El Secretario ese desconocido
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
PARA EL PROCURADOR
Y lo siguiente que va a sobrar son los PROCURADORES. FUENTE: el ministerio de justicia. Paseate por la página del ministerio y busca información sobre el sistema LEX NET. Fliparás en colores. No saben si eliminar a los procuradores o a los agentes judiciales.
PARA EL RESTO DE SECRETARIOS
Los secretarios están poco aprovechados. FUENTE: el Ministerio de Justicia nuevamente. Podéis comprobarlo en la introducción a la nueva oficina judicial. ¿Porqué hablan de aprovechar los conocimientos del secretario? ¿Porque hay que POTENCIAR la figura del secretario? Son los únicos que toca la administración...¿porqué será?
Y mi experiencia personal: hay secretarios que trabajan mucho y otros que no lo hacen. El juzgado está tan burocratizado y administrativizado que realmente no hace falta a alguien experto en derecho; sólo alguien que entienda de informática, que sea bueno organizando la oficina, que sepa ser buen jefe, y que sepa procesal. Y son los funcionarios los que lidian todo el día con esa clase de cuestiones y no vosotros. Cuantas veces habré oido de mi juez hablar de secretarios-floreros etc. Y creo que es opinion generalizada que quien mejor vive en el juzgado son los secretarios: ganan bien y trabajan poco. Desde luego para un buen jurista y con vocación es una carrera sin futuro pero para alguien con ganas de ORGANIZAR un juzgado es lo mejor.
Y lo siguiente que va a sobrar son los PROCURADORES. FUENTE: el ministerio de justicia. Paseate por la página del ministerio y busca información sobre el sistema LEX NET. Fliparás en colores. No saben si eliminar a los procuradores o a los agentes judiciales.
PARA EL RESTO DE SECRETARIOS
Los secretarios están poco aprovechados. FUENTE: el Ministerio de Justicia nuevamente. Podéis comprobarlo en la introducción a la nueva oficina judicial. ¿Porqué hablan de aprovechar los conocimientos del secretario? ¿Porque hay que POTENCIAR la figura del secretario? Son los únicos que toca la administración...¿porqué será?
Y mi experiencia personal: hay secretarios que trabajan mucho y otros que no lo hacen. El juzgado está tan burocratizado y administrativizado que realmente no hace falta a alguien experto en derecho; sólo alguien que entienda de informática, que sea bueno organizando la oficina, que sepa ser buen jefe, y que sepa procesal. Y son los funcionarios los que lidian todo el día con esa clase de cuestiones y no vosotros. Cuantas veces habré oido de mi juez hablar de secretarios-floreros etc. Y creo que es opinion generalizada que quien mejor vive en el juzgado son los secretarios: ganan bien y trabajan poco. Desde luego para un buen jurista y con vocación es una carrera sin futuro pero para alguien con ganas de ORGANIZAR un juzgado es lo mejor.
¿Alguien encontró mi zapatito de cristal?
"Los que saben procesal son los funcionarios". Frase lapidaria y terrible...
En los actuales juzgados, con tanto modelo en el ordenador y con unos conocimientos básicos de derecho (diplomatura) se puede tramitar y gestionar la tramitación sin problema. A tramitar se aprende en un par de meses. Para la labora administrativa y burocrátcia de los juzgados no hace falta gente tan cualificada como los secretarios judiciales, y por eso están tan desaprovechados. Saben demasiado para el puesto que ocupan.
No sé porqué no aceptáis esta situación que todo el mundo ve tan clara (jueces, políticos y funcionarios)..... Os recuerdo que lo de que estáis desaprovechados lo dijo el Ministerio de Justicia, no el foro de funcionarios....
No sé porqué no aceptáis esta situación que todo el mundo ve tan clara (jueces, políticos y funcionarios)..... Os recuerdo que lo de que estáis desaprovechados lo dijo el Ministerio de Justicia, no el foro de funcionarios....
" Despues de un expediente administrativo siempre cabe ir al tribunal de lo contencioso ¿ verdad?Bueno, despues de agotar la vía jurisdiccional ya no se puede ir a ningún sitio ¿ sabeis por qué? Porque el expediente judicial está garantizado por el Secretario. Es así de simple y de cierto. Esa es la eficacia absoluta del Secretario Judicial y de la fe pública que representa. El expediente judicial es el único que tras ser cosa juzgada es intocable."
¿Quén habrá puesto esta lindeza? ¿Qué puesto ocupará? ¿Sabe verdaderametne lo que es el principio de cosa juzgada ? ¿Y la fe pública judicial? Porque yo creo que de lo que habla es de la separación de poderes, del poder de revisión y de control , que lso Tribunales ejercen sobre la actuación de la Administración. El poder judicial es el que decide , si la actuación de la Adminsitración está dentro del marco legal o no. En fin, Montesquieu, en difinitiva . Sobran las palabras.






¿Quén habrá puesto esta lindeza? ¿Qué puesto ocupará? ¿Sabe verdaderametne lo que es el principio de cosa juzgada ? ¿Y la fe pública judicial? Porque yo creo que de lo que habla es de la separación de poderes, del poder de revisión y de control , que lso Tribunales ejercen sobre la actuación de la Administración. El poder judicial es el que decide , si la actuación de la Adminsitración está dentro del marco legal o no. En fin, Montesquieu, en difinitiva . Sobran las palabras.

Cuando se acaben las envidias de los funcionarios hacia los Secretarios Judiciales, entonces habremos superado muchos problemas. Haber funcionarios, el que nos os hagamos que nos trateis de "Señorías", y que tengamos un trato más directo con vosotros, no quiere decir que tengais derecho, si siquiera a criticar nuestra labor de trabajo, eso es lo que quereis vosotros, que en vez de Secretarios con la preparación que tenemos, os pongan a un técnico de la administración, preferiblemente administración autonómica, para poder mangonearlo en todos los ámbitos, mirar chavales, la Fe Pública extrajudicial, sí, esa que da el Notario, la podría dar mi hermana pequeña, sin tener ni idea de derecho, pero sin embargo y afortunadamente, es un elmento tan importante dentro de nuestro ordenamiento jurídico, que el estado requiere de personal cualificado para realizar esas funciones. De todas formas y si me gustaía resaltar, lo único que hacéis muchos funcionarios que entrais en este foro, es criticar, vuestra labor es destructiva, ayudarnos a desempeñar nuestra tarea mejor, que haya más calidad en todos los aspectos que compartimos en el día a día, y sin ánimo de menosprecio a nadie, que cada uno asuma su roll dentro de la adminsitración de justicia, y olvidaros de esas envidias, que yo creo debieran quedar en una epoca pasada. Si no, lo que al final consguireis es que vuestro trato con nosotros sea igual que el que teneis con los jueces, y no creo que eso os gustara
Por favor, que el último invitado repase su ortografía porque hace daño a la vista!!!!! Menos mal que en el juzgado sólo escribimos funcionarios y jueces porque en tu caso sería un desastre....Anonymous escribió: Haber funcionarios, ...
.... mirar chavales...
Sólo rescato dos perlas dejadas por ti y espero que los demás te sepan perdona todos esos acentos...
Quien os está destruyendo es el Ministerio y no nosotros
A parte de la fe pública judicial, ¿qué otras cosas hacéis que no pueda hacer cualquier otro licenciado en Derecho? Sólo digo que vuestra preparación me parece excesiva en comparación con la labor que desempeñáis en vuestro trabajo. Nada más. Y creo que no es una opinión novedosa, ni exclusiva de los funcionarios (el Ministerio lo dice, el CGPJ lo dice). Y la solución es o bien aprovechar vuestra preparación y daros más funciones, o bien convertiros en un administrativo más de alto nivel. Y creo que esto último es lo que se está haciendo. Se está rebajando el nivel de la oposición para alejarlo del juez y acercarlo al cuerpo de funcionarios. Para vosotros es una pérdida, no lo dudo. Está cambiando la fisionomía de los juzgados. Ya no son juzgados, son OFICINAS judiciales. Y vosotros estaréis al frente de una OFICINA. Y para desempeñar esa labor, cada vez menos jurídica, no hace falta un licenciado en derecho con preparación de juez. Hace falta una persona que sepa organizar y tenga otras habilidades....
La justicia está cambiando para llegar a todos. Pierde calidad, pero gana eficiencia.
Repito, sólo es una opinión. Por favor, que no se enfaden Sus Señorias....

La justicia está cambiando para llegar a todos. Pierde calidad, pero gana eficiencia.
Repito, sólo es una opinión. Por favor, que no se enfaden Sus Señorias....
Contaba un amigo y compañero ( De la promoción de 1956 ) ya fallecido , que su futura suegra le decía a su hija que su novio era un poco tonto , porque siendo ya abogado se mataba a estudiar para llegar a ser ...secretario.
El Secretario siempre ha sido ese gran desconocido , al menos desde que se suprimieron los aranceles . Cuando no hay una función relevante ( jueces ) la relevancia social la da el dinero ( notarios , registradores ). Tiempo hubo en que muchos secretarios de juzgados "ricos" eran magistrados en excedencia que habiían cambiado de profesión para mantener dignamente a la familia. En un " Blanco y Negro " de los años veinte se publicó un chiste en el que un juez le decía a un secretario : " Es una injusticia que siendo mia la autoridad y la responsabilidad del juzgado , cobre un sueldo de miseria , mientras que vd. que se limita a documentar, a dar fe de mis actuaciones , a tasar las costas y poco mas gane diez veces mas que yo". El secretario respondía : " Es que si fuera al revés yo sería el juez y vd. el secretario. Parece que eran mas dificiles las oposiciones por entonces.
Es claro que en los tiempos que corren la razón de la existencia de los secretarios es dificil mantenerla en la fe pública ( de la que hemos hecho la dejación mas absoluta) , en la documentación y en las tasaciones . Para esto no hace falta ser juristas. Cierto que un secretario judicial puede no hacer nada o hacerlo todo ( como hemos hecho muchos ) en un juzgado , pero en este caso le está haciendo el trabajo al juez . Si lo hace bién será mérito de éste ,pero si comete en error todos dirán que es culpa del secretario. El compañero del que hablaba al principio , por cierto un jurista de mucha categoría ,consigúió con sesenta y muchos años acceder a la carrera judicial y cuando despues de algún tiempo le pregunté que como le iba , me contestó que muy bién pues desde que era magistrado todos le reían las gracias y alababan su sabiduría , mientras que poco antes cuando daba su opinión en algún tema jurídico, los mismos murmuraban : " que sabrá este majadero ".
Hay que replantear , si interesa mantener al fiugura del Secretario comenzando por cambiar su denominación. Si la Secretaría Judicial desaparece con la reforma actual y la Secretaría es la oficina del Secretario , a santo de que seguir llamandonos secretarios . Cuando en una Oficina Judicial como la que se proyecta hay varios secretarios jerarquizados , los secretarios ya no son los titulares de la oficina sino unos plumíferos del tres al cuarto. Creo que el término en este caso es ya hasta peyorativo e indica incluso una función inferior que la de gestor o tramitador. Si somos letrados desde siempre , porqué no adoptar esta denominación que por cierto nada tiene que ver con la de Abogado.
El Secretario siempre ha sido ese gran desconocido , al menos desde que se suprimieron los aranceles . Cuando no hay una función relevante ( jueces ) la relevancia social la da el dinero ( notarios , registradores ). Tiempo hubo en que muchos secretarios de juzgados "ricos" eran magistrados en excedencia que habiían cambiado de profesión para mantener dignamente a la familia. En un " Blanco y Negro " de los años veinte se publicó un chiste en el que un juez le decía a un secretario : " Es una injusticia que siendo mia la autoridad y la responsabilidad del juzgado , cobre un sueldo de miseria , mientras que vd. que se limita a documentar, a dar fe de mis actuaciones , a tasar las costas y poco mas gane diez veces mas que yo". El secretario respondía : " Es que si fuera al revés yo sería el juez y vd. el secretario. Parece que eran mas dificiles las oposiciones por entonces.
Es claro que en los tiempos que corren la razón de la existencia de los secretarios es dificil mantenerla en la fe pública ( de la que hemos hecho la dejación mas absoluta) , en la documentación y en las tasaciones . Para esto no hace falta ser juristas. Cierto que un secretario judicial puede no hacer nada o hacerlo todo ( como hemos hecho muchos ) en un juzgado , pero en este caso le está haciendo el trabajo al juez . Si lo hace bién será mérito de éste ,pero si comete en error todos dirán que es culpa del secretario. El compañero del que hablaba al principio , por cierto un jurista de mucha categoría ,consigúió con sesenta y muchos años acceder a la carrera judicial y cuando despues de algún tiempo le pregunté que como le iba , me contestó que muy bién pues desde que era magistrado todos le reían las gracias y alababan su sabiduría , mientras que poco antes cuando daba su opinión en algún tema jurídico, los mismos murmuraban : " que sabrá este majadero ".
Hay que replantear , si interesa mantener al fiugura del Secretario comenzando por cambiar su denominación. Si la Secretaría Judicial desaparece con la reforma actual y la Secretaría es la oficina del Secretario , a santo de que seguir llamandonos secretarios . Cuando en una Oficina Judicial como la que se proyecta hay varios secretarios jerarquizados , los secretarios ya no son los titulares de la oficina sino unos plumíferos del tres al cuarto. Creo que el término en este caso es ya hasta peyorativo e indica incluso una función inferior que la de gestor o tramitador. Si somos letrados desde siempre , porqué no adoptar esta denominación que por cierto nada tiene que ver con la de Abogado.