
Seguimos como nacionales
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Seguimos como nacionales

Última edición por Sira el Jue 20 Jul 2006 9:29 pm, editado 1 vez en total.
Re: Seguimos como nacionales
No es lo mismo mantener el carácter de Cuerpo Nacional que llevar a cabo la transferencia a la CCAA, los demás funcionarios de justicia han sido transferidos a algunas CCAA y, de momento, no han perdido el carácter de Cuerpo Nacional, bye, bye.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
La gestora ha sido, en lo esencial, correcta en la forma y tiene razon en el fondo.
Tenga cuidado el ultimo interviniente, que cualquiera podria aplicarle aquello de piensa el ladron....
En cuanto al tema principal: Hoy he hablado con un compañero mas veterano, que me ha hecho notar lo siguiente:
Hasta hace poco, en los mensajes del Ministerios se decia que no seriamos transferidos.
El mensaje que refleja Sira, no dice eso, como bien han visto varios foreros, dice que seguiremos siendo cuerpo nacional. Esto interpretado con arreglo a la logica significaria que el Ministerio contemplaria que seriamos transferidos, pero seguiriamos siendo cuerpo nacional.
Hay que tener en cuenta que lo mas probable es que no haya que dar demasiado valor a ese texto porque habra sido transcrito por un periodista, luego bien puede no ser fidedigno y porque pueden tener razon los compañeros que sostienen que, probablemente, nuestra suerte se va a decidir fuera del propio Ministerio.
En cualquier caso si se produce la transferencia y no se pierde la calidad de cuerpo nacional, la logica de las cosas conduce obviamente a tres posibles resultados:
Uno, nos quedamos en cuerpo nacional, pero esto se limita a ser una carcasa vacia y todo lo relevante se decide en las Autonomias.
Dos, nos quedamos en cuerpo nacional durante un tiempo y cuando ya estemos acostumbrados del todo al yugo autonomico, comienza el proceso de entrega definitiva a las autonomias.
Tres, nos quedamos en cuerpo nacional a extinguir y empezamos a ver como ocupan nuestras plazas, modificadas en lo que sea necesario, cuerpos de gestores o de Secretarios autonomicos.
Frente a esto, la mas optimista de las visiones que podemos tener es la de una prolongada agonia, mientras aun estemos en la orbita ministerial, trufada con todas las excelencias de lo que supone el principio de jerarquia.
Me comentaba un Fiscal en uno de mis anteriores destinos, que siendo el mas antiguo en la plaza, y en el escalafon, el Fiscal Jefe lo podia mandar, si queria, todos los dias, a celebrar juicios al pueblo mas alejado de la provincia y que el no se molestaba ni en ir a las reuniones donde se debatian cuestiones de organizacion, porque era perfectamente inutil.
Sigo pensando que tenemos lo peor de los Jueces: incompatibilidades, lo peor de los Fiscales: Jerarquia y lo peor de los Funcionarios: la responsabilidad disciplinaria y a no aparecersenos la Virgen, las Transferencias.
Sigo pensando que deberiamos hacer algo con urgencia por intentar cambiar las cosas antes de que sea demasiado tarde.
Saludos.
Tenga cuidado el ultimo interviniente, que cualquiera podria aplicarle aquello de piensa el ladron....
En cuanto al tema principal: Hoy he hablado con un compañero mas veterano, que me ha hecho notar lo siguiente:
Hasta hace poco, en los mensajes del Ministerios se decia que no seriamos transferidos.
El mensaje que refleja Sira, no dice eso, como bien han visto varios foreros, dice que seguiremos siendo cuerpo nacional. Esto interpretado con arreglo a la logica significaria que el Ministerio contemplaria que seriamos transferidos, pero seguiriamos siendo cuerpo nacional.
Hay que tener en cuenta que lo mas probable es que no haya que dar demasiado valor a ese texto porque habra sido transcrito por un periodista, luego bien puede no ser fidedigno y porque pueden tener razon los compañeros que sostienen que, probablemente, nuestra suerte se va a decidir fuera del propio Ministerio.
En cualquier caso si se produce la transferencia y no se pierde la calidad de cuerpo nacional, la logica de las cosas conduce obviamente a tres posibles resultados:
Uno, nos quedamos en cuerpo nacional, pero esto se limita a ser una carcasa vacia y todo lo relevante se decide en las Autonomias.
Dos, nos quedamos en cuerpo nacional durante un tiempo y cuando ya estemos acostumbrados del todo al yugo autonomico, comienza el proceso de entrega definitiva a las autonomias.
Tres, nos quedamos en cuerpo nacional a extinguir y empezamos a ver como ocupan nuestras plazas, modificadas en lo que sea necesario, cuerpos de gestores o de Secretarios autonomicos.
Frente a esto, la mas optimista de las visiones que podemos tener es la de una prolongada agonia, mientras aun estemos en la orbita ministerial, trufada con todas las excelencias de lo que supone el principio de jerarquia.
Me comentaba un Fiscal en uno de mis anteriores destinos, que siendo el mas antiguo en la plaza, y en el escalafon, el Fiscal Jefe lo podia mandar, si queria, todos los dias, a celebrar juicios al pueblo mas alejado de la provincia y que el no se molestaba ni en ir a las reuniones donde se debatian cuestiones de organizacion, porque era perfectamente inutil.
Sigo pensando que tenemos lo peor de los Jueces: incompatibilidades, lo peor de los Fiscales: Jerarquia y lo peor de los Funcionarios: la responsabilidad disciplinaria y a no aparecersenos la Virgen, las Transferencias.
Sigo pensando que deberiamos hacer algo con urgencia por intentar cambiar las cosas antes de que sea demasiado tarde.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
cuerpo nacional
el cuerpo de profesores es un cuerpo nacional y sin embargo dependen en cuanto a retribuciones, oposiciones etc, etc, de las respectivas comunidades autónomas que tienen transferidas las competencias en materia de educación, vease ejemplo andalucia, castilla-la mancha etc etc. por lo tanto una cosa es ser cuerpo nacional y otra es depender en todo de la comunidad autonoma en cuestion.
Re: cuerpo nacional
Algunos os repetís mas que la cebolla, antes de contestar con lo ya dicho leed las anteriores intervenciones, lo de que no es lo mismo la transferencia que perder el carácter de cuerpo nacional ya lo han dicho mas de tres o cuatro. La transferencia será un hecho en el momento en que se apruebe el manido y superdifundido Estatut, que nos meten a todos, catalanes y no catalanes, hasta en la sopa y no es por ser agorero pero "Mena vigila", la historia no deja de repetirse y nadie escarmienta. Si la corriente es ir a estados multinacionales en este ¿pais? vamos a la centrifugación. por este camino llegaremos al cantonismo y "viva Cartagena". Lo único que faltaba era el presi de Gobierno alentando al republicanismo ( no soy monarquico) fué un acierto lo "España es diferente" ¿España?, de pena.
si en lugar de catalanes fueran eslovenos, letones, palestinos (el anterior presidente se deshizo en babas su día hablando de "estado palestino"),chipriotas (de la parte griega,claro),malteses,croatas,macedonios o incluso saharauis, no habría polémica. Salvo en el tercer caso y en el último, se perdió el trasero (con perdón) en reconocerlos incluso como estados y miembros de la UE. En cuanto a lo de Cartagena, seguro que tampoco habría problema. En el fondo de todo esto laten las motivaciones de la dictadura. Temamos lo peor.
Pero qué ignorantes somos, si de facto estamos transferidos, aunque somos CUERPO NACIONAL. Desde el momento en que los SECRETARIOS DE GOBIERNO son nuestros superiores jerárquicos, y de facto sólo son nombrados los propuestos por las mismas y no otros.
¿Qué mas da, si mantenemos el carácter nacional, si nos transfieren o no?. Si de facto ya lo estamos, porque debemos cumplir las instruccciones d enuestros superiores jerárquicos, que a su vez las reciben de las cc.aa.
Mi opinión es que en la situación actual prefiero tener un jefe claro y con posición definida, y si mantenemos el carácter nacional, la experiencia me dice que prefiero depender de CC.AA. y NO DEL M.J.
¿Qué mas da, si mantenemos el carácter nacional, si nos transfieren o no?. Si de facto ya lo estamos, porque debemos cumplir las instruccciones d enuestros superiores jerárquicos, que a su vez las reciben de las cc.aa.
Mi opinión es que en la situación actual prefiero tener un jefe claro y con posición definida, y si mantenemos el carácter nacional, la experiencia me dice que prefiero depender de CC.AA. y NO DEL M.J.
Ilusion
Secretarios Judiciales expresan su profunda preocupación por "el doble lenguaje" de Justicia ante reformas estatutarias
Consideran que el Estatuto de Cataluña tendrá "un efecto dominó", que todos los nuevos Estatutos transcribirán lo que dice
MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) -
El Colegio Nacional de Secretarios Judiciales ha expresado en un comunicado su "profunda preocupación" por "el doble lenguaje" del Ministerio de Justicia ante las reformas estatutarias, en particular con el Estatuto de Cataluña, en relación a la transferencia de los Secretarios Judiciales a las Comunidades Autónomas y a una posible desaparición del Cuerpo Nacional de Funcionarios de la Administración de Justicia.
A su juicio, el Estatuto de Autonomía de Cataluña "va ha tener un efecto dominó", ya que "todos los nuevos Estatutos Autonómicos transcribirán literalmente lo que se dice en el mismo", como lo ocurrido con el de Andalucía. En este sentido, la asociación teme a la creación de 17 Administraciones de Justicia, lo que "rompe la igualdad de derechos de los ciudadanos ante la Justicia y la aplicación uniforme del derecho procesal en todo el territorio nacional".
Asimismo, advierte de que la creación de 17 Consejos de Justicia conllevará "el aumento del gasto público" de las propias Comunidades Autónomas, puesto que "irán asumiendo las competencias de las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia y del propio Consejo General del Poder Judicial, multiplicando innecesariamente los gastos del Estado, que tendrán que ser sufragados por todos los ciudadanos".
Respecto a la Justicia de Proximidad, el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales considera que esta iniciativa "no es más que la instauración de un nuevo escalón judicial profesional y heterogéneamente diseñado a nivel territorial", lo que, en su opinión, "rompe el modelo homogéneo y de igualdad de la Justicia en todo el territorio nacional".
LENGUAS COOFICIALES
Por otro lado, la asociación también se mostró en desacuerdo con la imposición del conocimiento de las lenguas autonómicas como requisito de aptitud para acceder a la carrera judicial en determinadas Comunidades, lo que considera "totalmente inconstitucional e injusto".
"Resulta que un catalán podrá ser secretario judicial en Madrid o en Sevilla, y un madrileño o vasco no podrán ser secretario judicial en Cataluña, sencillamente porque no podrá acreditar nunca el nivel de conocimiento de la lengua exigible para desempeñar el cargo en Cataluña", añade la nota firmada por el presidente de la asociación, Antonio Dorado Picón.
Respecto a la Oficina Judicial, el colectivo asegura que el Ministerio de Justicia no sólo está incumpliendo los plazos fijados, sino que "incumple de modo alevoso su propio calendario de implantación". Por ello, recuerda que el inicio de la experiencia piloto se estableció para principios el 2006, cuando posteriormente se retrasó hasta el próximo octubre.
ESTATUTO ORGÁNICO
Por otra parte, la asociación explica que mantuvo conversaciones con el Ministerio sobre el Estatuto Orgánico de los secretarios judiciales, aunque señala que llegaron "a muy pocos acuerdos", los cuales "han sido incumplidos" tras pactar con otros colectivos, lo que les ha llevado a recurrir el Reglamento orgánico ante el Tribunal Supremo "en defensa de un modelo establecido por la LOPJ y de un servicio público de la Justicia como el que se demanda".
Asimismo, critica al Ministerio de Justicia por "no vertebrar definitivamente el Cuerpo con el nombramiento de secretarios judiciales" y por "no convocar oposiciones al Cuerpo de secretarios judiciales", por lo que advierten de que se perderán 450 plazas y se "producirá un grave quebranto del servio público de la Justicia y favorecerá la situación de interinidad en el mismo".
En esta línea, la asociación subraya que la Generalitat de Cataluña "está utilizando esta circunstancia para defender que la transferencia de los secretarias judiciales acabaría con la interinidad de los juzgados, cuando una debida convocatoria de oposiciones sería la solución para la mejor calidad del servicio al cubrirse las vacantes existentes".
Consideran que el Estatuto de Cataluña tendrá "un efecto dominó", que todos los nuevos Estatutos transcribirán lo que dice
MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) -
El Colegio Nacional de Secretarios Judiciales ha expresado en un comunicado su "profunda preocupación" por "el doble lenguaje" del Ministerio de Justicia ante las reformas estatutarias, en particular con el Estatuto de Cataluña, en relación a la transferencia de los Secretarios Judiciales a las Comunidades Autónomas y a una posible desaparición del Cuerpo Nacional de Funcionarios de la Administración de Justicia.
A su juicio, el Estatuto de Autonomía de Cataluña "va ha tener un efecto dominó", ya que "todos los nuevos Estatutos Autonómicos transcribirán literalmente lo que se dice en el mismo", como lo ocurrido con el de Andalucía. En este sentido, la asociación teme a la creación de 17 Administraciones de Justicia, lo que "rompe la igualdad de derechos de los ciudadanos ante la Justicia y la aplicación uniforme del derecho procesal en todo el territorio nacional".
Asimismo, advierte de que la creación de 17 Consejos de Justicia conllevará "el aumento del gasto público" de las propias Comunidades Autónomas, puesto que "irán asumiendo las competencias de las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia y del propio Consejo General del Poder Judicial, multiplicando innecesariamente los gastos del Estado, que tendrán que ser sufragados por todos los ciudadanos".
Respecto a la Justicia de Proximidad, el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales considera que esta iniciativa "no es más que la instauración de un nuevo escalón judicial profesional y heterogéneamente diseñado a nivel territorial", lo que, en su opinión, "rompe el modelo homogéneo y de igualdad de la Justicia en todo el territorio nacional".
LENGUAS COOFICIALES
Por otro lado, la asociación también se mostró en desacuerdo con la imposición del conocimiento de las lenguas autonómicas como requisito de aptitud para acceder a la carrera judicial en determinadas Comunidades, lo que considera "totalmente inconstitucional e injusto".
"Resulta que un catalán podrá ser secretario judicial en Madrid o en Sevilla, y un madrileño o vasco no podrán ser secretario judicial en Cataluña, sencillamente porque no podrá acreditar nunca el nivel de conocimiento de la lengua exigible para desempeñar el cargo en Cataluña", añade la nota firmada por el presidente de la asociación, Antonio Dorado Picón.
Respecto a la Oficina Judicial, el colectivo asegura que el Ministerio de Justicia no sólo está incumpliendo los plazos fijados, sino que "incumple de modo alevoso su propio calendario de implantación". Por ello, recuerda que el inicio de la experiencia piloto se estableció para principios el 2006, cuando posteriormente se retrasó hasta el próximo octubre.
ESTATUTO ORGÁNICO
Por otra parte, la asociación explica que mantuvo conversaciones con el Ministerio sobre el Estatuto Orgánico de los secretarios judiciales, aunque señala que llegaron "a muy pocos acuerdos", los cuales "han sido incumplidos" tras pactar con otros colectivos, lo que les ha llevado a recurrir el Reglamento orgánico ante el Tribunal Supremo "en defensa de un modelo establecido por la LOPJ y de un servicio público de la Justicia como el que se demanda".
Asimismo, critica al Ministerio de Justicia por "no vertebrar definitivamente el Cuerpo con el nombramiento de secretarios judiciales" y por "no convocar oposiciones al Cuerpo de secretarios judiciales", por lo que advierten de que se perderán 450 plazas y se "producirá un grave quebranto del servio público de la Justicia y favorecerá la situación de interinidad en el mismo".
En esta línea, la asociación subraya que la Generalitat de Cataluña "está utilizando esta circunstancia para defender que la transferencia de los secretarias judiciales acabaría con la interinidad de los juzgados, cuando una debida convocatoria de oposiciones sería la solución para la mejor calidad del servicio al cubrirse las vacantes existentes".
NO ME GUSTARÍA SER TRANSFERIDO
Creo, sinceramente, que, en general, a los Secretarios no nos conviene ser transferidos a las CC.AA. Razones:
1º) Las Autonomías no tienen suficiente experiencia en la gestión de lo público. Son gobernadas caprichosamente, basándose en meros criterios de apariencia, su deuda pública es galopante y, en algunos casos, los funcionarios transferidos cobran sus nóminas con retrasos injustificados.
2º) Tanta cercanía al centro de decisión política es peligrosa para nosotros. La justicia es demasiado golosa para los politiquillos de tres al cuarto que gobiernan muchas autonomías. No sé, hay demasiado en juego para la poca altura de quienes serían nuestros nuevos jefes. Y, quizá, demasiados intereses. ¿Creéis que seríamos respetados? yo creo que en absoluto. Seráimos el constante pim pam pum a las órdenes de quienes nos echarían su aliento en nuestros cogotes.
3º) Perderíamos, sin duda, caché como Cuerpo, y a la larga, lo acabaríamos pagando. Los grandes Cuerpos de la Administración siguen siendo nacionales. No lo olvidemos.
1º) Las Autonomías no tienen suficiente experiencia en la gestión de lo público. Son gobernadas caprichosamente, basándose en meros criterios de apariencia, su deuda pública es galopante y, en algunos casos, los funcionarios transferidos cobran sus nóminas con retrasos injustificados.
2º) Tanta cercanía al centro de decisión política es peligrosa para nosotros. La justicia es demasiado golosa para los politiquillos de tres al cuarto que gobiernan muchas autonomías. No sé, hay demasiado en juego para la poca altura de quienes serían nuestros nuevos jefes. Y, quizá, demasiados intereses. ¿Creéis que seríamos respetados? yo creo que en absoluto. Seráimos el constante pim pam pum a las órdenes de quienes nos echarían su aliento en nuestros cogotes.
3º) Perderíamos, sin duda, caché como Cuerpo, y a la larga, lo acabaríamos pagando. Los grandes Cuerpos de la Administración siguen siendo nacionales. No lo olvidemos.
de donde sacas,eso, si a la fecha la Junta de Andalucia se ha que dado ya sin presupuestos , ya no tenemos peritos tasadores ,se han negado por falta de cobro,nos tienen sin el mas elemental material de oficina, las sentencias no se pueden legar por falta de presupuestos, seis años despues de haber firmado el estadillo para que un testigo cobre te lo devuelven por pese aestar todas las firmas falta un sello,y podría continuar y no parar.Anonymous escribió:Cobraríamos más y eso es lo que importa.
si es que el que no quiere ver...
Vamos a Ver:
Soy nuevo en el foro, y FLIPO!
Y esto de flipar, alucinar , ver visiones...no se debe a que me drogue (bueno, me encanta el vino).
Y flipo con aquellos compañeros que no se dan cuenta, o no quieren ver , (o quiza les interese, quien sabe), QUE ESTE GOBIERNO REPRESENTE LA EXTREMA POLITIZACION DE LA JUSTICIA.
Con esto no eximo de responsabilidad al gobierno anterior del PP, pero es que estos se han pasaoooo de la raya, vamos, no ya tres pueblos como se dice popularmente, sino que se han pasado 17 comunidades Autónomas, me explico:
Que nos transfieran o no , ya da igual ( yo me opongo ), pero DA IGUAL!, lo que verdaderamente importa es que esa cuestión forma parte del "cachondeo" general y tomadura de pelo a la que está siendo sometida, no ya solo nuestra carrera profesional, sino la Justicia en España (joder que raro suena ya decir España, parece que uno ha dicho una palabrota, es mucho más ZPcorrecto hablar de Estado Español- hay que joderse , ya casi hay que esconderse cuando uno habla de España, porque rápidamente lo señalan A UNO con el dedo, Polanco, Zp, Jd, Upsj, Etc, etc) , bueno , a lo que iba que se me va el santo al cielo (algun idiota responderá "-seguro que te refieres a Franco¨) que a lo que iba:
Como he dicho antes, no eximo de su parte de responsabilidad al gobierno del señor Aznar a la hora de politizar mas o menos la Justicia, pero es que si ya tenemos un problema de politizacion a nivel central ¿os podeis imaginar lo que ocurrirá a nivel autnómico?, si es que al final no podremos hacer dignamente nuestro trabajo (jueces, fiscale , Secretarios, y demás personal de la admon de justicia) porque nos convertiremos en meros burócratas sin un ápice de independencia. Este hecho, repito,ocurre ya en un contexto general, porque el hecho de afiliarse al COSEJU, UPSJ, SISEJ, APM, JD, AF, UPF, etc, implica un ESTIGMA para la profesion de uno y su posible promocion en la carrera, antes que una asociación para la defensa de los intereses generales de una profesion relacionada con la justicia. Y no es solamente esto lo que da pena. Lo que produce profundo malestar y tristeza es que existan compañeros que quieran hacernos comulgar con ruedas de molino, y decir simplemente "no pasa nada y por cierto, eres un fascista". Sencillamente da pena.
Así que limitémonos a reclamar derechos efectivos que nos conciernen: cuestiones relacionadas con el Estatuto Orgánico, retribuciones, RPTS,etc porque como asintamos todos con la cabeza y nos metamos en ese "maravilloso" mundo de los Consejos Judiciales Autonomicos con sus respectivos cabezillas politicos se nos irá apretando poco a poco la soga al cuello a traves de los respecticos hilos conductores (a buen entendedor...)
Y sinceramente, no quiero que la politica de mi pais con su repercusion en las instituciones y especialmente en la Justicia se vaya cada vez pareciendo más a la de paises "bananeros" como Venezuela, o Bolivia (y no lo digo por sus gentes , ojito, sino por sus dirigentes).
Soy nuevo en el foro, y FLIPO!
Y esto de flipar, alucinar , ver visiones...no se debe a que me drogue (bueno, me encanta el vino).
Y flipo con aquellos compañeros que no se dan cuenta, o no quieren ver , (o quiza les interese, quien sabe), QUE ESTE GOBIERNO REPRESENTE LA EXTREMA POLITIZACION DE LA JUSTICIA.
Con esto no eximo de responsabilidad al gobierno anterior del PP, pero es que estos se han pasaoooo de la raya, vamos, no ya tres pueblos como se dice popularmente, sino que se han pasado 17 comunidades Autónomas, me explico:
Que nos transfieran o no , ya da igual ( yo me opongo ), pero DA IGUAL!, lo que verdaderamente importa es que esa cuestión forma parte del "cachondeo" general y tomadura de pelo a la que está siendo sometida, no ya solo nuestra carrera profesional, sino la Justicia en España (joder que raro suena ya decir España, parece que uno ha dicho una palabrota, es mucho más ZPcorrecto hablar de Estado Español- hay que joderse , ya casi hay que esconderse cuando uno habla de España, porque rápidamente lo señalan A UNO con el dedo, Polanco, Zp, Jd, Upsj, Etc, etc) , bueno , a lo que iba que se me va el santo al cielo (algun idiota responderá "-seguro que te refieres a Franco¨) que a lo que iba:
Como he dicho antes, no eximo de su parte de responsabilidad al gobierno del señor Aznar a la hora de politizar mas o menos la Justicia, pero es que si ya tenemos un problema de politizacion a nivel central ¿os podeis imaginar lo que ocurrirá a nivel autnómico?, si es que al final no podremos hacer dignamente nuestro trabajo (jueces, fiscale , Secretarios, y demás personal de la admon de justicia) porque nos convertiremos en meros burócratas sin un ápice de independencia. Este hecho, repito,ocurre ya en un contexto general, porque el hecho de afiliarse al COSEJU, UPSJ, SISEJ, APM, JD, AF, UPF, etc, implica un ESTIGMA para la profesion de uno y su posible promocion en la carrera, antes que una asociación para la defensa de los intereses generales de una profesion relacionada con la justicia. Y no es solamente esto lo que da pena. Lo que produce profundo malestar y tristeza es que existan compañeros que quieran hacernos comulgar con ruedas de molino, y decir simplemente "no pasa nada y por cierto, eres un fascista". Sencillamente da pena.
Así que limitémonos a reclamar derechos efectivos que nos conciernen: cuestiones relacionadas con el Estatuto Orgánico, retribuciones, RPTS,etc porque como asintamos todos con la cabeza y nos metamos en ese "maravilloso" mundo de los Consejos Judiciales Autonomicos con sus respectivos cabezillas politicos se nos irá apretando poco a poco la soga al cuello a traves de los respecticos hilos conductores (a buen entendedor...)
Y sinceramente, no quiero que la politica de mi pais con su repercusion en las instituciones y especialmente en la Justicia se vaya cada vez pareciendo más a la de paises "bananeros" como Venezuela, o Bolivia (y no lo digo por sus gentes , ojito, sino por sus dirigentes).
[quote="Anonymous"]Los dos primeros razonamientos de Thor me parecen totalmente erroneos y reaccionarios, pero el tercero es de risa. ¿De verdad crees que nuestro cuerpo tiene caché? Anda ya.[/quote
Estimado compañero:
¿De verdad crees que mis dos primeros razonamientos son erroneos y reaccionarios?. Hombre, erróneos pueden serlo porque, evidentemente, yo no tengo la patente de la verdad; pero lo de reaccionarios... eso me ha llegado al alma.
En cualquier caso, si no te parece mal, podríamos preguntarles a los 38 SECRETARIOS DE ANDALUCÍA que ya han sufrido en sus carnes la prepotencia de los responsables autonómicos. ¿Y si hubieran estado transferidos?. Ni pensarlo, quiero, como dijo aquél.
Por otra parte, si tenemos poco caché será, en parte, porque en este Cuerpo hay algunos empeñados en que no lo tengamos. ¿No crees?
Estimado compañero:
¿De verdad crees que mis dos primeros razonamientos son erroneos y reaccionarios?. Hombre, erróneos pueden serlo porque, evidentemente, yo no tengo la patente de la verdad; pero lo de reaccionarios... eso me ha llegado al alma.
En cualquier caso, si no te parece mal, podríamos preguntarles a los 38 SECRETARIOS DE ANDALUCÍA que ya han sufrido en sus carnes la prepotencia de los responsables autonómicos. ¿Y si hubieran estado transferidos?. Ni pensarlo, quiero, como dijo aquél.
Por otra parte, si tenemos poco caché será, en parte, porque en este Cuerpo hay algunos empeñados en que no lo tengamos. ¿No crees?
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Plenamente de acuerdo con Thor.
De la intervencion del invitado que hablo anteriormente, y que me parece tremendamente lucida, me quedo con este parrafo:
el primero representa exactamente lo que esta pasando y el segundo lo que va a pasar por no hacer caso al consejo que nos da este invitado.
Agradeceria al invitado y a Thor que si tienen un momento me den un telefonazo al numero que aparece al pie de mis mensajes, pocas veo reflejado lo que creo que todos deberiamos de pensar y hacer nuestro con tanta claridad como en estos casos.
Por mi parte añadir que el rechazo total del cuerpo a la transferencia, no nace de una oposicion al modelo autonomico, que sobre el papel es el mejor, sino a sus consecuencias, cuando se aplica en un pais bananero y profundamente caciquil como el nuestro y a las que han aludido con acierto los dos invitados anteriores.
Que alguien pueda seguir apostando por continuar en el Ministerio en estas circunstancias es, sencillamente, patetico.
Saludos.
De la intervencion del invitado que hablo anteriormente, y que me parece tremendamente lucida, me quedo con este parrafo:
y con este:Este hecho, repito,ocurre ya en un contexto general, porque el hecho de afiliarse al COSEJU, UPSJ, SISEJ, APM, JD, AF, UPF, etc, implica un ESTIGMA para la profesion de uno y su posible promocion en la carrera, antes que una asociación para la defensa de los intereses generales de una profesion relacionada con la justicia. Y no es solamente esto lo que da pena. Lo que produce profundo malestar y tristeza es que existan compañeros que quieran hacernos comulgar con ruedas de molino, y decir simplemente "no pasa nada y por cierto, eres un fascista". Sencillamente da pena.
Así que limitémonos a reclamar derechos efectivos que nos conciernen: cuestiones relacionadas con el Estatuto Orgánico, retribuciones, RPTS,etc porque como asintamos todos con la cabeza y nos metamos en ese "maravilloso" mundo de los Consejos Judiciales Autonomicos con sus respectivos cabezillas politicos se nos irá apretando poco a poco la soga al cuello a traves de los respecticos hilos conductores (a buen entendedor...)
el primero representa exactamente lo que esta pasando y el segundo lo que va a pasar por no hacer caso al consejo que nos da este invitado.
Agradeceria al invitado y a Thor que si tienen un momento me den un telefonazo al numero que aparece al pie de mis mensajes, pocas veo reflejado lo que creo que todos deberiamos de pensar y hacer nuestro con tanta claridad como en estos casos.
Por mi parte añadir que el rechazo total del cuerpo a la transferencia, no nace de una oposicion al modelo autonomico, que sobre el papel es el mejor, sino a sus consecuencias, cuando se aplica en un pais bananero y profundamente caciquil como el nuestro y a las que han aludido con acierto los dos invitados anteriores.
Que alguien pueda seguir apostando por continuar en el Ministerio en estas circunstancias es, sencillamente, patetico.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
¿Una duda,si se rompe España,que pasara con los funcionarios
Este finde semana,en varias declaraciones,y animados por el referendum de Motenegro,tanto el PNV,como ERC,y me figuro que en general los nacionalistas de cualquier lugar,con apoyo o sin apoyo del Partido Socialista,ya plantean dirctamente la separacion del Estado y la creacion de su patria propia.
Dejando al lado sentimientos,y politica,mi duda como funcionario de justicia de un cuerpo nacional es la siguiente.
En este caso,el Ministerio de Justicia,tiene algun plan,para trasladar al territorio,de lo que quede de España, a los que no se fien de depender de otro poder politico.Me explico,tanto Catalunya,como el Pais Vasco,aunque ofrezcan garantias a los funcionarios traspasados,estas duraran creo yo,hasta que en ellos en el ejercicio de su soberania nacional,decidan lo contrario,y por ejemplo a los funcionarios procedentes del antiguo estado,decidan echarlos por no fiarse de ellos(esto ya ha pasado enotros procesos de seseción o rupturas territoriales).Digo esto por si hay gente que se cree todavia que los nacionalistas una vez ocupado plenamente su poder,van a ser respetuosos con lo derechos de los demas.Yo no me lo creo.
Pero bueno,me figuro,que el Ministerio tendra que hacerse cargo,en su territorio de los funcionarios traspasados,y que por ejemplo y en el ejercicio de su libertad,no quieran asumir su nueva nacionalidad,y prefieran mantener la española de origen.Mas que nada,porque de las leyes del estado,se fian porque ya estan,y las de lo otros no,porque es un camino nuevo.
Lo dejo para el debate,y que cada uno reflexione,como quiera,pero que cuando vote en las generales,lo tenga muy cuenta.A veces pactos con sonrisas,son lagrimas de futuro.
Dejando al lado sentimientos,y politica,mi duda como funcionario de justicia de un cuerpo nacional es la siguiente.
En este caso,el Ministerio de Justicia,tiene algun plan,para trasladar al territorio,de lo que quede de España, a los que no se fien de depender de otro poder politico.Me explico,tanto Catalunya,como el Pais Vasco,aunque ofrezcan garantias a los funcionarios traspasados,estas duraran creo yo,hasta que en ellos en el ejercicio de su soberania nacional,decidan lo contrario,y por ejemplo a los funcionarios procedentes del antiguo estado,decidan echarlos por no fiarse de ellos(esto ya ha pasado enotros procesos de seseción o rupturas territoriales).Digo esto por si hay gente que se cree todavia que los nacionalistas una vez ocupado plenamente su poder,van a ser respetuosos con lo derechos de los demas.Yo no me lo creo.
Pero bueno,me figuro,que el Ministerio tendra que hacerse cargo,en su territorio de los funcionarios traspasados,y que por ejemplo y en el ejercicio de su libertad,no quieran asumir su nueva nacionalidad,y prefieran mantener la española de origen.Mas que nada,porque de las leyes del estado,se fian porque ya estan,y las de lo otros no,porque es un camino nuevo.
Lo dejo para el debate,y que cada uno reflexione,como quiera,pero que cuando vote en las generales,lo tenga muy cuenta.A veces pactos con sonrisas,son lagrimas de futuro.