Felicitación a la Sección 7ª de la Sala 3ª del Supremo.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Felicitación a la Sección 7ª de la Sala 3ª del Supremo.

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

Me gustaría aprovechar esta palestra para dejar constancia del buen hacer que viene teniendo esta Sección Sala desde hace varios años, en las sentencias que dicta en el caso de las impugnaciones en las oposiciones.

Corrigiendo una y otra vez las injusticias y el desprecio conque muchos Tribunales de Oposiciones y en especial los órganos que los nombran, desprecian las justas reivindicaciones de los opositores, rompiendo con viejos esquemas y entrando a controlar hasta donde es razonable y sin dejar un resquicio la rectitud del actuar administrativo y en definitiva dando un ejemplo de rigor y de seriedad digno del mayor encomio. Llevo años siguiéndola y se de lo que me hablo.

Soy consciente de que muchas Salas de lo Contencioso y no pocos Juzgados del mismo orden jurisdiccional, participan también desde hace tiempo de esta misma filosofía, y no sería ni posible ni justo citar a todos los que se produciendo en esta misma actitud, por eso la inevitable personalización en esa Sección Séptima.

En este foro damos mucha caña a las estructuras gubernativas de jueces y secretarios cuando no están a la altura de lo que a nuestro parecer se espera de ellas, pero pocas veces se ve un tema, que no sea una noticia, para tratar expresamente de la gente que lo esta haciendo muy bien dentro de la justicia.

De justicia es que lo haya.

Saludos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4422
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

Re: Felicitación a la Sección 7ª de la Sala 3ª del Supremo.

#2 Mensaje por Top Secre »

Carlos, podrías explicar esta felicitación un poco más? los profanos en la materia no sabemos bien a qué te estás refiriendo... :)
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13209
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: Felicitación a la Sección 7ª de la Sala 3ª del Supremo.

#3 Mensaje por Terminatrix »

Sí, porque me sumaría a la felicitación ( cuando se hacen las cosas bien es de justicia reconocerlo y elogiarlo) si fueras algo más explícito. :wink:
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Secretarionovato
Mensajes: 592
Registrado: Vie 03 Ago 2012 2:06 am
Contactar:

Re: Felicitación a la Sección 7ª de la Sala 3ª del Supremo.

#4 Mensaje por Secretarionovato »

Top Secre escribió:Carlos, podrías explicar esta felicitación un poco más? los profanos en la materia no sabemos bien a qué te estás refiriendo... :)
Aunque no sea Carlos, creo que la labor jurisprudencial que han hecho en los últimos años, es admirable.

Se han cargado el dogma de la discrecionalidad técnica (sometiendo a la valoración de los Tribunales de Justicia, sobre todo en las oposiciones jurídicas, el criterio de los Tribunales de oposiciones), exigen la determinación de criterios de evaluación antes del examen (cosa inaudita hasta ahora), el principio de igualdad para con todos los opositores...

De hecho, han obligado al cambio de las bases del Cuarto Turno, porque revocaron los suspensos de dos candidatos (aprobándolos) contra el criterio del CGPJ.

Sólo pueden ser aplaudidos.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Felicitación a la Sección 7ª de la Sala 3ª del Supremo.

#5 Mensaje por Carlos Valiña »

Secretarionovato lo ha descrito admirablemente, yo diria incluso que han ido mas alla, antes la jurisprudencia decia el Tribunal de justicia no puede suplir al de oposiciones y no iban mucho mas alla, ahora obligan a que haya criterios de correccion en el escrito, el oral y el practico, a que dichos criterios esten redactados antes del ejercicio, a que si te suspenden puedas conocerlos, incluso a que te expliquen como de la aplicacion de dichos criterios se llega a la calificacion obtenida, pero ademas revisan el resultado de la entrevista por ejemplo en policia nacional, el del reconocimiento medico, incluso regulan el derecho a acceder a los examenes de otros, en fin, un amplisimo elenco de garantias que esta dando lugar a que la administración empiece a tomarse mas en serio el tema, es decir, esta cambiando la intrahistoria de las oposiciones a base de sentencias, cada vez mas audaces, pero al mismo tiempo sin invadir el terreno del tribunal de oposicion, salvo como bien dice Secretarionovato cuando la pregunta es juridica y el Tribunal de oposicion que sabe menos normalmente que la Sala, mete la gamba.

Es una revolucion silenciosa que no se ve, pero que esta haciendo mucho bien a cientos y miles de aspirantes. Algo grande en definitiva hecho por gente de base, que son los que hacen las cosas importantes.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13209
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: Felicitación a la Sección 7ª de la Sala 3ª del Supremo.

#6 Mensaje por Terminatrix »

Mi enhorabuena, pues :D
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

Re: Felicitación a la Sección 7ª de la Sala 3ª del Supremo.

#7 Mensaje por Magistrado Granollers »

Las luces ya las han resaltado los anteriores intervinientes, asi que yo pondré el contrapunto señalando las sombras, que para mí son dos:

- Una de ellas ya ha sido mencionada, que es la de entrar a valorar lo jurídico. Al hacerlo, y por mucho que en efecto el órgano jurisdiccional es técnico en derecho, se produce un triple indeseable efecto: Primero, que se introduce ciencia propia en la sentencia, la cual no es previsible para las partes ni controlable por nadie. Segundo, que se provoca una desigualdad evidente con los casos en que la materia no es jurídica y el tribunal jurisdiccional no tiene ciencia propia suficiente sobre aquella (Medicina, arquitectura, etc). Tercero, que deja en el aire y abierta la posibilidad de que el tribunal jurisdiccional se considere a sí mismo suficientemente perito o ilustrado en cosas que no sean jurídicas, por el mero hecho de que sean de su conocimiento. Y pongo un ejemplo: ¿Qué impide ahora al ciudadano suspendido en el examen de conducir recurrir en vía contencioso administrativa y solicitar el reconocimiento judicial, para que el juez (Que tendrá su carné de conducir normalmente) evalúe por sí mismo si era o no capaz de conducir? ¿Y si se discute algo policial y resulta que el juez fue antes policía? (No es ninguna tontería, conozco al menos un caso de compañero del 4º turno que fue antes inspector de policía, y los militares del cuerpo jurídico-militar son muchos en nuestro escalafón).

Eso lleva a la segunda sombra, que es en mi opinión realmente grave.

- Y es que por ese portillo se han venido a admitir nada menos que pruebas periciales técnicas sobre la cuestión específica que ha sido objeto de evaluación. En efecto, como quiera que se ha querido eliminar la discrecionalidad técnica al revisar lo jurídico con ciencia propia, lo coherente con esta postura es admitir la pericial para que se suministren al tribunal jurisdiccional los elementos de juicios necesarios para hacer lo mismo en las materias que no son jurídicas. Y ahí la liamos, porque no es ya que el tribunal jurisdiccional sustituya con su juicio jurídico el de un órgano de selección en esa misma materia (Cuestionable, pero que se puede argumentar), sino que en este nuevo caso es ahora un perito de parte o insaculado de la lista el que va a sustituir con su sola opinión la de un tribunal colegiado de profesionales que pueden incluso ser mucho mas formados que él mismo. Podemos así ver ejemplo, un médico de la lista de peritos sin especial relevancia profesional enmendar la plana a un tribunal de catedráticos de medicina por el sólo hecho de presumirse su "imparcialidad" en atención a su designación (Mención bien frecuente en la jurisprudencia). Lo que esto supone en la prática, es que las oposiciones en su vertiente de evaluación ténica pura ya no acaban en el tribunal de selección y la alzada, sino que ahora tienen una nueva instancia con valoración plena en la vía jurisdiccional y que en ella de un plumazo se elimina al tribunal técnico como si no existiera y se decide la oposición por un perito de la lista. Lo cual es, en mi opinión, un despropósito mayúsculo.

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

Re: Felicitación a la Sección 7ª de la Sala 3ª del Supremo.

#8 Mensaje por Administrador »

Me ha encantado leer tus dos puntos, Magistrado. Es un buen descenso a la raíz de la legitimidad de las cosas.

No obstante es teórico, conceptual, e insisto que me encanta, pero las preguntas siguientes serían ¿y cómo lo corregimos? ¿cómo llevar a la práctica un sistema de supervisión "puro"?

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Felicitación a la Sección 7ª de la Sala 3ª del Supremo.

#9 Mensaje por Carlos Valiña »

Magistrado Granollers dijo:
Primero, que se introduce ciencia propia en la sentencia, la cual no es previsible para las partes ni controlable por nadie. Segundo, que se provoca una desigualdad evidente con los casos en que la materia no es jurídica y el tribunal jurisdiccional no tiene ciencia propia suficiente sobre aquella (Medicina, arquitectura, etc). Tercero, que deja en el aire y abierta la posibilidad de que el tribunal jurisdiccional se considere a sí mismo suficientemente perito o ilustrado en cosas que no sean jurídicas, por el mero hecho de que sean de su conocimiento. Y pongo un ejemplo: ¿Qué impide ahora al ciudadano suspendido en el examen de conducir recurrir en vía contencioso administrativa y solicitar el reconocimiento judicial, para que el juez (Que tendrá su carné de conducir normalmente) evalúe por sí mismo si era o no capaz de conducir? ¿Y si se discute algo policial y resulta que el juez fue antes policía? (No es ninguna tontería, conozco al menos un caso de compañero del 4º turno que fue antes inspector de policía, y los militares del cuerpo jurídico-militar son muchos en nuestro escalafón).
Eso de que no es controlable por nadie me suena a quien vigila al vigilante jeje...

Bueno veamos, respecto de que el tribunal de justicia rebata las opiniones juridicas del tribunal de oposiciones, normalmente podemos considerar que los jueces de lo contencioso son "los mas especialistas" en punto a aplicacion de las normas juridicas que se ventilan en la mayor parte de las oposiciones, las administrativas, y los del Supremo son los especialistas entre los especialista, por lo tanto en principio yo creo que constituye suficiente garantia perse , esta revision juridica que hace un tribunal que se dedica a lo juridico y que tambien es imparcial.

Distinto seria si tuvieran que interpretar una respuesta en el test de jueces sobre una cuestion civil, o en una impugnacion de una pregunta de derecho laboral o tributario, pero en mi opinion el problema no es tal porque esta facultad se esta utilizando con la natural mesura y se modifica el criterio del tribunal cuando el error es patente y grosero, no cuando es meramente opinable.

Yo no acabo de ver que se provoque una desigualdad, porque la desigualdad procederia de aplicar la misma solucion a casos desiguales y estos no lo son, ya que logico es que el tribunal de oposicones revise un error en la interpretacion de la ley 30/92 pero no en una pregunta de medicina. Siempre sera mejor que se corrijan barbaridades donde hay criterio para apreciarlas que, el que, so pena de corregir todas o no corregir ninguna, se queden barbaridades obvias por corregir y el Tribunal deba dar por buena una salvajada viendo con toda evidencia indiscutible que tiene tal condicion.

La tercera cuestion puede tener mas enjundia, pero en el fondo como en el caso anterior todo depende del uso que se haga de este arma, que como todas se puede usar para el bien o para el mal. El conocimiento privado del Juez, es admitido como herramienta a la hora de instruir una causa penal y no veo porque no puede ser admitido en este ambito. Un juez puede ser una eminencia en otra disciplina del conocimiento humano y esto permitirle juzgar el asunto con mucho mas criterio. Recuerdo que mi padre cuando no se aclaraba con algun pleito de choque de vehiculos, se iba al sitio donde fue el accidente y miraba personalmente lo que tardaban los semaforos y demas. Asi que si un Juez es médico, podra corregir un fallo claro de otros medicos, y lo mismo sucedera si es experto filatelico y lo debatido es si el sello que se vendio era falso o era bueno.
Lo que sí hay es un mayor riesgo en estos casos, porque entra dentro de lo probable que un tribunal de oposiciones, de calidad, tenga gente mas experta en una concreta materia que un juez que tenga esta cuestion como "segunda disciplina" de conocimiento.
Lo que tambien pasa es que hay ciertos tribunales de calidad mas que dudosa, y yo particularmente me quedaria mas tranquilo si mi caso lo revisa un juez que ademas tiene conocimientos propios en la materia.

Magistrado Granollers dijo:
Y es que por ese portillo se han venido a admitir nada menos que pruebas periciales técnicas sobre la cuestión específica que ha sido objeto de evaluación. En efecto, como quiera que se ha querido eliminar la discrecionalidad técnica al revisar lo jurídico con ciencia propia, lo coherente con esta postura es admitir la pericial para que se suministren al tribunal jurisdiccional los elementos de juicios necesarios para hacer lo mismo en las materias que no son jurídicas. Y ahí la liamos, porque no es ya que el tribunal jurisdiccional sustituya con su juicio jurídico el de un órgano de selección en esa misma materia (Cuestionable, pero que se puede argumentar), sino que en este nuevo caso es ahora un perito de parte o insaculado de la lista el que va a sustituir con su sola opinión la de un tribunal colegiado de profesionales que pueden incluso ser mucho mas formados que él mismo. Podemos así ver ejemplo, un médico de la lista de peritos sin especial relevancia profesional enmendar la plana a un tribunal de catedráticos de medicina por el sólo hecho de presumirse su "imparcialidad" en atención a su designación (Mención bien frecuente en la jurisprudencia). Lo que esto supone en la prática, es que las oposiciones en su vertiente de evaluación ténica pura ya no acaban en el tribunal de selección y la alzada, sino que ahora tienen una nueva instancia con valoración plena en la vía jurisdiccional y que en ella de un plumazo se elimina al tribunal técnico como si no existiera y se decide la oposición por un perito de la lista. Lo cual es, en mi opinión, un despropósito mayúsculo.
Este segundo punto, supone un mayor riesgo, ciertamente, pero nuevamente todo depende del uso que se haga del mismo, porque el juez no sustituye el criterio del tribunal de oposiciones por el del perito insaculado, sino que susituye en su caso el criterio del tribunal de oposiciones por el propio, una vez oido el del tribunal de oposiciones y las periciales habidas e incorporadas a la causa, con mas algo sutil pero importante, como es la conviccion alcanzada en orden a si el proceso fue absolutamente limpio, o por el contrario hay sombras, sospechas o incluso evidencias de que no hubo absoluta probidad en el proceder de aquel tribunal y pro lo mismo cabe la posibilidad, probabilidad o seguridad de que sus "determinaciones tecnicas" estuviera viciadas en todo o en parte, cuestion que sin el recurso a esta herramienta de las periciales, le resultaria mas dificil, precisamente porque el juez si careciere de conocimientos privados en la materia, no podria apoyarse, como un elemento mas, en el criterio tecnico y especialista, para valorar en conjunto, las decisiones del Tribunal de oposiciones.

No me ha parecido, en general, tras leer cientos y cientos sino miles de sentencias de este concreto ramo, que este habiendo abusos de los jueces al aprovechar estas nuevas puertas para intentar hacer justicia y si mas bien, un amplio elenco de casos donde estan modulando y corrigiendo desviaciones evidentes en el proceder administrativo, maxime cuando frente a la linea clasica de si reviso meto a fulano ysaco a zutano, parece ponerse el acento mas bien en la solucin contraria, fulano se queda, pero zutano entra tambien como una especie de sancion velada a la administracion que asi para la proxima se lo piensa dos veces si no quiere comerse a los que el tribunal deo posiciones injustamente echo, con lo cual se produce una dinamica de "saneamiento" sobre los Tribunales que no tiene origen en los politicos, sino que se produce a pesar de estos y gracias a los Jueces y que creo, que aunque pueda tener alguna mancha concreta, seimpre revisable en las -Salas o en el Supremo esta ejerciendo un efecto benefico indudable, y que es lo que en definitiva me motivo a poner este mensaje, de tal suerte, que a mi parecer la manera de "corregir" esto, es partir de que no es malo sino bueno, que no hay que corregirlo, sino plasmarlo en normas vinculantes y que asi todos sepan a que atenerse, y unicamente cuando el vigilante haga de su capa un sayo, entonces darle en toda la crisma, que no solo los Tribunales de oposiciones necesitan a veces un vigilante. :P

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder