pagina web de un juzgado hecha por un secretario

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

pagina web de un juzgado hecha por un secretario

#1 Mensaje por Administrador »

KINGSTON

Es la demostración de que los secretarios no tienen nada que hacer en la oficina y el que está pirao se dedica a inventar y a facilitar que cualquiera pueda controlar lo que hacemos y puedan denunciarnos a todos, desde el juez hasta el agente.

No entiendo como los sindicatos no toman cartas en el asunto y piden al ministerio que la cierre.

La página está en: http://www.terra.es/personal5/juanluisba/index2.htm

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#2 Mensaje por Administrador »

CARLOS VALIÑA

Cuanta bajeza y cuanta envidia. No te preocupes tanto por por nuestro compañero y el juez y los funcionarios de ese juzgado, ten por seguro que su juzgado esta mucho mejor que el tuyo. Vamos como de aqui a Lima,
¿Destapamos las cartas y comparamos juzgados valiente?

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#3 Mensaje por Administrador »

KINGSTON


Aquí el valiente. Claro que los comparamos. Año 2002.

ME DARÍA IGUAL CUALQUIER OTRO AÑO, PERO EL PROBLEMA ES QUE NUESTRO AMIGO HABITA UN JUZGADO CREADO EN 2001, Y SUS CIFRAS DE ESE AÑO NO SON SIGNIFICATIVAS



En la columna de la izquierda tienes Mi malísimo Juzgado.
En la de la derecha está el estupendo Juzgado número 11 de Murcia.
Los dos son Juzgados de Primera Instancia sin familia.
Luego te desgrano los totales, ya que estás tan interesado.






Asuntos Mi malísimo juzgado El fantástico
Pendientes al inicio 3502 26

Registrados 2374 2380

Reabiertos 180 0

Resueltos 2922 1150

Pendientes al finalizar 2002 3134 1256


RECUERDA QUE HAS SIDO TÚ EL QUE HAS LANZADO ESTE ENVITE

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#4 Mensaje por Administrador »

KINSGSTON
SIGO.

He olvidado en el anterior mensaje indicar la pendencia:

MI MALISIMO JUZGADO DISMINUYE LA PENDENCIA DE 3502 a 3134
(disminuye en 368; y eso que nunca olvidaremos a Muchabulla, que nos amortizó una plaza en mitad del año)

EL ESTUPENDO JUZGADO MURCIANO AUMENTA SU PENDENCIA DE 26 a 1256
(es decir le aumentan los pendientes en 1230 asuntos de un año a otro)

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#5 Mensaje por Administrador »

KINGSTON
ESPERO QUE PUEDAS LEER TODOS LOS DATOS, CARLOS:

J1I MALO J1I nr. 11 MURCIA
(1)JURISDICCIaN CONTENCIOSO SIN Dº DE FAMILIA (LEC 1881)
Pendientes al inicio
235 0
Registrados
0 0
Reabiertos
0 0
Resueltos
124 0
Pendientes al finalizar
111 0
(2)JURISDICCIaN CONTENCIOSO SIN Dº DE FAMILIA
Pendientes al inicio
350 12
Registrados
710 831
Reabiertos
0 0
Resueltos
650 434
Pendientes al finalizar
410 409
EJECUCIONES CIVILES SIN Dº DE FAMILIA
Pendientes al inicio
1075 1
Registrados
393 190
Reabiertos
90 0
Resueltos
600 30
Pendientes al finalizar
958 161
JURISDICCIaN VOLUNTARIA
Pendientes al inicio
91 0
Registrados
84 168
Reabiertos
0 0
Resueltos
87 110
Pendientes al finalizar
88 58
OTROS
Pendientes al inicio
91 0
Registrados
84 168
Reabiertos
0 0
Resueltos
87 110
Pendientes al finalizar
88 58

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#6 Mensaje por Administrador »

KINGSTON

Más datos para Valiña.

Vistas que ha celebrado en la última semana el Juzgado de nuestro querido secretario-informático:
Se señalan cuatro días (será porque pueda)
3 juicios verbales, 1 medida cautelar, 6 juicios ordinarios y 2 conciliaciones. TOTAL: 12 VISTAS

Mi malísimo Juzgado, que sólo dispone de dos días para celebrar vistas, ya que comparte sala:
16 juicios verbales, 5 juicios ordinarios, 6 audiencias previas y 2 juicios cambiarios. TOTAL: 29 VISTAS (en 2 dias, sin terminar en ninguno más allá de las 13.00)

ME OBLIGAS A ENTRETENERME CARLOS, PERO ....

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#7 Mensaje por Administrador »

KINSGSTON


Y SE ACABÓ QUE YA ME HE CANSADO.

Como diría el vergonzante Anson, se espera con gran expectación una respuesta del defensor de las causas perdidas.

ES DECIR, CARLOS VALIÑA, DEJÉMONOS DE BAJEZAS Y ENVIDIAS Y SI QUIERES HABLAR, HAZLO QUE LA CUESTIÓN PRINCIPAL.
Que no es otra que ésta: ¿cuánto tiempo gasta este Secretario en hacer esa página y cómo es posible que publique con acceso a todo el mundo las sentencias que se dictan en el Juzgado de 1ª Instancia nº11 de Murcia?
Esta es la pregunta que hay que responder.

Lo otro es irse por los cerros de Úbeda. Pero si quieres ir por ahí, publica en esta página las diligencias que practica tu Servicio Común y el tiempo que se tarda en remitir la diligencia al Juzgado.

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#8 Mensaje por Administrador »

CARLOS VALIÑA

Del defensor de las causas perdidas (y algunas ganadas) para el valiente:

Me alegro de que hayas recogido el guante dialectico, y que quitando insultos de la mesa, planteemos un envite sin menosprecios personales. Por mi parte, a partir de este momento, un debate mas que afronto con gusto.

Con independencia de que finalmente tenga que darte la razon, si llego a esa conclusion y pedirte humildes disculpas, por haber juzgado mal tu organo sin conocerlo, necesito algunas aclaraciones previas para hacerme una buena composicion de lugar, habida cuenta que no estoy en un juzgado de primera instancia sin familia desde julio de 1998.

La plantilla del juzgado de murcia es ahora mismo de dos oficiales y tres auxiliares. Me parece francamente insuficiente. Ademas cualquier baja o enfermedad en esa plantilla, no solo afecta al 20% del equipo sino que no sabemos si en Murcia se cubren o no esas bajas.
La primera cuestion es, ¿cual es la plantilla de tu juzgado?, porque el juzgado donde yo estaba tenia 3 oficiales y 4 auxiliares y la del Juzgado de Murcia me parece cuando menos harto insuficiente para afrontar la tarea.

Segunda cuestion: En punto a los datos que das, hay cosas que no me cuadran, porque los datos que das de jurisdiccion voluntaria y de otros estan repetidos, y porque dejando estos ultimos aparte, cuando sumo los asuntos registrados me aparecen en tu juzgado : 710 Contenciosos, 393 Ejecutorias y 84 de jurisdiccion voluntria, esto es, 1087 asuntos y sin embargo tu hablas de 2374 asuntos registrados. Me salen 1337 resueltos y no los 2922 que das. Me sale una disminucion de pendencia de 250 asuntos.

Tambien me gustaria saber, si es posible, si la plantilla de tu juzgado es estable, esto es, si la media del tiempo que lleva en ella su actual personal funcionario excluidos Juez y Secretario es superior a 2, 4, 6, 8 años.

Tambien me gustaria saber si es posible los datos de sentencias en asuntos con contradiccion de tu juzgado en el año 2002.

En una primera aproximacion, (sujeta a error porque juzgo con conceptos de hace 6 años) te dire que los numeros de tu juzgado no me parecen demasiado buenos, sobre todo si teneis una plantilla de siete funcionarios de tramitacion mas un agente. Nosotros teniamos en 1998 un ingreso de 960 asuntos por juzgado y año, en civil sin familia, aparte exhortos. Ademas de estos 960 asuntos civiles afrontabamos las ejecuciones dimanantes de los mismos, y ademas, la bolsa de atraso creada en los tres-cuatro años anteriores, donde tuvimos picos de registro de asuntos de hasta 1500 asuntos civiles por juzgado y año mas sus correspondientes ejecuciones.
(Servidor llevo dos primeras instancias de esos durante tres años consecutivos).
Nosotros ibamos bajando con regularidad las cifras de pendencia pero vosotros teneis una carga competencial inferior y aunque bajais tambien, no veo claro porque existe ese atraso que dices (quiza sea menor porque se considera asunto todo lo que registra) ni tengo claro que esteis bajando al ritmo razonable, aunque es posible que las complicaciones introducidas por la nueva ley en la ejecucion esten pesando como una losa.

Respecto del Juzgado de Murcia, del que supongo habras tomado los datos de algun anuario estadistico, te dire que aprecio una plantilla corta, una entrada de asuntos mayor que la vuestra, aunque vosotros teneis otras gabelas (ley antigua, atraso etc) una plantilla de aluvion, con funcionarios que igual no proceden de primera instancia, (en Andalucia al menos les prohiben concursar a juzgados del mismo orden jurisdiccional), y en definitiva un juzgado nuevo, sin ritmo de trabajo, con los equipos sin acoplar, con todos los vicios que tiene un juzgado nuevo, a lo que se ha de sumar el retraso estructural, esto es, todo juzgado por el mero hecho de abrirse genera 200-300-400 asuntos pendientes, porque eso es lo que se registra en el tiempo que pasa desde que entra el primero hasta que se le pone sentencia, es decir, lo que entra en enero se falla en abril, y como el juzgado entro en funcionamiento a finales de 2001, pero los pleitos no llegaron al juez hasta abril, ese juzgado lleva ocho meses resolviendo y en definitiva estamos comparando dos juzgados o dos magnitudes completamente heterogeneas, lo que probablemente vicia en parte la comparacion. No te voy a añadir los problemas estructurales propios de los juzgados que empiezan, como la cobertura inicial por interinos hasta que salen las plazas, con lo cual si bien hay interinos extraordinarios, los hay que no alcanzan el nivel medio de los funcionarios de carrera, los tiempos transcurridos hasta dotar al juzgado con Juez y Secretarios, la falta de medios que ha podido sufrir el juzgado inicialmente, en fin, todas las desgracias que yo padeci en los dos organos nuevos que tuve que poner en marcha. (En uno eramos titulares yo y el agente, en otro solo yo y asi meses y meses y con plantillas incompletas, etc).

En punto al tema de la página, no esta clara la cuestion de si se pueden publicar o no los datos que figuran en esa pagina, yo creo que quiza si, pero seria conveniente solicitar algun tipo de autorizacion. En el caso de los datos de las sentencias la cuestion es mas dudosa, pero no se debe olvidar que la coleccion legislativa del Supremo publico durante años esos datos, que la jurisprudencia del TC que yo sepa los incluye, que durante años los boletines de informacion del Consejo publicaban todos los datos de expedientes etc a Jueces. No domino el tema y lo que no entiendo es porque los sindicatos tienen que pedir que se cierre la pagina porque ponga en evidencia una supuesta dejacion de funciones de los Funcionarios.
Cuando en mi juzgado nos anunciaban una inspeccionn yo siempre les decia a los funcionarios que se limitaran a rellenar los impresos con los datos que se pedian, y siguieran trabajando con toda normalidad, nada de hacer esfuerzos para poner esto o aquello otro al dia. La inspeccion debia encontrar todo tal y como estaba y llevarse una impresion real. Nunca tuve ningun problema con esto. No aprecio desde fuera y a bote pronto ningun dato que me haga pensar que el personal de ese juzgado murciano no trabaja al punto de estar en situacion de expediente y la pagina del compañero aunque pueda contener errores es un esfuerzo noble y valiente por atender al ciudadano que ha debido consumir muchas tardes de esfuerzo y sacrificio. Si la hubiera confeccionado un Oficial yo jamas hubiera dicho de ella lo que he oido decir y hubiera vuelto a decir "chapeau."
En cuanto a mi servico comun te dire que tramita pocas diligencias, porque recibe poco papel (prueba de ello es que ya he comunicado por escrito que era un error crearlo) y que el tiempo que emplea en remitirlas es el razonable y no tiene retraso (fuera del tecnico, registro, acuerdo de practica, distribucion a zona, intentos de realizacion, practica y devolucion). Cuestion distinta es que la Junta de Jueces le haya metido a mi Servicio Comun otro cumulo de competencias y que servidor haya asumido personalmente ademas otras muchas funciones que no son del caso relatar ahora.

Espero tus aclaraciones para continuar analizando. Saludos cordiales.

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#9 Mensaje por Administrador »

JUAN LUIS BAÑON

Espero que la sangre no llegue al río.

Es sólo una página publicada, como Secretario Judicial, en cumplimiento de la Carta de Derechos del Ciudadano ante la Justicia, que exige a los operadores jurídicos transparencia, información y atención adecuada.

Sobre la publícación de sentencias. Creo que la Constitución dice que "Las sentencias se pronunciarán en audiencia pública". Y esa publicación la hago a través de la web. Cómo sabéis, las de más repercusión se leen por los jueces delante de cámaras y grabadoras y salen transcritas en los diarios. Que yo sepa no se suprimen nombres ni datos. Las demá, quizás noi se lean en audiencia pública. Y nadie se queja. Hay un secretario que da fe de la publicación.

El tiempo que le dedico a la página es bastante menor que el que muchos compañeros destinan a llevar el libro de cuentas.

La gente de mi juzgado me ayuda. El Juez (que no tiene miedo a que se sepa cómo trabaja) pone las sentencias en formato word (incluso hace comentarios cuando lo cree conveniente) y el resto del personal (que está conmigo y me ayuda un montón) actualiza diariamente la agenda, que es un archivo compartido. Las cuentas las llevo a mi manera, en access. Una vez a la semana copio lo que me interesa de ellas para la página.

Creo que los profesionales comprenden mi trabajo (consultan datos y confirman señalamientos desde su despacho), y aunque no comparto alguna de sus costumbres, con el tiempo nos llevaremos bien.

Y la página todavía tiene muchas posibilidades. Cuando tenga un rato voy a crear formularios sobre cómo pedirnos las cosas (demanda de ejecución y trámites posteriores, proposiciones de prueba, oficios, etc.), los criterios sobre inclusión de partidas en la tasación o la posibilidad de su consulta previa, on-line.

Me lo paso de miedo.

Por cierto, como podéis ver, mi Juzgado tiene sólo dos oficiales, tres auxiliares y un agente. Me dijeron que fue creado como juzgado piloto, tras la nueva LEC, y así me lo he tomado.

Los asuntos pendientes al final del tercer trimestre son 785. Registraremos a final de año más de 1.200, y espero que sólo se produzca incremento de pendencia en las ejecuciones.

De todos modos, pido disculpas, a quien se crea perjudicado por lo que hago, y estoy a su disposición para darle todas las explicaciones que precise.

Sería estupendo que la gente pudiera saber lo que trabajamos, para que nos valoraran como es debido.

Un saludo a todos.

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#10 Mensaje por Administrador »

PACO CABO

Tu si que estas pirao. Si todos fuéramos igual, todavía estaríamos quemando en las hogueras a aquellos que hacen cosas que nos asustan porque las desconocemos.
Animo Jose Luis, que el Ministerio, en lugar de cerrar tu página como dice "Kingston" (manda huevos los pseudónimos que se busca la gente) lo que terminará haciendo es crear un sistema de intercambio de información entre los ciudadanos, los órganos judiciales y los operadores jurídicos, y tu podrás estar orgulloso de haber sido uno de los precursores del mismo.

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#11 Mensaje por Administrador »

CARLOS VALIÑA

En punto a la comunicacion que me haces en orden al gran numero de vistas celebradas en esas jornadas, te dire una cosa: si yo fuera un justiciable preferiria con mucho tener una de las vistas que antes celebraban los magnificos oficiales y auxiliares de los juzgados, donde se celebraban todas las pruebas y se admitian todos los testigos, y al juez le llegaba todo el material probatorio a la antigua usanza, que una de estas vistas meteoricas, en plan juzgado de lo social.
Unos pleitos donde se respetaba el derecho romano de que quien no prueba pierde aunque no tenga razon, manteniendo un punto de iniciativa privada que hacia funcioanar las cosas, en lugar de este sistema moderno de la diligencia para mejor proveer, y el juez ayudando al abogado malo a centrar el pleito y supliendo lo que este no aprendio enla carrera o la pasantia, en detrimento del buen abogado. Preferiria que el Juez tuviera la mañana disponible para dictar con calma resoluciones interlocutorias importantes en lugar de sentarlo horas y horas a escuchar testificales, y que salga fundido para poner las sentencias por la tarde noche.
Claro que yo debo ser un justiciable muy raro. La pregunta es, si tuvieras un pleito de menor cuantia y te jugaras veinte millones de pesetas, y pudieras elegir, ¿que preferirias, un juicio "de los de antes" o "de los de ahora"?
Ya se que la nueva ley lo prohibe, pero si fuera legal ¿cual escogerias, cual te daria mas garantias si tuvieras que apelar por perder en primera instancia?
Saludos.

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#12 Mensaje por Administrador »

KINGSTON

Punto por punto (partiendo de que sólo se trataba de mostrar la diferencia de señalamiento entre uno y otro, ya que parece ser que donde yo estoy somos un desastre)

1.- Si con "las vistas que antes celebraban los magnificos oficiales y auxiliares" te estás refiriendo a lo que se ha hecho siempre, que es pasar las pruebas en Secretaría por el funcionario, no puedo estar más en desacuerdo ni más sorprendido porque puedas defender que no se cumpla lo que dice la ley. No la actual, sino la anterior. Otra cosa es que no se cumpliera y la inmediación haya sido una mentira hasta que apareció la cámara de vídeo.

2.- En cuanto a la "iniciativa privada" y "diligencias para mejor proveer", te diré que con la ley que ahora se maneja es muy difícil suplir nada. Además no interesa que el procedimiento no se termine. De ahí a no acordar nunca Diligencias Finales, que es lo que hay ahora, no van ni cinco minutos.

3.- En cuanto a los pleitos importantes, no hay que engañarse. El 80 por ciento de los asuntos que pasan por primera instancia son repeticiones de asuntos más que trillados por todos los que estamos trabajando en esto. Es decir, reclamación de cantidad: demanda, contestación (si no es verbal), pruebas (ofíciese a zutanito para que certifique, testifical de pepe, conclusiones y visto para setencia). Procedimientos de verdad importantes no hay ni dos al mes.

Finalmente, claro que elegiría un procedimiento antiguo a uno nuevo. Pero también te digo que en el 90 por ciento de los antiguos, lo único que había era papel y más papel sin nada sustancioso. Otra cosa es que al haber conclusiones escritas, la fundamentación jurídica de una sentencia fuera más pausada.


Pero después de esta perorata, lo que está claro es que el modelo que se ha impuesto no es el antiguo. Y hay que adaptarse para que salgan tropecientas resoluciones al año. Si lo que se busca y se quiere es el Juez "churrero" , en mi Juzgado es lo que se tiene. (Y no hay más que ver el tipo de sentencias que se ponían a los Menores cuantía en contraposición a un Ordinario de ahora; se adaptó.)

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#13 Mensaje por Administrador »

HASTA HUEVOS DE JILIPOYAS

Oyo mono,porque no tecomes los platanos,en la palmera,y nos dejas en paz,pesado,que hueles a envidia cochina

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#14 Mensaje por Administrador »

KINGSTON

Es de esperar que el webmaster elimine al sujeto precedente.

No por lo que escribe, sino por cómo lo escribe.
No se puede escribir dándole más golpes a la gramática y a la ortografía y leerlo en esta página no queda muy estético.

(espero que no seas tan torpe como para que el correo electrónico que tienes sea verdadero)

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#15 Mensaje por Administrador »

ACTUARIO

Me voy,porque no vale la pena seguir en un foro,donde sujetos como tu,entrais a provocar,y pasa lo que pasa.,que donde las dan las toman.Y es que estamos hartos,de insultos,y ataques sin fundamento y otras sandeces.Lo que hace mal el master,es dejar este foro abierto,y se nos cuelan los rencorosos de siempre.Mira si te fastidia,lo que hace ese Secretario haz una cosa muy sana.Estudia las oposiciones de Secretario,o te preparas para un concurso de meritos y estaras tranquilo.A,y ademas como podras ver,hay otros intervinientes que no son Secretarios,expresan su opinión,discuten,y todo muy civilizado,y no pasa nada.

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#16 Mensaje por Administrador »

Pues adiós. Eso sí, con educación.

Conste que lo único que te he dicho en el anterior mensaje es que escribes muy mal. Y además con educación.
Siempre la educación por delante.

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#17 Mensaje por Administrador »

KINGSTON:

En cuanto a la plantilla, tenemos 3-4-1. Es cierto, que la plantilla de Murcia de 2-3-1 es insuficiente, si bien cuenta con la ventaja de no arrastrar la pendencia de procedimientos antiguos, que como bien sabrás generaban una cantidad de papel tremenda. Los nuevos procedimientos declarativos tienen menos trámites escritos en cuanto a pruebas y conclusiones y de ahí la reducción de plantilla. Otra cuestión es que esto sea razonable, porque esta nueva Lec fomenta la ejecución (algo que nunca se tiene en cuenta), y para ejecutar tanto, la plantilla prevista no cubre las necesidades. Pero en cualquier caso, creo que la insuficiencia no la notan todavía, sino que lo harán pasados dos o tres años.
Todo esto sin olvidar que esta plantilla de 2-3-1 es la que propusieron los Jueces Decanos de las ciudades más importantes de España en su reunión de octubre de 2002. (con gran alegría presupuestaria para el Ministro).

Por lo que respecta a la establidad de nuestra plantilla, los datos son lamentables: los funcionarios titulares somos tres (el más antiguo en el Juzgado tiene menos de tres años), el resto son interinos que son los que más tiempo llevan en el Juzgado aunque suene increíble. De estos interinos el más "estable" lleva trabajando cinco años.
El movimiento de plantilla titular es el siguiente: en el 99 se van dos oficiales, cubriéndose las plazas de oficial con sustituciones de auxiliares; en el 2000 se van 1 un oficial y un auxiliar; en 2001 entra un oficial a primeros de año y otros dos en diciembre; en 2002 cesa un oficial y se amortiza su plaza, saliendo también el único auxiliar titular; en 2003 cesa un oficial y entra un auxiliar al que se le dan funciones de oficial por sustitución nada más entrar por la puerta.
Ya ves qué estabilidad de plantilla. Imagina los equipos que se pueden formar y conjuntar de esta forma. Personalmente, al entrar me encomendaron todos los exhortos, conciliaciones y jurisdiccion voluntaria. Y como añadido la ejecución de los antiguos ejecutivos y menores cuantía (tres números de cada uno). Con la nueva Ley, me dieron además de lo anterior, la ejecución de dos números de juicios ordinarios y otros dos de cambiarios.
En menos de lo que canta un gallo y a resultas de los cambios de plantilla me he visto en la tramitación de los ordinarios hasta sentencia, pero conservando la ejecución que llevaba antes (es decir, gracias a las amortizaciones mantengo la ejecución que tenía , pero cambio la jurisdicción voluntaria por los ordinarios; y todo porque no hay plantilla, no porque sea el más guapo).

Los datos estadísticos son los que da la Estadística del CGPJ. Probablemente al copiarlos y pegarlos me he dejado algo. Lo estudiaré.
En cualquier caso, si te sirve de referencia, acaba de llegar un boletín del Servicio de Inspección. A día de hoy sobrepasamos el módulo de entrada de asuntos en un 58% de lo que estaría recomendado. El módulo de dedicación del Magistrado (????), es decir lo que se resuelve está superado en un 38% por ciento. (Por cierto, debe ser que los demás no nos "dedicamos", porque ya sabes que la "dedicación" no es del Juzgado sino del Magistrado).

Tenemos graves problemas de suspensión de vistas porque señalamos en marzo de 2004. Desde que ha entrado en vigor esta absurda ley, el tiempo medio de señalamientos se alarga cada vez más. Con la antigua, señalábamos para 2 meses. El problema es que a los demás juzgados les pasa igual y cuando señalas para febrero de 2004, te piden nuevo señalamiento porque una providencia del Juzgado... les señaló para ese día.... en mayo de 2003.


En cuanto a comparaciones, efectivamente los datos son heterogéneos. Para empezar no podemos comparar los datos de ley antigua con los de la ley nueva porque los trámites no tienen nada que ver. Ahora hay poco papeleo en lo que estadísticamente se llaman asuntos "contenciosos". En cambio en la ejecución los datos son increíbles.
El ejemplo más claro son los Monitorios que llamamos de "el corte Inglés". Con la antigua Ley, hubieran tenido que instar un juicio declarativo con emplazamiento, contestación, pruebas, conclusiones y sentencia. Y todos los trámites con indepencia de que el tipo fuera rebelde o no. Total, que si no había suerte para El Corte Inglés, podría no haber sentencia hasta pasado uno o dos años.
Ahora requerimiento de pago y en el momento que ya está requerido 20 días y a la ejecución ordinaria (porque pagar, no paga nadie). Y esto sí que tiene papeleo. Pero el trámite se ha reducido enormemente, y puede suceder que entre la presentación de la solicitud y la ejecución que comience sólo transcurran 2 meses.
Pues bien, nos han aumentado los monitorios en un 98 % respecto al año anterior.

Todo este ladrillo viene a explicar que estoy en un Juzgado en el que la tramitación no es problemática porque va al día. El problema de este Juzgado es la ejecución y será el problema del juzgado de Murcia dentro de unos años. Porque requiere muchos proveídos para asuntos que nunca terminan. La "suerte" de Murcia es que no pueden tener ejecución pendiente porque acaba de ser creado y eso les puede permitir vivir bien de momento. Luego será otra cosa.


Finalmente, la publicación de las sentencias y demás datos.
No sé que té parecerá a ti, pero desde luego me parece algo dudosísimo publicar sentencias con todos los datos de identidad de las partes, sin saber si son sentencias firmes o están pendientes de recurso. Para el caso de que no sean sentencias firmes, está claro que no se puede comparar con una colección de jurisprudencia del Tribunal Supremo, precisamente porque el Supremo pone fin a la vía jurisdiccional.
Más dudoso me resulta que se publiquen los datos de la Cuenta de Depósitos. No me parece que sea útil, no aporta nada al público en general (los profesionales ya consultarán en Secretaría), y puede acarrearle problemas al propio Secretario.
Tampoco me parece procedente que se haga publicidad en la página de la posiblidad que tienen los profesionales de llevar redactados los oficios de prueba para que el Secretario los firme (previa la admisión de la prueba, claro) y se agilicen los trámites. Si se admite esto, por qué no admitir que te lleven la resolución redactada, simplemente para que se firme, si se trata de un mero trámite o de una decisión que se puede consultar con el Juez en su propio despacho. Entiendo que se trata de agilizar el trabajo, pero si hay insuficiencia de plantilla, no puede ser esta la solución. Estás privatizando trámites. Para mí no tiene justificación alguna.


Bueno, me dejaré cosas, aunque el ladrillo ya es bastante importante.
Si tienes paciencia para leerlo, de bien nacido es ser agradecido.

Como siempre, te mando saludos cordiales. Especialmente para ti ahora.

Ya te dije antes del verano que contigo estoy más cerca de lo que se pueda pensar; lamentablemente hay otros en tu gremio que están llenos de prejuicios (tanto como en el mío). Y eso no lo voy a consentir, ni aunque aquí sea el invitado.

Juan Luis

#18 Mensaje por Juan Luis »

Me parecen muy razonadas las observaciones que del anterior mensaje. Más adelante intentaré comentarlas.

Hasta pronto.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#19 Mensaje por Carlos Valiña »

Por mi parte me parecen muy interesantes muchas de tus posiciones, salvo la coletilla final que tu y yo sabemos. Esperaré unos dias a conocer la opinion de Juan luis, porque de su Juzgado, es decir, de la vida privada de su juzgado no se mucho y luego te contesto.

De entrada creo que ya tengo algo que rectificar, el Juzgado de Murcia no creo que sea mucho mejor que el tuyo, como de aqui a Lima, porque el tuyo creo que es un juzgado de primera linea, y cuando se mete la pata, como la he metido yo, hay que decirlo.

Falta por saber si el de Juan Luis tambien es de los buenos, y si es el caso, pues te tocara sacarla a ti.

Un saludo.

Juan Luis

#20 Mensaje por Juan Luis »

Simplemente quiero explicar los siguientes particulares acerca de la web:

Publicación de sentencias: La explicación está en: http://www.terra.es/personal5/juanluisb ... versen.htm

Hace unos días, se leyó en audiencia pública la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Murcia condenando a la parricida de Santomera.

Consta copia literal de ella en todos los periódicos de la región, que puede ser descargada de internet, con datos de contenido mucho más íntimo que el que pudiera reflejar cualquiera de las sentencias publicadas en la web, y nadie se ha alarmado por ello. Ni la magistrada suprimió los nombres al leerla ni tampoco se han suprimido en los periódicos. Y ha sido anunciada la interposición de recurso contra ella.

Si ves el modelo de libra, número 55823, primero se publica la sentencia y después se notifica. Sustituyo la lectura en audiencia pública por su inclusión en la página, mucho más eficaz para que sea conocida por todos. (ninguna ha sido dictada en actuaciones declaradas secretas por mi juez)

Sobre la inclusión de los datos de la cuenta de consignaciones.- Ello permite suprimir todas las notificaciones a las partes de los ingresos que se realizan. Cualquier procurador, desde su despacho, puede conocer si existe el ingreso y solicita directamente su entrega. De todos modos, nosotros intentamos hacerla llegar a su destinatario sin necesidad de petición expresa.

Cuando hay que liquidar intereses y se hacen ingresos parciales, les informo que las fechas que deben tenerse en cuenta son las que aparecen en la web.

Para los clientes también entiendo que es muy importante puesto que pueden saber, sin indagar en el juzgado, las fechas en que los mandamientos han sido expedidos y cobrados, en el caso de que por procuradores o abogados se haya utilizado poder al efecto.

Al estar todos los movimientos reflejados en la página, es posible buscar cualquier ingreso por su importe, ante la posibilidad de que el número de expediente o clave de procedimiento no haya sido correcto. Ese trabajo lo puede realizar desde su casa el propio interesado.

Dices que "los profesionales ya consultarán en Secretaría". Precisamente lo hago para evitar eso. La información la doy durante veinticuatro horas cada día, y a domicilio. Eso sí que vale la pena.

Dices que puede acarrearme problemas. Los asumo, pero la Carta de Derechos de los ciudadanos me pide transparencia. La gente tiene derecho a saber y a quejarse, y les doy todas las facilidades.

Por último, lo de llevar redactados los oficios y facilitar formularios.- Esa es mi próxima meta. Quiero que la gente pida las cosas sin tener que decirles que no. Si les digo como llevamos la ejecución y cómo tienen que pedir diligencias, evitaremos a toda la oficina trabajo inútil. ¿Por qué la gente tiene que utilizar los formularios que hacen otros profesionales, cuando pueden tener los mejores que son los hechos por el mismo juzgado donde se van a presentar?

Por cierto, ¿no te molesta tener que transcribir el contenido de oficios de prueba? Si la gente trajera el oficio preparado y el juez lo admite, le ponemos un sello y una firma y palante. Si no se admite la prueba, se rompe el oficio y ya está. Normalmente no transcribo esos oficios, pero veo la cara que me ponen en la oficina cuando les digo que tienen que hacer unos cuantos.

No entiendo cómo trabajando en la oficina no tienes en cuenta el tiempo que puede ahorrarte recibir un escrito pidiendo trámites que se le van a conceder. (Por ejemplo: el formulario 2 (peritación del inmueble) no se admite hasta que esté cumplimentado el formulario 1 (mandamiento de certifiación de cargas) )¿Y si te trajera los oficios hechos? Imagínate que te piden oficios a quince empresas para retención de créditos. ¿No permitirías que te los trajeran con todos los datos, conforme al modelo que les has facilitado?

A mí, y a los que trabajan conmigo, nos parecería maravilloso que todos nuestros ejecutantes pudieran hacerlo.

Hasta la próxima.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#21 Mensaje por Carlos Valiña »

Visto lo visto y a falta de mayores detalles por parte de Juan Luis que no nos dice nada en concreto sobre su juzgado, a mi me parece, con el natural margen de error, al no estar sobre el terreno, y no haber "cohabitado" personalmente con la nueva ley de enjuiciamiento civil en un juzgado, que es posible en efecto que el Juzgado de Juan Luis presente unos indices menores de rendimiento global que el Juzgado donde sirves destino. Esto en realidad no convierte a uno en bueno y a otro en malo, ni a uno en muy bueno y a otro en bueno simplemente, sino que cada juzgado es un equipo humano sometido a unas determinadas circunstancias y por tanto debe tenerse mas prudencia en el juicio de las que probablemente yo y tu hemos tenido, esto es, debe mantenerse la natural distancia con esa cuestion de las comparaciones que ha mantenido Juan Luis al que felicito por ello.

Es evidente que la ejecucion que arrastra tu juzgado es un problema grave, pero en cierto modo es un problema a extinguir, una vez eliminada estareis en condiciones de igualdad con el juzgado de Murcia, pero vosotros teneis dos funcionarios mas. Tener dos funcionarios mas, es algo que hay que valorar en sus justos terminos:
En primer lugar significa que la plantilla de murcia es hasta un 30% menor que la vuestra.
En segundo lugar significa que si en Murcia hay un permiso o baja no cubierta falta un 20% de la plantilla, en tu juzgado un 15%.
En tercer lugar significa que disminuyen las posibilidades de especializacion, esto es, cada funcionario tiene mayor numero de procedimientos sobre la mesa, lo que producira un menor rendimiento.
En cuarto lugar significa que la carga de la atencion al publico se reparte entre menos gente y eso distrae del trabajo, no es de extrañar que el Secretario haya salido a cubrir ese frente y aun trate de alejar a los profesionales del juzgado facilitandoles la informacion "in situ".
En quinto lugar incrementa el daño que puede producir el desbordamiento de una mesa en cuanto que es mas dificil distribuir el trabajo a los demas.
En sexto lugar, y por si fuera poco, disminuye los recursos del secretario en caso de dificultades. Por ejemplo si te tocan dos funcionario inutiles, en Murcia te han liquidado el 40% del organo sin remision, en tu juzgado solo el 30%.
Hay otros problemas de escala que no es el caso analizar ahora pero que confluyen en lo que se puede comprobar ha sucedido en juzgados con plantillas cortas, (los antiguos menores) cuando de pronto les ha entrado mucho trabajo, una situacion angustiosa.
Estos datos unidos a las dificultades de la puesta en marcha de todo Juzgado nuevo, la existencia de algun posible sobrereparto, cosa que ignoramos, y sobre todo la perdida de ritmo que suelen padecer todos los integrantes de un juzgado, con independencia del cuerpo de procedencia, cuando pasan a un juzgado sin ritmo de trabajo, justifican a mi parecer esos numeros de Murcia y en mi opinion no permiten sacar mayores conclusiones de la comparacion entre ambos por lo que por mi parte doy por zanjada esta cuestion.

En punto a las valoraciones sobre la publicidad, con ser acertadas las que haces, entiendo que Juan Luis es duro de roer en este punto, lo he debatido con el en el chat y no lo he podido tumbar, es un tema para mirarse muy despacio.

Sin embargo creo que llevas razon en la cuestion de los oficios que traen los profesionales para que se firmen en el Juzgado, ese tema hay que verlo con mucho detenimiento. Comprendo la posicion sindical que late en el fondo de tu posicionamiento, en cuanto que se quitan puestos de trabajo a Funcionarios, pero yo me apuntaria a tu posicion por otros motivos mas de tipo estetico. No parece serio que sean los profesionales los que traigan las resoluciones e incluso oficios hechos al juzgado, yo lo he permitido en alguna ocasion, hace mas de diez años, en juzgados colapsados completamente y con estricta supervision mia y del Juez, pero creo que debe ser un ultimo recurso y no el primero ni el deseable. Quiza la falta de plantilla en Murcia obligue a "buscarse la vida" bordeando por dentro el limite de lo correcto. No lo se, a veces sobre el terreno las cosas no son tan claras como en la teoria.

Un saludo a ambos y a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#22 Mensaje por Invitado »

Con este mensaje pongo fin a este tema por mi parte.

En ningún momento he tratado de decir que el Juzgado de Juan Luis sea un desastre, ni mucho menos. Recuerda que todo empezó, vaya hora, porque en un mensaje del otro foro, en lugar de pedirme mesura por un calificativo que hice sobre J.L. y del que le pido disculpas (porque creo que en su momento no lo hice) me retabas a comparar su Juzgado con el mío. Y fue lo que hice. Lógicamente en la creencia de que mi Juzgado saldría muy airoso. Pero no para pavonearme de sus resultados ni menospreciar al de Murcia.

No quiero sin embargo cerrar el debate sin una apostilla, y partiendo de que estamos de acuerdo en no ver nada claro el tema de los oficios preparados para la firma. Mi posicionamiento no es sindical en absoluto. No es sindical en cuanto al comentario sobre supresión de puestos de trabajo. Ten en cuenta que hablamos de funcionarios, por lo que no podemos hablar de gente que vaya a ser despedida. De lo que hablo es de dos cuestiones diferentes, pero lamentablemente relacionadas: una es la privatización encubierta del trámite. Si se da pie a que el oficio esté redactado por el Abogado, no hay ningún motivo para que no pueda hacerse lo mismo con una providencia de mero trámite. La justificación no es otra que el ahorro de tiempo, no puede darse una justificación teórica a esta salida.
La segunda cuestión tiene que ver con la justificación, el ahorro de tiempo para la plantilla. Sé que la plantilla puede extenuarse con el trabajo. Sucede en mi destino. La pérdida de tiempo que supone la redacción de unos tristes oficios es increíble (y no me lo digáis a mí, que hago cientos de ello). Es tiempo que se podría utilizar de modo más útil. Pero es que lo que se pretende por parte del Ministerio es que asumamos una carga de trabajo que es inasumible y lamento decirlo, pero Juan Luis por proteger a su plantilla se está equivocando.
De momento pretende hacerlo con los oficios, pero cuando a su plantilla se le incremente la carga de trabajo, ¿qué será lo siguiente? ¿las diligencias de ordenación?
P. ej: al típico escrito en el que se solicita se una a los autos la fotocopia sellada de un oficio diligenciado por el Procurador se le pone una D. DE ORDENACIÓN ("por presentado el anterior ..... únase a los efectos legales....."). Esta diligencia es otra pérdida de tiempo y se hace docenas. También la podría traer la propia parte con su escrito; sólo grapar, firmar y notificar.


Y cuando sus números sean magníficos, se preguntarán los demás cuál es la causa. En el momento en que lo explique comenzarán a hacerlo. Y eso le dará pie al Ministerio para decir que las plantillas están más que sobradas y pueden asumir esas cargas de trabajo.
Juan Luis debería darse cuenta de que su Juzgado es un experimento del Ministerio y del CGPJ. De que su plantilla es cortísima, y de que hacer triunfar este modelo de plantilla es llevar este modelo a todas partes.
No propongo la vagancia. Propongo asumir lo que dicen las leyes. Y si no se puede hacer más, es porque no somos supermanes.
Por lo tanto no hay un motivo sindical. No me preocupan los puestos de trabajo, me preocupan las personas. No me preocupa si hay tantos o cuantos puestos de más o de menos. Lo que me preocupa son las condiciones de la gente que los ocupa. Lo que me preocupa es que las personas no somos máquinas. Que los módulos de entrada de asuntos se superan con creces, pero si seguimos a este ritmo, dejarán de ser máximos para convertirse en mínimos. Eso sí, a costa de nuestro stress, de nuestra salud psíquica. Esto es lo que me preocupa. Lo demás no me importa.



Y lo digo después de entrar en un destino en el que se cumplían sobradamente los módulos, pero EL/LA MAGISTRADO/A-JUEZ/A decidió que quería cobrar más y se apuntó al plan de actuación. Resultado: como en los primeros seis meses del año pasado nos salimos del mapa (con un agobio de trabajo que es imposible describir), el Ministerio nos premió amortizando una plaza de oficial.
Lo que me importa no es la supresión de un puesto (la oficial tiene un destino estupendo ahora, como tantos otros). Lo que me importa es que su trabajo tiene que salir y si ya teníamos bastante, ahora nos los tenemos que repartir. Y cuando nos pongamos a tono nos dirán que la amortización era lógica vistos los resultados. Y la rueda gira......


Son lecciones que uno aprende.

Saludos.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#23 Mensaje por Carlos Valiña »

Bien respondido Kingston. Rectifico mi error al interpretar tu reticencia a la privatizacion desde una perpectiva "sindical" (para evitar amortizar puestos de trabajo), que segun me dices no existe, cuando tu preocupacion procede no de que se quiten puestos a funcionarios para darselos a terceros, sino de que se quiten para dar mas trabajo a los que se quedan, haciendoles la vida imposible. Estos acertados razonamientos no pueden sino traer causa del lacerante sufrimiento de haberlo sufrido en carne propia. Tengo que reconocer que tienes razon. Mas razon que un santo.
Espero nos veamos en proximos debates.

Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder