Reunión de hoy de los sindicatos
Reunión de hoy de los sindicatos
Hola! alguien sabe algo de la reunión? era a las cinco...
He iniciado este post para ver si entre todos podemos recopilar información sobre la misma. Las paginas de los sindicatos, no reogen aún la noticia. un saludo
He iniciado este post para ver si entre todos podemos recopilar información sobre la misma. Las paginas de los sindicatos, no reogen aún la noticia. un saludo
Copio lo que contesta CCOO
CCOO RECLAMA LA SUPRESIÓN DEL EXAMEN ORAL, CON LA REDUCCIÓN EFECTIVA DEL NÚMERO DE TEMAS PARA EL TURNO DE PROMOCIÓN Y LA GARANTÍA DE QUE SE CUBRIRÁN TODAS LAS PLAZAS RESERVADAS PARA ESE TURNO
NEGOCIACIÓN DE LAS BASES DE SECRETARIOS JUDICIALES
CCOO ha exigido al Director General que se incluyan en las bases las siguientes consideraciones y alegaciones, antes de entrar a negociarlas de forma pormenorizada:
Eliminación del examen oral, para ambos turnos, especialmente para el de promoción interna. En ese sentido, proponemos un examen tipo test.
Reducción real y efectiva del número de temas y de su extensión para promoción interna sobre el temario del turno libre, al menos, al 50 %
Garantías de que se asegurará por el Ministerio que la reserva del 50 % de las plazas para la promoción interna será efectiva.
Inclusión en las bases de forma expresa que el tiempo que mediará entre la publicación de las relaciones provisionales de admitidos y excluidos y el primer examen no será inferior a 8 meses.
Eliminar la prohibición establecida en las bases de quién se presente por el turno de promoción no podrá presentarse al turno libre.
Hemos manifestado que estas consideraciones previas son fundamentales para comprobar si el Ministerio de Justicia tiene verdadera intención de asegurar la promoción interna del Cuerpo de Gestión Procesal al de Secretarios Judiciales, pues las presiones rancias, y del peor componente corporativo, de las Asociaciones de Secretarios, para impedir el acceso de nuestros Cuerpos mediante promoción interna, no van a ser toleradas por nuestro sindicato.
Por tanto, si el Ministerio de Justicia no acepta estos principios esenciales, estaríamos ante un fraude flagrante del acuerdo alcanzado hace varios años para que la reserva del 50 % de las plazas para la promoción interna al Cuerpo de Secretarios Judiciales sea una realidad.
Respecto al resto de las cuestiones tratadas en la reunión de hoy, hemos apuntado, entre otras alegaciones, las siguientes:
Ante la inaudita afirmación de la Jefa de Área de Selección del Ministerio de que la refundición de temas (132 proponen para el turno de promoción, cuando en realidad representan 227, 37 menos tan sólo que lo que presentan para el turno libre) "es una ventaja para los opositores del turno de promoción", hemos contestado que este tipo de manifestaciones son de una hipocresía lamentable que, no casualmente, coinciden con los argumentos de las Asociaciones de Secretarios cuyo único intento es impedir la promoción del Cuerpo de Gestión.
Debe constar en las bases la puntuación mínima que se exigirá para aprobar el examen tipo test, y no dejarlo a la decisión del Tribunal, pues produce menos garantías para los opositores.
Debe disminuirse de forma sustancial la valoración del apartado historial académico en favor de la antigüedad y el historial profesional.
Nos oponemos de forma rotunda al concurso-oposición, turno libre, que el Ministerio ha afirmado que planteará para la siguiente convocatoria, reservado con la única intención de que accedan, por el mismo, los secretarios de provisión temporal, cuya entrada en la Administración de Justicia ha sido, en la mayoría de los casos, sin preservar los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. Lamentablemente, un sindicato, UGT, ha manifestado su posición favorable a que se introduzca este sistema, incluso en esta convocatoria, cuando tantos problemas estamos teniendo para garantizar la promoción interna.
BASES DE LAS CONVOCATORIAS DE GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO: El Ministerio nos entregará el próximo miércoles, 21 de junio, fecha que se ha fijado para la segunda reunión de secretarios judiciales, los borradores de las bases de las oposiciones del resto de los Cuerpos Generales.
CONCURSO DE TRASLADO.- La respuesta del Ministerio de Justicia ha sido: "aún no son capaces de asegurar la fecha exacta de la resolución definitiva, aunque, afirman, se encuentra ya en fase de resolución informática, habiendo corregido, según ellos, los errores producidos". CCOO ha expresado que esta nueva manifestación es inasumible, pues el tiempo y la paciencia de los trabajadores se ha agotado. En un plazo inmediato, que no puede sobrepasar los próximos días, los responsables del Ministerio deben asegurarnos que están en condiciones de que la resolución definitiva se publicará antes de finales de junio. De lo contrario, CCOO ha advertido al Ministerio que tomará las medidas de acción sindical que sean necesarias, ante la nefasta gestión de este concurso.
Madrid, 13 de junio de 2006
CCOO RECLAMA LA SUPRESIÓN DEL EXAMEN ORAL, CON LA REDUCCIÓN EFECTIVA DEL NÚMERO DE TEMAS PARA EL TURNO DE PROMOCIÓN Y LA GARANTÍA DE QUE SE CUBRIRÁN TODAS LAS PLAZAS RESERVADAS PARA ESE TURNO
NEGOCIACIÓN DE LAS BASES DE SECRETARIOS JUDICIALES
CCOO ha exigido al Director General que se incluyan en las bases las siguientes consideraciones y alegaciones, antes de entrar a negociarlas de forma pormenorizada:
Eliminación del examen oral, para ambos turnos, especialmente para el de promoción interna. En ese sentido, proponemos un examen tipo test.
Reducción real y efectiva del número de temas y de su extensión para promoción interna sobre el temario del turno libre, al menos, al 50 %
Garantías de que se asegurará por el Ministerio que la reserva del 50 % de las plazas para la promoción interna será efectiva.
Inclusión en las bases de forma expresa que el tiempo que mediará entre la publicación de las relaciones provisionales de admitidos y excluidos y el primer examen no será inferior a 8 meses.
Eliminar la prohibición establecida en las bases de quién se presente por el turno de promoción no podrá presentarse al turno libre.
Hemos manifestado que estas consideraciones previas son fundamentales para comprobar si el Ministerio de Justicia tiene verdadera intención de asegurar la promoción interna del Cuerpo de Gestión Procesal al de Secretarios Judiciales, pues las presiones rancias, y del peor componente corporativo, de las Asociaciones de Secretarios, para impedir el acceso de nuestros Cuerpos mediante promoción interna, no van a ser toleradas por nuestro sindicato.
Por tanto, si el Ministerio de Justicia no acepta estos principios esenciales, estaríamos ante un fraude flagrante del acuerdo alcanzado hace varios años para que la reserva del 50 % de las plazas para la promoción interna al Cuerpo de Secretarios Judiciales sea una realidad.
Respecto al resto de las cuestiones tratadas en la reunión de hoy, hemos apuntado, entre otras alegaciones, las siguientes:
Ante la inaudita afirmación de la Jefa de Área de Selección del Ministerio de que la refundición de temas (132 proponen para el turno de promoción, cuando en realidad representan 227, 37 menos tan sólo que lo que presentan para el turno libre) "es una ventaja para los opositores del turno de promoción", hemos contestado que este tipo de manifestaciones son de una hipocresía lamentable que, no casualmente, coinciden con los argumentos de las Asociaciones de Secretarios cuyo único intento es impedir la promoción del Cuerpo de Gestión.
Debe constar en las bases la puntuación mínima que se exigirá para aprobar el examen tipo test, y no dejarlo a la decisión del Tribunal, pues produce menos garantías para los opositores.
Debe disminuirse de forma sustancial la valoración del apartado historial académico en favor de la antigüedad y el historial profesional.
Nos oponemos de forma rotunda al concurso-oposición, turno libre, que el Ministerio ha afirmado que planteará para la siguiente convocatoria, reservado con la única intención de que accedan, por el mismo, los secretarios de provisión temporal, cuya entrada en la Administración de Justicia ha sido, en la mayoría de los casos, sin preservar los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. Lamentablemente, un sindicato, UGT, ha manifestado su posición favorable a que se introduzca este sistema, incluso en esta convocatoria, cuando tantos problemas estamos teniendo para garantizar la promoción interna.
BASES DE LAS CONVOCATORIAS DE GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO: El Ministerio nos entregará el próximo miércoles, 21 de junio, fecha que se ha fijado para la segunda reunión de secretarios judiciales, los borradores de las bases de las oposiciones del resto de los Cuerpos Generales.
CONCURSO DE TRASLADO.- La respuesta del Ministerio de Justicia ha sido: "aún no son capaces de asegurar la fecha exacta de la resolución definitiva, aunque, afirman, se encuentra ya en fase de resolución informática, habiendo corregido, según ellos, los errores producidos". CCOO ha expresado que esta nueva manifestación es inasumible, pues el tiempo y la paciencia de los trabajadores se ha agotado. En un plazo inmediato, que no puede sobrepasar los próximos días, los responsables del Ministerio deben asegurarnos que están en condiciones de que la resolución definitiva se publicará antes de finales de junio. De lo contrario, CCOO ha advertido al Ministerio que tomará las medidas de acción sindical que sean necesarias, ante la nefasta gestión de este concurso.
Madrid, 13 de junio de 2006
Me he quedado de piedra con lo que propone CCOO, me parece que lo que no saben aun estos, es que el Cuerpo de Secretarios Judiciales es un Cuerpo Superior, por lo que el acceso al mismo no puede consistir en un pinta y colorea, y si la seño te dice que no te has salido te dan la plaza. Que manera de devaluar unas oposiciones, y no solo eso, sino que luego tendremos en los juzgados a gente (turno libre y promocion interna) que por suerte o por enchufe les DAN la plaza y lian unos follones con los expedientes que a ver quien lo arregla luego. En fin, podreis apreciar que ya estoy un poquito harto de toda esta pesadilla de la convocatoria, lo que tenian que hacer era dejarla como siempre que estaba muy bien y punto, pero nooooo...tenia que entrar en escena el maravilloso Ministro Lopez Aguilar con su sentido aracnido para jodernos a todos, sobre todo los que como yo llevamos casi 5 años y una sola convocatoria. Bueno, una vez desahogadome nada mas que daros animo a todos y que Dios nos ampare, porque lo que es el Ministerio vamos de culo, y que las convoquen YA!!, a estas alturas estoy dispuesto hasta a aprender ruso si hace falta para el puñetero examen. Animo!!
Yo no entiendo nada tampoco!! cuál es el final de esta negociación? pero si no están de acuerdo en nada??Yo no sé adonde nos conduce todo esto? a que información nos atenemos??
con la información de los sindicatos y sus desacuerdos con el MJU, no es q no loas convoquen antes de verano, es que no las ocnvocan nunca...Chema, me uno a tu desesperación!!
con la información de los sindicatos y sus desacuerdos con el MJU, no es q no loas convoquen antes de verano, es que no las ocnvocan nunca...Chema, me uno a tu desesperación!!
El verdadero problema son los sindicalistas liberados.Son ellos los que se estan negociando su plaza.Han tenido tiempo de sacarse la licenciatura en derecho y ahora quieren colocarse. Es todo tan perverso. Habria que barrerlos. Ls sindicatos quieren menos temas, menos exigencia, menos pruebas, todo a la baja. ya sabemos que tipo de funcionarios son.O acaso alguno ha defendido una adecuada cualificacion del cuerpo de secretarios. No tooooooooooooooodo a la baja.
Me parece que lo único que quieren hacer es echar un pulso al mju aparentemente para justificarse con sus afiliados y lo único que hacen es perjudicarnos dilatando el tiempo de espera para que salga la convocatoria por la que llevamos esperando más de 3 años y ellos con reivindicaciones totalmente fuera de lugar que no se creen ni ellos, yo cuanto más fácil sea el examen y menos temas mejor, pero cuando me metí en esto sabía que las exighencias iban a ser más duras que para otros cuerpos inferiores , vamos por pura lógica.
Las últimas noticias de las reuniones con los sindicatos, (todavía faltan las asociaciones por ser oidas) es que ninguno de ellos aprueba el texto, y presentan su oposición absoluta al mismo. De hecho, por ej., el csif señala que si se convoca con estas basen la impugnarán para lograr su suspensión. CCOO apoyaría tal postura, y el STAJ parece ser que tb (por lo que la oposición es unánime). Las asociaciones de secretarios aunque sólo son oídas no aceptan las bases.
Las noticias que doy las podeis consultar en cada una de las paginas dce los sindicatos, pues allí presentan sus documentos con sus condideraciones.
Un dato que apunto, y que es posible que se dé es que el examen oral desaparecerá.
El borrador tiene pinta de cambiar mucho para turno libre y promoc. interna, y si os soy sincero hay muchos intereses espureos, que van a dilatar mucho la convocatoria, causando importantes perjuicios al turno libre. Por cierto, os aconsejo que no os ciñais al texto del borrador para estudiar, pues va a cambiar de forma significativa.
Las noticias que doy las podeis consultar en cada una de las paginas dce los sindicatos, pues allí presentan sus documentos con sus condideraciones.
Un dato que apunto, y que es posible que se dé es que el examen oral desaparecerá.
El borrador tiene pinta de cambiar mucho para turno libre y promoc. interna, y si os soy sincero hay muchos intereses espureos, que van a dilatar mucho la convocatoria, causando importantes perjuicios al turno libre. Por cierto, os aconsejo que no os ciñais al texto del borrador para estudiar, pues va a cambiar de forma significativa.
En el pais de ZP
Csif dixit: hay que reducir el programa para libre a 150 temas, solo procesal y jurisdicción voluntaria por test. Oral fuera por reaccionario y facha. Sustantivo no.
¿ Y como conciliarán los secretarios sin saber sobre qué?. Ah, ya , que casi nunca hay avenencia...Puro formulismo.
Oyes tu: para promo, si convalidan el proce, y los temas de jurisdicción voluntaria son dos, que condensarrán en uno para libre, para promo 1/2 tema por test. Guay, chupi...Toma nota Richi.
¿ Y como conciliarán los secretarios sin saber sobre qué?. Ah, ya , que casi nunca hay avenencia...Puro formulismo.
Oyes tu: para promo, si convalidan el proce, y los temas de jurisdicción voluntaria son dos, que condensarrán en uno para libre, para promo 1/2 tema por test. Guay, chupi...Toma nota Richi.
Código: Seleccionar todo
K9TCVX
Por lo visto, el Ministerio ha recogido las alegaciones de los Sindicatos. Y han quedado emplazados para el día día 22 de Junio, en que el Ministerio responderá a dichas alegaciones. Así que nos queda otra semanita más para saber si se va a tirar adelante con el borrador y se convoca en julio, o si se empieza a modificarlo y se convoca en septiembre.....
El borrador deberá modificarse y presentarse a los sindicatos de nuevo, por lo que en julio es muy difícil que se convoque. De todas maneras el cambio va a ser muy grande, pk los sindicatos no negocian si no se reducen los temas a 150 para turno libre y 80 para promo interna, y se elimina el oral. Así que menudo cambio más raro lo que ha sufrido esta oposición.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Yo sigo recogiendo cartas.
Saludos.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Pero que esperamos de personas que no han opositado en su vida, que nos respeten y entiendan lo que sentimos estudiando10-11 horas diarias y sin saber para que?, si no saben lo que es un libro ni aunque se lo dibujes, porque vamos, Lopez Aguilar solo tiene la carrera de Derecho, eso si, dice que con muchas matriculas, pero no tiene ni idea de lo que es opositar, y en la carrera hay que estudiar, pero no tiene ni punto de comparacion con unas oposiciones, por eso cuando a estas alturas no sabemos ni cuando sera el examen, ni que examen sera, ni con que programa, os aseguro que en quienes menos piensan es en nosotros los opositores. Pero en fin, habra que esperar a la semana que viene para ver que nuevas sospresas nos traen los reyes magos, pero os confieso que no espero ni incienso, ni mirra y por supuesto menos todavia oro...aunque la mirra si rima con lo que creo que nos van a traer. Intentad mantener la cordura quien aun la tenga. Animo!!
De todas formas, los Sindicatos por pedir que no quede, ya se sabe ...( que el exámen sea en el parque de atracciones y apruebe el que se coma más algodones de azúcar en los tenderetes) . Espero que el Ministerio haga alguna mínima corrección ( para decir que ha rectificado algo, más que nada) y saque las oposiciones pronto. Hay que mantener la fe!
Al de las matrículas del Ministro decirle que si quiere que proponga convocar oposiciones para Ministro de Justicia, tiene tela las tonterías que hay que escuchar algunas veces, en fin...chaval las oposiciones para el aparato burocrático, a los políticos los elige el pueblo y como si éste quiere elegir a un fontanero sin experiencia para Ministro de Sanidad.
¡oh tempora!
...o a un electricista para Ministro del Interior. ¡Inolvidable!. Me se sale el tampax al recordarlo.
Lamentable la postura de CC.OO; siguen como siempre defendiendo tesis absolutamente demagógicas, desconociendo por completo la normativa, en este caso la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, que previenen la posibilidad de la convocatoria del "concurso-oposición libre". Echar en cara al Ministerio que en algún momento vaya a efectuar esa convocatoria no deja de ser insólito, además de otras consideraciones.
UGT, como siempre, mantiene posiciones mucho más razonadas y basadas en argumentos jurídicos, sin perder de vista la defensa de los trabajadores (de todos los trabajadores).
UGT, como siempre, mantiene posiciones mucho más razonadas y basadas en argumentos jurídicos, sin perder de vista la defensa de los trabajadores (de todos los trabajadores).
Chavallll, como tu dices, si respondes eso, es que no has entedido lo que he escrito, donde propongo lo de oposiciones para Ministro?...no hay nada peor que intentar rebatir lo irrebatible poniendo en boca de otros cosas que no se han dicho...pero te lo perdono y te lo vuelvo a explicar. Mi queja es que como queremos que la convocatoria se ciña a las necesidades de los opositores(tras mas de 3 años sin convocar) cuando el que las convoca no tiene ni idea de lo que es una oposicion(porque la carrera no es OPOSICION), que por otra parte no tiene por que saberlo, pero para eso existen los informes del CNSJ, sisej, etc... para adecuar lo que el quiere a las necesidades reales de los opositores y del cuerpo en general, pero como habras apreciado, y si no te lo digo yo aqui, el Ministro Lopez Aguilar NO ESCUCHA A NADIE, o mejor NO ESCUCHA A NADIE QUE NO OPINA COMO EL.
Creo que este texto si lo entenderas, pero si no, estoy dispuesto a seguir explicandotelo tantas veces como necesites. Un abrazo
Creo que este texto si lo entenderas, pero si no, estoy dispuesto a seguir explicandotelo tantas veces como necesites. Un abrazo
No es que no te entendamos, sino que dices tonterias y se te intenta poner en evidencia. Lo de que el Ministro solo ha hecho la carrera de Derecho y no ha pasado ninguna oposición ¿es porque te dedicas a hacer afirmaciones gratuitas sin la más elemental comprobación o simplemente porque te gusta manipular? Solo tienes que comprobar el curriculum académico que consta en la web del Ministerio:
Es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada (1984) y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense (1989). Obtuvo su doctorado en Derecho por la Universidad de Bolonia, con Premio Extraordinario. Es también Master of A. Law&Diplomacy por la Fletcher School of Law & Diplomacy (1988), Massachusetts.
En 1993 obtuvo su Catedra de Derecho Constitucional en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es además Catedrático Jean Monnet de Derecho e Integración Europea desde 1999 y, como profesor invitado, ha dictado Cursos y seminarios especializados en diversas universidades de Europa, América, Africa y Asia.
Tu afirmación:
Es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada (1984) y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense (1989). Obtuvo su doctorado en Derecho por la Universidad de Bolonia, con Premio Extraordinario. Es también Master of A. Law&Diplomacy por la Fletcher School of Law & Diplomacy (1988), Massachusetts.
En 1993 obtuvo su Catedra de Derecho Constitucional en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es además Catedrático Jean Monnet de Derecho e Integración Europea desde 1999 y, como profesor invitado, ha dictado Cursos y seminarios especializados en diversas universidades de Europa, América, Africa y Asia.
Tu afirmación:
es una soberana estupidez que invalida cualquier comentario que puedas hacer.... si no saben lo que es un libro ni aunque se lo dibujes, porque vamos, Lopez Aguilar solo tiene la carrera de Derecho, eso si, dice que con muchas matriculas, pero no tiene ni idea de lo que es opositar, y en la carrera hay que estudiar
A los protectores del Ministro, a ver:
1º Es Licenciado en Derecho y Ciencias Politicas, veamos, Derecho como todos nosotros y Ciencias Politicas como segunda carrera no se si sabreis que le convalidan el 60% o mas de las asignaturas, vamos...se mato a estudiar.
2º Doctorado en Bolonia, si yo tambien tengo un amigo que se fue a hacer un par de cursos a Bolonia...se mato igualmente a estudiar y vino con todo 4º y 5º convalidado, y parece mentira que no sepais como funciona lo de irse fuera.
3ºCatedra en Canarias si no recuerdo mal, se nota que no sabeis el procedimiento para elegir Catedraticos en las Facultades, pero para resumir os dire que se hace A DEDO.
4º Y un Master de no se que... joder, si lo pagas no te van a suspender.
5º Pero insisto, oposiciones 0, y si con todo lo que estamos pasando eres de los que animas, apoyas y amparas al Ministro, dudo mucho que seas opositor.
6º Una pregunta: De todo lo que tiene en su curriculum, ¿en cual se le exige una dedicacion de 6 dias a la semana estudiando 11 horas diarias durante X años?...me temo que en ninguna, por lo tanto...no sabe lo que es opositar.
1º Es Licenciado en Derecho y Ciencias Politicas, veamos, Derecho como todos nosotros y Ciencias Politicas como segunda carrera no se si sabreis que le convalidan el 60% o mas de las asignaturas, vamos...se mato a estudiar.
2º Doctorado en Bolonia, si yo tambien tengo un amigo que se fue a hacer un par de cursos a Bolonia...se mato igualmente a estudiar y vino con todo 4º y 5º convalidado, y parece mentira que no sepais como funciona lo de irse fuera.
3ºCatedra en Canarias si no recuerdo mal, se nota que no sabeis el procedimiento para elegir Catedraticos en las Facultades, pero para resumir os dire que se hace A DEDO.
4º Y un Master de no se que... joder, si lo pagas no te van a suspender.
5º Pero insisto, oposiciones 0, y si con todo lo que estamos pasando eres de los que animas, apoyas y amparas al Ministro, dudo mucho que seas opositor.
6º Una pregunta: De todo lo que tiene en su curriculum, ¿en cual se le exige una dedicacion de 6 dias a la semana estudiando 11 horas diarias durante X años?...me temo que en ninguna, por lo tanto...no sabe lo que es opositar.