La Secretaria de Gobierno de Cataluña, mediante su CIRCULAR 2/2010 DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO DEL TSJ DE
CATALUNYA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE ACTIVIDAD DEL SECRETARIO JUDICIAL CESANTE EN EL ORGANO JUDICIAL RESPECTIVO, ha impuesto la obligación a todos los SJU que sirvan más de tres meses en un Juzgado de allí de realizar una suerte de alarde similar al de Soria.
Adjunto subo el acuerdo.
¿Es competente para ello? Creo que no...
Competencia Secretario Gobierno para imponer Alardes a SJ
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
-
- Mensajes: 10
- Registrado: Dom 03 Feb 2013 4:56 pm
- Contactar:
Competencia Secretario Gobierno para imponer Alardes a SJ
- Adjuntos
-
- Circular 2-10 relativa a informe de actividad del secretario cesante (castellano).pdf
- (66.44 KiB) Descargado 1780 veces
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: Competencia Secretario Gobierno para imponer Alardes a S
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4422
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Re: Competencia Secretario Gobierno para imponer Alardes a S
El SG de CyL ya consideró en su día que esto era competencia del SG de la Administración de Justicia, tirando la pelota a su tejado por si este consideraba procedente dictar instrucción general sobre este tema. No ha dicho nada, con lo que seguimos igual.
Yo creo que no son competentes, lo cual no es incompatible con pensar que es algo muy conveniente y que facilita mucho el trabajo al compañero que llega. De hecho yo, cuando me voy, dejo hecho un mini-alarde extra-oficial bastante más útil que lo que pretenden los SG. Tardo en hacerlo diez minutos y creo sinceramente que facilita mucho el trabajo a nuestros sucesores. Pero lo hago por consideración al que llega, no porque entre dentro de mis funciones.
Por otra parte, considero que si somos personal directivo, y autoridad con facultades decisorias ( piedras angulares
), también deberíamos rendir cuentas de nuestra gestión del juzgado.
Pero otra cosa muy distinta es que, cuando somos autoridad se nos cargue con funciones inventadas propias de la autoridad y para otras cosas se nos gestorice que da gusto, convirtiéndonos incluso en el personal administrativo del juzgado.
Resultado, tenemos lo peor de cada Cuerpo. Todos los días nos inventan funciones que, según interese, nos equiparan a unos u otros.
Así que aclárense los de arriba, empezando por nuestros superiores jerárquicos inmediatos...¿ somos autoridad o fregonas? Según sea la respuesta, saquen sus propias conclusiones, pero dejen ya de convertirnos en estas cosas híbridas que somos.
Os dejo aquí el debate que tuvimos a propósito de la instrucción de la SC de Soria.
viewtopic.php?f=3&t=8429&hilit=alarde+soria
Yo creo que no son competentes, lo cual no es incompatible con pensar que es algo muy conveniente y que facilita mucho el trabajo al compañero que llega. De hecho yo, cuando me voy, dejo hecho un mini-alarde extra-oficial bastante más útil que lo que pretenden los SG. Tardo en hacerlo diez minutos y creo sinceramente que facilita mucho el trabajo a nuestros sucesores. Pero lo hago por consideración al que llega, no porque entre dentro de mis funciones.
Por otra parte, considero que si somos personal directivo, y autoridad con facultades decisorias ( piedras angulares

Pero otra cosa muy distinta es que, cuando somos autoridad se nos cargue con funciones inventadas propias de la autoridad y para otras cosas se nos gestorice que da gusto, convirtiéndonos incluso en el personal administrativo del juzgado.
Resultado, tenemos lo peor de cada Cuerpo. Todos los días nos inventan funciones que, según interese, nos equiparan a unos u otros.
Así que aclárense los de arriba, empezando por nuestros superiores jerárquicos inmediatos...¿ somos autoridad o fregonas? Según sea la respuesta, saquen sus propias conclusiones, pero dejen ya de convertirnos en estas cosas híbridas que somos.
Os dejo aquí el debate que tuvimos a propósito de la instrucción de la SC de Soria.
viewtopic.php?f=3&t=8429&hilit=alarde+soria
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: Competencia Secretario Gobierno para imponer Alardes a S
Yo no estoy tan seguro de que esto sea una buena idea.
¿Cual es el sentido de alarde?
Porque mi impresión es que esto de los alardes, no existe en ninguna parte de la administración pública española.
DRAE: Alarde:
1. m. Ostentación y gala que se hace de algo.
2. m. revista (‖ inspección que hace un jefe).
3. m. Desfile, principalmente militar.
4. m. Formación militar en que se pasaba revista o se hacía exhibición de los soldados y de sus armas.
5. m. Lista o registro en que se inscribían los nombres de los soldados.
6. m. Der. Relación de asuntos pendientes de resolución que se elabora normalmente al cesar un juez o el presidente de un tribunal.
7. m. p. us. Entre colmeneros, reconocimiento que las abejas hacen de su colmena al tiempo de entrar o salir.
Mi impresion es que el hecho de que haya alardes en justicia y no en los hospitales o cosas mas gordas, no es casual.
A mi juicio tiene que ver con la idea de independencia de los Jueces que mas o menos anda suelta desde 1812 y que se presta a que no hagan su labor. Una forma de obligarles a hacerla, de forma sutil o preventiva, es poner esto de los alardes.
Si el Juez nuevo llega, ve que hay mas atraso hace su propio alarde y da diferente, lo comunican y crucifican al anterior.
Cuando yo estuve en la escuela judicial tuve de """ profesora""" a Maria Teresa Fernandez de la Vega y lo primero que nos dijo fue, si llegan a un Juzgado y la Secretaria esta mal denuncienlo rapidamente, (para cubrirse).
A mi este tipo de sistemas donde pagan todos, porque haya algunos impresentables, no me convence. Este tipo de medidas basadas en la desconfianza entre compañeros no me convencen.
La labor de inspeccion tienen que hacerla los de arriba y eso de que nosotros mismos se lo hagamos no me convence.
Cuando llego a un juzgado y hay cosas pendientes pues las saco y ya esta. Si nadie disparo al anterior no lo voy a hacer yo. Los procedimientos cantan,las fechas de toma de posesion son claras, y lo que esta hundido pues ya lo estaba en su día.
En cierta ocasion estuve llevando dos primeras instancias tres años. Cuando me fui vino la inspeccion. Yo habia comentado al compañero que estaba al borde de la depresion y que habia sacado todo en el otro juzgado y en el mio, faltaba un año de apuntar ingresos y salidas en el libro de consignaciones. Nada mas.
La inspeccion vino, lo vio y no adopto medida ninguna.
En la circular de Cataluña, ademas se incluyen muchas cosas que nada tienen que ver con un "alarde" en sentido estricto.
¿Porque tengo yo que informar a mi compañero, que puede ser un impresentable de si un funcionario a mi juicio tiene carencias?
¿Porque tengo yo que dar mas publicidad a expedientes de inidoneidad que puedan estar abiertos y que la mitad de las veces son venganzas?
¿Porque tengo yo que informar de los matices porque he repartido el trabajo de una forma o de la otra?
A mi parecer y al margen de si el SG es competente o no para dictar estas instrucciones y de que quien no peleo en su dia contra la jerarquizacion ahora debe "disfrutar" de sus consecuencias, hay extremos en esa normativa que no son de recibo.
Saludos.
¿Cual es el sentido de alarde?
Porque mi impresión es que esto de los alardes, no existe en ninguna parte de la administración pública española.
DRAE: Alarde:
1. m. Ostentación y gala que se hace de algo.
2. m. revista (‖ inspección que hace un jefe).
3. m. Desfile, principalmente militar.
4. m. Formación militar en que se pasaba revista o se hacía exhibición de los soldados y de sus armas.
5. m. Lista o registro en que se inscribían los nombres de los soldados.
6. m. Der. Relación de asuntos pendientes de resolución que se elabora normalmente al cesar un juez o el presidente de un tribunal.
7. m. p. us. Entre colmeneros, reconocimiento que las abejas hacen de su colmena al tiempo de entrar o salir.
Mi impresion es que el hecho de que haya alardes en justicia y no en los hospitales o cosas mas gordas, no es casual.
A mi juicio tiene que ver con la idea de independencia de los Jueces que mas o menos anda suelta desde 1812 y que se presta a que no hagan su labor. Una forma de obligarles a hacerla, de forma sutil o preventiva, es poner esto de los alardes.
Si el Juez nuevo llega, ve que hay mas atraso hace su propio alarde y da diferente, lo comunican y crucifican al anterior.
Cuando yo estuve en la escuela judicial tuve de """ profesora""" a Maria Teresa Fernandez de la Vega y lo primero que nos dijo fue, si llegan a un Juzgado y la Secretaria esta mal denuncienlo rapidamente, (para cubrirse).
A mi este tipo de sistemas donde pagan todos, porque haya algunos impresentables, no me convence. Este tipo de medidas basadas en la desconfianza entre compañeros no me convencen.
La labor de inspeccion tienen que hacerla los de arriba y eso de que nosotros mismos se lo hagamos no me convence.
Cuando llego a un juzgado y hay cosas pendientes pues las saco y ya esta. Si nadie disparo al anterior no lo voy a hacer yo. Los procedimientos cantan,las fechas de toma de posesion son claras, y lo que esta hundido pues ya lo estaba en su día.
En cierta ocasion estuve llevando dos primeras instancias tres años. Cuando me fui vino la inspeccion. Yo habia comentado al compañero que estaba al borde de la depresion y que habia sacado todo en el otro juzgado y en el mio, faltaba un año de apuntar ingresos y salidas en el libro de consignaciones. Nada mas.
La inspeccion vino, lo vio y no adopto medida ninguna.
En la circular de Cataluña, ademas se incluyen muchas cosas que nada tienen que ver con un "alarde" en sentido estricto.
¿Porque tengo yo que informar a mi compañero, que puede ser un impresentable de si un funcionario a mi juicio tiene carencias?
¿Porque tengo yo que dar mas publicidad a expedientes de inidoneidad que puedan estar abiertos y que la mitad de las veces son venganzas?
¿Porque tengo yo que informar de los matices porque he repartido el trabajo de una forma o de la otra?
A mi parecer y al margen de si el SG es competente o no para dictar estas instrucciones y de que quien no peleo en su dia contra la jerarquizacion ahora debe "disfrutar" de sus consecuencias, hay extremos en esa normativa que no son de recibo.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4422
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Re: Competencia Secretario Gobierno para imponer Alardes a S
Me temo que no me he explicado bien.
Objetivamente no es que sea buena idea. Es que no puede ser por lo que he comentado antes: otra función más porque no debemos tener suficientes, dictada por un órgano absolutamente incompetente y prueba de que la jerarquización es una forma de control tan poco sutil que da asco.
El SG de CyL lo que debió de hacer cuando lo de la SC de Soria es cortar de raíz eso, en lugar de decirle al Secretario General que si quería dictara él la instrucción. Es que llegamos a un punto en que todo el mundo dicta circulares, instrucciones y demás y ninguna sirve para lo que debería servir: defender las funciones del Cuerpo, garantizar su independencia y blindarnos frente a todas estas agresiones.
Estoy de acuerdo en que la labor de inspección no nos corresponde a nosotros y que lo que no se puede hacer es, como ya he dicho, crear ex novo una función indecente para facilitarles el trabajo y, de paso, ponernos a todos en el paredón. Que además seguro que nos la venden porque es función propia de autoridad como los jueces cuando en realidad no va a servir para nada porque todavía no se han enterado de que los problemas de la justicia se solucionan poniendo medios, invirtiendo bien el dinero y regulando la carga de los juzgados de forma un poquito más coherente.
Por eso, yo te decía que hacía un alarde extraoficial mucho más sencillo. Fotocopia de la última estadística y al lado folio en blanco con listado de "procedimientos calientes", últimos trámites realizados en ellos y fecha. Al lado mi número de teléfono ofreciendo mi ayuda y toda la información que pudiera facilitar y punto.
El compañero que venga detrás tonto no será. Sabrá ver si el juzgado está bien, regular o mal, y en dos semanas tendrá controladas las cosas y a las personas. Y si le pudo ayudar mi información, pues bien. No es imprescindible pero si pudo ayudar, me alegro.
Pero eso es intentar facilitar el trabajo al que venga detrás, no eso que pretenden nuestros jefes, los que se suponen que defienden nuestros intereses. Me parto con la miopía que tienen, de verdad...
Objetivamente no es que sea buena idea. Es que no puede ser por lo que he comentado antes: otra función más porque no debemos tener suficientes, dictada por un órgano absolutamente incompetente y prueba de que la jerarquización es una forma de control tan poco sutil que da asco.
El SG de CyL lo que debió de hacer cuando lo de la SC de Soria es cortar de raíz eso, en lugar de decirle al Secretario General que si quería dictara él la instrucción. Es que llegamos a un punto en que todo el mundo dicta circulares, instrucciones y demás y ninguna sirve para lo que debería servir: defender las funciones del Cuerpo, garantizar su independencia y blindarnos frente a todas estas agresiones.
Estoy de acuerdo en que la labor de inspección no nos corresponde a nosotros y que lo que no se puede hacer es, como ya he dicho, crear ex novo una función indecente para facilitarles el trabajo y, de paso, ponernos a todos en el paredón. Que además seguro que nos la venden porque es función propia de autoridad como los jueces cuando en realidad no va a servir para nada porque todavía no se han enterado de que los problemas de la justicia se solucionan poniendo medios, invirtiendo bien el dinero y regulando la carga de los juzgados de forma un poquito más coherente.
Por eso, yo te decía que hacía un alarde extraoficial mucho más sencillo. Fotocopia de la última estadística y al lado folio en blanco con listado de "procedimientos calientes", últimos trámites realizados en ellos y fecha. Al lado mi número de teléfono ofreciendo mi ayuda y toda la información que pudiera facilitar y punto.
El compañero que venga detrás tonto no será. Sabrá ver si el juzgado está bien, regular o mal, y en dos semanas tendrá controladas las cosas y a las personas. Y si le pudo ayudar mi información, pues bien. No es imprescindible pero si pudo ayudar, me alegro.
Pero eso es intentar facilitar el trabajo al que venga detrás, no eso que pretenden nuestros jefes, los que se suponen que defienden nuestros intereses. Me parto con la miopía que tienen, de verdad...
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
-
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar 15 Abr 2014 1:11 pm
- Contactar:
Re: Competencia Secretario Gobierno para imponer Alardes a S
Yo sinceramente creo que si la estadística está bien hecha, es correcta e indica la realidad de la situacíón del Juzgado, es el mejor alarde que se puede tener. Y no hay más que comparar los datos entre las fechas que interese y chimpúm. Es mi humilde opinión.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Re: Competencia Secretario Gobierno para imponer Alardes a S
En efecto, y además ocurre que antiguamente no existía la estadística como tal (Otra cosa es que el Sj quisiera llevar la suya propia) y los jueces pasaban por nada menos que seis ascensos, (Juez de entrada, ascenso y término, Magistrado de entrada, ascenso y término) que impedían que estuvieran demasiado tiempo en un lugar fijo, con lo que quedaba garantizado que cada tres o cuatro años existiera una "foto" del juzgado. Como el SJ no estaba jerarquizado e incluso cuando tenía arancel era absolutamente independiente (Ni siquiera de la DGRN como los Notarios), a nadie se le pasaba por la cabeza y el alarde era la manera lógica de controlar lo que pasaba por parte del presidente de la Audiencia correspondiente. Por lo demás, no con ese detalle pero sí necesitando un informe o memoria bastante completo tenemos algunos cargos asimilables al juez en otras administraciones, como por ejemplo los militares con mando en plaza (No los intermedios e inferiores), como son los capitanes generales de regiones militares, los comandantes de base militar (tenientes coronel o coroneles normalmente) y los de puesto separado aunque dependa de una base (Comandantes y capitanes).A mi juicio tiene que ver con la idea de independencia de los Jueces que mas o menos anda suelta desde 1812 y que se presta a que no hagan su labor. Una forma de obligarles a hacerla, de forma sutil o preventiva, es poner esto de los alardes.
Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)