LOS ESPAÑOLES OPINAN
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
LOS ESPAÑOLES OPINAN
Los españoles, según el CIS, no creen en la iguldad ante la Justicia
Permalink 26.01.06 @ 13:05:35. Archivado en Cultura
Un 84,1 por ciento de los españoles cree que la Justicia no se aplica a todos los ciudadanos por igual sino que 'se hacen diferencias según de quien se trate', según los datos del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Además, en ese estudio, hecho público hoy, más de la mitad de los encuestados -el 56,3 por cientos- dice tener 'poca o ninguna' confianza en la Administración de Justicia, frente al 36,1 por ciento que, por contra, sí confía en la Justicia.
Sólo el 11,7 por ciento de los españoles cree que a la hora de aplicar las leyes se da el mismo trato a todos, frente al citado 84,1 por ciento que opina que las leyes se aplican en función de quien se trate.
En general, un 37,8 por ciento de los españoles piensa que los tribunales funcionan mal -un 19 por ciento opina que lo hacen bien-
y un 55,8 por ciento lo atribuye a que les faltan medios para desarrollar su labor, frente al 24,6 que piensa que disponen de recursos suficientes.
Un 86,3 por ciento piensa que falta más personal auxiliar en la Justicia española; un 82,3 por ciento cree que son más jueces los que se necesita y un 73,3 por ciento echa en falta mejores instalaciones.
Respecto al grado de independencia de los jueces, las respuestas se dividen entre el 39,6 por ciento que lo considera 'muy o bastante' bajo y el 36,5 por ciento que entiende que es 'muy o bastante' alto.
Cuando se les pregunta sobre cómo ha evolucionado la Administración de Justicia y su opinión al respecto en los últimos dos o tres años, una amplia mayoría de los españoles señala que se mantiene igual, aunque entre quienes han percibido algún cambio son más los que creen que éste ha sido a peor.
Un 80 por ciento de los encuestados está de acuerdo con la expresión: 'las decisiones de los tribunales son tan lentas, que vale más evitar meterse en pleitos legales' y un 69,5 por ciento suscribe que 'los pleitos son tan caros que no compensa acudir a los tribunales'.
Además, un 70,2 por ciento considera que el resultado final de un pleito depende 'del juez que te toque' y son más los que creen que los jueces se dejan influir por presiones (37 por ciento) que quienes opinan que actúan con total honradez y sin atender a presiones (31,8 por ciento).
En cuanto a su experiencia directa en los juzgados, un 37,4 por ciento de los españoles dice haberse sentido 'incómodo, intimidado' al tener que acudir a los mismos, aunque el mismo porcentaje califica su experiencia de 'normal, como en cualquier otra oficina pública' y un 23,2 por ciento asegura haberse sentido 'cómodo, bien atendido'.
El Tribunal Constitucional es el órgano relacionado con la Justicia que despierta más confianza para los españoles (43,7 por ciento confían frente a 39,5 por ciento que no lo hacen), mientras que, en el caso del Consejo General del Poder Judicial, la desconfianza (47,3 por ciento) supera a la confianza (38 por ciento).
Permalink 26.01.06 @ 13:05:35. Archivado en Cultura
Un 84,1 por ciento de los españoles cree que la Justicia no se aplica a todos los ciudadanos por igual sino que 'se hacen diferencias según de quien se trate', según los datos del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Además, en ese estudio, hecho público hoy, más de la mitad de los encuestados -el 56,3 por cientos- dice tener 'poca o ninguna' confianza en la Administración de Justicia, frente al 36,1 por ciento que, por contra, sí confía en la Justicia.
Sólo el 11,7 por ciento de los españoles cree que a la hora de aplicar las leyes se da el mismo trato a todos, frente al citado 84,1 por ciento que opina que las leyes se aplican en función de quien se trate.
En general, un 37,8 por ciento de los españoles piensa que los tribunales funcionan mal -un 19 por ciento opina que lo hacen bien-
y un 55,8 por ciento lo atribuye a que les faltan medios para desarrollar su labor, frente al 24,6 que piensa que disponen de recursos suficientes.
Un 86,3 por ciento piensa que falta más personal auxiliar en la Justicia española; un 82,3 por ciento cree que son más jueces los que se necesita y un 73,3 por ciento echa en falta mejores instalaciones.
Respecto al grado de independencia de los jueces, las respuestas se dividen entre el 39,6 por ciento que lo considera 'muy o bastante' bajo y el 36,5 por ciento que entiende que es 'muy o bastante' alto.
Cuando se les pregunta sobre cómo ha evolucionado la Administración de Justicia y su opinión al respecto en los últimos dos o tres años, una amplia mayoría de los españoles señala que se mantiene igual, aunque entre quienes han percibido algún cambio son más los que creen que éste ha sido a peor.
Un 80 por ciento de los encuestados está de acuerdo con la expresión: 'las decisiones de los tribunales son tan lentas, que vale más evitar meterse en pleitos legales' y un 69,5 por ciento suscribe que 'los pleitos son tan caros que no compensa acudir a los tribunales'.
Además, un 70,2 por ciento considera que el resultado final de un pleito depende 'del juez que te toque' y son más los que creen que los jueces se dejan influir por presiones (37 por ciento) que quienes opinan que actúan con total honradez y sin atender a presiones (31,8 por ciento).
En cuanto a su experiencia directa en los juzgados, un 37,4 por ciento de los españoles dice haberse sentido 'incómodo, intimidado' al tener que acudir a los mismos, aunque el mismo porcentaje califica su experiencia de 'normal, como en cualquier otra oficina pública' y un 23,2 por ciento asegura haberse sentido 'cómodo, bien atendido'.
El Tribunal Constitucional es el órgano relacionado con la Justicia que despierta más confianza para los españoles (43,7 por ciento confían frente a 39,5 por ciento que no lo hacen), mientras que, en el caso del Consejo General del Poder Judicial, la desconfianza (47,3 por ciento) supera a la confianza (38 por ciento).
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
El deprote favorito de los españoles: Opinar de lo que tienen ni puñetera idea.
Fijaos en los datos, que tienen su gracia: Un 80 por ciento de los encuestados está de acuerdo con la expresión: 'las decisiones de los tribunales son tan lentas, que vale más evitar meterse en pleitos legales' y un 69,5 por ciento suscribe que 'los pleitos son tan caros que no compensa acudir a los tribunales'.
Y asi todos los procentajes, bien elevados, de "los españoles"
Pero luego resulta que en la práctica y según los datos del CGPJ en informes internos (Estaban en la antigua página web, supongo que siguen en la actual), menos del 25% ha tenido que acudir a un Juzgado en su vida.
O sea que aquí tres cuartas partes no tienen ni pajolera idea de loq ue hablan, pero eso sí, opinan todo lo que les dá la gana, "de oídas" Hay que ser imbécil e irresponsable.
Y ahora viene lo mejor de todo: En cuanto a su experiencia directa en los juzgados, un 37,4 por ciento de los españoles dice haberse sentido 'incómodo, intimidado' al tener que acudir a los mismos, aunque el mismo porcentaje califica su experiencia de 'normal, como en cualquier otra oficina pública' y un 23,2 por ciento asegura haberse sentido 'cómodo, bien atendido'.
Es decir, que de los que SI HAN ACUDIDO a un Juzgado, un 60,6% califica su experiencia en materia de comodidad o trato de normal o buena, y un 37,4% de intimidatoria (Recordemos el porcentaje tan alto que van de imputados o acusados a un juicio penal!!).
Este país es de vergüenza, hay una generalidad mayoritaria que opinan sin saber ni de qué hablan, igual que en los estadios de futbol, que hay siempre 50.000 tios en la grada que "lo harían mejor" que el entrenador. Y pensar que todos esos son la mayoría que elige al parlamento cada cuatro años ... así nos vá.
Que asco de país

Fijaos en los datos, que tienen su gracia: Un 80 por ciento de los encuestados está de acuerdo con la expresión: 'las decisiones de los tribunales son tan lentas, que vale más evitar meterse en pleitos legales' y un 69,5 por ciento suscribe que 'los pleitos son tan caros que no compensa acudir a los tribunales'.
Y asi todos los procentajes, bien elevados, de "los españoles"
Pero luego resulta que en la práctica y según los datos del CGPJ en informes internos (Estaban en la antigua página web, supongo que siguen en la actual), menos del 25% ha tenido que acudir a un Juzgado en su vida.
O sea que aquí tres cuartas partes no tienen ni pajolera idea de loq ue hablan, pero eso sí, opinan todo lo que les dá la gana, "de oídas" Hay que ser imbécil e irresponsable.
Y ahora viene lo mejor de todo: En cuanto a su experiencia directa en los juzgados, un 37,4 por ciento de los españoles dice haberse sentido 'incómodo, intimidado' al tener que acudir a los mismos, aunque el mismo porcentaje califica su experiencia de 'normal, como en cualquier otra oficina pública' y un 23,2 por ciento asegura haberse sentido 'cómodo, bien atendido'.
Es decir, que de los que SI HAN ACUDIDO a un Juzgado, un 60,6% califica su experiencia en materia de comodidad o trato de normal o buena, y un 37,4% de intimidatoria (Recordemos el porcentaje tan alto que van de imputados o acusados a un juicio penal!!).
Este país es de vergüenza, hay una generalidad mayoritaria que opinan sin saber ni de qué hablan, igual que en los estadios de futbol, que hay siempre 50.000 tios en la grada que "lo harían mejor" que el entrenador. Y pensar que todos esos son la mayoría que elige al parlamento cada cuatro años ... así nos vá.
Que asco de país

Me parece un poco destemplada la respuestada de magistrado granollers, sobre todo viniendo de el que normalemente se muestra prudente.
Tal vez lo que tenga que preguntarse es cuanta gente de esa que descalifica por no que no ha tenido contacto con un juzgado, no ha tenido contacto porque no se atreve dado lo lento, caro e incierto del resultado.
Pregunte también a sus conocidos, ajenos a este mundo, que les ha parecido cuando han tenido que ir a un juzgado y verá la mala experiencia que cuentan casi todos.
A me da pánico que un conocido que tiene un pleito me pregutne por las expectativas que tiene, al final solo le puede decir que independientemente de la razón que le asista lo mismo puede ganar que perder y que lo mismo puede tardar unos meses que unos años.
Tal vez los jueces, que en definitiva son los que mandan, deban de dejar de pensar que su juzgado es su reino particular y dejar de tratar a los justiciables como vasallos y tratarlos como ciudadanos.
Tal vez lo que tenga que preguntarse es cuanta gente de esa que descalifica por no que no ha tenido contacto con un juzgado, no ha tenido contacto porque no se atreve dado lo lento, caro e incierto del resultado.
Pregunte también a sus conocidos, ajenos a este mundo, que les ha parecido cuando han tenido que ir a un juzgado y verá la mala experiencia que cuentan casi todos.
A me da pánico que un conocido que tiene un pleito me pregutne por las expectativas que tiene, al final solo le puede decir que independientemente de la razón que le asista lo mismo puede ganar que perder y que lo mismo puede tardar unos meses que unos años.
Tal vez los jueces, que en definitiva son los que mandan, deban de dejar de pensar que su juzgado es su reino particular y dejar de tratar a los justiciables como vasallos y tratarlos como ciudadanos.
En una ocasión he tenido que ir a Recaudación del Ayuntamiento y en dos ocasiones a Hacienda, (una de ellas para cobrar) y ¡eso si que acojona!.
Que no me venga con tonterias los estadísticos del tres al cuarto, que no tienen ni idea (o tal vez demás) de lo que es una encuesta, porque el ir a cualquier administración del estado, autonomica o municipal es una aventura. Recordad que a Asterix una de las pruebas peores de superar fue entrar en un edificio para buscar no me acuerdo que impreso.
Pues aún asi seguimos desde los romanos.
Saludos.
Que no me venga con tonterias los estadísticos del tres al cuarto, que no tienen ni idea (o tal vez demás) de lo que es una encuesta, porque el ir a cualquier administración del estado, autonomica o municipal es una aventura. Recordad que a Asterix una de las pruebas peores de superar fue entrar en un edificio para buscar no me acuerdo que impreso.
Pues aún asi seguimos desde los romanos.
Saludos.
Encuestas mal intencionadas
¿es curioso,no?.Como no saben como meterse con el Consejo,QUE NO ES DE LOS SUYOS POR AHORA,sacan esta encuesta.
El problema esta,en que el 74 por ciento de los españoles,no cree para nada en la clase politica.
Y esta clase politica,cuando tiene problemas judiciales(lease,querellas y denuncias por chancullos diversos),pues saca esta encuesta.
Pero si todos sabemos,que el autentico problema,es que ello no pueden meter a sus amiguetes de jueces,libremente,y punto.
El problema esta,en que el 74 por ciento de los españoles,no cree para nada en la clase politica.
Y esta clase politica,cuando tiene problemas judiciales(lease,querellas y denuncias por chancullos diversos),pues saca esta encuesta.
Pero si todos sabemos,que el autentico problema,es que ello no pueden meter a sus amiguetes de jueces,libremente,y punto.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Por supuesto que la administración de justicia no va para tirar cohetes, Cándido, y en eso estamos de acuerdo. Pero de ahí a opinar "de oídas" hay un trecho muy largo, y lo que no es lógico es que se perpetúe ese cliché de lentitud e injusticia (Jueces no imparciales, etc.) cuando realmente se ha avanzado yo creo que algo respecto a los años 80, por poner un ejemplo.Me parece un poco destemplada la respuestada de magistrado granollers, sobre todo viniendo de el que normalemente se muestra prudente.
Tal vez lo que tenga que preguntarse es cuanta gente de esa que descalifica por no que no ha tenido contacto con un juzgado, no ha tenido contacto porque no se atreve dado lo lento, caro e incierto del resultado.
Pregunte también a sus conocidos, ajenos a este mundo, que les ha parecido cuando han tenido que ir a un juzgado y verá la mala experiencia que cuentan casi todos.
A me da pánico que un conocido que tiene un pleito me pregutne por las expectativas que tiene, al final solo le puede decir que independientemente de la razón que le asista lo mismo puede ganar que perder y que lo mismo puede tardar unos meses que unos años.
Tal vez los jueces, que en definitiva son los que mandan, deban de dejar de pensar que su juzgado es su reino particular y dejar de tratar a los justiciables como vasallos y tratarlos como ciudadanos.
¿Cómo se van a conseguir vencer tantas y tantas inercias de opinión si no se molesta nadie en comprobar datos o saber cosas de primera mano? Todo esto luego se refleja en cosas como la división salvaje que hay ahora mismo en España por el Estatut catalán, por poner un ejemplo. ¿Cuantos de los que opinan crees tu que, no ya se lo han leido (Entiendo que comprender sus posibilidades y consecuencias no está al alcance de todos) sino simplemente han tratado de buscar opiniones contrastadas y autorizadas? Pus me temo que pocos. Se han limitado a escuchar al lider de su elección (Elección normalmente por eliminación) y aceptar a pies juntillas lo que dice. Y es triste, porque lo que debiera ser uan democracia, un gobierno de todos, se convierte en una oligarquía, un gobierno de unos pocos grupos organizados, y todo porque se procura que la gente renuncie a las virtudes de nuestro sistema: libertad de información y transmisión de ideas e informaciones.
A veces es frustrante que una y otra vez se repitan cliches así...es como lo de que los coches italianos se caen a trozos y los alemanes son eternos, y y tantas cosas...en fin no me extiendo mas.
Saludos