¿Es positiva la independencia judicial?

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
terminus

#26 Mensaje por terminus »

Estimado Paco Cabo: En la tierra que me ha tocado es mejor no hablar del poder poliltico... no ya sobre los jueces sino sobre todo lo que se mueve... a algunos nos daba verguenza que nos fuera a gobernar otros cuatro años un anciano de 82 años (independientemente del partido ) ; el comportamiento caciquil de los politicos en esta tierra, te digo, cubre todos los sectores... si yo te contara... no se si habras leido del anterior Fiscal Jefe de Galicia.. que se fue de rositas... bueno en internete me imagino que quedan huellas... o de presidentes de audiencias que cuando se les acerca el JEFE bajan la cabeza hasta los pies... que me decias? independencia del poder politico los Jueces?... sera en Madrid por que en el resto me da la impresion que la mayoria de ellos cuando se les acerca un JEFE tienen el sindrome del perrito faldero... ademas si uno transige, por decirlo de forma suave, cuando se trata de pequeños peces voraces (tipo trucha o lubina,segun sea en zona de rio o de mar) que no hara cuando se le acerca una ballena o un cachalote...

alien

#27 Mensaje por alien »

Sigo sin entender al Magistrado del Pais Catalán. ¿ es que el poder ejecutivo no está sometido a las leyes? Y el parlamento lo controla. El legislativo ¿ No cumple las leyes ? ¿ No fue Napoleón quien dijo aquello de sufre la ley como la hiciste tu?. Estariamos frescos si el poder judicial no se sometiera a las leyes, pero eso le pasa hasta a el gato de mi casa. Ademas de las leyes hay otros controles, naturalmente políticos, ! no van a controlar los fontaneros o los militares ! ( o los jueces). El problema es que la independencia es la tapadera para no cumplir las leyes amparados por esa garantía . tu has oído aquello de que al juez no se le critica pero si a sus resoluciones, pues sepa Vd. Magistrado que a todos los demas ademas de criticarles sus decisiones se juzga a su cargo y a su persona ¿ o es que hablamos de las leyes sin decir la Ley Ordoñez, la reforma de Zapatero.... Venga hombre, que los mas jóvenes se lo creeran pero yo no he nacido ayer...

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#28 Mensaje por Carlos Valiña »

El problema que yo veo en la comparacion entre Estados Unidos y España es que estamos comparando peras con manzanas.

A mi me parece que Estados Unidos tiene puntos oscuros en muchas cuestiones digamos de caracter democratico donde cualquier pais Europeo saca mejor puntuacion, pero las condiciones de juego son diferentes por muchas causas.

Ya me gustaria a ver como era de Gobernable España si tuviera en sus manos la formidable concentracion de poder economico politico que tiene Estados Unidos, su posicion en el Mundo, el peso de los lobbys financieros, los problemas de integracion con las minorias, los excesos religiosos y un larguisimo etc.

Yo creo que para lo que podian hacer y liar con el poder que tienen, lo estan haciendo en clave interna relativamente bien, o sea que nosotros hacemos un futbol bonito pero en tercera division.

Mi opinion indiscutible es que el sistema judicial norteamericano es infinitamente mas democratico que el nuestro. Tendra defectos, pero por formacion de sus integrantes, por el respeto que le tiene su ciudadania, por el metodo de eleccion de sus miembros, por las facultades extraordianrias que tiene de crear derecho, es simplemente otra dimension.

Cuando se trata de juzgar ese sistema judicial hay que juzgarlo en conjunto y no por su Tribunal Supremo.

Pero es que incluso en esa forma de regular el Tribunal Supremo hay una componente muy sabia que ya la quisieramos aplicar por estos lares.

Los cargos son vitalicios. No te pueden echar, ni quitar, te pueden nombrar los conservadores y salirles rana como en parte ha pasado con esta O'connor.

Por otra parte como bien dice Magistrado Granollers en un sitio donde los jueces pueden crear derecho porque la norma se lo permite (aqui solo porque lo hacen y nadie se mete con ellos) lo logico es que las fuerzas politica tengan algun tipo de incidencia en el momento de su eleccion.

Pero en España, donde se supone que el juez es boca de la ley, las cosas tenian que ser mucho mas simple. El juez indpendiente y a ser boca de la ley y si se sale de la ley, leñazo, dado por otro juez independiente.

Ahi es donde quiebra el sistema, no solo no hay ese leñazo, sino que de alguno modo la sociedad tolera, comprende que no le den el leñazo y todos asumen que no se va a tratar igual al poderoso que al debil.

Mientras no cambiemos ese clima previo no hay nada que hacer.

Un ejemplo: En cierta ocasion habia un africano en el juzgado que tenia un problema para recuperar su vehiculo intervenido y bueno yo estaba en la guardia y cogi el asunto, hice las gestiones oportunas llamadas, oficios, etc y el tema se arreglo. Al acabar el hombre me ofrecio un billete y yo le dije que no hacia falta. El pobre no lo entendia, trate de explicarle que ya estaba bien pagado :shock: y que era mi obligacion y demas, pero no lo entendia, al final se fue con el dinero y no se si llego a pensar que habia dado con un tonto o entendio que aqui habia otra filosofia.

Pues bien, ese mismo salto filosofico es el que yo veo entre la seriedad de nuestro pais, y la seriedad de aquel. Mientras la sociedad española no recorra ese trecho para llegar hasta donde esta aquella sociedad dificilmente tendra nada parecido a aquella justicia.

y menos mal que no tenemos los galones que tienen ellos en la manga.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#29 Mensaje por Paco Cabo »

Carlos, yo no creo que comparar el sistema judicial estadounidense y el español sea como comparar peras con manzanas.

Dices que ese sistema judicial hay que juzgarlo en su conjunto y no por su Tribunal Supremo, pero yo os leído aquí en varias ocasiones, afirmar que la no independencia del poder judicial en España la predicáis del Tribunal Supremo que es el que juzga a los aforados de alto rango, ya que sus miembros son designados por el CGPJ que a su vez tiene un marcado carácter político, y que el resto de jueces y magistrados, como tienen que enjuiciar robos de gallinas no se ven afectados por la presión política. Por lo tanto, o comparamos todo el sistema judicial de ambos paises, o si lo que se cuestiona únicamente es el sistema de elección del T. Supremo español, es plenamente válida su comparación con el estadounidense.

Por otro lado, aludes a la componente muy sabia que ya quisiéramos aplicar por estos lares de que los cargos son vitalicios. La verdad es que esa afirmación me sorprende. En españa no solo son inamovibles los Magistrados del T. Supremo, sino toda la carrera judicial, a diferencia de lo que sucede en EE.UU., por lo que desde ese punto de vista (importántisimo a mi entender) les ganamos por goleada en cuanto a independencia.

Saludos

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#30 Mensaje por Paco Cabo »

Ah!, se me olvidaba, el tema de que el T. supremo estadounidense cree derecho a diferencia del español, yo creo que habría que enmarcarlo en el debate derecho anglosajón versus derecho continental, no en el tema de la independencia. Por otro lado, la jurisprudencia del T.Supremo español, pese a no ser fuente del derecho no deja de tener su importancia (recuérdese casos como fondos reservados, Naseiro, etc.)

Saludos de nuevo

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#31 Mensaje por Carlos Valiña »

A primera vista dos buenos blancos sobre el mosquetero, pero...


1) Yo no se otros, yo la falta de independencia la predico de muchos casos cuando se trata de juzgar temas delicados, tanto en Madrid como en Provincias, no tengo la sensacion de que realmente haya esa independencia tal como tu la ves.

Yo comparo ambos sistemas judiciales en todos los casos que no son de gallinas.

2) En punto a la inamovilidad, es cierto que los nuestros tienen inamovilidad, pero es que los nuestros no son elegidos. Ahi esta el plus de legitimidad del sistema americano. Aqui todos los que son elegidos son removibles. Alli todos menos los Jueces del Tribunal Supremo y eso es importante.

Es verdad que los nuestros son inamovibles pero esto estaba pensado para unos jueces como los imagino Napoleon, meras bocas de la ley que se limitaran a aplicar las leyes, o las computadoras de Magistrado (que es como acabara todo esto). Pero cuando Napoleon se entero de que los jueces habian interpretado su codigo civil dijo, mi Codigo ha muerto.

Si los jueces empiezan a interpretar y a legislar en la sombra o a forzar al Parlamento a legislar como ellos quieren (cual sucedio con la presencia del Secretario en los registros) entonces se produce un grave deficit democratico porque gente no elegida esta legislando, en un sistema que no les permite eso y no pasa nada, no hay denuncias por prevaricacion para esos jueces ni condenas por prevaricacion para ellos. (recuerda que se hizo un estudio y en cuarenta años creo que aparecieron dos condenas de jueces por prevaricacion).

Esa inamovilidad judicial española se convierte entonces en un lastre, y no en una garantia mas. O sea lo que podia ser una garantia se convierte en un problema, porque, pues por lo mismo de siempre, este no es un pais serio. Mientras no arreglemos eso, se daran las condiciones para que lo que puede ser usado para el bien o para el mal no sea usado para el bien.

Saludos mosqueteriles.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#32 Mensaje por Magistrado Granollers »

Alien, yo he dicho en todo momento que estamos sometidos a la ley, y que no habría ningun inconveniente por mi parte en que esa ley fuera aún mas detallada y nos atara mas. De hecho, mejor para nosotros porque nos quitaría mas responsabilidad. Pero al final del pastel, lo que aquí pasa es que las leyes son muy malas por lo general, y dejan demasiados cabos sueltos. ¿Y que hace entonces el Juez? Tienes que dar una solución con arreglo a derecho, y esto no son matemáticas. Todo es muy fácil cuando se dá el típico supuesto de libro en que la cuestión encaja a la perfección en un artículo de la ley, pero en mi experiencia eso sólo ocurre en el 5% de los casos. Precisamente por eso estos casos acaban en los Tribunales, porque el derecho no es suficientemente detallado.

A partir de ahí, o inventamos una solución con base a los principios del propio ordenamiento, o nos vamos a casa. Los anglosajones entendieron esto y le dieron claramente a los Jueces la potestad de resolver innovando el ordenamiento con tal de llegar a una solución mas justa, pero a cambio les ataron con el precedente (Para no provocar una dispersión excesiva) y con una mayor legitimación democrática en el nombramiento.

A nosotros nos sujeta a la ley nuestra obligación de acatarla, pero eso no es tan fácil cuando la ley es mala y no te dá la solución. No se puede ir por ahí diciendo que nosotros nos pasamos por el forro las leyes e innovamos el ordenamiento, sin reconocer a la vez que el ordenamiento continental tiene mas agujeros que un colador, y que no hay "supuestos de libro" en los Juzgados. Eso es muy bonito desde la barrera, pero a la hora de tener que poner una Sentencia cambia mucho. Y sí, por supuesto hay individuos que se aprovechan de eso para hacer lo que les dá la gana y crear derecho, pero eso no es razón para englobar al resto en esa categoría.

Saludos

terminus

#33 Mensaje por terminus »

A ver si me entero, el problema consiste en que nosotros tenemos unas cañerias que son de la epoca de los romanos y los anglojodones tienen cañerias de pvc con aislante termico y resistencia a impactos? es asi? pero... y es una pregunta nosotros tendremos buenos o tan buenos ingenieros como ellos que con los avances que hay ahora detectan las fugas enseguida y solucionan el problema aunque sea con una pequeña chapuza que encargan a los fontaneros... verdad?

Responder