Embargo no anotado

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Vmarlope
Mensajes: 7
Registrado: Mié 22 Oct 2014 10:54 am
Contactar:

Embargo no anotado

#1 Mensaje por Vmarlope »

Hola a todos:

En una ejecutoria penal acordé el embargo de dos ciclomotores de 1981 y 1994 respectivamente . El embargo no pudo anotarse por falta de datos, se devolvió por el Registro y por equivocación del funcionario se archivó la causa ( no solo fue error del funcionario, yo me la tragué tambien porque firmé el auto de archivo) ahora el Letrado del denunciante reitera el embargo, y ha recurrido el archivo de la ejecutoria pero estoy viendo que dada la fecha de matriculación los ciclomotores, estos tienen escaso valor ¿ se os ocurre la forma de salir del entuerto, y alzar el embargo alegando el escaso valor? a mi acordar ahora el alzamiento por ese argumento me parece un poco duro, teniendo en cuenta que no es una pérdida de valor sobrevenida, sino que ya se conocía su escaso valor cuando se acordó el embargo.

¿ Que opinais?

Lealtad
Mensajes: 187
Registrado: Mar 18 Nov 2014 3:07 pm
Contactar:

Re: Embargo no anotado

#2 Mensaje por Lealtad »

Buenos días,

Se me ocurre que puedes acceder al embargo pero no a la subasta sugiriendo su inviabilidad. Entiendo que la acusación particular solicite dicha anotación, pero eso no significa que con posterioridad tenga que señalarse subasta de manera ineludible.

Tendría en cuenta la relación en que se hallan los arts. 592.1 y 643.2 Lec:

"Artículo 592. Orden en los embargos. Embargo de empresas

1. Si acreedor y deudor no hubieren pactado otra cosa, dentro o fuera de la ejecución, el Secretario judicial responsable de la ejecución embargará los bienes del ejecutado procurando tener en cuenta la mayor facilidad de su enajenación y la menor onerosidad de ésta para el ejecutado."

"Artículo 643. Preparación de la subasta. Bienes embargados sin valor relevante.

1. La subasta tendrá por objeto la venta de uno o varios bienes o lotes de bienes, según lo que resulte más conveniente para el buen fin de la ejecución. La formación de los lotes corresponderá al Secretario Judicial, previa audiencia de las partes. A tal efecto, antes de anunciar la subasta, se emplazará a las partes por cinco días para que aleguen lo que tengan por conveniente sobre la formación de lotes para la subasta.

2. No se convocará subasta de bienes o lotes de bienes cuando, según su tasación o valoración definitiva, sea previsible que con su realización no se obtendrá una cantidad de dinero que supere, cuando menos, los gastos originados por la misma subasta."

En mi opinión también es procedente tener presente el art. 666.2 Lec., aplicable a la subasta de bienes muebles sujetos a un régimen de publicidad registral (655 lec.):

"666.2: Si el valor de las cargas o gravámenes iguala o excede del determinado para el bien, el Secretario judicial dejará en suspenso la ejecución sobre ese bien."


En el caso de vehículos es conveniente considerar como "indicios" de su valoración posterior los datos que arroja la aplicación de la DGT. Suele incluir los atinentes a la fecha de matriculación o antiguedad, pero también la existencia o no de seguro en vigor, el historial de embargos y el historial correspondiente a la I.T.V., lo que puede depreciar dicha valoración final a efectos de pública subasta. Así mismo son "indicios" las eventuales cargas preferentes que pudieran resultar de la certificación de dominio y cargas solicitada tras la posible valoración pericial conforme al art. 656 Lec.

También habría de tenerse en cuenta, al hilo de lo expuesto, que la valoración pericial se debe realizar a instancia del solicitante (incluible como concepto reclamable en la eventual solicitud de tasación de costas), de ahí que aún solicitado de inicio el embargo pueda después la acusación no interesar la subasta al entender que el coste que le supondría superaría el beneficio obtenible con la eventual subasta.

Por tanto teniendo en cuenta lo que indicas así como que ya decretaste con anterioridad el embargo, y salvo mejor criterio de compañeros más bregados en la materia:

1) Accedería a la nueva solicitud. Toda ejecución genera, o debe generar, cargas proporcionales a la condena impuesta.

2) En el caso de que la parte pretenda la subasta, la instaría a la aportación de informe pericial de su parte -no de oficio, que es lo que podrían pretender del juzgado consiguiendo de manera gratuita lo que se debe sufragar a su costa-. Instarla en esos términos puede disuadirla.

3) En el improbable caso de que soliciten finalmente la subasta, puedes denegarla en atención a lo deducible de los preceptos de que se ha hecho cita.


Un saludo muy cordial.
"La Reconquista de España muestra, una vez más, que la historia no es meramente fáctica, no se reduce a hechos y recursos; el ingrediente capital son los proyectos, para los cuales son y sirven los recursos"

España inteligible
J. Marías.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Embargo no anotado

#3 Mensaje por Carlos Valiña »

Yo creo que hay que ir a lo practico, cualquier vehiculo de motor de mas diez años, que sea de tipo normal, carece absolutamente de valor a efectos de subasta.

Asi que lo normal seria decir que vista la antiguedad se alzan los embargos trabados, dejese sin efecto lo acordado en orden a la anotacion preventiva de embargo y estese a lo acordado en cuanto al archivo, por cierto que no se porque archivas tu las ejecutorias pero en fin.

Ahora bien, como el caso se ha envenenado un poco , te cabe usar un camino indirecto a saber acordar que con caracter previo se libre oficio a los peritos del gobierno autonomico correspondiente o de la gerencia del ministerio de justicia, para que te manifiesten si "las motos tal y cual, con fechas de matriculacion tal y cual, pueden tener algun valor a efectos de subasta, o dado el tiempo transcurrido se considera que carecen del mismo con arreglo a las tablas de valoracion vigentes", si todo va como es normal, los peritos diran que son chatarra y con esa base alzas todo y a la caja con el procedimiento. Si de la averiguacion patrimonial te saliera que estan rematriculadas o han tenido varios propietarios eso tambien te ayudara a la hora de justificar alzar todo.

Espero te sirva.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder