El atraso y los proyectos piloto.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

El atraso y los proyectos piloto.

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

Al parecer el Ministerio esta intentanto evaluar cuanto retraso existe en los organos afectados por los proyectos piloto.

La razon es que los calculos que han efectuado sobre dotacion en ejecutorias estarian basados en lo que produce un buen equipo en una mañana de trabajo.

Pero esos calculos se vendrian abajo si ese equipo tiene que lidiar ademas con un enorme monton de ejecutorias atrasadas.

El caso es que el Ministerio tendria que intentar enmendar ese problema antes de octubre. Cuando conozca las cifras reales no se como va afrontar el problema pues dotar equipos extras para quitar el atraso requeriria importante montante economico y dudo de que se disponga del mismo.

Normalmente los Jueces cobran unas 160000, hablo de oidas por las comisiones de servicio y los Secretarios unas 50000, en ambos casos netas, ignoro lo que cobran los Funcionarios y por ese dinero creo que los Secretarios quiza no se impliquen.

Pero el verdadero problema no esta ahi si yo no me equivoco mucho que puede ser.

El problema, aparte del follon de mover a muchos funcionarios de lo que saben hacer a lo que no saben hacer etc, estaria en que buena parte de ese retraso en ejecutorias es estructural.

Quiero decir que las ejecutorias penales estan por cientos o miles en archivo provisional en cada juzgado, esperando que pasen los plazos, o pendientes de busca y captura y que por tanto cada mes se "activan" muchas de ellas.

En lo social las ejecutorias penden de localizar bienes de los condenados y cada cierto tiempo se reactivan.

Para que la nueva oficina funcionase hay que prever que ademas de lo que se saca diariamente en "laboratorio" hubiera recursos para todas esas ejecutorias, que ademas no pueden sacarse adelante en unos meses y me parece que eso no lo han tenido en cuenta y que como redistribuyen los Funcionarios creando funciones nuevas como pasar actas en Sala o escanear papeles, sin ampliar las plantillas, la falta de personal derivada de la sangria que sufre el total de funcionarios destinados en ejecucion, por pasar a servicios nuevos, mas la falta de plantilla para atender el retraso subyacente, que en realidad no es retraso sino "vida normal de las ejecutorias", mas los retrasos derivados de los periodos de aprendizaje de los funcionarios movidos, rodaje de los organos, etc, va a generar un importante retraso que solo podria cubrirse con un plus de plantilla que no estoy seguro de que se pueda pagar, ademas de que una plantilla operativa no se improvisa en unos dias.

Ojala y me equivoque pero me parece que las cuentas no van a salir.

¿Como lo veis?

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#2 Mensaje por Magistrado Granollers »

Bien, hemos tropezado con el problema de siempre, que los sucesivos políticos no han sido capaces de comprender, en su mayoría porque no han pisado un Juzgado en su vida. Basta ver lo bien que van los juzgados de lo contencioso, por la elemental razón de que no tienen ejecuciones, salvo algún incidente puntual.

Y es que los pleitos no acaban en la sentencia, sino que después hay que ejecutarlos, y claro, cuando alguien acaba en un juzgado enfrentado a una reclamación de dinero suele ser porque no tiene liquidez ni bienes. Además, las ejecuciones de pólizas y contratos bancarios son leoninas, y devengan tales cantidades de intereses moratorios que el deudor no tiene esperanzas de pagar jamás como no le toque una primitiva. Es decir, que la ejecución se prolonga toda su vida y como se descuide alcanza a los herederos incautos que no pidan beneficio de inventario.

Para empeorar las cosas, hasta hace muy poco Hacienda era bien celosa de sus datos y todo eran pegas para localizar bienes (Sigue siendo así con los partidos judiciales que no tienen servicio de averiguación patrimonial), de modo que los juzgados -sobre todo los que van peor- son islas dedicadas a bregar contra viento y marea.

Y en aras a la sacrosanta tutela efectiva -que se ha convertido al final en un cachondeo y un coladero de todo lo que se le ocurra a los abogados, por absurdo que sea, gracias al TC- en ejecución no hay manera de evitar estar recibiendo escritos mensuales pidiendo averiguaciones de bienes, a veces antes de que se resuelva el anterior por la oficina de turno. Conozco procuradores que tienen un programa informático para seguir las ejecuciones y que les imprime mensualmente las peticiones de averiguaciones de bienes y liquidación pendiente, de manera que dan al botón y presentan sus 40 o 50 escritos mensuales. Esto es una locura.

Al final, el problema es siempre el mismo: Poca gente para mucho trabajo. Puedes barrer la porquería debajo de la alfombra, llevarla de una habitación a otra o esconderla tras la cortina, pero dá igual: Siempre está ahí. Y eso es lo que no entienden. Se afanan en hablar de "racionalización" del trabajo y de nuevas leyes -todo esto es gratis- pero eso puede arreglar digamos un 10% del problema. Y te queda el 90% restante, que te estalla en la cara dia tras día, que es lo que les ha pasado ahora. Me imagino con una sonrisa de oreja a oreja :D la cara de sorpresa del Ministro cuando le han dicho que la "racionalización" y la "reestructuración" del trabajo prevista no solo no arregla nada, y que como se descuiden hasta empeora las cosas. Seguro que está dándole vueltas al problema sin conseguir comprender qué es lo que falla en su brillante plan :lol: . Y lo que falla es algo estructural: Demasiado trabajo para poca gente, y encima duplicado con Hacienda en parte.

Mientras el estado se obstine en manetener las ejecuciones económicas en los juzgados, no haremos nada porque es cargar a una plantilla pequeña -la de funcionarios de justicia- con una tarea enorme, y peor aún, duplicar esfuerzos que ya hace Hacienda de manera mucho mas sencilla.

La única solución, a mi entender, es que ofrezcan a los funcionarios de justicia un trasvase a Hacienda de un número de plazas, que además aumenten plantilla, y que Hacienda asuma las ejecuciones económicas cobrando un pequeño porcentaje de ellas. Así, de lo primero que se cobre se lleva hacienda su pico, y sigue ejecutando hasta pagar al acreedor. Y se impulsa de oficio por Hacienda (Salvo que el acreedor renuncie o pida suspensión) como hace con sus propios créditos, y se limita el derecho del acreedor a pedir averiguaciones de bienes a Hacienda cuando pueda dar datos concretos de bienes existentes.

Y todos contentos: El estado a recaudar mas pelas (Con lo que recaude le sobra para pagar a mas funcionarios de Hacienda) y a tener todavía mas controlados a los españolitos, el acreedor a que una administración eficaz y dedicada a esto, con servicios informáticos centralizados, recaude por él, y el deudor a tener que tratar con un sólo organismo (Hacienda) en lugar de peregrinar de juzgado en juzgado donde tenga ejecuciones.

O eso, o cambiar las leyes para vender como esclavos a los deudores, como en el derecho romano. Pero si se hace eso ¿Qué será de todos los inmigrantes ilegales que tenemos ahora tirando del país en la economía sumergida? :wink: Ah ... ya sé: Que los nombren jueces de proximidad o magistrados por el cuarto turno. Total, nadie va a notar la diferencia cualitativa, y hasta pueden atender en árabe, tagalo o senegalés a los ciudadanos de esos países, que ya son muchos aquí :D .

invitado

#3 Mensaje por invitado »

CHAPO Magistrado como la vida misma

Responder