SIETE PASOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL CUERPO DE SECRETARIOS
1) DIAGNOSTICO CORRECTO
2) OBJETIVO SENSATO
3) VECTOR CREIBLE
4) ESTRATEGIA ADECUADA
5) COMPROMISO DE LOS MEJORES.
6) ORGANIZACIÓN INTERNA
7) PUESTA EN MARCHA.
1) El primer paso es DIAGNOSTICAR CORRECTAMENTE porqué nos pasa lo que nos pasa.
Las razones son estructurales, no estamos en la constitución, las funciones tradicionales de fe pública se devalúan por la multiplicación de asuntos y las nuevas tecnologías, las funciones tradicionales gerenciales son absorbidas por las autonomías, con lo que se pierde la jefatura de personal y el control de los gastos, y las funciones jurídicas están capadas completamente, porque hay otros cuerpos, Jueces, Fiscales, Notarios etc. con una posición estructural mucho más solida, incluso de anclaje constitucional, lo que no deja otra salida que la gestorización.
Como consecuencia de esa debilidad estructural, la oposición de Secretarios se devalúa, aparece la promoción interna, se pierde poder adquisitivo, el cuerpo pierde atractivo, la cualificación y formación jurídica media decrece, la extracción social de los Secretarios se aparta de los colectivos que realmente controlan el poder, sus organizaciones asociativas o sindicales se degradan a la misma velocidad y todo ello genera una invisibilidad y una frustración que contribuyen a agravar, aquella debilidad estructural previa.
La crisis económica viene simplemente a acelerar este proceso de degradación, porque un país arruinado no puede permitirse el lujo de un cuerpo como el nuestro. Consecuencia lógica: Hay que sacarle la piel a tiras y en ello estamos.
2) El segundo paso es plantearse un OBJETIVO SENSATO, buscar una salida digna.
Aquí encontramos la primera dificultad.
Si hacemos un análisis buscando la salida más lógica para el cuerpo, no quedará otra que aceptar que lo natural a la vista de la oposición superada es incorporarnos a funciones de tipo judicial, (no procesal) sino de resoluciones de fondo, limitadas a determinados procedimientos y materias (como los antiguos j de distrito y en todos los órdenes jurisdiccionales). Esto supone incorporar el estatus judicial a nuestro cuerpo y por lo tanto eliminar todos los padecimientos mayores que se nos infligen y pasar a soportar los padecimientos “menores” que ahora tienen los jueces, más los que les caerán. Unidos ambos cuerpos bajo dos mantos diferentes, pero con un solo espíritu, trabando alianzas con los Funcionarios, tendríamos muchas más opciones que cada uno haciendo la guerra por su cuenta como ahora sucede y por ende, siendo nosotros el eslabón más débil.
Sin embargo hay muchos Secretarios que no solo no quieren dar este paso, sino que no quieren escuchar las razones que lo avalan. Prefieren meter la cabeza debajo del ala y cuando en 2002 se les vendió por “nuestros representantes” que iban a ser los reyes del mambo (a cambio de un monto de retrocesos para el cuerpo) se tragaron el anzuelo hasta el intestino. Ahora se ven de “negros de los jueces”, haciendo todo el trabajo sucio, con más responsabilidad, un régimen sancionador espeluznante y ninguneados día a día. Muchos se han dejado la piel y se les recompensa, como es consustancial a la naturaleza humana con más vejaciones, ya sabéis aquello de “Haz un favor y te ganarás un enemigo”.
Este tipo de Secretarios prefieren moverse en la línea que se planteó durante las movilizaciones de “octubre” de 2012, esto es, olvidarse de atacar las causas del problema e ir solo a “suavizar” las consecuencias, esto es, paliar las bajadas de sueldo, la falta de órganos de representación, estas cosas.
Corregir o paliar esto es importante, pero no soluciona lo esencial. Prueba de ello es que aunque hubieran triunfado todas esas reivindicaciones de octubre, ahora mismo volveríamos otra vez a estar ninguneados, como pasa con todo esto del horario y así sucesivamente, pues este tipo de humillaciones se van a plantear muchas más veces y vendrán muchos más palos.
De manera que aquí está el primer cuello de botella: si apostamos por la única salida razonable, perdemos a muchos, y si apostamos por el mero “maquillaje” de la ignominia ganamos a algunos, pero ante el Ministerio apareceremos como gente que va a solo a por intereses corporativos y así nos presentarán públicamente, y si bien como nos presenten ya no es tan importante, sí lo es que, para poder tener éxito y corregir el problema, se necesita llevar al corazón del Ministerio la idea de fondo de que darnos funciones judiciales es una mejora para el país. No es lo mismo sentarte a negociar una subida salarial, que sentarte a ofrecer que te den Funciones de peso real y cobrarlas. Lo primero puede conseguirse, pero es muy difícil, lo segundo, con la actual coyuntura económica y nuestra absurda situación actual es más posible que nunca.
Y llevando una reivindicación de “máximos” y sensata, precisamente por serlo, tendremos más posibilidades de que se sumen los mejores.
Así que en mi opinión, la solución a esta cuestión es simple, hay que apostar por la solución correcta, pedir Funciones Judiciales, de decisión de fondo, que no me gustan, pero es la única salida. Hay que coger esa bandera y echar “palante” sin mirar atrás. Si al final no hay gente suficiente avanzando no se conseguirá, pero esto es como la Aventura del Poseidón, primero hay que averiguar dónde está la superficie y luego nadar hacia ella aunque esté lejos y al margen de lo que hagan los demás. Basta con que lo intentemos los suficientes.
En consecuencia, la pretensión única del movimiento debe de ser: Solicitar inclusión urgente en la carrera Judicial, en una escala especial de Jueces de Entrada, y que nos asignen funciones Jurisdiccionales que desempeñaríamos en nuestros propios órganos actuales y repartiendo la carga de trabajo y los Funcionarios con el Juez actual.
Barato, vendible, eficaz, posible y que soluciona cosas para el país con un índice de jueces muy bajo y de paso soluciona de una tacada todos nuestros problemas actuales mas los que ya se “ventean” en el horizonte.
3) El tercer paso es encontrar un VECTOR CREIBLE para llevar a efecto este movimiento.
En este terreno encontrábamos otro cuello de botella que afortunadamente ya es historia.
Estaban los que creían que esta reivindicación tendría que estar abanderada por las mal llamadas “asociaciones” de Secretarios. Lo cierto y verdad es que ni siquiera los propios Jueces, con unas organizaciones más solidas que las nuestras, han podido evitar el dividirse cuando les están empezando a aplicar los rodillos que llevamos años padeciendo. Cualquier estructura organizativa permanente como un sindicato o una asociación, con cargos y demás, entra en el juego de las prebendas y subvenciones y al final pierde su autonomía.
Para todos aquellos Secretarios que soñaban con la posibilidad de una unidad de acción con todos los colectivos de Secretarios, ha sido un duro desengaño comprender que tal cosa no era posible, es más, se ha comprobado como las más veces miran más para sus propios intereses o los de los partidos del poder que para los del colectivo, como adquieren o pierden preponderancia según el color político del gobierno de turno y como muchas veces son cómplices directos, por acción u omisión, de las infamias que padecemos.
Cuando tuvieron ocasión clara de conseguir las funciones judiciales no las quisieron, entre otras razones porque eso supondría su desaparición como organizaciones para ser engullidas por las judiciales y la posibilidad de “colocar” a los “afines”.
Resultado: divisiones cainitas, primogenituras vendidas, atomización progresiva de estas “organizaciones”, desprestigio absoluto, y finalmente Asambleas de Secretarios convocadas en muchos lugares del país, condenando su actuación.
De otra parte, están los Secretarios que desde hace muchos años entendimos que había que buscar a los Secretarios más concienciados, lúcidos y ansiosos de dignidad y había que tratar de organizarlos y empujar con ellos hasta donde se pudiera. Sabiendo que al principio se nos tomaría por locos, pero que al final los compañeros entenderían que nuestros actuales “representantes” no son parte de la solución, sino parte del problema, y que las bases debían de organizarse solas, esperando de aquellas únicamente, ataques, traiciones, y desprecios varios.
No se pueden comprar a las bases porque las bases somos todos. Ahí radica su fuerza.
Bien. En estos momentos este cuello de botella está prácticamente resuelto. La Comisión Gestora de Madrid, funciona prácticamente, si no del todo, al margen de las mal denominadas “asociaciones”, y además, ha recibido apoyo explícito de muchas Asambleas de otras provincias de España, todas ellas constituidas por Secretarios de Base.
El paso más difícil está dado.
De manera que lo correcto en este caso, aun a riesgo de que no se sumen algunos, es apostar porque estas reivindicaciones sean planteadas, organizadas defendidas y llevadas a término, por los Secretarios de Base.
Ciertamente perderemos a los Secretarios acérrimos (por interés u otro motivo) de aquellas “Asociaciones”, pero estos no son más que una completa minoría, mientras que son legión, quienes están “hasta la coronilla”, por emplear una expresión suave, de aquellas y por sistema no apoyarán cualquier cosa que tales “asociaciones” encabezaren, (que nada encabezarán por otra parte).
4) El cuarto paso es tener una ESTRATEGIA CREIBLE para lograr los objetivos pretendidos.
Aquí es preciso repetir algo ya conocido y que resumiré en breves líneas:
- La huelga de reglamento no funciona: Los compañeros dicen que la hacen pero luego no son capaces de enfrentarse al Juez, a los Funcionarios (en definitiva su equipo) y a los profesionales. Además es de muy dudosa legalidad.
- La huelga clásica no funciona: Es imposible sostenerla en el tiempo. Muchos no pueden permitirse más allá de tres días al mes, y en cuanto se haga con intermitencias, nuestros propios “compañeros” de la quinta columna, como ya hicieron en 2001, tienen muy fácil “tocar” a los huelguistas contarles “milongas” como hicieron en 2001 y desanimarlos. Recordad las milongas que se han contado en noviembre 2012 para intentar “desactivar” el movimiento Asambleario.
- Concentraciones, encierros y demás son juegos florales para la Administración.
Si alguien tiene alguna duda sobre la inanidad de todas estas medidas puede fijarse en la huelga de la sanidad pública en Madrid. Han hecho todo esto y no lo han logrado, pese a tener una cohesión mucho mayor que la nuestra y las simpatías ciudadanas detrás.
En consecuencia la única posibilidad pasa por poner en huelga a una serie de Secretarios de la capital, fundamentalmente en juzgados que manejen grandes intereses económicos y sufragarla por todos los Secretarios del Estado. Una huelga indefinida. Parar un Juzgado un año, es como parar 100 juzgados tres días y se pueden parar muchos más Juzgados durante un año. Un Secretario en huelga indefinida no puede ser presionado, simplemente no está. Es algo que además puede hacerse gradualmente y conforme se va viendo su efecto ir incorporando mas juzgados, esto da tiempo a la Administración a negociar y permite empezar con menos gente para luego ir ampliando. Y ha de ser en Madrid porque los grandes intereses económicos del país están en Madrid. Esto es una obviedad.
En consecuencia, la estrategia correcta, es organizar una caja de resistencia nacional, (como ya están haciendo los Médicos de Madrid a su escala) para así poder sostener la medida de presión indefinida.
5) El quinto paso es el COMPROMISO DE LOS MEJORES para con la movilización:
Aun teniendo un buen diagnostico de la situación, habiendo acertado en la solución del problema, contando con un liderazgo claro, desideologizado y decente para llevarlo a término y aún sabiendo qué herramienta utilizar para conseguirlo, hace falta un quinto elemento para que la mezcla funcione:
Se necesita que la gente de calidad que aun nos queda, se comprometa y se necesita que la gente que aún no ha alcanzado aquella, se comprometa también.
Tenemos mucha gente joven en el cuerpo que lleva pocos años, tenemos mucha gente crucificada en tercera y tenemos bastante gente que aunque proviene de Gestores al menos tienen una mentalidad de lucha que nosotros tenemos aun en pañales. A muchos les ha costado mucho llegar hasta aquí y estarían dispuestos a partirse el pecho para que este puerto al que han llegado mereciera la pena y no volver a ser gestores “de facto” y mañana “de iure”. Estos colectivos unidos pueden y deben ser la mecha que encienda la llama.
Si toda esa gente joven o con empuje se pone en marcha, yo creo que la gente de valía puede contagiarse al ver un movimiento de base honrado y sensato y puede sumarse a la cuestión.
Juntando ambas puntas de lanza iniciales, con un goteo posterior y continuo de incorporaciones, el tema puede adquirir una fuerza formidable.
Este cuerpo funciona por masa crítica. Si se supera un determinado umbral de adhesiones, de pronto se sumará todo el mundo (menos cuatro “raros”). Podemos alcanzar ese umbral.
Al final, paradojas de la vida, un Secretario puede ser un gran jurista y tener gran prestigio en su plaza, pero si no se moviliza y se limita a quedarse quieto camino del cadalso, ese Secretario joven que empieza y que está dispuesto a apoyar a los de Madrid a muerte, para mí,al menos, es mucho "mejor" compañero que él.
Yo estoy convencido de que la gente con más "peso" y capacidad de liderazgo, si ve moverse a los demás, no se va a quedar un paso atrás, al contrario, dará un paso al frente y estará a la altura de lo que de ellos esperamos.
6) El sexto paso es ORGANIZARSE INTERNAMENTE acabando con la situación actual de estar completamente desvertebrados y sin comunicaciones, como un pulpo en el suelo. No se puede mover a un colectivo sin una red de comunicaciones engrasada y eficaz. Tanto a nivel nacional como en Madrid.
La Comisión Gestora debe proceder a crear una estructura propia en Madrid a base de delegados repartidos por todos los Juzgados de la Comunidad Autónoma para que las noticias y los comunicados lleguen rápidamente, (sin la frialdad o ineficacia del correo electrónico) y sean entregados y explicados en mano. Nada mueve más que esto y en un colectivo pequeño como el nuestro, es crucial.
La Comisión Gestora debe comunicar a todos los Secretarios de España la necesidad de que se organice una red de igual signo a nivel de toda España, solicitarles que la pongan en funcionamiento y ayudar a organizarla.
7) El séptimo paso es finalmente, la PUESTA EN MARCHA de la iniciativa.
La manera sensata de hacerlo es que la iniciativa final, una vez cumplimentado todo lo anterior, parta de la Comisión Gestora de Madrid.
Esta Comisión debe proceder a adoptar como objetivo único de la reivindicación, (visto que no se ha hecho ni caso a los anteriores que propuso), el conseguir estas Funciones Judiciales, y debe aprobar como medida única la realización de una huelga indefinida en Madrid, en Juzgados civiles y mercantiles, con compromiso de negarse a negociar si no es con el Ministro de Justicia.
Hecho esto, debe proceder a dirigirse a todos los compañeros de España y pedirles que suscriban un compromiso de financiación indicando la cantidad semanal que están dispuestos a remitir a la Comisión, proporcionando al efecto una tabla orientativa según ingresos de cada cual.
Cuando tenga cuantificado el apoyo económico total, con compromisos personales firmados, que va a percibir de toda España, debe convocar a los Secretarios de Civil y Mercantil de Madrid, y plantearles abiertamente que se sumen a la movilización y se comprometan a ponerse en Huelga indefinida.
Llegado ese momento, como quiera que el movimiento habrá ido creciendo en fuerza y organización y empezará a ser creíble, vendrán las “asociaciones” a intentar “parasitar, destruir, o apoderarse de la iniciativa”.
En ese momento, simplemente, la Comisión Gestora les pedirá que pongan todos su patrimonio “social” a disposición de la misma, en prueba de su “buena voluntad” de trabajar unidos para luchar por el “objetivo común”.
Mano de santo.
Los elementos valiosos que hay en esos colectivos se sumarán a la iniciativa.
Hasta puede que alguna asociación pequeña sí apueste por prestar su apoyo de modo desinteresadamente, pero es preferible que ese apoyo se circunscriba exclusivamente a dinero, para no desdibujar la imagen de independencia de la Comisión Gestora ante los Secretarios y ante el Ministerio.
Y así llegamos al momento clave: Situados ante su responsabilidad histórica, los Secretarios de Primera Instancia de Madrid y de Mercantil, quizá los que más han padecido las reformas, y contando con un apoyo económico cuantificado y visible de toda España, y en especial, contando con el aliento de cientos de Secretarios que les pedirán que den un paso al frente, por doloroso que sea, que lo es, tengo la convicción absoluta de que se sumarán a la iniciativa.
Designados los que van a secundar la huelga indefinida, se les ingresará un sueldo mensual por adelantado en su cuenta, desde la Comisión Gestora. Se constituirá el Comité de Huelga, se hará el paripé de negociación con el Ministerio, (salvo que este tuviere a bien aceptar la reivindicación fundamental) y se empezará la huelga indefinida en respuesta a 60 años de ignominias y desprecios.
A esto se reduce todo.
Saludos.
7 PASOS para resolver los problemas del Cuerpo de SJ.
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
7 PASOS para resolver los problemas del Cuerpo de SJ.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Re: 7 PASOS para resolver los problemas del Cuerpo de SJ.
Que no Carlos, que lo tuyo está muy bien en teoría y seguramente serás un gran estratega y ten dras planes brillantes, ambiciosos e incluso ilusionantes para algunos. Pero se quedará en eso, ahora y dentro de 10 años. No dudo que como inconformista seguirás luchando en algo inútil.
Abandona el barco. Una persona de tu valía seguro que tiene una buena salida profesional fiera de está mierda.
La solución como siempre digo sólo es posible políticamente, colocando sj en cargos de partidos como jueces y fiscales. Anímate.
Abandona el barco. Una persona de tu valía seguro que tiene una buena salida profesional fiera de está mierda.
La solución como siempre digo sólo es posible políticamente, colocando sj en cargos de partidos como jueces y fiscales. Anímate.
Re: 7 PASOS para resolver los problemas del Cuerpo de SJ.
Carlos, Ely tiene razón. Has sobrevalorado el movimiento asambleario de Madrid y las posibilidades reales de la Comisión Gestora designada.
Reconozco que la cosa prometía en el pasado otoño. El correo electrónico bullía de indignación y el ambiente era de "ahora o nunca". Pero la cosa se empezó a torcer cuando el delegado de la Comisión fue ninguneado en la reunión entre los representantes ministeriales y los de "nuestras" asociaciones, hasta el punto de que se le prohibió el acceso a las dependencias ministeriales y, por supuesto, no se le permitió entregar el documento que llevaba con nuestras reivindicaciones. Y todo ello con la complicidad de "los nuestros", que una vez acabada la reunión tuvieron la "deferencia" de informarle de lo sucedido en un bar. Vergonzoso.
Desde ese momento el movimiento fue perdiendo intensidad, al tiempo que se produjeron las primeras disensiones en la Gestora por el modo de conducir la protesta, con alguna retirada sonada incluída. El correo electrónico era cada vez más pesimista y todo esto culminó en la concentración convocada ante el Ministerio en Enero, a la que acudieron "tres y el de la guitarra", fundamentalmente los jóvenes de la periferia, viviéndose episodios rocambolescos, como que la gente no sabía la víspera ni dónde había que concentrarse. De ahí a la última asamblea en la que se acordó dar un margen de confianza y un nuevo plazo a nuestros representantes en la negociación con el Ministerio, eso sí acordándose que la Gestora vigilará "estrechamente" el proceso. O sea, que ha sido "nunca". Pero supongo que de todo esto estás puntualmente informado
Y tampoco he percibido esta vez las intoxicaciones habituales de otras ocasiones. Simplemente el Cuerpo está exhausto y no da para más. Ahora vendrá el horario y después lo que quieran colarnos.
Hay que hacer caso a Ely, el que todavía esté a tiempo. Y el que no, como yo, pues a procurarse un destino cómodo y a esperar la jubilación, ya no muy lejana, afortunadamente. Un saludo
Reconozco que la cosa prometía en el pasado otoño. El correo electrónico bullía de indignación y el ambiente era de "ahora o nunca". Pero la cosa se empezó a torcer cuando el delegado de la Comisión fue ninguneado en la reunión entre los representantes ministeriales y los de "nuestras" asociaciones, hasta el punto de que se le prohibió el acceso a las dependencias ministeriales y, por supuesto, no se le permitió entregar el documento que llevaba con nuestras reivindicaciones. Y todo ello con la complicidad de "los nuestros", que una vez acabada la reunión tuvieron la "deferencia" de informarle de lo sucedido en un bar. Vergonzoso.
Desde ese momento el movimiento fue perdiendo intensidad, al tiempo que se produjeron las primeras disensiones en la Gestora por el modo de conducir la protesta, con alguna retirada sonada incluída. El correo electrónico era cada vez más pesimista y todo esto culminó en la concentración convocada ante el Ministerio en Enero, a la que acudieron "tres y el de la guitarra", fundamentalmente los jóvenes de la periferia, viviéndose episodios rocambolescos, como que la gente no sabía la víspera ni dónde había que concentrarse. De ahí a la última asamblea en la que se acordó dar un margen de confianza y un nuevo plazo a nuestros representantes en la negociación con el Ministerio, eso sí acordándose que la Gestora vigilará "estrechamente" el proceso. O sea, que ha sido "nunca". Pero supongo que de todo esto estás puntualmente informado
Y tampoco he percibido esta vez las intoxicaciones habituales de otras ocasiones. Simplemente el Cuerpo está exhausto y no da para más. Ahora vendrá el horario y después lo que quieran colarnos.
Hay que hacer caso a Ely, el que todavía esté a tiempo. Y el que no, como yo, pues a procurarse un destino cómodo y a esperar la jubilación, ya no muy lejana, afortunadamente. Un saludo
Re: 7 PASOS para resolver los problemas del Cuerpo de SJ.
Hola a todos
Carlos, voy a personalizar tu mensaje:
1.- Respecto al diagnóstico: perfecto. Has dado en el clavo. Íbamos a pasar al sistema alemán o incluso inglés, y el resultado va a ser una chapuza de mucho cuidado. Y con escaso nivel. Y esto es un problema de los gordos, porque va a derivar en el "árbol de los frutos envenenados". Y si no, al tiempo.
2.- Objetivo: No creo que el objetivo exacto sea desempeñar funciones jurisdiccionales sólo.Ten presente que cuando se desarrolle por fin todas las reformas derivadas de la LOPJ desempeñaremos funciones jurisdiccionales. Pero el problema será: 1) el derivado del diagnóstico que has descrito y 2)es preciso incrementar las funciones administrativas y el marco de la responsabilidad para con ellas, a los integrantes de la Oficina Judicial- No es normal que todo recaiga en una autoridad, como es el Secretario, sin poder coactivo real.
3.- Vector creíble: Mencionas el problema de las asociaciones (sindicatos) de los Secretarios. Es que es normal que no puedan desempeñar su función interlocutoria. Y creo que toda la gente un poco avispada sabe por qué cada una va por su lado, y por qué una en especial no goza para nada de especial simpatía para algunos secretarios, mientras que para otros sí (y no hablo para nada de tintes políticos; eso es otra historia)
4.- Estrategia creíble: aludes a una huelga indefinida. Creo que es un craso error.Las razones, clarísimas: no serviría de nada, debido a: 1)los problemas derivados del diagnóstico inicial; 2)el ingente número de funciones administrativas y el marco de responsabilidad que soportamos sobre nuestros hombros; 3) en tanto no se solucionen los problemas derivados del diagnóstico, las asociaciones de secretarios no podrán ser interlocutores con la fuerza necesaria para protegernos repecto de las ocurrencias del MJ de turno, poque no hay que olvidar que dependemos de él. Toda estrategia pasa por resolver nuestros problemas estructurales, sin eso no hay nada.
5.- Compromiso. Ólvidate de éso, porque la gente de calidad (la de verdad, la que es buena gente, trabajadora, noble y responsable y se preocupa por los demás) jamás se meterá en un jaleo como éste; la gente de calidad se quedará en su Oficina-isla-judicial, resolviendo sus expedientes, tratando de ayudar a los justiciables y haciendo malabarismos para que reine la armonía en su Oficina Judicial. Y por qué? Porque al poco tiempo de estar currando comprobará que existe tanta putrefección y mala baba que se quemará en seguida. Y lo digo porque conozco personalmente gente así, de auténtica calidad humana y profesional, harta de pelarse con niñatos, trepas, demagogos y listillos, que ha abandonado toda lucha para centrarse en lo que he indicado con anterioridad. Pensamiento nihilista y desesperanzador al que por desgracia, yo, ni aún teniendo la décima parte de su calidad, me he tenido que adherir.
6.- En cuanto a los puntos 6 y 7 me reitero en lo dicho anteriormente. Hay que construir la casa desde los cimientos, y no por el tejado. Y en tanto no se resuelvan los problemas estructurales, el Cuerpo de Secretarios jamás tendrá el prestigio que se merece
Finalmente, sólo voy a añadir que el presente mensaje va a ser mi último mensaje reinvindicativo y/o de diagnóstico de los males que asolan al Cuerpo. Voy a centarme en mi Oficina y los justiaciables, y hacer mi trabajo lo mejor que pueda. Es hora de que gente que no esté quemada coja el relevo. Buena suerte!

Carlos, voy a personalizar tu mensaje:
1.- Respecto al diagnóstico: perfecto. Has dado en el clavo. Íbamos a pasar al sistema alemán o incluso inglés, y el resultado va a ser una chapuza de mucho cuidado. Y con escaso nivel. Y esto es un problema de los gordos, porque va a derivar en el "árbol de los frutos envenenados". Y si no, al tiempo.
2.- Objetivo: No creo que el objetivo exacto sea desempeñar funciones jurisdiccionales sólo.Ten presente que cuando se desarrolle por fin todas las reformas derivadas de la LOPJ desempeñaremos funciones jurisdiccionales. Pero el problema será: 1) el derivado del diagnóstico que has descrito y 2)es preciso incrementar las funciones administrativas y el marco de la responsabilidad para con ellas, a los integrantes de la Oficina Judicial- No es normal que todo recaiga en una autoridad, como es el Secretario, sin poder coactivo real.
3.- Vector creíble: Mencionas el problema de las asociaciones (sindicatos) de los Secretarios. Es que es normal que no puedan desempeñar su función interlocutoria. Y creo que toda la gente un poco avispada sabe por qué cada una va por su lado, y por qué una en especial no goza para nada de especial simpatía para algunos secretarios, mientras que para otros sí (y no hablo para nada de tintes políticos; eso es otra historia)
4.- Estrategia creíble: aludes a una huelga indefinida. Creo que es un craso error.Las razones, clarísimas: no serviría de nada, debido a: 1)los problemas derivados del diagnóstico inicial; 2)el ingente número de funciones administrativas y el marco de responsabilidad que soportamos sobre nuestros hombros; 3) en tanto no se solucionen los problemas derivados del diagnóstico, las asociaciones de secretarios no podrán ser interlocutores con la fuerza necesaria para protegernos repecto de las ocurrencias del MJ de turno, poque no hay que olvidar que dependemos de él. Toda estrategia pasa por resolver nuestros problemas estructurales, sin eso no hay nada.
5.- Compromiso. Ólvidate de éso, porque la gente de calidad (la de verdad, la que es buena gente, trabajadora, noble y responsable y se preocupa por los demás) jamás se meterá en un jaleo como éste; la gente de calidad se quedará en su Oficina-isla-judicial, resolviendo sus expedientes, tratando de ayudar a los justiciables y haciendo malabarismos para que reine la armonía en su Oficina Judicial. Y por qué? Porque al poco tiempo de estar currando comprobará que existe tanta putrefección y mala baba que se quemará en seguida. Y lo digo porque conozco personalmente gente así, de auténtica calidad humana y profesional, harta de pelarse con niñatos, trepas, demagogos y listillos, que ha abandonado toda lucha para centrarse en lo que he indicado con anterioridad. Pensamiento nihilista y desesperanzador al que por desgracia, yo, ni aún teniendo la décima parte de su calidad, me he tenido que adherir.
6.- En cuanto a los puntos 6 y 7 me reitero en lo dicho anteriormente. Hay que construir la casa desde los cimientos, y no por el tejado. Y en tanto no se resuelvan los problemas estructurales, el Cuerpo de Secretarios jamás tendrá el prestigio que se merece
Finalmente, sólo voy a añadir que el presente mensaje va a ser mi último mensaje reinvindicativo y/o de diagnóstico de los males que asolan al Cuerpo. Voy a centarme en mi Oficina y los justiaciables, y hacer mi trabajo lo mejor que pueda. Es hora de que gente que no esté quemada coja el relevo. Buena suerte!
Et in Arcadia ego