El reloj parado de la Justicia

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

El reloj parado de la Justicia

#1 Mensaje por Invitado »

El reloj parado de la Justicia


En los tribunales españoles se sigue con los métodos y materiales de hace decenas de años. Este es un recorrido por juzgados de Madrid, el partido judicial con más trabajo acumulado.

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 86008.html

SolitaryMan
Mensajes: 373
Registrado: Lun 09 Ene 2012 12:07 am

Re: El reloj parado de la Justicia

#2 Mensaje por SolitaryMan »

"el juez y su secretario comienzan una carrera de obstáculos saltando todas las formalidades del proceso".

Es una batalla perdida, esto de intentar que no nos confundan con el secretario de juez, mientras mantengamos este nombre. Es esencial que nos lo cambiemos para avanzar.

Avatar de Usuario
cabal
Mensajes: 447
Registrado: Lun 23 Jul 2012 9:43 pm
Contactar:

Re: El reloj parado de la Justicia

#3 Mensaje por cabal »

Nosotros, los jueces, somos el último filtro para proteger al ciudadano”, explica Raboso. “Nuestro cuello de botella son los jueces: no hay bastantes. Es como un hospital sin cirujanos”, se queja. La falta de manos se traduce en que en España haya 10,2 jueces por cada 100.000 habitantes (algo más de 4.000 para 46 millones de ciudadanos) frente a la media europea de 21,3.

Esta situación tiene también como solución (de mayor alcance que el mero cambio de nombre, que también), bastante eficiente en términos presupuestarios, permitir un incremento de la ratio por habitante doblando el numero de jueces a base de una recuta y selección entre los Secretarios judiciales, como proponía José Luis de Benito.

Aunque, nadie nos vé como parte de la solución, sino del problema. Somos parte de "lo accesorio". Leña muerta fácil y barata de podar. El propio Juez fuentes da su opinión.

“Esto es vocacional, y a muchos nos frustra no cumplir. Yo he tenido que tomar pastillas para dormir”, cuenta. Es consciente de que el mayor gasto de Justicia es en salarios (el 80%); por eso, para ahorrar en lo accesorio, Fuentes propone soluciones como trabajar desde casa usando Internet y asistir a los juzgados solo a las vistas, recortando en funcionarios y edificios. “Hay miles de soluciones”, cuenta, “aunque hay que preguntar a los que saben, los que trabajamos en esto”.

Seguimos con la erronea concepción de la falaz ecuación juez=juzgado.

No saimos de las buenas palabras de las exposiciones de motivos. Valga como ejemplo los dos primeros párrafos de la Ley 13/2009, barata donde las haya, que descargó a los jueces y recargó (gratis, sion contraprestación ni cambio de nombra) a los Secretarios judiciales, que esperan sine die su reconocimiento.

Una de las claves fundamentales para que las Oficinas judiciales alcancen el objetivo de prestar un servicio próximo y de calidad, recogido en la Carta de Derechos de los ciudadanos ante la Justicia, reside indudablemente en los profesionales que trabajan para la Administración de Justicia, en concreto y por lo que ahora nos ocupa, los Secretarios judiciales. No ha de olvidarse que se trata de técnicos en Derecho, cuya capacitación les permite responsabilizarse de determinadas materias que si bien quedan fuera de la potestad jurisdiccional atribuida con exclusividad a Jueces y Tribunales, no por ello son menos importantes para la buena marcha del servicio público que constituye la Administración de Justicia.

La racionalización de esfuerzos permitirá diseñar y crear un modelo de Oficina judicial compuesta de las dos unidades previstas por el artículo 436 de la Ley Orgánica del Poder Judicial: las unidades procesales de apoyo directo y los servicios comunes procesales. De este modo, el Secretario judicial, cuando se encuentre al frente del servicio común de ordenación del procedimiento, estará en mejores condiciones para impulsar el procedimiento, permitiendo que el Juez o Tribunal pueda dictar las resoluciones de fondo en tiempo y forma. Y para que esto ocurra es indispensable que se lleve a efecto la reforma de las Leyes procesales de modo que a los Secretarios judiciales les sean atribuidas no sólo las funciones de impulso formal del procedimiento que tenían hasta ahora, sino también otras funciones que les permitirán adoptar decisiones en materias colaterales a la función jurisdiccional pero que resultan indispensables para la misma.
Pesimista se queja pero acepta el viento adverso
Optimista espera que cambie el viento
Realista ajusta las velas (cambia las circunstancias para tener buena suerte)
Mejorar nuestra suerte depende de nosotros mismos

Avatar de Usuario
cabal
Mensajes: 447
Registrado: Lun 23 Jul 2012 9:43 pm
Contactar:

Re: El reloj parado de la Justicia

#4 Mensaje por cabal »

Ah, y visto el parón en la implantación del a nueva Oficina judicial, tenemos que seguir impulsando los procesos, desde 4 de mayo de 2010, en la inmensa mayoría de los casos, desde la vieja Oficina judicial sin que se hayan mejorado las condiciones para permitirlo (asumir las funciones colaterales a las reservadas a la potestad jurisdiccional, imprescindibles y no menos importantes) y sin embargo, sin dicho cambio d emejora en las condiciones, salvo la no presencia en vistas, en su caso, y hemos demostrado que teníamos la capacidad que se nos suponía y no se ha hundido el barco, pero estamos muy cansados y muy hastiados y muy desencantados.

Claro que hay soluciones. Lo que no hay es voluntad de ponerlas en práctica.

¿Seremos los SSJJ también víctimas de una limpieza barata y tendremos que acudir en amparo judicial a los organos judiciales con Jueces titulares desbordados que no nos podrán dar una atención decente?

¿Admitirán los jueces titulares cuando lleven bastante iempo sobrecargados, saturados, desbordados, más aún, desde que suprimieron a los jueces sustitutos, una recluta y selección de nuevos jueces de entre los Secretarios judiciales que quieran y demuestren merecer ser de la carrera judicial, tras la previa y adecuada selección, nada de regalos?
Pesimista se queja pero acepta el viento adverso
Optimista espera que cambie el viento
Realista ajusta las velas (cambia las circunstancias para tener buena suerte)
Mejorar nuestra suerte depende de nosotros mismos

Responder