Rebelión frente al acabose del chollo

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

Rebelión frente al acabose del chollo

#1 Mensaje por Invitado »

El portavoz de la APM afirma que el proyecto de Ley de reforma de la Justicia "resulta tributario" del Estatut

Dice que, con la Justicia de proximidad, se pretende crear "un cuerpo judicial paralelo de base autonómica" y de "clara factura política"

BILBAO, 3 Ene. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Antonio García, afirma que el modelo de la Administración de Justicia que establece el proyecto de Ley del Gobierno "resulta tributario del proceso de reforma estatutario protagonizado por Cataluña".

En un artículo publicado en la revista jurídica "Réplica y Dúplica", recogido por Europa Press, García duda de la "constitucionalidad del juez de proximidad" y considera que se pretende "constituir un cuerpo judicial paralelo de base autonómica" y de "clara factura política".

Además, manifiesta que la Justicia de proximidad, que prevé la iniciativa del Ejecutivo, "oculta, bajo una denominación atractiva y en gran medida demagógica, una Justicia sin garantía de independencia, con jueces indirectamente designados por los ayuntamientos, sin garantías de inamovilidad, al estar contratados por plazos y sin preparación técnica".

El magistrado de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) recuerda de los jueces de proximidad "no son más que licenciados en derecho con seis años de experiencia como juristas, ahora ni siquiera de reconocido prestigio".

Asimismo, critica que el modelo previsto en el proyecto de Ley "resulta manifiestamente desigual por asimétrico y no aproxima la Justicia al ciudadano ni mejora la protección de sus derechos y libertades".

A su juicio, ello no contribuirá a la proximidad al ciudadano de la Justicia porque "el Poder Judicial es el más descentralizado y cercano al ciudadano de los tres poderes del Estado". "En cada partido judicial hay un juez independiente, inamovible, responsable y sometido únicamente al imperio de la Ley", añade.

Antonio García señala que tampoco mejora la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos ni contribuye a la mayor eficacia de la Justicia porque "se limita a sustituir, por razones netamente políticas, jueces técnicos por jueces de extracción municipal".

En este sentido, reprocha "el olvido" que supone "de los principios de mérito y capacidad, y de igualdad de todos ante la Ley, provocando la discriminación entre los ciudadanos y volviendo la espalda a lo que son condiciones indispensables de un juez en una sociedad moderna: independencia, formación técnica y cualificación jurídica objetivamente contrastadas".

LLAMAMIENTO A "LA SENSATEZ"

"Esperamos que la sensatez prevalezca y se imponga finalmente el sentido común. Aún queda tiempo para abandonar definitivamente un modelo que en nada contribuye a la mejora de la Justicia, en el que los jueces no pasan de ser funcionarios municipales con toga y cuya finalidad es constituir un cuerpo paralelo de base autonómica y local, y lo que aún resulta más reprobable, de clara factura política", apunta.

Para el portavoz de la APM, esta reforma "ni sirve ni responde a los intereses generales, no comportará mejora significativa alguna, ni redundará en una Justicia más próxima al ciudadano, de más calidad y mayor rapidez".

Asimismo, advierte de que tampoco servirá para garantizar "mejor y en mayor medida la igualdad y seguridad jurídica en la aplicación de la Ley". "Lo que no dudo ni por un momento es que acentuará la politización de la Justicia, poniendo, al mismo tiempo, la primera piedra de cara a la creación de un cuerpo judicial paralelo de base autonómica y local, que es la realidad que se esconde", concluye.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#2 Mensaje por Magistrado Granollers »

En mi opinión hay dos cosas que destrozan la imagen de los Jueces entre los colectivos profesionales que les rodean (resto de funcionarios, abogados, procuradores, etc.) y que junto con los retrasos crónicos son los tres motivos por los que el ciudadano de a pie tiene pésima opinión de nosotros.

La primera es el número mayor o menor de sujetos autoritarios y engreidos que hay en nuestras filas.

La segunda es el número mayor o menor de sujetos arrimados al poder político y descaradamente parciales en sus opiniones y Sentencias.

La reforma que pretende añadir la Justicia municipal no arregla el primer problema (Engreídos autoritarios), ni tampoco el tercero (Retrasos crónicos), porque es una trampa decir que crear estos Juzgados mejora la velocidad media, cuando en realidad ésta aumenta por crear CUALQUIER Juzgado, de proximidad o no. Vamos, que si el mismo número de Juzgados de proximidad lo ponen en Juzgados de los que ya hay, el resultado en velocidad media es el mismo o mejor, de modo que la verdadera razón de la mejora no es la "Proximidad", sino el aumento de efectivos en general.

Pero lo que sí va a hacer es agravar el segundo problema, el del chalaneo político en el nombramiento y la imagen que eso deja.

Hace poco un compañero que es de JD me decía que es falso que el nombramiento por el poder político haga al Juez vulnerable, porque una vez nombrado es independiente y prueba de ello es la justicia anglosajona. Mi respuesta fue un ejemplo, ya que le dije: Si tu nombras juez a Adolf Hitler no te tienes que preocupar después de instarle o amenazarle para que persiga a los judíos, que eso ya lo hará el solito.

Pues claro que el Juez es independiente una vez nombrado....por eso ya se cuidarán los políticos de nombrar Juez a sus acólitos mas radicales, para estar bien seguros de que sin necesidad de decirles nada, ya juzgarán ellos arrimando la sardina al ascua de turno. Para muestra, el CGPJ, donde en lugar de nombrar candidatos de consenso, se nombra a los mas radicales para la cuota asignada a cada partido, para estar bien seguro de que a pesar de ser nominalmente independientes, su ideología les hará tirar en cada decisión hacia el lado que interesa, como se puede ver cada día.

Señor, que país ... :oops:

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Un ejemplo "esclarecedor" de independencia lo tenemos en los nombramientos efectuados para la Sala Segunda del Tribunal Supremo desde los gobiernos de Felipe González a la actualidad, incluidos los designados por el turno de jurista.

Por cierto, a propósito de los nombramientos por el turno de jurista para Magistrados del Tribunal Supremo, parece que PSOE usa estos nombramientos según le viene al caso, porque al recordar recientemente que el actual Presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo pertene a ese grupo lo ha hecho con intención claramente denigratoria.

Pobre España¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Responder