¿y qué os parece lo del práctico?
¿y qué os parece lo del práctico?
A mí todo el nuevo sistema me parece mal, pero con lo que más alucinada me he quedado es con lo del práctico. En la convocatoria simplemente pone que habrá un caso práctico con 10 preguntas a responder en 1 hora, sin dar más detalles, así que si conseguimos pasar los 2 primeros ejercicios iremos a un práctico sin saber a qué nos vamos a enfrentar. ¿Cómo vamos a poder prepararlo?
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
La interpretacion literal seria diez minicasos practicos, es decir diez preguntas practicas, pero eso no puede ser porque nos conduciria practicamente a un teorico.
Asi que la interpretacion logica es la siguiente:
Pondran un supuesto de hecho pongamos de un folio, donde te enuncian una situacion juridica. Por ejemplo fulano es hijo de mengano nieto de zutano, zutano tenia bienes, y mengano se caso dos veces, mengano murio antes que zutano, etc etc.
Y sobre ese supuesto practico vendran las diez preguntas practicas:
-Que porcion de herencia pillara fulano.
-A que linea pasaran los bienes de mengano,
etc, etc.
Ventaja se objetiva un poco el asunto del practico, porque se sabe quien acerto nueve y quien acerto una.
Inconvenientes, no se aprecian las verdadera vision juridica del aspirante.
Saludos.
Asi que la interpretacion logica es la siguiente:
Pondran un supuesto de hecho pongamos de un folio, donde te enuncian una situacion juridica. Por ejemplo fulano es hijo de mengano nieto de zutano, zutano tenia bienes, y mengano se caso dos veces, mengano murio antes que zutano, etc etc.
Y sobre ese supuesto practico vendran las diez preguntas practicas:
-Que porcion de herencia pillara fulano.
-A que linea pasaran los bienes de mengano,
etc, etc.
Ventaja se objetiva un poco el asunto del practico, porque se sabe quien acerto nueve y quien acerto una.
Inconvenientes, no se aprecian las verdadera vision juridica del aspirante.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Al leer las bases se puede ver, en efecto, que no es un verdadero caso práctico. Porque tiene demasiado de teórico y porque no parece que presente los problemas a que se van a enfrentar cuando ingresen en su primer destino (que evidentemente será un Social, un Contencioso, una Audiencia Provincial o un Servicio Común...).
Sin embargo, aquellos compañeros que defienden la fe pública como eje de la profesión (alias "vividores"/as) incluirían como caso práctico la puesta de un sello o práctica de una firma repetidas veces durante una hora ¿no?
Sin embargo, aquellos compañeros que defienden la fe pública como eje de la profesión (alias "vividores"/as) incluirían como caso práctico la puesta de un sello o práctica de una firma repetidas veces durante una hora ¿no?
El práctico lo tienen todas las oposiciones: Notarías, Letrado Consejo de Estado, Abogacía del Estado, Inspectores de Trabajo y Hacienda, Letrados Seguridad Social, etc, al menos que demuestre el opositor un poco de sentido común e inteligencia jurídica y práctica y no ser el clásico papagallos reproductor de temas.
Ortega, si no es que nos quejemos de tener un practico, es de ESTE PRACTICO, que ni es practico ni es nada, un practico seria desarrollar integramente un procedimiento desde su inicio hasta su finalizacion, y por favor, no compares por ejemplo el dictamen de notarias, que es su tercer examen, a la gilipollez esta que nos han puesto, que ni ellos saben como va a ser.