El Secretario ese desconocido
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
El Secretario ese desconocido
El estrado: ¿Se conoce al secretario judicial?
Por MERCEDES ENRILE DE ROJAS, Secretaria judicial Primera Instancia nº 13 de Sevilla
ImprimirVotarEnviar
Visitas: 78Puntuación: 0
Envíos por email: 0
Impresiones: 0
Lo más destacado
Visitas: 78Puntuación: 0
Envíos por email:0
Impresiones: 0
Lo más destacado
Hay un gran desconocimiento sobre la figura del secretario judicial entre los ciudadanos e incluso entre las entidades o administraciones con las que colaboramos a diario en el ejercicio de las funciones que nos vienen atribuidas. Cuando se habla de su señoría se piensa siempre en el juez, cuando el secretario judicial tiene también el tratamiento de señoría o creen que el secretario judicial es el secretario particular del juez. Ni siquiera es nuestro superior jerárquico, no es nuestro «jefe», ¿Se le ocurriría a alguien decir que el secretario de un Ayuntamiento es el secretario particular del alcalde o que una secretaria de Estado es la secretaria particular de un ministro? El justiciable y el ciudadano deben saber que el secretario judicial es una pieza clave en la Administración de Justicia, un Juzgado sin secretario es un autentico caos, simplemente no funciona, es el director técnico procesal de la oficina judicial, ostenta la jefatura, organiza y distribuye el trabajo entre los funcionarios que la componen. El juez resuelve litigios, dicta sentencias y demás resoluciones judiciales que hay que ejecutar, si no de qué sirven, sería papel mojado, y el encargado de la ejecución de dichas resoluciones es el secretario judicial para lo que tiene que dictar a su vez resoluciones que le son propias. Lo que es más importante por ser una garantía para el ciudadano en nuestro sistema judicial, al ser una garantía del procedimiento y de cualquier actuación judicial, es la «Fe Pública Judicial» encomendada con absoluta independencia y en exclusiva al secretario judicial con carácter de autoridad y a través de la cual se ejercita un control de la propia actividad jurisdiccional, incluso del juez, para evitar cualquier arbitrariedad en ésta y que las actuaciones judiciales adolezcan de nulidad. Tal vez la denominación de secretario judicial favorezca al equívoco y hubiera sido más idónea la de «notario judicial», por ser más conocida la figura del notario como garante de determinadas actuaciones entre particulares con la dación de «Fe Pública Extrajudicial», siendo el secretario judicial el garante de las jurisdiccionales al ostentar la «Fe Pública Judicial».
Ver noticias de hoy | Ver noticias de ayer
Por MERCEDES ENRILE DE ROJAS, Secretaria judicial Primera Instancia nº 13 de Sevilla
ImprimirVotarEnviar
Visitas: 78Puntuación: 0
Envíos por email: 0
Impresiones: 0
Lo más destacado
Visitas: 78Puntuación: 0
Envíos por email:0
Impresiones: 0
Lo más destacado
Hay un gran desconocimiento sobre la figura del secretario judicial entre los ciudadanos e incluso entre las entidades o administraciones con las que colaboramos a diario en el ejercicio de las funciones que nos vienen atribuidas. Cuando se habla de su señoría se piensa siempre en el juez, cuando el secretario judicial tiene también el tratamiento de señoría o creen que el secretario judicial es el secretario particular del juez. Ni siquiera es nuestro superior jerárquico, no es nuestro «jefe», ¿Se le ocurriría a alguien decir que el secretario de un Ayuntamiento es el secretario particular del alcalde o que una secretaria de Estado es la secretaria particular de un ministro? El justiciable y el ciudadano deben saber que el secretario judicial es una pieza clave en la Administración de Justicia, un Juzgado sin secretario es un autentico caos, simplemente no funciona, es el director técnico procesal de la oficina judicial, ostenta la jefatura, organiza y distribuye el trabajo entre los funcionarios que la componen. El juez resuelve litigios, dicta sentencias y demás resoluciones judiciales que hay que ejecutar, si no de qué sirven, sería papel mojado, y el encargado de la ejecución de dichas resoluciones es el secretario judicial para lo que tiene que dictar a su vez resoluciones que le son propias. Lo que es más importante por ser una garantía para el ciudadano en nuestro sistema judicial, al ser una garantía del procedimiento y de cualquier actuación judicial, es la «Fe Pública Judicial» encomendada con absoluta independencia y en exclusiva al secretario judicial con carácter de autoridad y a través de la cual se ejercita un control de la propia actividad jurisdiccional, incluso del juez, para evitar cualquier arbitrariedad en ésta y que las actuaciones judiciales adolezcan de nulidad. Tal vez la denominación de secretario judicial favorezca al equívoco y hubiera sido más idónea la de «notario judicial», por ser más conocida la figura del notario como garante de determinadas actuaciones entre particulares con la dación de «Fe Pública Extrajudicial», siendo el secretario judicial el garante de las jurisdiccionales al ostentar la «Fe Pública Judicial».
Ver noticias de hoy | Ver noticias de ayer
En el mío se funciona sin Secretario. No quiero decir que no haya, sino que se limita a hacer tasaciones de costas y mandamientos de devolución (eso sí, la resolución que ordena el pago ya está hecha, luego nada tiene que examinar).
Y más; no mira los escritos, las demandas ha empezado a mirarlas ahora, no le pueden preguntar nada porque no sabe, se duerme en Sala, no sabe ni qué tiene cada uno, aunque eso sí, algo de excusa tiene en esto porque el reparto de trabajo es un disparate inaudito, lo cual también tiene excusa porque hay "compañeros" que tienen tan poca idea de tramitar que no pueden llevar casi nada.
Y no digamos nada de SS, que se limita a presidir sala y a poner sentencias. Eso sí, las pone a velocidad supersónica. En ocasiones, podemos estar dos semanas sin juez, sin secre y sin sustitutos. No se pide juez sustituto para que no ponga sentencias y se lleve el módulo, y no se pide el secre, simplemente porque no hace falta. Se soluciona adelantando la fecha de las resoluciones al día en que volverán, de modo que todo el trabajo sale. Es decir, que si nos pusieran unos robots firmando daría lo mismo.
Y a pesar de todo, es el mejor juzgado de la plaza: en pendencia, en ausencia de incidentes, en menores recursos, en sentencias confirmadas... Con lo cual, y dado que prácticamente funcionamos sin titular de la plaza y sin piedra angular yo no entiendo nada.
O TAL VEZ SÍ.
Y más; no mira los escritos, las demandas ha empezado a mirarlas ahora, no le pueden preguntar nada porque no sabe, se duerme en Sala, no sabe ni qué tiene cada uno, aunque eso sí, algo de excusa tiene en esto porque el reparto de trabajo es un disparate inaudito, lo cual también tiene excusa porque hay "compañeros" que tienen tan poca idea de tramitar que no pueden llevar casi nada.
Y no digamos nada de SS, que se limita a presidir sala y a poner sentencias. Eso sí, las pone a velocidad supersónica. En ocasiones, podemos estar dos semanas sin juez, sin secre y sin sustitutos. No se pide juez sustituto para que no ponga sentencias y se lleve el módulo, y no se pide el secre, simplemente porque no hace falta. Se soluciona adelantando la fecha de las resoluciones al día en que volverán, de modo que todo el trabajo sale. Es decir, que si nos pusieran unos robots firmando daría lo mismo.
Y a pesar de todo, es el mejor juzgado de la plaza: en pendencia, en ausencia de incidentes, en menores recursos, en sentencias confirmadas... Con lo cual, y dado que prácticamente funcionamos sin titular de la plaza y sin piedra angular yo no entiendo nada.
O TAL VEZ SÍ.
El último que salga que apague la luz
Tras un corto periodo como secretario he observado que se critica su figura tanto si hace como si no hace. Si llega tempranito y se involucra será rapidamente odidado por los funcionarios, en caso contrario, el característico vago. Si intenta cambiar (casi matizar) alguna de las infinitas cosas que se hacen mal todos se le echaran encima de inmediato (claro está, llevan años haciéndolo así), si no, un tío que pasa de todo, firma y recoge sus 2500 a fin de mes. Si se pee es un cerdo, pero si se los aguanta le llamarán estirado. De manera que, con muy buen criterio y abrumado por un universo inhóspito, se dice así mismo: Dado que así soplan los vientos al menos me la pasaré tocándome los huevos.
Este Principiante una de dos: o nos toma el pelo con lo de principiante y tiene mas conchas que un galápago o bien se ha percatado del percal en un tiempo record.A mi modo de ver lo que dice es una radiografía certera y, pese a un poco escatológica, de un humor mas que notable.Además ,deja a los requemados de siempre en su sitio ,sin siquiera mancharse tocándolos.Chapeau.
yo sé leer con líneas, entre líneas e incluso sin líneas y por tanto me ratifico. aquí el principiante, para que no le digan nada, opta por la vía cómoda: es decir, me paso la mañana tocándome los huevos. No está mal, los demás harán lo mismo y así funcionará la injusticia del país para descojone del populacho que nos paga a todos. Cosa que por otra parte me da lo mismo.
¿frustration?
Down in a hole, feelin’ so small
Down in a hole, losin’ my soul
I’d like to fly,
But my wings have been so denied

¿frustration?
Down in a hole, feelin’ so small
Down in a hole, losin’ my soul
I’d like to fly,
But my wings have been so denied

Despues de un expediente administrativo siempre cabe ir al tribunal de lo contencioso ¿ verdad?Bueno, despues de agotar la vía jurisdiccional ya no se puede ir a ningún sitio ¿ sabeis por qué? Porque el expediente judicial está garantizado por el Secretario. Es así de simple y de cierto. Esa es la eficacia absoluta del Secretario Judicial y de la fe pública que representa. El expediente judicial es el único que tras ser cosa juzgada es intocable. Todos los demas expedientes pueden ser sometidos a los tribunales de justicia, pero el judicial no: Porque esta bajo la fe del Secretario. Y sin embargo hay quien dice que el Secretario no sirve para nada, le invito a que combata legalmente una sentencia firme, será imposible. Claro, fe podría darla otro, pero para que el estado deposite esa confianza en un funcionario es necesario tener estudios y saber lo que se hace, que no por poner cien veces la misma providencia se alcanza a saber las consecuencias de la misma, porque eso es lo que hacen muchos repetir y repetir cien veces lo mismo y no se dan cuenta cuando cambia lo fundamental.
Sobran más de la mitad de oficiales y auxiliares desde que entró en vigor la nueva LEC mientras el juez y el secretario estan en sala, los auxiliares tomando uno y otro café e incluso de compras. a esta gente la tienen que controlar mas. Como se comience a grabar las declaraciones penales de los detenidos y los juicios penales sobran otros tantos.
Sobran más de la mitad de oficiales y auxiliares desde que entró en vigor la nueva LEC mientras el juez y el secretario estan en sala, los auxiliares tomando uno y otro café e incluso de compras. a esta gente la tienen que controlar mas. Como se comience a grabar las declaraciones penales de los detenidos y los juicios penales sobran otros tantos.
asdfg ñlkjh
qwert poiuy
77050
55800
3917K
2500K
ah, me equivoqué al repetir la providencia: lástima que me la firmaron con los ojos cerrados. Pero ya tiene fé pública y no se puede tocar: o sea, SS se equivoca, de lo que da fé el fedatario. Pues bueno, ya vendrá el recurso.
y sobramos pero no nos pueden echar. y eso que no tenemos estudios. Pues nada, a seguir:
77050, 55800, 2225K...
y a cobrar y a dormir.
qwert poiuy
77050
55800
3917K
2500K
ah, me equivoqué al repetir la providencia: lástima que me la firmaron con los ojos cerrados. Pero ya tiene fé pública y no se puede tocar: o sea, SS se equivoca, de lo que da fé el fedatario. Pues bueno, ya vendrá el recurso.
y sobramos pero no nos pueden echar. y eso que no tenemos estudios. Pues nada, a seguir:
77050, 55800, 2225K...
y a cobrar y a dormir.
En realidad, sobramos el 90 por ciento de todos.
Sobran la mitad de los funcionarios tecleadores, visitantes del Corte Inglés y guardería de marujas que cotorrean en los juzgados porque en una empresa privada no durarían dos telediarios.
Sobran los Secretarios que firman la muerte de manolete y expiden mandamientos de devolución (saldría más barato un oficinista del Banesto), sin perjuicio de otras grandes tareas como dar fe de lo que existe y se graba o de lo que dicta otro que no dicta.
Pero sobran también el cien por cien de los Procuradores, presentadores de papeles y documentos en la era Internet, asistentes sin voz a las vistas y porteadores sobradamente pagados del trapicheo de papel entre juzgados y despachos.
Asimismo sobran el 90 por ciento de abogados, sustituibles por un robot mecanizado que sepa utilizar el formulario de cada momento, como se ve en las muy elaboradas demandas; nerviosos individuos que estudian los expedientes 5 minutos antes de entrar en la sala de vistas para luego ponerse en ridículo delante de todos por su nula preparación.
Y finalmente sobra otro 90 por ciento de jueces diletantes y distantes, que no cumplen el horario de audiencia pública, que no estudian los asuntos, habitantes de la granja en su función de ponedores de sentencias modelo en las que da lo mismo si en este caso pepe era juan o si se reclamaba o no; con la altanería por bandera y la prepotencia como señera.
Pero el caso es que conviene tener distraído al populacho para que crea que algo se hace y que algo interesa hacer justicia. Y eso que ni siquiera saben cómo se trabaja aquí. No llegan ni a intuir que en el despacho el abogado le dice al pasante que no cobra que redacte la demanda y este tira del primer formulario que ve. Que el Procurador le dice al oficial habilitado que vaya a las vistas y a las dilgiencias y no se le pase pedir la prórroga de la anotación preventiva de embargo cuando caducó hace seis meses. Que en el juzgado todas las resoluciones de trámite las ponen los funcionarios sin consultar a nadie, porque nene eso no se consulta que ya hay modelo y que los recursos de reposición los resuelven hasta los oficiales sin pasar por el Juez (el que hizo la providencia, que resuelva el recurso). Que el Secretario en las vistas se duerme o hace tasaciones de costas, mientras el juez en lugar de oir a las partes ya está poniendo, estimar demanda copiar suplico.
Y así.
Pero está bien. Todo es una ilusión. Vivimos bien, unos mejor que otros, y damos de comer a nuestras familias. Y el sistema no se cae, que es de lo que se trata.
Albricias.
Sobran la mitad de los funcionarios tecleadores, visitantes del Corte Inglés y guardería de marujas que cotorrean en los juzgados porque en una empresa privada no durarían dos telediarios.
Sobran los Secretarios que firman la muerte de manolete y expiden mandamientos de devolución (saldría más barato un oficinista del Banesto), sin perjuicio de otras grandes tareas como dar fe de lo que existe y se graba o de lo que dicta otro que no dicta.
Pero sobran también el cien por cien de los Procuradores, presentadores de papeles y documentos en la era Internet, asistentes sin voz a las vistas y porteadores sobradamente pagados del trapicheo de papel entre juzgados y despachos.
Asimismo sobran el 90 por ciento de abogados, sustituibles por un robot mecanizado que sepa utilizar el formulario de cada momento, como se ve en las muy elaboradas demandas; nerviosos individuos que estudian los expedientes 5 minutos antes de entrar en la sala de vistas para luego ponerse en ridículo delante de todos por su nula preparación.
Y finalmente sobra otro 90 por ciento de jueces diletantes y distantes, que no cumplen el horario de audiencia pública, que no estudian los asuntos, habitantes de la granja en su función de ponedores de sentencias modelo en las que da lo mismo si en este caso pepe era juan o si se reclamaba o no; con la altanería por bandera y la prepotencia como señera.
Pero el caso es que conviene tener distraído al populacho para que crea que algo se hace y que algo interesa hacer justicia. Y eso que ni siquiera saben cómo se trabaja aquí. No llegan ni a intuir que en el despacho el abogado le dice al pasante que no cobra que redacte la demanda y este tira del primer formulario que ve. Que el Procurador le dice al oficial habilitado que vaya a las vistas y a las dilgiencias y no se le pase pedir la prórroga de la anotación preventiva de embargo cuando caducó hace seis meses. Que en el juzgado todas las resoluciones de trámite las ponen los funcionarios sin consultar a nadie, porque nene eso no se consulta que ya hay modelo y que los recursos de reposición los resuelven hasta los oficiales sin pasar por el Juez (el que hizo la providencia, que resuelva el recurso). Que el Secretario en las vistas se duerme o hace tasaciones de costas, mientras el juez en lugar de oir a las partes ya está poniendo, estimar demanda copiar suplico.
Y así.
Pero está bien. Todo es una ilusión. Vivimos bien, unos mejor que otros, y damos de comer a nuestras familias. Y el sistema no se cae, que es de lo que se trata.
Albricias.
LAS DECLARACIONES LAS TOMAN LOS FUNCIONARIOS
DICE EL INVITADO QUE EL DIA QUE GRABEN LAS DECLARACIONES SOBRARAN LA MITAD DE LOS FUNCIONARIOS. LLEVA RAZÓN .
YA QUE EN LOS JUZGADOS QUE CONOZCO LAS DECLARACIONES LAS RECIBEN LOS FUNCIONARIOS -LEASE AUXILIARES U OFICIALES- MIENTRAS, NO SE QUE ESTARÁ HACIENDO EL JUEZ Y EL SECRETARIO.
LA JUSTICIA ES UN TEATRO Y UNA VERGUENZA. DE LO QUE DOY FE.
YA QUE EN LOS JUZGADOS QUE CONOZCO LAS DECLARACIONES LAS RECIBEN LOS FUNCIONARIOS -LEASE AUXILIARES U OFICIALES- MIENTRAS, NO SE QUE ESTARÁ HACIENDO EL JUEZ Y EL SECRETARIO.
LA JUSTICIA ES UN TEATRO Y UNA VERGUENZA. DE LO QUE DOY FE.
He leido este hilo a dia de hoy y no me puedo callar el contestarle al que puso
Es que un fontanero como yo ha visto como se han anulado sentencias,autos, diligencias y providencias con la fe publica del secretario y por lo que dice el anterior iluminado es no puede ocurrir... pero ocurreDespues de un expediente administrativo siempre cabe ir al tribunal de lo contencioso ¿ verdad?Bueno, despues de agotar la vía jurisdiccional ya no se puede ir a ningún sitio ¿ sabeis por qué? Porque el expediente judicial está garantizado por el Secretario. Es así de simple y de cierto. Esa es la eficacia absoluta del Secretario Judicial y de la fe pública que representa. El expediente judicial es el único que tras ser cosa juzgada es intocable. Todos los demas expedientes pueden ser sometidos a los tribunales de justicia, pero el judicial no: Porque esta bajo la fe del Secretario. Y sin embargo hay quien dice que el Secretario no sirve para nada, le invito a que combata legalmente una sentencia firme, será imposible. Claro, fe podría darla otro, pero para que el estado deposite esa confianza en un funcionario es necesario tener estudios y saber lo que se hace, que no por poner cien veces la misma providencia se alcanza a saber las consecuencias de la misma, porque eso es lo que hacen muchos repetir y repetir cien veces lo mismo y no se dan cuenta cuando cambia lo fundamental