Juez de garantías, juez de instrucción y juez de ejecución.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Juez de garantías, juez de instrucción y juez de ejecución.

#1 Mensaje por Javier González Pereda »

Al hilo de lo expuesto en hilos anteriores en los que debatimos sobre modelo futuro,independencia del ministerio o integracion en el cgpj....se me ocurre plantear un hilo propio....que os parece la idea que ya existe en otros paises de separacion procesal total de los tres cuerpos?

Que os parece desparecer como metedores de datos y gestores cualificados actuales?

Que os parece que en vez del nombre actual nos llamasemos juez de ejecucion?

Que os parece poder asumir competencias como resolver delitos leves,suspensiones y sustituciones y tener verdaderas competencias en la ejecucion penal a modo de la civil?

Muchos de los problemas actuales para darnos verdaderas competencias viene por el nombre y su encaje en el art 117 de la constitucion.Quiza con este cambio de nombre se arreglan muchos de los problemad actuales y no nos confunden ni con abogados ni con secretarias ni con gestores.que os parece lanzar esta idea?hacerla mayoritaria en el foro y expandirla?que llegue a politicos y asociaciones.....que os parece?
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

Avatar de Usuario
Xoán
Mensajes: 523
Registrado: Jue 23 Jul 2015 4:08 pm
Contactar:

Re: Juez de garantias,juez de instruccion y de ejecucion

#2 Mensaje por Xoán »

Javier González Pereda escribió:idea que ya existe en otros paises de separacion procesal total de los tres cuerpos?
¿En qué países los secretarios judiciales se convirtieron en jueces de ejecución? No es por polemizar, s que personalmente no conozco ningún ejemplo.

Avatar de Usuario
newzel
Mensajes: 2152
Registrado: Vie 23 Nov 2012 3:50 pm
Ubicación: Arcadia
Contactar:

Re: Juez de garantias,juez de instruccion y de ejecucion

#3 Mensaje por newzel »

No tengo ni idea, Xoan, pero lo que Javier ha apuntado en este hilo y en otro anterior, sobre lo de convertirnos en Jueces de ejecución, y pasar a depender del CGPJ, es razonable y quizás lo único que permita garantizar nuestra valía profesional.
Et in Arcadia ego

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13209
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: Juez de garantias,juez de instruccion y de ejecucion

#4 Mensaje por Terminatrix »

newzel escribió:No tengo ni idea, Xoan, pero lo que Javier ha apuntado en este hilo y en otro anterior, sobre lo de convertirnos en Jueces de ejecución, y pasar a depender del CGPJ, es razonable y quizás lo único que permita garantizar nuestra valía profesional.
Dime dónde hay que firmar. :wink:
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Juez de garantias,juez de instruccion y de ejecucion

#5 Mensaje por Javier González Pereda »

En costa rica,los secretarios desaparecieron y pasaron a estar integrados en la carrera judicial.

En España,los corredoes de comercio desaparecieron y pasaron a integrarse en el cuerpo de notarios.

Y hay mas ejemplos de integracion de cuerpos que primero se les declaro a extinguir y acabarin integrados en otros cuerpos.

Pero el debate que yo planteaba no era tanto de derecho comparado sino mas bien de derecho nacional.

Ahora mismo esta muy cuestionado el sistema actual de la justicia en España.Todo el mundo habla de las vacantes....de crear nuevos organos...de crear tribunales de instancia....de dar un retoque a la Noj....


Es evidente que se avecinan tiempos de cambios,que ya se han vivido otras veces cuando desaoarecueron los juzgados de distrito o las audiencias territoriales,cuando se crearon los tsj.

Quiero decir con ello y todo parte de las recientes manifestaciones de lesmes, en las que se plantea y replantea un nuevo modelo.....que se avecinan momentos de cambios.

Hay un viejo debate en este foro sobre si nuestro cambio de nombre fue el mas acertado...sin entrar en ese debate...y ante los anuncios de los partidos y de una nueva campaña electoral....no creeis que seria un buen momento para si se derogan leyes recientemente aprobadas como la lopj o la lecrim plantearse nuestro papel de jueces ejecutores?


Me viene a la cabeza...es algo tan descabellado pensar que si al fiscal se le quiere convertir en juez instructor y al juez en juez de garantias(esto esta ya muy avanzado) nos planteemos ser convertidos en jueces de ejecucion y como digo salvar el problema de competencias y la constitucion llamandonos jueces de ejecucion?

Os recuerdo ademas que esta pendiente de aprobar nuestro reglamento organico nuevo..

Fijaros ka redinension constitucional del papel del fiscal si le dan la instruccion..

Y finalmente si somos jueces de ejecucion o se nos dan competencias como resilver delitos leves con recurso al juez...os imaginais el trabajo que quitas a la audiencia?

No se que os parece pero yo lo veo luchable...
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

Wenceslao
Mensajes: 27
Registrado: Mar 16 Dic 2014 4:01 pm
Contactar:

Re: Juez de garantias,juez de instruccion y de ejecucion

#6 Mensaje por Wenceslao »

Creo que es el único camino. Ya que no hemos sabido luchar por otras cuestiones, luchemos por ésta pues es la única forma de avanzar y salir de nuestro letargo.

Avatar de Usuario
Xoán
Mensajes: 523
Registrado: Jue 23 Jul 2015 4:08 pm
Contactar:

Re: Juez de garantias,juez de instruccion y de ejecucion

#7 Mensaje por Xoán »

Javier González Pereda escribió: Me viene a la cabeza...es algo tan descabellado pensar que si al fiscal se le quiere convertir en juez instructor y al juez en juez de garantias(esto esta ya muy avanzado) nos planteemos ser convertidos en jueces de ejecucion y como digo salvar el problema de competencias y la constitucion llamandonos jueces de ejecucion?

Os recuerdo ademas que esta pendiente de aprobar nuestro reglamento organico nuevo..

Fijaros ka redinension constitucional del papel del fiscal si le dan la instruccion..
No acabo de ver que el atribuir la instrucción a los fiscales los convierta en jueces de instrucción. Ni que cambie su dimensión constitucional. La potestad jurisdiccional consiste en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, ahí no se habla nada de instruir. Precisamente, hay un juez de garantías para todo lo que es judicial dentro de la instrucción (acordar medidas limitadoras de derechos fundamentales, resolver recursos frente a decisiones del MF que afecten a la tutela judicial efectiva...) Si los fiscales instruyen siguen siendo fiscales, es más, en derecho comparado es su función principal.
Y la función principal del Juez no será ser de garantías, sino la de juzgar, como lo es hoy en día, pero al ser necesarios menos jueces de garantías que jueces de instrucción, habrá más disponibles para ser jueces de lo penal y dictar sentencias.
Por eso, pudiendo instruir los fiscales sin ser jueces (nadie habla de integrarlos en el poder judicial, ni siquiera de eliminar el principio de jerarquía y unidad de actuación al que están sujetos constitucionalmente (art. 124 CE)) no veo porque no podemos ejecutar sin ser jueces, actuando el juez de lo penal como juez de garantías para resolver recursos frente a nuestras resoluciones.

En ese sentido, del artículo publicado por nuestros compañeros Patricio Arribas, Mariluz Lozano y Jaime Font de Mora al que se hace referencia en otro hilo:
"Y singularmente sucede así en dos órdenes jurisdiccionales en los que la citada reforma de 2009 tuvo una incidencia menor o testimonial, como son el contencioso-administrativo y el penal. En éste último, bajo la interpretación errónea de que las decisiones a adoptar afectan directamente a los derechos fundamentales, no se produjo un verdadero desarrollo competencial a favor del letrado de la administración de justicia, sobre todo en el campo de las denominadas «ejecutorias», cuando lo cierto es que resulta perfectamente posible y es legalmente admisible que muchas de las cuestiones o incidencias procesales que se producen en el cumplimiento de las penas sean resueltas prima facie por el letrado de la administración de justicia sin perjuicio de un eventual recurso de revisión ante el juez en caso de discrepancia, mucho más teniendo en cuenta que la propia Administración resulta competente en la ejecución ni más ni menos que de la pena privativa de libertad."

Yo creo que el sistema actual no está agotado y podríamos resolver cuestiones como la suspensión o la imposición de RPS, previa habilitación por el auto acordando orden general de ejecución, y posterior recurso de revisión.

Ahora bien, tampoco es que me oponga a que pasemos a ser jueces de lo procesal o jueces de ejecución, podriamos entonces resolver directamente en materias que afectaran derechos fundamentales y resolver sobre el fondo en determinadas cuestiones.

Es verdad que se han extinguido cuerpos e integrados en otros. Pero los antiguos corredores de comercio son ahora notarios completos, no de segunda categoría. No es lo que propones tú, Javier.

Tenemos que saber de lo que hablamos. Veo tres posibilidades, y creo que los participantes del hilo no necesariamente están en la misma:

1)supresión del cuerpo de LAJ e integración masiva en la Carrera Judicial, quedando el primer LAJ del escalafón detrás del último Juez.
Se encuadraría en una reestructuración general de la justicia, con los Tribunales de Instancia, única forma de pasar de 5000 a 9000 jueces sin crear miles de Juzgados.
Aquí el principal peligro estaría en vernos pospuestos frente a jueces muy nuevos y quizá perder destinos buenos que tengamos ya. Y que es necesario una reorganización brutal.
Y habría mucha oposición por parte de los Jueces.

2) crear una segunda categoría judicial, diferente de los actuales jueces y magistrados, llamada jueces de lo procesal o algo así. Seguiríamos coexistiendo en los mismos órganos con los "otros" jueces. No sería sustancialmente distinto a lo que somos ahora, pero con potestad jurisdiccional (limitada, distinta a los magistrados actuales), dictando autos y sentencias. Alternativamente podríamos ser titulares de unos órganos de menor nivel como los antiguos Juzgados de districto.
Los principales cambios tendrían que ver con una garantía real de independencia, y pasar a pertenecer al CGPJ, pero como miembros integrantes y no como personal auxiliar.
El riesgo es que nadie garantiza que hubiera cambios en otras cuestiones, como por ejemplo en las retribuciones. Puede que todo se quedara en otro cambio de nombre.
Al Ministerio no le gustaría perder la posibilidad de dirigirnos continuamente instrucciones para encomendarnos cualquier cutrefunción que se le ocurra.

3) continuar con el desarrollo de las reformas de 2003/2013. En penal no se hizo nada y se podía hacer mucho en la linea que apunto más arriba.
Lo que pasa es que no nos libraríamos de ninguna manera de las funciones secundarias o cutrefunciones. Los cambios posibles se limitarían al orden penal.
Por otra parte, es una opción más fácil de conseguir.

Realmente solamente la primera opción nos garantiza mejora retributiva (ojo, si nos ponen detrás de los jueces, no hay una diferencia muy grande entre sueldo de tercera de juez y de segunda de laj).

Creo que hay que hacer propuestas muy claras para saber qué es lo que vamos a pelear, porque el riesgo es que nos acaben dando gato por liebre.

Dicho todo esto, en mi opinión la mejor opción es la 2), que es básicamente la que defiende Javier.

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Juez de garantías, juez de instrucción y juez de ejecuci

#8 Mensaje por Javier González Pereda »

Lo has descrito a la perfeccion xoan,gran post,efectivamente me identifico con la segunda,pero el resto de opciones tampoco son malas...todo es bueno para acabar con la gestorizacion actual.

:bienhecho: :monito-buen-post:
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

Chaval
Mensajes: 650
Registrado: Mié 13 Mar 2013 10:44 am
Contactar:

Re: Juez de garantías, juez de instrucción y juez de ejecuci

#9 Mensaje por Chaval »

xoan, discrepo de esta afirmación, premoción: "Lo que pasa es que no nos libraríamos de ninguna manera de las funciones secundarias o cutrefunciones. "

El marco legal para esa descarga del LAJ ya existe y está vigente desde la vigencia de la LO19/2003, de 23 de diciembre de modificación de la LOPJ, el 14.1.2004, pero no se le da contenido.

Radica en el segundo "apellido" de los Gestores y Tramitadores Procesales y "ADMINISTRATIVOS".

Ocurre igual (no se le da contenido ni desarrollo) que con el art. 439 LOPJ (para que se van a crear las Unidades Administrativas, si nos lo hacen, tambíen gratis, los LAJ.

Avatar de Usuario
Xoán
Mensajes: 523
Registrado: Jue 23 Jul 2015 4:08 pm
Contactar:

Re: Juez de garantías, juez de instrucción y juez de ejecuci

#10 Mensaje por Xoán »

Chaval escribió: El marco legal para esa descarga del LAJ ya existe y está vigente desde la vigencia de la LO19/2003, de 23 de diciembre de modificación de la LOPJ, el 14.1.2004, pero no se le da contenido.

Radica en el segundo "apellido" de los Gestores y Tramitadores Procesales y "ADMINISTRATIVOS".
La mayoría de las cutrefunciones :cutrefunciones: son delegables al personal de la oficina y me consta que lo hacemos todos. :whistling:
Si se atribuyeran directamente a ellos, por ejemplo por instrucción del SGAJ, nos encontramos con que yo tengo dos gestores y cuatro tramitadores en mi juzgado, y habría que individualizar la función y la responsabilidad, y ese es mi job.
O acaso va a decir la instrucción: :monito-normas-foro: "el gestor que lleve los números pares deberá registrar en el SIRAJ las requisitorias mientras que el gestor que lleve los impares registrará las sentencias".
Y aunque se pudiera individualizar la función, seguiríamos siendo responsables del control de que se lleve a cabo (¿o acaso va a llamar el responsable del RCP al gestor que lleve los impares?).
Así que para simplificar se nos endosa a nosotros, con el sobreentendido mutuo de que se va a delegar en los funcionarios, y que de todas formas seremos responsables nosotros.

Responder