tareas asignadas, las administrativas de alto nivel ganan por goleada a las procesales (ver nueva LOPJ).
-Tema niveles en Justicia. Yo me he encontrado con oficiales malísimos, con muchísima antigüedad y que sin embargo no están dispuestos a aprender cosas nuevas ni tienen interés. Y otros oficiales que son buenísimos, y eficaces. Es una pena que no haya un mecanismo para distinguir los buenos de los malos porque el bueno a la larga se acaba cansando y la Administración pierde a un buen trabajador. Parece mentira que una tontería como una mínima mayor retribución o reconocimiento profesional no se haya pensado porque es un aliciente psicológico que funciona. Y los niveles, serían la solución.
CONCLUSIÓN, el Secretario no tiene una especificidad que le haga distinto de cualquier Cuerpo A de la Administración.
El verdadero y profundo error de concepto es el creer que “la postura del gestor en términos generales” es la que describe Valiña. ¿Qué sindicato dices, Valiña, ha defendido cargarse el cuerpo de Secretarios, o no apoyar vuestra subida salarial? ¿En serio has oído a algún oficial que le interesara lo más mínimo si os suben el sueldo o no, si tenéis complemento o no? Si les interesa es porque este “techo salarial” cada vez se aleja más del nuestro, simplemente, no por otra cosa.Para mi existe un profundo error de concepto en la posicoin de los Gestores (en terminos generales) respecto a los Secretarios. Si yofuera gestor querria que a los secretarios les subieran muchisimo el sueldo, por ejemplo, porque de este modo hay mas espacio para que me lo suban a mi. La pertinaz oposicion que habeis mostrado a esto, ha hecho que hayais perdido subidas, porque nuestro suelo es vuestro techo y porque no podeis alegar que a nosotros nos suben y a vosotros no.
¿Por qué es una figura tan recurrente en el imaginario colectivo de los Secretarios Judiciales la figura del sindicalista enfurecido contra el cuerpo de Superior? ¿En qué siglo estamos? Me parece que os habéis inventado unos enemigos ficticios para justificar vuestras batallas perdidas. Y eso demuestra una vez más que lucháis contra el inferior porque es el único contra el que podéis. La causa de la degradación del cuerpo de Secretarios es la promoción interna, decís. Resulta patético vuestro grado de paranoia. ¿Porqué no discutís con el poder judicial que son los que no os permiten asumir funciones procesales?
Y una vez más, vuelvo a reiterar mi postura. El Cuerpo de Secretarios ha evolucionado de ser un jurista a ser un administrativo de Cuerpo A, una progresiva gestorización, como tu mismo has dicho, Valiña. Y yo defiendo, vuelvo a repetir, esa administrativización de vuestro colectivo, porque me parece que es un cuerpo con demasiada formación para las funciones que realiza. Y yo no quiero pertenecer a un Cuerpo acomplejado y siempre luchando por unas supuestas “funciones procesales inexistentes” que no tienen cabida en la actual Administración y que le están constando un ojo de la cara al ciudadano. Creo que lo que se necesita es un Secretario que entienda de gestión de personal, de organización óptima de recursos, de INFORMÁTICA (no sabes cuanto analafabeto informático he tenido por Secretario) y sobretodo jurídicos.
Y no se trata de ideas originales mías, vuelvo a repetir, sino del nuevo diseño en la LOPJ del Secretario Judicial. Mi postura no es transgresora, ni contraria al Cuerpo de Secretarios. Es simplemente el prototipo de funcionario elegido democráticamente por los ciudadanos en la nueva LOPJ.
En conclusión, defiendo más que nunca la degradación del cuerpo de Secretarios porque creo que es lo mejor para la Administración de Justicia en perjuicio de aquellos que accedieron a la oposición con 2 tremendos exámenes orales.
Y no, no me digas lo que quiero ser, por favor. No quiero ser Gestor toda la vida con funciones superiores. Prefiero ser o Gestor o Secretario. Tus ideas se resumen en que “el inferior” se quede siempre en “inferior” y permitirle al pobre “inferior” que realice funciones superiores para que se sienta realizado.
Nada más y nada menos que la típica lucha de clases. Pero ya conocemos el desenlace de la lucha, y ganan los buenos

Nuestras posturas reflejan nuestra idea de la vida.
Saludos
