¿Hacia una privatización solapada de la Justicia?

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
condemorcete
Mensajes: 40
Registrado: Mié 23 Dic 2015 1:39 pm
Contactar:

¿Hacia una privatización solapada de la Justicia?

#1 Mensaje por condemorcete »

Según se observa en los últimos diez años poco más o menos, el número de interinos ha crecido en el personal al servicio de la Administración de Justicia de forma sorprendente.

Actualmente hay órganos judiciales cuyo personal es todo él interino. No hay en muchos juzgados ni un solo funcionario de carrera a excepción del juez y el secretario.

También es cierto que no se cubren las plazas de los funcionarios fijos que se jubilan por edad. Sí, se convocan oposiciones pero las plazas ofertadas son una proporción casi ínfima del número total de plazas ocupadas por interinos…

Es decir, antes los interinos eran la excepción, estaban para cumplir algo que dice la ley sobre su nombramiento para circunstancias excepcionales. Sin embargo, y tal como se ven las cosas ahora, el funcionario interino en la Justicia se va a convertir de la excepción en la norma.

Cada vez va habiendo menos funcionarios fijos y cada vez hay más interinos. Su proporción y, por lo tanto, su peso dentro de la Administración de Justicia crece.

Crece, sí, pero ¿para qué?

Si la Administración de Justicia no obtiene unos beneficios económicos por el aumento del número de interinos, puesto que estos, al menos en teoría, tienen los mismos derechos económicos que los fijos, así como una jubilación por edad, y tal vez por enfermedad, en la que el gasto es el mismo tanto si el funcionario es fijo como interino, entonces, en el contexto de un país que, está claro, ha virado ya en la dirección contraria a ese dislate que hemos contemplado durante decenios, y que ha consistido en sobredimensionar la Administración del Estado y todas las demás administraciones, llenándolas de un personal que hizo pasar el número de funcionarios y otros trabajadores pagados por el Estado de unos 800.000 en 1975 a más de tres millones cuando empieza la crisis en 2008, es decir, y, repito, en el contexto de un Estado que quiere ahorrar gasto en personal público ¿para qué sirve llenar todo de interinos?

Está claro para lo que sirve al menos que yo me equivoque en mi razonamiento.


El personal interino ya no trabaja para la Administración de Justicia. Está trabajando para una empresa privada a muchos efectos. Pueden ser despedidos, y lo son. La palabra “despido” jamás existió en la Administración de Justicia.

Pues bien. Ahora sí que existe. Y con ello la realidad que van a sufrir (porque van a sufrir, eso está claro) los interinos: al primero que se cuele se le aplica el reglamento, se le pone una notita y a la calle a las primeras de cambio.

Al fin y al cabo, las bolsas de interinos están, literalmente, repletas de desesperados que trabajarán en cuanto se les llame y para donde se les llame. De desesperados que harán horas extras o lo que haga falta con tal de que no los echen como echaron al que estaba antes en su puesto; de desesperados que agacharán la cabeza ante cualquier orden del Juez, Secretario o Fiscal de turno.

Entonces, y ahora sí que voy a la conclusión, ¿para que sirven tantísimos interinos?

PARA QUE EL ESTADO DISPONGA DE PERSONAL ESCLAVO AL QUE EXPRIMIR AL MÁXIMO Y TIRARLO A LA CALLE CUANDO NO SIRVA.

¿Alguien opina otra cosa? ¿Me he confundido en algo?

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: ¿Hacia una privatización solapada de la Justicia?

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

Yo creo que si que es verdad que asistimos a una cierta privatizacion solapada, pero no por el lado de los interinos, sino porque al quedarse el estado sin dinero se vuelve a la solucion clasica que es cargar sobre los justiciables el costo de la justicia, de ello fue buena prueba el intento de reintroducir las tasas y lo son la continuada asignacion de funciones a abogados y procuradores en los que se van delegando tareas que antes eran exclusivas del estado.

Por el lado de los interinos lo que yo creo que se busca es un margen, es decir. Al Funcionario no se le puede echar, por lo tanto como existen ciclos economicos y hay politicos malos y nefastos, pues en determinados momentos puede resultar necesario hacer un ajuste grande hasta que mejoran las cosa o los rectores de la cosa publica y se puede volver a recuperar el anterior nivel de servicios y como el sistema de los titulares es muy rigido pues se busca la formula del interinaje como via de escape para que la administracion pueda sobrevivir y adelgazar cuando no le queda otro remedio que hacerlo, o cuando por el robo, los cursos, las prebendas, los experimentos y demas zarandajas al uso han fundido los cuartos y no llega.

Saludos y buen analisis el tuyo.

Carlos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: ¿Hacia una privatización solapada de la Justicia?

#3 Mensaje por Javier González Pereda »

Muy interesante este hilo y muy interesantes las dos intervenciones.

Yo creo que mas que un problema de privatizacion nos encontramos con un problema de manipulacion de la justicia por el poder ejecutivo de turno.

El sentido de la funcion publica justamente es mantener la objetividad en la prestacion del servicio y que este no quede condicionado por los cambios politicos de cada momento.

En el presente momento es evidente dia si y dia no,solo con seguir los casos en prensa,los intentos de que el poder judicial sea mas "flexible" y receptivo ....a determinadas practicas corruptas de los politicos.

Pienso que como dice condemorcete,en el presente caso se junta el hecho de la no creacion de nuevos organos hace tiempo,la crisis economica y demas excusas para no abordar la supresion de los interinos y convocar plazas suficientes para volver a profesionalizar el servicio...pero tambien es evidente la tentacion del poder politico de manipular la justicia...y una gran interinidad sujeta a variables de vulnerabilidad y de inestabilidad laboral condicionada de la que estan ajenos los funcionarios profesionales.

Solo el tiempo cuando salgamos de la crisis nos dara la solucion,es decir si se crean mas organos o plazas o no.

Con la reflexion de Carlos totalmente de acuerdo ,muy interesante este hilo la verdad.

Un saludo para todos.
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

Diggory Kirke
Mensajes: 527
Registrado: Mié 09 Dic 2015 1:28 pm
Ubicación: Servicio de Apoyo de Vigo
Contactar:

Re: ¿Hacia una privatización solapada de la Justicia?

#4 Mensaje por Diggory Kirke »

Esa batalla la gané el día que me dieron el carnet de socio del Ministerio de Justicia. La guerra la seguiré librando en las trincheras, cuando toque.

Responder