PUNTOS DE CONSENSO
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
PUNTOS DE CONSENSO
Me pregunto si, entre todas las distintas opiniones sobre la figura del Secretario Judicial, el futuro del Cuerpo, sus carencias, la forma de acceso y , en general, todo lo habido y por haber referente a nuestro trabajo...si, entre la variedad de pareceres, ideologías, asociaciones, sindicatos y personas que desempeñan este trabajo...existen puntos de consenso: reclamaciones, reivindicaciones, peticiones, aspiraciones que sean o puedan ser asumidas, no por la mayoría, sino por unanimidad.
Porque sí existen, como vemos en este foro, distintas líneas de pensamiento mayoritarias frente a otras minoritarias, cuestiones más o menos polémicas en las que, por muy claro que lo podamos tener los unos o los otros, las diferencias están muy enquistadas y en cuya defensa nos diluimos.
Con una, pensad bien en lo que os digo, sólo una cuestión en la que todas y todos, absolutamente todas y todos estuviésemos de acuerdo, por marginal, lateral, tangente o mínima que fuese...si esa cuestión de consenso pudiese ser planteada ante los poderes públicos, la fuerza, cohesión y dignidad que como Secretarios Judiciales adquiriríamos se elevaría como nunca lo había hecho antes.
¿Existen esos puntos de consenso?
Se abre el telón
Porque sí existen, como vemos en este foro, distintas líneas de pensamiento mayoritarias frente a otras minoritarias, cuestiones más o menos polémicas en las que, por muy claro que lo podamos tener los unos o los otros, las diferencias están muy enquistadas y en cuya defensa nos diluimos.
Con una, pensad bien en lo que os digo, sólo una cuestión en la que todas y todos, absolutamente todas y todos estuviésemos de acuerdo, por marginal, lateral, tangente o mínima que fuese...si esa cuestión de consenso pudiese ser planteada ante los poderes públicos, la fuerza, cohesión y dignidad que como Secretarios Judiciales adquiriríamos se elevaría como nunca lo había hecho antes.
¿Existen esos puntos de consenso?
Se abre el telón
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
El problema no es tanto que existan o no puntos de consenso que si existen, sino en si existe interes en hacer valer nuestra fuerza como colectivo ante los poderes publicos, o interesa mas no hacerla valer y obtener algun tipo de redito con ello.
Un ejemplo: Esta mañana he visitado a diversos Secretarios de Salas, Audiencias, Juzgados y Servicios Comunes, presentandoles a la firma una carta para hacer llegar al Ministerio nuestra inquietud por el retraso en la convocatoria de oposiciones, o por el cambio en el sistema de examen, con perjuicio de los opositores veteranos que son mayoria y degradacion del mecanismo de acceso al Cuerpo.
Todos sin excepcion han firmado y lo han hecho ademas con bastante convencimiento en la solidaridad con los opositores y en la justeza de la reivindicacion.
Es evidente que extrapolada esta medida a toda España, obtendria un respaldo unanime en todos los Secretarios y habria de llamar poderosamente la atencion del Ministerio.
Sin embargo ninguno de los tres colectivos de Secretarios que actualmente representan a grupos de Secretarios: a saber, UPSJ, SISEJ y Corporacion Social de Secretarios, aunque no se esta hablando de una huelga, ni de otra cosa que una mera peticion, intentan reunir ese apoyo unanime de todo el colectivo, limitandose a algun comunicado, del que las ma veces se puede desprender que pretende ser representativo de "todo el colectivo", sin que pueda darse por el ejecutivo mayor representatividad a dicho pronunciamiento, en cuanto que esa opinion carece de cualquier tipo de refrendo oficial, al no haber elecciones independientes como las sindicales.
La unica forma de hacer llegar al ejecutivo la inquietud de los Secretarios y opositores por este problema, es precisamente la de las firmas, porque esto si demuestra con que apoyo real se cuenta en la totalidad del colectivo.
Pero no todos los Secretarios tienen interes en plantear las inquietudes del colectivo ante el Ministerio y esto impide que se produzca cualquier tipo de union.
En el año 1999 se remitio una encuesta a cientos de Secretarios en toda España para votar a favor o en contra de una serie de puntos. Salio que mas del 80% estaba por pasar al Consejo. En mi opinion ese porcentaje sigue en pie y es probablemente mayor aun, a la vista del avance imparable del cancer autonomico.
La pregunta del millon es:
¿porque entonces las organizaciones de Secretarios no piden que se cumpla el programa electoral del PSOE y pasemos al Consejo con urgencia?
Lo de Unidad de Accion no es una broma, se creo precisamente para buscar los puntos comunes a todos los Secretarios y que todos empujaran unidos en la misma direccion, incluso se ofrecio el apoyo conseguido a las organizaciones de Secretarios entonces existentes y solo la UPSJ mostro algo de interes, otras lo ignoraron y otras lo torpedearon.
En consecuencia seguimos como en 1999, desunidos por culpa de quienes nos dicen representar, pero con una diferencia, hemos perdido siete años cruciales y estamos mucho peor que entonces.
Si cada uno no se levanta de su silla y se pone a organizar al colectivo en su ciudad, ya puedes imaginar lo que nos espera.
Saludos y en cualquier caso felicitarte por tu interesante planteamiento. Es motivo de orgullo saber que hay gente en nuestro cuerpo que sigue pensando que muchas cosas serian posibles si nos hicieramos valer.
Un ejemplo: Esta mañana he visitado a diversos Secretarios de Salas, Audiencias, Juzgados y Servicios Comunes, presentandoles a la firma una carta para hacer llegar al Ministerio nuestra inquietud por el retraso en la convocatoria de oposiciones, o por el cambio en el sistema de examen, con perjuicio de los opositores veteranos que son mayoria y degradacion del mecanismo de acceso al Cuerpo.
Todos sin excepcion han firmado y lo han hecho ademas con bastante convencimiento en la solidaridad con los opositores y en la justeza de la reivindicacion.
Es evidente que extrapolada esta medida a toda España, obtendria un respaldo unanime en todos los Secretarios y habria de llamar poderosamente la atencion del Ministerio.
Sin embargo ninguno de los tres colectivos de Secretarios que actualmente representan a grupos de Secretarios: a saber, UPSJ, SISEJ y Corporacion Social de Secretarios, aunque no se esta hablando de una huelga, ni de otra cosa que una mera peticion, intentan reunir ese apoyo unanime de todo el colectivo, limitandose a algun comunicado, del que las ma veces se puede desprender que pretende ser representativo de "todo el colectivo", sin que pueda darse por el ejecutivo mayor representatividad a dicho pronunciamiento, en cuanto que esa opinion carece de cualquier tipo de refrendo oficial, al no haber elecciones independientes como las sindicales.
La unica forma de hacer llegar al ejecutivo la inquietud de los Secretarios y opositores por este problema, es precisamente la de las firmas, porque esto si demuestra con que apoyo real se cuenta en la totalidad del colectivo.
Pero no todos los Secretarios tienen interes en plantear las inquietudes del colectivo ante el Ministerio y esto impide que se produzca cualquier tipo de union.
En el año 1999 se remitio una encuesta a cientos de Secretarios en toda España para votar a favor o en contra de una serie de puntos. Salio que mas del 80% estaba por pasar al Consejo. En mi opinion ese porcentaje sigue en pie y es probablemente mayor aun, a la vista del avance imparable del cancer autonomico.
La pregunta del millon es:
¿porque entonces las organizaciones de Secretarios no piden que se cumpla el programa electoral del PSOE y pasemos al Consejo con urgencia?
Lo de Unidad de Accion no es una broma, se creo precisamente para buscar los puntos comunes a todos los Secretarios y que todos empujaran unidos en la misma direccion, incluso se ofrecio el apoyo conseguido a las organizaciones de Secretarios entonces existentes y solo la UPSJ mostro algo de interes, otras lo ignoraron y otras lo torpedearon.
En consecuencia seguimos como en 1999, desunidos por culpa de quienes nos dicen representar, pero con una diferencia, hemos perdido siete años cruciales y estamos mucho peor que entonces.
Si cada uno no se levanta de su silla y se pone a organizar al colectivo en su ciudad, ya puedes imaginar lo que nos espera.
Saludos y en cualquier caso felicitarte por tu interesante planteamiento. Es motivo de orgullo saber que hay gente en nuestro cuerpo que sigue pensando que muchas cosas serian posibles si nos hicieramos valer.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Posición de la Corporación.
Leído el anterior mensaje de Carlos, y dado que se nos nombra junto a otras organizaciones en el sentido de que no hacemos lo suficiente en cuanto al asunto a que se ha referido (oposiciones Secretarios Judiciales), permitirme que en cuanto a La Corporación se refiere, aclare que acabamos de nacer, que ni tan siquiera hemos tenido tiempo de presentarnos a las autoridades y compañeros, ni oportunidad de manifestar opinión formal, es más la verdad es que el anuncio en este foro y otro privado de una de las promociones del Cuerpo son los dos únicos sitios donde nos hemos dado a conocer por el momento y gracias a la agilidad de estos propios medios, en breve esperamos precisamente poder al menos intentar cumplir ese papel de buscar el consenso en temas en que los hay, como efectivamente puede ser este de las oposiciones y en lo que al temario de las mismas se refiere como es lógico y por propio objetivo de La Corporación siempre estará por un sistema cualitativa y cuantitativamente como corresponde a un Cuerpo Superior Jurídico.
En todo caso como quedemos dejar muy claro desde el principio La Corporación se representa y por tanto actúa y opina solo por sus asociados.
Darnos tiempo compañeros, todo lleva su tiempo y más tiempo cuando los medios económicos son “ninguno”.
Un saludo a todos.
En todo caso como quedemos dejar muy claro desde el principio La Corporación se representa y por tanto actúa y opina solo por sus asociados.
Darnos tiempo compañeros, todo lleva su tiempo y más tiempo cuando los medios económicos son “ninguno”.
Un saludo a todos.
Aclaración
Aclaro; efectivamente he sido Secretario de Juzgao de Paz, tras esa etapa porfesional y tras varios años de estudio he aprobado por acceso libre la oposiciones al Cuerpo Superior Jurídico al que ahora pertenezco y ni yo ni nadie a quien conozca ha apoyado nunca que los secretarios de paz se integren directamente en el cuerpo de secretarios judiciales sin concurso ni oposición de ningún tipo. Queda aclarado.
Previamente:
Carlos, en el párrafo, creo que quinto, citas a UPSJ, SISEJ y Corporación Social de Secretarios Judiciales y no sé si la omisión del CNSJ es voluntaria o sólo una simple omisión.
En relación al asunto:
La idea que me movió a abrir este tema es, más que la génesis y desarrollo històrico de las discrepancias es intentar que hurguemos en nuestras inquietudes y diálogos, encontremos y saquemos "secamente" cuestiones que puedan ser susceptibles de consenso; me parece dificilísimo, pero interesante. Por ejemplo, en el tema de las oposiciones quizá podamos hablar de un sentir mayoritario, pero desde luego habrá (y en el foro "oposiciones" lo podemos comprobar) opiniones divergentes (algunas de modo vergonzantemente agresivo para una noble iniciativa).
También podríamos hablar de la transferencia, de la integración en el CGPJ o de la valoración de los idiomas autonómicos en los concursos, pero en todos estos casos no hay consenso, por claro que lo podamos tener en cada tema.
Como ya escribí al inicio, puede que el consenso, de existir, recaiga en una cuestión menor, muy menor. Por algo se empieza.
Carlos, en el párrafo, creo que quinto, citas a UPSJ, SISEJ y Corporación Social de Secretarios Judiciales y no sé si la omisión del CNSJ es voluntaria o sólo una simple omisión.
En relación al asunto:
La idea que me movió a abrir este tema es, más que la génesis y desarrollo històrico de las discrepancias es intentar que hurguemos en nuestras inquietudes y diálogos, encontremos y saquemos "secamente" cuestiones que puedan ser susceptibles de consenso; me parece dificilísimo, pero interesante. Por ejemplo, en el tema de las oposiciones quizá podamos hablar de un sentir mayoritario, pero desde luego habrá (y en el foro "oposiciones" lo podemos comprobar) opiniones divergentes (algunas de modo vergonzantemente agresivo para una noble iniciativa).
También podríamos hablar de la transferencia, de la integración en el CGPJ o de la valoración de los idiomas autonómicos en los concursos, pero en todos estos casos no hay consenso, por claro que lo podamos tener en cada tema.
Como ya escribí al inicio, puede que el consenso, de existir, recaiga en una cuestión menor, muy menor. Por algo se empieza.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Para k
La omision no es accidental es plenamente consciente.
A mi parece es imposible tener una posicion solida ante el MInisterio como juristas si no empezamos por respetar el derecho nosotros mismos.
El derecho de Colegiacion se ha perdido tras la reforma de la LOPJ de octubre de 2003 y solo nos quedan los de sindicacion y asociacion, por eso me referi a los tres unicos colectivos a los que el MInisterio puede recibir, al menos mientras siga con la politica del gobierno anterior de no recibir a las uniones sin personalidad juridica.
Cuestion distinta es que tu has puesto un mensaje buscando puntos de union y yo he puesto de relieve las discrepancias internas.
Es obvio que en un momento critico como el que atravesamos todas las fuerzas deberian dirigirse a sumar, a apoyar, a crear una plataforma comun para hacer lo imposible por evitar la catastrofe, y a mi me supo muy mal el tener que dar esta respuesta a este interesantisimo posicionamiento.
Pero es que mi experiencia al intentar esa misma via fue la de encontrar gente cuyos intereses no eran los del cuerpo, y a los que solo les interesaba mantener sus posiciones de poder.
Esto significa que tu te planteas que si juntamos todos los litros que tenemos podemos llenar el cubo, pero es que no son liquidos homogeneos, tenemos agua y aceite, y eso ni sirve para lubricar el motor, ni sirve para el refrigerador, estropea ambas cosas.
Muchos compañeros no son conscientes de este dilema y creen que todos quienes dicen representarlos estan luchando por ellos y se equivocan.
Solo el dia que cada uno de ellos se levante y diga, yo voy a luchar por mi mismo junto con los que quieran luchar conmigo, las cosas cambiaran y se comprobara que la gran mayoria esta en uno de los liquidos y solo una minoria muy pequeña en el otro.
Ahi tienes la incipiente Corporacion Social de Secretarios, y ya veis como le tiran a quien la ha presentado Patricio Arribas a las primeras de cambio. Es otro vulgar ataque personal, en lugar de preguntarle por el programa que va a defender esa corporacion y decir porque no se esta de acuerdo con el.
Mi experiencia es que la unidad es solo un arma, puede usarse para el bien o para el mal. Ni tu ni yo podremos ir nunca de la mano con aquellos que la quieren usar para el mal y hay gente que no esta dispuesta a usarla para el bien del colectivo, antes que para el suyo propio.
Alguien tiene que hacer el feo papel de decir esto para que los que empiezan puedan ver lo que se cuece entre bambalinas y "comprender" lo que pasa. Yo lo hago, no me gusta, pero alguien tiene que hacerlo.
Tu no tienes que hacerlo, no tienes que perder tiempo en ello y puedes empezar a moverte y a buscar a la gente que esta por la labor de luchar por el colectivo. Cuanto antes mejor.
Saludos e insisto, no me gusto hacerlo, en cierto modo quebraba el tema y su objetivo, pero es que yo ya estuve ahi, ya lo plantee asi y ya comprobe lo que habia por detras. Nadie debe moverse sin tener muy claro lo que hay y todos debeis comprender que o hay una union firme de la amplia parte sana del cuerpo o algunos aprovechandose de nuestra propia desidia nos van a llevar al desastre.
Suerte para todos.
Saludos.
La omision no es accidental es plenamente consciente.
A mi parece es imposible tener una posicion solida ante el MInisterio como juristas si no empezamos por respetar el derecho nosotros mismos.
El derecho de Colegiacion se ha perdido tras la reforma de la LOPJ de octubre de 2003 y solo nos quedan los de sindicacion y asociacion, por eso me referi a los tres unicos colectivos a los que el MInisterio puede recibir, al menos mientras siga con la politica del gobierno anterior de no recibir a las uniones sin personalidad juridica.
Cuestion distinta es que tu has puesto un mensaje buscando puntos de union y yo he puesto de relieve las discrepancias internas.
Es obvio que en un momento critico como el que atravesamos todas las fuerzas deberian dirigirse a sumar, a apoyar, a crear una plataforma comun para hacer lo imposible por evitar la catastrofe, y a mi me supo muy mal el tener que dar esta respuesta a este interesantisimo posicionamiento.
Pero es que mi experiencia al intentar esa misma via fue la de encontrar gente cuyos intereses no eran los del cuerpo, y a los que solo les interesaba mantener sus posiciones de poder.
Esto significa que tu te planteas que si juntamos todos los litros que tenemos podemos llenar el cubo, pero es que no son liquidos homogeneos, tenemos agua y aceite, y eso ni sirve para lubricar el motor, ni sirve para el refrigerador, estropea ambas cosas.
Muchos compañeros no son conscientes de este dilema y creen que todos quienes dicen representarlos estan luchando por ellos y se equivocan.
Solo el dia que cada uno de ellos se levante y diga, yo voy a luchar por mi mismo junto con los que quieran luchar conmigo, las cosas cambiaran y se comprobara que la gran mayoria esta en uno de los liquidos y solo una minoria muy pequeña en el otro.
Ahi tienes la incipiente Corporacion Social de Secretarios, y ya veis como le tiran a quien la ha presentado Patricio Arribas a las primeras de cambio. Es otro vulgar ataque personal, en lugar de preguntarle por el programa que va a defender esa corporacion y decir porque no se esta de acuerdo con el.
Mi experiencia es que la unidad es solo un arma, puede usarse para el bien o para el mal. Ni tu ni yo podremos ir nunca de la mano con aquellos que la quieren usar para el mal y hay gente que no esta dispuesta a usarla para el bien del colectivo, antes que para el suyo propio.
Alguien tiene que hacer el feo papel de decir esto para que los que empiezan puedan ver lo que se cuece entre bambalinas y "comprender" lo que pasa. Yo lo hago, no me gusta, pero alguien tiene que hacerlo.
Tu no tienes que hacerlo, no tienes que perder tiempo en ello y puedes empezar a moverte y a buscar a la gente que esta por la labor de luchar por el colectivo. Cuanto antes mejor.
Saludos e insisto, no me gusto hacerlo, en cierto modo quebraba el tema y su objetivo, pero es que yo ya estuve ahi, ya lo plantee asi y ya comprobe lo que habia por detras. Nadie debe moverse sin tener muy claro lo que hay y todos debeis comprender que o hay una union firme de la amplia parte sana del cuerpo o algunos aprovechandose de nuestra propia desidia nos van a llevar al desastre.
Suerte para todos.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Comprendo y valoro tu pesimismo, por eso te pido disculpas por ser tan cabezón en mi ingenuidad utopista, pero:
Quizá la unión de la amplia parte sana del Cuerpo sería un paso siguiente a lo que planteé en mi primer mensaje, y ya orientada a cuestiones fundamentales, en las que la discrepancia es inevitable.
Por poner un ejemplo, creo que (igual estoy patinando y hay una amplia o mínima oposición), según se puede leer en las distintas conclusiones de los Congresos asociativos y sindicales que han tenido lugar en estas fechas, la conversión de los Secretarios Judiciales en Encargados del Registro Civil era un postulado que podía perfectamente asumirse por todos, y el debate que hubiera podido suscitarse no habría echado sal a heridas o abierto frentes políticos o partidistas...
De este mismo modo podemos buscar algún otro punto o reivindicación de similares características y, de modo conjunto entre asociaciones y sindicatos y con una fase posterior de "suscripción pública" para no asociados/afiliados, acabar presentando una poderosa propuesta unánime que sería estimada invencible por cualquier ejecutivo democrático (espero)...
Para Patricio:
Doy mi enhorabuena a la Corporación Social de Secretarios por haber aparecido; independientemente del signo y opiniones que en un futuro se puedan manifestar es siempre positivo el compromiso social de compañeros, en este caso expresado desde el punto de vista asociativo.
Supongo que estaréis haciendo un esfuerzo para encontrar un cauce autónomo de manifestación de opiniones (una página web, por ejemplo). El ya mítico foro unidad de acción, donde la libertad de expresión es máxima para todos, ofrece (la doble cara de las libertades) la posibilidad de realizar ataques y descalificaciones no justificados como el arriba leído, y confío en que no sea vuestra única vía de expresión, al menos en un futuro no demasiado lejano.
Quizá la unión de la amplia parte sana del Cuerpo sería un paso siguiente a lo que planteé en mi primer mensaje, y ya orientada a cuestiones fundamentales, en las que la discrepancia es inevitable.
Por poner un ejemplo, creo que (igual estoy patinando y hay una amplia o mínima oposición), según se puede leer en las distintas conclusiones de los Congresos asociativos y sindicales que han tenido lugar en estas fechas, la conversión de los Secretarios Judiciales en Encargados del Registro Civil era un postulado que podía perfectamente asumirse por todos, y el debate que hubiera podido suscitarse no habría echado sal a heridas o abierto frentes políticos o partidistas...
De este mismo modo podemos buscar algún otro punto o reivindicación de similares características y, de modo conjunto entre asociaciones y sindicatos y con una fase posterior de "suscripción pública" para no asociados/afiliados, acabar presentando una poderosa propuesta unánime que sería estimada invencible por cualquier ejecutivo democrático (espero)...
Para Patricio:
Doy mi enhorabuena a la Corporación Social de Secretarios por haber aparecido; independientemente del signo y opiniones que en un futuro se puedan manifestar es siempre positivo el compromiso social de compañeros, en este caso expresado desde el punto de vista asociativo.
Supongo que estaréis haciendo un esfuerzo para encontrar un cauce autónomo de manifestación de opiniones (una página web, por ejemplo). El ya mítico foro unidad de acción, donde la libertad de expresión es máxima para todos, ofrece (la doble cara de las libertades) la posibilidad de realizar ataques y descalificaciones no justificados como el arriba leído, y confío en que no sea vuestra única vía de expresión, al menos en un futuro no demasiado lejano.
a K
Gracias por vuestras palabras, evidentemente en el futuro existirá una web de La Corporación en la que entre otras cosas se prevé que todo aquel Secretario Judicial que lo desee pueda publicar los artículos que tenga por conveniente. Como hemos dicho coincidimos en realidad con K pues para cumplir con el objetivo de promoción social y profesional del Secretario creemos que es imprescindible llegar a unos puntos de encuentro básicos de todo el colectivo y en ello por tanto intentaremos también trabajar. Por lo demás voluntariamente he aparecido identificado y públicamente como represéntate de La Corporación en este foro abierto y libre y por tanto asumo cualquier mensaje que se me pueda dirigir en el sentido que tenga por conveniente su autor anónimo o no. Un saludo a todos los foreros.