Huelga de funcionarios de Justicia (para quien le interese)

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Corto Maltese

Huelga de funcionarios de Justicia (para quien le interese)

#1 Mensaje por Corto Maltese »

Aunque este sea un foro de Secretarios Judiciales, lo que ocurre con los funcionarios de otros Cuerpos no tendría porqué resultar ajeno a sus intereses, pues en principio, lo que está ocurriendo en Justicia nos afecta a todos. Sin embargo, si a alguien no le parece éste el lugar oportuno o no le interesa, no tiene porqué seguir leyendo...

Los funcionarios de Justicia de Catalunya fueron a la huelga el pasado 30 de mayo (por cierto, que a pesar de la reducción a la baja de cifras que dió la Generalitat, fue un éxito que sorprendió incluso a los propios convocantes, dada la fama de poco reivindicativos que tiene el colectivo de funcionarios), que se convertirá en indefinida a partir del próximo 6 de junio visto que ha sido imposible llegar a un acuerdo con el Departament de Justícia.

Muchas de las reivindicaciones de los Cuerpos de Auxilio, Tramitación y Gestión Procesal son comunes a otros colectivos de Justicia, entre ellos los Secretarios Judiciales. De hecho, recibimos el apoyo de la Juez Decana de Barcelona y del CNSJ, cuyos escritos pego abajo de todo (no sé si aquí se pueden adjuntar archivos):

No han contado con nosotros ni con nuestra experiencia y conocimientos para la nueva Oficina Judicial

No nos han asegurado que no implique reducción de plantilla y reestructuración

Pretenden crear más (aún más) niveles de jefatura (libre designación y salarios de estrella de cine). Luego se quejarán de falta de productividad ¿? de los funcionarios y de no tener suficiente presupuesto para mejoras, pero imagínenese un bote con 100 timoneles y 3 remeros o un equipo de fútbol con 11 entrenadores y 1 futbolista

Pretenden atribuir funciones propias del actual personal al Servicio de la Administración de Justicia a personal laboral para ahorrarse funcionarios. (Ya está ocurriendo: bibliotecarios y archiveros becarios en tareas que competen a los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial nombrados por dos meses para limpiar, tirar porquerilias, desbichar y organizar archivos fosilizados prácticamente con las manos desnudas), va a pasarse a los Procuradores la práctica de los actos de comunicación... Es como si hubieran decidido atribuir las funciones de los Secretarios judiciales a Notarios

En la nueva Oficina Judicial bastará un solo Secretario para cada dos UPD pues parece ser que se ha descubierto que poseen el don de la ubicuidad. Por si no, se resucitarán las habilitaciones para que los funcionarios del Cuerpo de Gestión hagan gratis funciones competencia de los Secretarios, con lo que harán falta menos de éstos.

Se nos pretende transferir por completo a la CA, proceso independiente y ya iniciado con anterioridad al Estatut, pues al Ministerio le interesa la transferencia total tanto como a las CCAA ya que Justicia trae muchos gastos y poco lucimiento.

Lo malo es que no se ha pactado (o no se nos ha informado de ello) en qué condiciones se va a producir la transferencia y de qué forma nos van a compensar por los perjuicios que pueda causarnos. Entre otras cosas, no se ha establecido si van a mantener la reserva de funciones para Justicia, como en Servicios Penitenciarios. Imagínense a un funcionario de Cultura o Industria, o de una Diputación o Ayuntamiento, pidiendo traslado y aterrizando en un Primera Instancia e Instrucción, guardias incluidas.
Esta reserva debería establecerse también para los futuros juzgados de proximidad, para garantizar una Justicia independiente a los ciudadanos ajena a los intereses de los políticos locales de turno. Especialmente si se establece que a los 4 años de prestar servicios en uno de Proximidad se pueda pasar a un Juzgado de 1ª instancia e Instrucción o como vayan a llamarse en la futurísima Oficina Judicial.

Al negociar las RPT's se está utilizando la ambigüedad como método para facilitar la movilidad impuesta de los funcionarios. La Justicia se organizará por ámbitos y habrá movimiento dentro de cada uno. En el ámbito civil se incluiría Cont-Adm y Laboral, p.ej. Así, si en una UPAD o en un Servicio Común faltara un funcionario para incoar, se mandaría a otro de la misma localidad y ámbito para sustituirle. Cambio de compañeros y superiores, cambio de tareas, de expedientes... y de jurisdicción.
Además, si todos hacemos de todo, a la larga podrá optarse por unificar todos los Cuerpos en uno.

Siguen con el empeño de unificarnos a la AGE incluso en los horarios, sin embargo, la conciliación de la vida familiar y laboral no ha llegado a Justicia

En la mayoría de CCAA y en territorio Ministerio ya se aplica lo de las 35 horas semanales. Aquí cobramos menos por el mismo trabajo pero además tenemos que hacer 37,5 horas semanales.

El mismo Conseller de Justícia nos ha faltado al respeto en numerosas ocasiones, acusándonos de vagancia y de ser los funcionarios con mayor índice de absentismo. Por eso quieren ligar el pago de complementos del salario al no absentismo y si nos negamos es porque le estamos dando la razón.
Lo que no dice es que en estas estadísticas (que elabora el propio Departament), se incluyen las bajas médicas certificadas, cosa que no ocurre en ninguna otra CA. Así no se pueden comparar índices y así se está castigando a los funcionarios a cobrar menos si se ponen enfermos aunque traigan la baja. Por eso no se ha aceptado que se pague más si se asocia ese pago a la productividad.

Que haya funcionarios que se inventen bajas laborales (y médicos que se las certifiquen), no significa que lo hagamos todos. Se supone que existe presunción de inocencia y que no pueden hacer pagar a justos por pecadores. Para eso existen los expedientes disciplinarios, para tratar cada caso en concreto.

Además, resulta curioso que acuse a Jueces y Secretarios de no controlar nuestro horario, parece ser que olvida o ignora que ahora eso es competencia del Departament.

Y por cierto, no cuenta que su sistema de control horario es un asquito: que no da justificante, que el relojito va siempre un par de días atrasado, que no calculan las horas teniendo en cuenta permisos ni bajas ni horas de guardia o cursillos que se puedan recuperar, con lo que tienes que andar siempre calculadora en mano, que si trabajas más allá de las cinco de la tarde como no haya un Secretario que lo certifique como obligado no te lo tienen en cuenta para recuperar horas, que si un mes trabajas cinco horas más y al siguiente una hora menos, tienes que recuperarla igual al mes siguiente pues las cinco de antes no te las cuentan...

En fin, ya se hacen una idea. A partir del día 6 de junio y salvo acuerdo de últimisima hora...¡HUELGA!

Pego aquí los escritos antedichos:
_____________________________________________________

COMUNICADO

El Colegio Nacional de Secretarios Judiciales ante la huelga convocada en la Administración de Justicia por los sindicatos STAJ, CSICSIF, UGT y CCOO para el próximo día 30 de mayo desea realizar el siguiente comunicado:
Dentro del conjunto de legítimas reivindicaciones incluidas en la
propuesta unitaria que avalan los mencionados sindicatos y de la que se nos ha dado traslado, no podemos dejar de manifestar nuestra plena adhesión a las que hacen referencia a:

- Mantenimiento del actual marco legal y estatutario de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Debe mantenerse en toda su extensión la actual reserva en la Ley Orgánica de un estatuto jurídico único, estatal, para todos los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.

- Escrupuloso respeto de las funciones asignadas en la Ley Orgánica a cada Cuerpo, rechazando la confusión de funciones entre los Cuerpos de Gestión y Secretarios Judiciales.

- Reserva de función para los funcionarios de la Administración de Justicia en Justicia de Proximidad.

- Rechazo de iniciativas tendentes a la relativización de la fe pública judicial.

La convocatoria de huelga incluye, como ejes principales, otras
reivindicaciones de mejoras laborales y retributivas, que sin perjuicio de considerarlas legítimas, son ajenas a nuestro colectivo, pero, ello no es óbice para mostrar nuestro apoyo y solidaridad con las pretensiones anteriormente relacionadas, ya que son las mismas que nosotros reclamamos para los Secretarios Judiciales, y la Administración de Justicia en su conjunto.
Igualmente, informamos a todos los Secretarios Judiciales que aunque por nuestra parte no se ha participado en la convocatoria de huelga, es cierto que como funcionarios públicos que somos, los convocantes conforme a la ley de órganos de representación, ejercen en esta materia la representación de todos los que trabajamos en la Administración de Justicia incluidos los miembros de nuestro colectivo.

CNSJ

_____________________________________________________

Terra Actualidad – EFE 31 may. 06. En la rueda de prensa para la presentación de la memoria judicial de 2005, la Jueza Decana de Barcelona, ha recordado que 'durante mucho tiempo' los Funcionarios de Justicia han tratado de llegar a un acuerdo con la Generalitat, hasta verse abocados a la convocatoria de la huelga. (Bravo por la Jueza Decana de Barcelona).

Jueza Decana de Barcelona: la huelga fue 'triste' pero medida de fuerza necesaria

La Jueza Decana de Barcelona, Maria Sanahuja, ha opinado hoy que la jornada de Huelga de Funcionarios de la Administración de Justicia de ayer fue 'un día muy triste', aunque ha admitido que sin 'posiciones de fuerza' como ésa no se podrá alcanzar un acuerdo con la Generalitat.

En la rueda de prensa para la presentación de la memoria judicial de 2005, la Juez Decana de Barcelona, ha recordado que 'durante mucho tiempo' los Funcionarios de Justicia han tratado de llegar a un acuerdo con la Generalitat, hasta verse abocados a la convocatoria de la huelga.

'Se ha conseguido la unidad sindical' en las negociaciones con el departamento de Justicia, 'y no sé si eso es un mérito', ha apuntado.

En opinión de la jueza decana, es 'imprescindible' que la Generalitat cuente con los funcionarios para la puesta en marcha de la nueva oficina judicial, que reorganizará el trabajo de los juzgados, porque la labor de los jueces no se puede llevar a cabo sin ellos.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

La nueva ley organica del Poder Judicial en la reforma de 2003 es absolutamente nefasta para los Secretarios y es nefasta para los Funcionarios y sobre todo para la Administracion de Justicia de este pais.

Buena parte de la culpa de que haya visto la luz, la tienen las organizaciones que firmaron alegremente a favor de la misma, sin saber ver sus verdaderas consecuencias.

Pero aqui nadie dimite, a lo sumo, los mas listos se dan cuenta del error e intentan hacer algo para oponerse sino a la ley (que ya es un poco tarde) si a algunas de sus nefastas consecuencias.

"Nuestros representantes" que firmaron a favor de la ley permanecen autistas ante nuestra completa falta de representatividad.

Aqui nadie lucha por que tengamos una mesa propia.

¿Se pretende acaso aprovechar la convocatoria de huelga de los Funcionarios para alentar subliminalmente a los Secretarios a que la secunden?
...aunque por nuestra parte no se ha participado en la convocatoria de huelga, es cierto que como funcionarios públicos que somos, los convocantes conforme a la ley de órganos de representación, ejercen en esta materia la representación de todos los que trabajamos en la Administración de Justicia incluidos los miembros de nuestro colectivo.
Es de vergüenza.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Corto Maltese

#3 Mensaje por Corto Maltese »

Coincido en la valoracion de la reforma de la LOPJ como nefasta para la Administración de Justicia en general y los funcionarios en particular.
Por eso me chocó el revuelo que se organizó cuando se aprobaron los distintos Reglamentos pues estos se limitaban a desarrollar (y muy por encima, la verdad) la LOPJ y contra ésta no protestó nadie.

En cuanto a alentar a los secretarios a seguir la convocatoria de huelga de los sindicatos de funcionarios, pues no creo que fuera eso lo que pretendieran, en otro caso los sindicatos de secretarios se habrían adherido a la misma

Más que nada supongo que querrán que les resulte luego más fácil reivindicar las mejoras que consigamos y que así puedan extenderse posteriormente a los secretarios. Pero bueno, al menos nos han manifestado su respaldo, más vale apoyo moral que nada...

¡Y aun resultara que los funci vamos a conseguir una Oficina Judicial mejor para todos!

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

¿Sabeis la consecuencia de todo esto y que por lo visto no valoran los lumbreras? Que todo el mundo descontento, desmotivado y hasta cabreado; y así no se saca adelante nada. De estos polvos aquellos lodos. Y lo peor es que todo se hace con alevosía e intentando jugar al ratón y al gato pero con colectivos fundamentales en todo esto. Dicho de otro modo: a ver por dónde nos la metemos (con perdón) a unos y a otros. Vale, vale, sigamos así. El interés del servicio público de la Administración de Justicia lo primero, por supuesto.
Anda y que les den...
PD.- Más que saber las intenciones del Ministerio y DG de turno, me gustaría saber quién les asesora oficial u ofiosamente.

Responder