Admitido un recurso de Bankia sobre una ejecución hipotecaria rechazado por otro juez
(LA LEY 1227/2013)
Diario de Noticias, 4 Feb. 2013, Editorial LA LEY
Se trata de determinar si puede llevarla a cabo tras recibir la totalidad del negocio de Caja Madrid.
Un juez de la Audiencia Provincial de Madrid ha admitido a trámite un recurso planteado por Bankia sobre una ejecución hipotecaria que había sido rechazado anteriormente por otro magistrado, y ha ordenado devolver los autos originales al juzgado de Instrucción de procedencia.
La causa se centraba en determinar si Bankia podría llevar a cabo una ejecución hipotecaria tras recibir la totalidad del negocio financiero y del patrimonio empresarial bancario de Caja Madrid, entre otras entidades, "sin necesidad" de inscribir el acto por el que había que asumir el crédito y la garantía del mismo.
En un auto al que ha tenido acceso Europa Press, el juez manifiesta que las dos operaciones por las que Bankia recibió el crédito garantizado con la hipoteca "no constituyen la cesión de créditos que se refiere en el artículo 149 de la Ley Hipotecaria".
Determina que en este caso "se ha producido lo que la propia Ley califica como sucesión universal y, por tanto, resulta inaplicable el artículo 149 de la Ley Hipotecaria (LA LEY 3/1946), pues las transformaciones societarias no están bajo su regulación".
La cesión universal, según explica el auto, tiene lugar cuando se produce "la sustitución de una persona en la posición que mantenía otra en relación a la totalidad de su patrimonio, en su más amplio sentido, con inclusión del activo y del pasivo".
"Cuando se trata de una sucesión universal, no se requiere más requisitos que los que deriven de la propia norma que defina y regule el mecanismo sucesorio", resalta el auto.
Fuentes jurídicas han indicado a Europa Press que el caso es relevante porque es uno de los primeros que se han tramitado en la Audiencia Provincial de Madrid sobre esta materia y zanja las dificultades procesales que ha tenido la entidad por la falta de inscripción registral a favor del Banco. Informó Europa Press.
Admitido recurso Bankia sobre EJH rechazado por otro Juez
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Lobo Estepario
- Mensajes: 526
- Registrado: Vie 02 Dic 2011 12:04 pm
- Ubicación: En el cieno de números y leyes.
Admitido recurso Bankia sobre EJH rechazado por otro Juez
"El lobo estepario vaga solitario, huyendo de la manada, buscando su libertad." Herman Hesse.
"Una persona inteligente se repone pronto de un fracaso. Un mediocre jamás se recupera de un éxito." Séneca
"Una persona inteligente se repone pronto de un fracaso. Un mediocre jamás se recupera de un éxito." Séneca
Re: Admitido recurso Bankia sobre EJH rechazado por otro Jue
Lo que dice Lobo en Madrid. En Valencia lo contrario.
http://www.levante-emv.com/economia/201 ... 72049.html
Yo estoy bastante mas de acuerdo con lo primero. Me parece que el sentido común también ha de aplicarse en Derecho y la segunda resolución solo trae mas gastos para ejecutante y ejecutado, y más benificios para Registradores y Notarios.
http://www.levante-emv.com/economia/201 ... 72049.html
Yo estoy bastante mas de acuerdo con lo primero. Me parece que el sentido común también ha de aplicarse en Derecho y la segunda resolución solo trae mas gastos para ejecutante y ejecutado, y más benificios para Registradores y Notarios.
Re: Admitido recurso Bankia sobre EJH rechazado por otro Jue
http://www.elderecho.com/civil/Audienci ... 6_0001.pdf
En el enlace anterior encontrareís la argumentación juridica de las inadmisiones de ejecuciones hipotecarias a nombre de las nuevas entidades surgidas tras las nuevas fusiones. Por estos lares está la gente bastante revolucinada con el tema. Sin duda lo merece por la repercusión y por el hecho de ser un ambito en el que nuestra incial opinión es bastante determinante.
Según consta en la información que abre el hilo en la meseta han obtado por otras soluciones. Si fuera posible que alguien aporte esa resolución seria muy interesante para contrastar opiniones.
Gracias por adelantado.
En el enlace anterior encontrareís la argumentación juridica de las inadmisiones de ejecuciones hipotecarias a nombre de las nuevas entidades surgidas tras las nuevas fusiones. Por estos lares está la gente bastante revolucinada con el tema. Sin duda lo merece por la repercusión y por el hecho de ser un ambito en el que nuestra incial opinión es bastante determinante.
Según consta en la información que abre el hilo en la meseta han obtado por otras soluciones. Si fuera posible que alguien aporte esa resolución seria muy interesante para contrastar opiniones.
Gracias por adelantado.