Abogados del Estado con negocios privados
Transparencia obliga a Justicia a hacer pública la lista de estos altos funcionarios que trabajan a la vez en lo público y lo privado. El Ministerio apenas controla si hay conflicto de intereses
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
Yo no veo el problema, desde el momento en que no deciden nada de nadie y esas incompatibilidades entran dentro de las generales de la profesión de abogado (no llevar defensas de intereses contrapuestos...)
De hecho en países como Estados Unidos o Reino Unido, los Jueces (salvo en el Tribunal Supremo o la cámara de los Lores), también son abogados, si bien no pueden ejercer en el ámbito de su jurisdicción.
Esa autorización se debe a los efectos que llevó sobre el interés del Estado el sistema anterior, cerca del 70% del cuerpo en situación de Excedencia voluntaria (al igual que los inspectores de hacienda), y la mitad del país sin cubrir, dado que encontrar a gente capaz de superar esa oposición y con los conocimientos para ello, es complicado.
Una cosa es que en este cuerpo estemos acostumbrados que nuestros "teóricos representantes" y el Ministerio, entre el aplauso de algunos, se rían en nuestra cara mientras dicen "potenciarnos", y otra que lo que pasa aquí sea normal.
Sin ir más lejos, si en la Provincia de Barcelona pretenden pagar 1.700€ a los Secretarios de las ciudades de tercera del cinturón industrial, mientras que el alquiler de una vivienda decente en cualquier ciudad de aquellas no baja de los 600, pues es razonable que pase lo que pase, que todas las plazas lleven más de diez años sin cubrir y a muchas de ellas se acceda de forma "poco clara" (lo que favorece la corrupción, como hace unos meses dictaminó el TSJ de Cataluña, a propósito de la designación de un sustituto, dado que al no ser plazas que se cubran, se tiende a crear redes clientelares para la cobertura de aquellas, como sucede con muchas Administraciones locales, donde el 60% del pueblo trabaja para la corporación municipal o sus empresas públicas).
Que nuestras asociaciones se olviden sistemáticamente de los secretarios de base a quienes dicen representar, apuntándose a defender la cara más amarga del enchufismo y del servilismo, al luchar por colocar a sus prebostes en los cargos de SC y SG y sus aumentos de sueldo, no quiere decir que en todos los lados pase lo mismo.
La verdad, vista la situación, FETICO (sindicato condenado en innumerables ocasiones por "amarillismo", al defender los intereses de la patronal en vez de los de los trabajadores), representa mejor a sus patrocinados, que nuestras asociaciones.
Mientras esto siga así, tendremos lo que tenemos, sitios donde el Auxilio cobra más que el Secretario Judicial, los altos cargos de las asociaciones que dicen representarnos intentando pirarse del cuerpo por la vía del cuarto turno o colocarse como SC o SG o un Registro Civil en el que el Ministerio pretende ahorrarse cerca del 40% de su costa, merced del sueldo de los "nuevos encargados"...
Mejor no sigo porque me dan ganas de llorar, pero cada día estoy más frustrado con esto.