Secretarios: ¿Nuestro sitio está en el CGPJ?

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Thor

Secretarios: ¿Nuestro sitio está en el CGPJ?

#1 Mensaje por Thor »

Visto el desapego que siente hacia nuestro Cuerpo el Ministerio, y descartado, por razones diversas, la transferencia a las Autonomías, por nuestras funciones, nuestro estatus y nuestra pertenencia al núcleo duro de la "Administración de Justicia", ¿sería el C.G.P.J. el Organismo al que deberíamos estar adscritos?.

Quizá haya llegado ya el momento de que volvamos a donde siempre debimos pertenecer; pero eso sí, no de cualquier manera.

Quizá haya llegado el momento de que los Secretarios, además de depender del CGPJ tengamos representación en él, como los jueces.

Lo que parece claro es que, al menos este equipo Ministerial, ni nos quiere ni nos valora.
Si de lo que se trata es de caminar hacia la transferencia, que sea hacia el CGPJ y no hacia la política local. ¿No os parece?

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

¿hacia los consejos de justicia autonómicos? ... ¿debería darse quizá la opción individual de elegir?

¿¿a) los que quieren seguir como secretarios del juez, dando fe, llevándole los cafés y pintándose las uñas en los ratos libres, al cgpj. Los segunditos de a bordo. La voz de su amo. Funcionarios administrativos del cgpj de turno.

b) el resto, los que quieran dirigir la oficina judicial,la nueva, claro, a la comunidad autónoma de turno. ??

divagar, dulce divagar...

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

La unica manera sensata de entrar en el consejo es previa atribucion de funciones jurisdiccionales y con una representancion en el mismo proporcional al numero de Secretarios existentes.

Es esa la unica oportunidad del Cuerpo. Es cierto que la deriva autonomica, es de tal calibre, que incluso se abre la posibilidad de creacion de los consejos autonomicos, pero aun con ser esto grave, al menos el estatuto de los jueces vendra regulado por normas nacionales, a diferencia del de los Secretarios que tras la transferencia vendra regulado por normas autonomicas. Esa es la gran diferencia.

Valoraciones machistas del tipo pintarse las uñas me parecen sencillamente repugnantes y un desprecio para muchas de nuestras compañeras que estan luchando en condiciones muy desfavorables puesto que por el mero hecho de ser mujeres se les hace mucho menos caso y han de demostrar mucho mas que sus equivalentes masculinos en el mismo caso.

Las oficinas judiciales en las comunidades autonomas despues de la transferencia o antes incluso, en cuanto las autonomias empiecen a crear sus propios cuerpos, practicamente solo las van a dirigir los Secretarios de "la cuerda" del poder autonomico correspondiente y tambien otros Funcionarios de otros Cuerpos, si mucho no me equivoco.

El verdadero problema de pedir el pase al Consejo, es que quien lo hace se coloca automaticamente en contra del Ministerio y eso hay a quien no le interesa. Supongo que a algunos les importa un bledo que nos transfieran, con tal de poder seguir estando siempre a buenas con el poder establecido y obtener los reditos correspondientes y eso peligra si uno se malquista con el Ministerio o con el ejecutivo autonomico de turno.

En lo unico que disiento con Thor es en que nuestro pase al Consejo sea una transferencia, el Consejo es nuestro lugar natural igual que el de los Funcionarios.

Es el Ministerio el que esta autotransfiriendose a las Comunidades Autonomas y como el buena parte de la Administracion del Estado. Los votos autonomicos asi lo exigen.

Saludos.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#4 Mensaje por Carlos Valiña »

El anterior invitado era yo que olvide el login. :twisted: :twisted: :twisted:
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Thor

la adscripción al CGPJ

#5 Mensaje por Thor »

Acepto la crítica de que, si fuéramos incardinados en el CGPJ sin más, nuestro papel sería el de ser los secundarios de sus otras señorías. Es evidente que el riesgo de que, una vez dentro del CGPJ, los "amos" quisieran que notáramos quien manda es muy elevado. Por ello, la adscripción al CGPJ tendría que ser negociada en profundidad.
La negociación pasaría, de forma ineludible, por contar en el CGPJ con representantes propios y por delimitar claramente el campo de actuación de Jueces y Magistrados y el de Secretarios, de tal manera que no pueda existir la más mínima posibilidad de que las instrucciones que recibamos los Secretarios tengan como fin subordinarnos a la voluntad de los Jueces.
Cualquier otro escenario no sería aceptable y, desde luego, no contaría con mi apoyo.
Por otra parte, conviene dejar claro otro asunto:
algunos compañeros creen que si nos transfirieran a las CCAA saldríamos ganando porque pasaríamos de ser "cola de león" a "cabeza de ratón", por resumir, vamos.
Sin embargo, creo que este planteamiento está profundamente equivocado porque, por un lado, para las CCAA seríamos un Cuerpo extraño procedente de otra administración; Cuerpo que no conocen y que tampoco valoran más allá de ser un mero trofeo de caza más que habrían conseguido. Para cabeza de ratón, las CCAA ya tienen sus Cuerpos Autonómicos Superiores que conocen y controlan. No lo olvideis.
Por otro lado, está lo de la cercanía del poder en la administración de justicia. Cada vez que recuerdo lo de los 38 compañeros de Andalucía se me hiela el alma. Si hubieran estado transferidos... ¿alguien duda de que a estas alturas estarían pleiteando ante la Jurisdicción Contenciosa para levantar 38 sanciones disciplinarias de caballo?

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

La negociación pasaría, de forma ineludible, por contar en el CGPJ con representantes propios y por delimitar claramente el campo de actuación de Jueces y Magistrados y el de Secretarios, de tal manera que no pueda existir la más mínima posibilidad de que las instrucciones que recibamos los Secretarios tengan como fin subordinarnos a la voluntad de los Jueces.
Imposible. Utópico.

Responder