¿SE COMERÁ EL MARRÓN EL SECRETARIO JUDICIAL?

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

¿SE COMERÁ EL MARRÓN EL SECRETARIO JUDICIAL?

#1 Mensaje por Invitado »

La Policía detiene de nuevo a los ladrones de bancos que quedaron libres porque el fiscal no los interrogó

El Ministerio Público alega «riesgo de fuga» para rectificar y abre una investigación contra la responsable del caso

Javier Brandoli



La grabación que hizo la Policía de la detención pasó ayer, tras verse el lunes en todas las televisiones, a manos del Ministerio Fiscal

Madrid- Se complica, casi cada hora, el caso de la banda de atracadores del banco. Los cinco detenidos, sobre los que pesa la sospecha de que intervinieron en otros quince robos a sucursales bancarias, y a los que se pilló «in fraganti» y se les grabó en vídeo, salieron en libertad tras pasar unas horas en el juzgado.
Sin embargo, ayer el Ministerio Fiscal rectificó su decisión inicial de no solicitar prisión para los sospechosos, y pidió que los atracadores volvieran al juzgado. Ayer, al cierre de esta edición, la policía ya había arrestado a tres de ellos, dos en Galicia y uno en Madrid. Pero la polémica continúa, ya que este periódico ha sabido que el Fiscal que llevaba el caso ni siquiera acudió a la declaración de los detenidos. ¿Por qué?
Según ha confirmado la propia Fiscalía, el fiscal que llevaba el caso «no estuvo presente en la toma de declaración en el juzgado a los integrantes de la banda del banco». Lo hizo el Secretario judicial, que tiene potestad para ello, pero que no suele intervenir en casos que revisten gravedad. «Esto demuestra que no hubo coordinación con la Policía», explican fuentes de la Fiscalía.
Muchas interrogantes. Una respuesta que devuelve, en parte, la pelota al tejado de los agentes, como mantuvo desde el principio el Ministerio Público, pero que deja interrogantes. ¿Sabía el fiscal que los detenidos eran sospechosos de otros quince atracos? ¿Por qué, si ya un juzgado de Vigo había autorizado escuchas telefónicas a los sospechosos, no entendió la Fiscalía de Madrid que se trataba de un caso relevante protagonizado por una banda organizada? ¿Por qué no acudió el fiscal al interrogatorio? ¿Conocía el fiscal toda la información disponible del caso cuando no solicitó el ingreso en prisión? ¿Se limitó el fiscal a escuchar la versión del secretario judicial sin investigar a fondo el asunto?
Todas estas dudas se tendrán que responder para depurar responsabilidades. Fuentes de la Fiscalía mantienen que encontraron un atestado policial «mal redactado y en el que no queda clara la imputación de los detenidos con pruebas».
De hecho, la famosa cinta de vídeo que han enseñado televisiones y periódicos, y en las que se ve perfectamente que los cinco detenidos estaban dentro de la sucursal bancaria, es parte del conflicto entre los agentes y el fiscal. El Ministerio Público dice que no se aportó como prueba por parte de la Policía, por lo que no se pudo incorporar como indicio de delito. La Policía, por su parte, mantiene que en el atestado se reflejaban perfectamente todas las actuaciones y que la cinta estaba a disposición del juez para cuando sea solicitada, «como ocurre en la mayoría de actuaciones cuando hay pruebas».
Detenidos, libres, detenidos. En cualquier caso, el vídeo llegó ayer a la Fiscalía de Madrid, que, a la luz de los nuevos elementos probatorios, cambió de opinión y solicitó la detención «inmediata» de los cinco presuntos atracadores sorprendidos por la Policía. Una detención que no se hiz esperar.
Las fuentes consultadas dijeron también que la Fiscalía hizo una nueva valoración de los hechos y, quizá alertada por la alarma social que ha despertado elcaso, concluyó que existía «riesgo de fuga» y que, como elemento de prudencia, los supuestos atracadores debían ser detenidos, informa Efe.
Según informaron fuentes fiscales, esta decisión obedecía a una instrucción cursada directamente por el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, quien además, se dirigió a la Fiscalía de Vigo (Pontevedra) para que pidiera al juez de esta localidad que investigaba al mismo grupo que dictara la prisión provisional de sus miembros.
Esta segunda instrucción se debería, según las mismas fuentes, a que la Fiscalía había tenido conocimiento de que el juez de Madrid se inhibió del caso en favor de su compañero de Vigo, que es el que había iniciado mucho tiempo antes las actuaciones contra la banda.
Paralelamente, la Fiscalía de Madrid investigará la actuación de la fiscal del caso, aunque el teniente fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Pedro Martínez, aseguró ayer que ésta actuó «con rigor constitucional en defensa del Estado de Derecho y de los derechos de los ciudadanos». Martínez insistió en que no se pidió para los presuntos atracadores ninguna restricción de libertad «porque normalmente no se hace», a menos que se trate de delitos financieros con grandes cantidades de dinero.
Aclarar qué ha pasado. El asunto ha tomado un cariz tan serio que ha obligado incluso a intervenir al ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, quien quiso poner calma: «Es absolutamente prematuro depurar responsabilidades sobre cualquier funcionario» del Ministerio Público en relación con este caso», dijo. Aguilar aseguró que «ahora procede aclarar las circunstancias en las que se produjo y reparar la situación para que se decrete cuando antes prisión provisional» para los implicados, informa Ep.
Respecto a la petición de la Fiscalía de solicitar su detención «inmediata» siguiendo instrucciones de Conde-Pumpido, dijo Aguilar que «ha cumplido con su deber de dar instrucciones a sus subordinados para que adopten medidas cautelares contra estas personas».

anonimo

#2 Mensaje por anonimo »

Es que, como es sabido y notorio, los secretarios NOS OCUPAMOS DE COSAS SIN IMPORTANCIA NI GRAVEDAD ALGUNA..............para esas, están los de siempre.
El que vale, vale; el que no......secretario judicial.

Isidro agricultor

es común

#3 Mensaje por Isidro agricultor »

Recuerdos desde cualquier juzgado mixto de pueblo
:oops:

Actuario

RESPONSABILIDADES

#4 Mensaje por Actuario »

En este asunto,tal como se esta demostrando,late un problema juridico de fondo muy importante.La regulacion de la prision provisional en España,y la ausencia historica de responsabilidad a los miembros de la Fiscalia.
1º)Como es conocido por todos los juristas,y,de paso informamos a los que no lo son,la potestad de decretar o no la prision provisional era exclusiva del juez de instruccion,si bien podia pedirla el Fiscal,a dicha peticion no estaba vinculado.Como ocurrio,en otros casos,basto que unos determinados politicos y sus amigos,fueran a prision por un caso grave de corrupcion,para que PSOE,cambiara la LECR,atribuyendo al Ministerio Fiscal la potestad de pedir o no la prision provisional,siendo vinculante su peticion al juez.El resultado despues de un año de ese nuevo sistema,fue la bajada espectacular de prisiones preventivas,tendencia que sigue en la actualidad.Actualemnte solo se solicita la prision provisional para el 3 por ciento de los asuntos que entran en un juzgado de instruccion,y no en tdos los casos el juez accede a la peticion del fiscal.Unas por que no esta de acuerdo,y otras las menos,porque no tenga ganas de redactar el auto de prision provisional,y otras por llevarle la contraria al fiscal,porque no le cae bien.Y los que estamos dentro,y lo vemos a diario,porque se ha convertido en una costumbre,pedir las menos prisiones posibles,porque la guardia es larga,no se tiene ganas,no se leen los atestados,etcc.Pero esto se puede decir,pero es dificil de demostrar.El resultado,es que a veces,en el juzgado ves poner en libertad,a determinados sujetos,y no ya como secretario,sino como ciudadano,se te cae la cara de verguenza,porque has sido testigo,de la actitud negligente,de quien tiene el deber de hacer cumplir las leyes.Y si estas en un juzgado penal,te mandan rapidos,con penas superiores a dos años,donde los acusados han sido liberados en la guardia,o en la fase de intrucción,incluso reuniendo todos los requistos para estar en prision provisional,provocando con su ausencia,la suspension de la causa,y un doble trabajo a la policia,mandandoles buscar.Y cuando lo ves,no puedes evitar preguntarte,que clase de fiscal,o de juez de instruccion,ha tramitado dicha causa.,y sobre todo cuando tienes que explicar a los testigos que el acusado no ha venido,porque en el juzgado de intruccion lo pusieron en libertad,en la mayoria de las veces,por inoperancia del fiscal de turno,o del juez con pocas ganas de tramitar.Y asi podriamos seguir mas.
2º)La tradicional falta de exigencia de responsabilidad de los intengrantes de la fiscalia.antes de la reforma de la LECR,en materia de prision provisional,podia tener cierto sentido,pues su peticion no era vinculante,su interencion en el proceso penal,no era desiciva,o en el caso de la justicia de menores,no instruian las causas.Sin embargo ahora las cosas han cambiado,y apenas se ha sancionado aningun fiscal,por negligencias procesales.Alguien tendria que hacerse preguntas,sobre la escasa motividad en pedir prisiones provisionales,en la falta de control de la actividad de los fiscalesen lso juzgados de guardia,etcc.Por ello no quiero pensar si un dia se les encarga la instruccion de las causas,lo primero que debe hacerse,es desligarlos de cualquier vinculo gubernamental,por que sino,ya no podeermos preparar ,en uno u otro sentido.Y por supuesto,nadie les exigiria responsabildidad alguna.

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

Los jueces de Madrid ya advirtieron en marzo de la ausencia de fiscales en muchos interrogatorios

Critican que los funcionarios no trabajen en el juzgado los sábados, como el día en que declararon los ladrones del banco

Javier Brandoli


Madrid- El fiscal que instruyó el caso de la banda de los atracadores del banco no estuvo en el interrogatorio de los detenidos que se realizó el sábado día 10 de junio. Si el fiscal hizo bien o no su trabajo será algo que probablemente quede en duda entre el revuelo y el cruce de acusaciones de unos y otros. Sin embargo, lo ocurrido en este caso puede servir para revisar un sistema judicial que tiene pequeñas fugas que saltan a la opinión pública en casos que crean alarma social.
No hay un cuerpo de fiscales en la Comunidad de Madrid suficiente para cubrir la demanda, entendida aquí ésta como los juicios en los que el Ministerio Público debe personarse para hacer interrogatorios y hacer la solicitud o no de la prisión provisional. No lo dicen personas ajenas a la Justicia. Lo dicen algunas de los profesionales más importantes del sistema jurídico de Madrid.
Más medios, más trabajo. Ya lo habían avisado el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Javier Casas, y el Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Manuel Moix: hay pocos fiscales en Madrid, con frecuencia no acuden a los interrogatorios y los sábados no acuden a sus puestos de trabajo.
El pasado 16 de marzo se celebraron unas jornadas sobre la jurisdicción en Madrid. En ellas, Javier Casas ejerció de futurista y predijo lo que probablemente es una costumbre en la Justicia, pero que puede tener graves consecuencias prácticas. En su ponencia destacó, entre otras, esta cuestión como algo que se debería arreglar cuanto antes: «Inasistencia presencial del Ministerio Fiscal a las vistas o diligencias en que es preceptiva su asistencia, derivada de las dificultades estructurales de dicha Fiscalía».
Es exactamente lo que ha ocurrido con el caso de la banda de atracadores del banco que tanta alarma ha desatado en el país y de la que, hay que recordar, todavía dos están huidos. El fiscal no acudió a la toma de declaración de los detenidos y no pidió prisión para ellos. El juez decretó después su puesta en libertad.
Fuentes de la fiscalía madrileña reconocieron a este periódico que el hecho de que sea el secretario judicial el que tome declaración a los detenidos «es algo habitual en casos que se cree que tienen poca relevancia». Esta situación, que no está reglada por unos parámetros concretos, deja el interrogatorio fiscal en manos de una interpretación anterior de la gravedad de los hechos. Puede pasar, como parece que ocurrió en este caso, que la gravedad no sea el suceso en concreto, si no el hecho de que los detenidos formaban parte de un grupo organizado con numerosos antecedentes policiales.
Pero no es este informe el único tirón de orejas premonitorio que se relató en aquellas jornadas y que luego se ha convertido en realidad. Manuel Moix, el jefe de los fiscales de Madrid, también realizó, ese mismo 16 de marzo, una ponencia en la que denunciaba la falta de fiscales en los juzgados de Madrid. «El actual ratio es de un fiscal por cada 2,7 órganos judiciales», aunque luego reconocía que «no todos los órganos judiciales necesitan la adscripción de un fiscal en exclusiva». No daba Moix una cifra exacta de la inasistencia de fiscales en causas penales, sí lo hace en las civiles. «Se está produciendo la inasistencia del fiscal en el 20,54% de las vistas civiles en las que es preceptiva su asistencia», dijo Moix. Las causas penales son más prioritarias para la presencia del fiscal que las civiles.
Es decir, el Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid reconoció que falta personal para cubrir todo el trabajo que hay en los órganos judiciales existentes en la Comunidad de Madrid. Él mismo ofreció dos soluciones para evitar este problema que puede tener consecuencias graves: «Sería más realista que la legislación se reformara o, en otro caso, debe ampliarse la plantilla Fiscal». Por último, Moix, tras señalar el problema, reflejó las consecuencias que tiene una mala actuación del Ministerio Público en la imagen que se traslada de la institución: «Partiendo del actual estado de situación, hay que plantearse la válida idoneidad de los Fiscales Sustitutos: ciertos déficits de capacitación hacen resentirse la imagen y la eficiencia del Ministerio Fiscal».
Los sábados no van al trabajo. El último aviso que parece que fue también premonitorio. En este caso fueron los Decanos de Valdemoro y Getafe los que advirtieron de otro de los fallos que ha podido ser definitivo en la resolución de este caso: «Con la resolución dictada por la Dirección General de la Comunidad de Madrid, los funcionarios públicos no acuden los sábados a la sede judicial».
En el caso de la banda de atracadores de bancos se han dado todos estos problemas que en marzo anunciaban destacados hombres de derecho de la región. La reconocida inasistencia del fiscal al interrogatorio de los detenidos, que se produjo un sábado, puede haber facilitado que todo el grupo saliera libre, porque nadie pidió prisión provisional para ellos y el juez tampoco la decretó. Aún así, tras rectificar el fiscal y pedir su nueva detención, quedan dos de los miembros sin aparecer, ante el asombro ciudadano.



:roll: :roll:

Responder