Documentación en acumulación ejecuciones mismo juzgado.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Invitado

Documentación en acumulación ejecuciones mismo juzgado.

#1 Mensaje por Invitado »

Hola, para resolver un recurso, necesito cualquier tipo de opinión, jurisprudencia, doctrina...acerca de en que procedimiento hay que pedir la acumulación de ejecuciones ante el mismo tribunal. La lec sólo se refiere a pedirla ante el tribunal que conoce del procedimiento más antiguo, pero cuando ya se siguen ante el mismo tribunal ¿pueden pedir la acumulación en cualquiera de los procedimiento que se siguen entre las mismas partes?

Avatar de Usuario
Maricarmen
Mensajes: 851
Registrado: Vie 25 May 2012 12:13 am
Contactar:

Re: Documentación acumulación ejecución

#2 Mensaje por Maricarmen »

Compañero invitado, si quieres obtener una opinion razonada y fundamentada de tus compañeros, deberias registrarte para que así sepamos que eres un compañeros ( ya sabes que no asesoramos a particulares y profesionales) y además, facilitar mas datos del asunto. Como mencionas la LEc, aunque no este esta consulta en Consultas civiles, que es donde corresponderia (la has puesto en cajon de sastre) supongo que estas hablando de una ETJ, pero seria conveniente saber si es una ENJ o una EJH (Respecto de las ejecuciones hipotecarias la LEC excluye la posibilidad de acumulaciones, excepto si se trata de procedimientos de ejecución sobre otras garantías hipotecarias sobre los mismos bienes).
Estamos hablando de ejecuciones ante el mismo tribunal, y el instituto de la acumulación es aplicable a cualquiera que sea el título, judicial o extrajudicial, en que se fundamente la ejecución o la naturaleza del mismo, en cambio, es discutible que sea posible la acumulación de ejecuciones dinerarias y no dinerarias, por la diversidad de las actuaciones ejecutivas que en unas y otras se lleven a cabo. Y la finalidad es la protección de los derechos de los acreedores de un mismo ejecutado ya que si el patrimonio de éste es insuficiente para dar satisfacción a todos los acreedores, el que primero embargó es el que verá satisfecho su crédito. Y esto es valorable por el SJ para acordarla o no y valorar si la acumulación favorece la satisfacción de todos los créditos.( art 555.2 si el Secretario judicial competente en el proceso más antiguo lo considera más conveniente para la satisfacción de todos los acreedores ejecutantes).
El estado de la ejecucion no viene fijado en la LEc pero entiendo que al decir “ejecuciones pendientes” o “que se sigan”, está descartando a los no iniciadas formalmente, por tanto entiendo que no cabe en las que aun se puede plantear oposicion ya que si se hiciera así, nos podemos encontrar que cualquiera de los acreedores pueda sufrir la paralización de su ejecución, ante la oposición del deudor respecto de alguno de los títulos de ejecución acumulados.
Solicitada la objetiva por ejecutante o ejecutado , produce beneficios también al ejecutado, ya que le evita duplicidad de trámites y gastos. La subjetiva que es solicitada por varios acreedores frente a un deudor común, lo acordará el secretario judicial competente en el proceso más antiguo, si así se lo solicita algun acreedores ejecutantes, tiene el SJ un amplio margen de discrecionalidad para decidirlo al no haberse fijado algún criterio objetivo a la hora de valorar si procede o no la acumulación, que si existen en lo Social en el art. 37.2 de la LJS donde dice que se atenderà a criterios de economía y conexión entre las diversas obligaciones cuya ejecución se pretende sobre todo cuando los bienes embargados sean insuficientes. Al no proporcionar criterios tampoco la LEC para aplicar el pago de las cantidades obtenidas en el apremio, (la Ley de procedimiento laboral si lo hace y fija el criterio de proporcionalidad en sus arts. 268 a 272), ante dicha ausencia, y como me parece que el legislador no tuvo intencion de incorporar en esta jurisiccion el criterio de la proporcionaidadad es por lo que para distribuir las cantidades obtenidas, pienso que habrá que acudir al criterio general de la ejecución singular “prior tempore potior iure” orden de prelación sustantiva de los créditos y en el caso de ser todos de igual rango, a su prioridad temporal, resolviendo en la misma ejecución y sin perjuicio del planteamiento de la tercería de mejor derecho por el que quede descontento y piense que tenga su razon, criterio general de la ejecución singular (“prior tempore potior iure”) o el mismo .
En cuanto al procedimeinto , el art 555.3 LEC fija que el procedimiento previsto para la acumulacion de ejecuciones es el de la acumulación de procedimientos del Libro I (La petición de acumulación se sustanciará en la forma prevenida en los artículos 74 y siguientes). En la acumulación de procesos existe un punto de referencia, el proceso más antiguo, esto es, el proceso que se inició en primer lugar. Es decir, la acumulación se debe solicitar en el más antiguo. Esta situación marca y condiciona las posibilidades reales de acumulación.
Se establece como primer requisito para determinar la acumulación de ejecuciones el haberse solicitado en la ejecucion mas antigua, ya que el art 555.3 LEC fija que el procedimiento previsto para la acumulacion de ejecuciones es el de la acumulación de procedimientos de los artículos 74 y siguientes y el "Artículo 79.1. La acumulación de procesos se solicitará siempre al Tribunal que conozca del proceso más antiguo, al que se acumularán los más modernos. De incumplirse este requisito, el Secretario judicial dictará decreto inadmitiendo la solicitud.y 79.2. La antigüedad se determinará por la fecha de la presentación de la demanda, debiendo presentarse con la solicitud de acumulación el documento que acredite dicha fecha.Si las demandas se hubiesen presentado el mismo día, se considerará más antiguo el proceso que se hubiera repartido primero."- En el caso de ejecuciones la prioridad por antiguedad vendra por la fecha de despacho de la ejecucion,

La acumulación se hará uniendo a la tramitación de la ejecucion más antiguo las actuaciones de los más modernos que se hayan de acumular.
“No hay vientos favorables para quien desconoce el rumbo” Sêneca

de_ley
Mensajes: 77
Registrado: Dom 27 Oct 2013 12:58 pm
Contactar:

Re: Documentación acumulación ejecución

#3 Mensaje por de_ley »

Maricarmen, en primer lugar agradecerte que me hayas contestado y disculparme, pues pensé al inicar sesión que habia entrado con mi usuario, soy nuevo en este foro.
En segundo lugar, ya plantee la cuestion en Consulta Civiles, sin embargo no recibí respuesta y es por ello que he acudido a cajón desastre ya pra pedir algún tipo de documentación.
Agradezco que me hayas contestado tan extensamente, sin embargo te expongo el caso concreto. Tengo en mi mismo juzgado tres ejecuciones de titulos judiciales y las tres son dinerarias (concretamente son todo costas de primera y ulteriores instancias) entre mismo ejecutante y mismo ejecutado, y en las tres ha pasado el plazo de oposición, y es "el ejecutado" el que me presenta mediante un escrito en una de las ejecuciones "que no es la más antigua" solitud de que se acumulen las tres. Yo por aplicación analógica del articulo 79 (aunque las tres ejecuciones se sigan en mi tribunal) dicté decreto inadmitiendo la solicitud el cual me han recurrido, argumentando: que el articulo dice "ante EL TRIBUNAL que conozca del proceso más antiguo" siendo que en este caso se siguen las tres ante el mismo tribunal.

Ahora tengo que resolver mi recurso y no se en sobre que base legal, pues yo tomé mi decisión por aplicación analógica del articulo 79.
Por ello mi pregunta era, si esta bien mi denegación, o si por el contrario y a pesar de que yo acumule las ejecuciones a la más antigua, la solicitud me la pueden plantear en cualquiera de ellas.

Muchas gracias, espero una continuacion ;)

Avatar de Usuario
Maricarmen
Mensajes: 851
Registrado: Vie 25 May 2012 12:13 am
Contactar:

Re: Documentación acumulación ejecución

#4 Mensaje por Maricarmen »

El art 555.3 LEC nos dice que el procedimiento previsto para la acumulacion de ejecuciones es el de la acumulación de procedimientos de los artículos 74 y siguientes
y alli nos vamos y vemos que el 82 nos dice:
Artículo 82 Desestimación inicial de la solicitud de acumulación de procesos
El tribunal por medio de auto ( se entiende decreto)rechazará la solicitud de acumulación cuando no contenga los datos exigidos en el artículo anterior o cuando, según lo que consigne dicha solicitud, la acumulación no fuere procedente por razón de la clase y tipo de los procesos, de su estado procesal y demás requisitos procesales establecidos en los artículos anterioresy vemos que uno de los requisitos procesales requerido entre los articulos anteriores es lo que nos dice el art 79.2
Artículo 79.2-Si, por pender ante distintos Tribunales o por cualquiera otra causa, no fuera posible determinar cuál de las demandas fue repartida en primer lugar, la solicitud podrá pedirse en cualquiera de los procesos cuya acumulación se pretendeY no siendo el caso, ya que si esta determinada la ejecucion mas antigua, a sensu contrario, es obligatorio efectuar la solicitud en el proceso/ ejecucion, que fue repartida/ que se despacho ejecucion en primer lugar. El art 79.2 permite como una excepcion la presentacion de la solicitud en cualquiera de los procesos, por exisistir una causa que nos pueda impedir hacer lo correcto, lo correcto seria presentarla en el procedimmiento mas antiguo, el primero repartido/ el primero con despacho de ejecucion, pero si nos lo impide conocerlo, por estar en distitos tribunaales y no tener acceso a esos datos, o por cualquier otra causa que nos lo impida, nos deja presentarlo en cualquiera de los procesos, pero, si conocemos cual es el mas antiguo , debemos efectuarlo ante este procedimiento, y el recurrente lo sabe al ser el ejecutado en todos.
“No hay vientos favorables para quien desconoce el rumbo” Sêneca

de_ley
Mensajes: 77
Registrado: Dom 27 Oct 2013 12:58 pm
Contactar:

Re: Documentación en acumulación ejecuciones mismo juzgado.

#5 Mensaje por de_ley »

Muchas gracias Maricarmen, desestimaré el recurso y seguiré en mis trece de no admitir acumulación por no presentarlo en el más antiguo que se conoce cual es, aún cuando se trate de procesos que se sigan ante el mismo tribunal. Agradezco la claridad de tu exposición.

Responder