
Mitos del cine
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Re: Mitos del cine
Audrey Hepbrun:botes:
Dejo enlace de un documental sobre su vida y adjunto imagen de ella
http://youtu.be/3sRxDEtn150
Dejo enlace de un documental sobre su vida y adjunto imagen de ella
http://youtu.be/3sRxDEtn150
- Adjuntos
-
- audreyhepburn1.jpg (282.98 KiB) Visto 3947 veces
Et in Arcadia ego
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4422
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Re: Mitos del cine
Gracias, newzel!
El 25 Enero se cumplieron 23 años del fallecimiento de otra de las bellezas de Hollywood, Ava Gardner.

El 25 Enero se cumplieron 23 años del fallecimiento de otra de las bellezas de Hollywood, Ava Gardner.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
- Terminatrix
- Moderador
- Mensajes: 13209
- Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
- Ubicación: Matrix.
Re: Mitos del cine
Kinks - "Celluloid Heroes", un homenaje precioso a las estrellas del Hollywood dorado.
TODO EL MUNDO ES UN SOÑADOR, TODO EL MUNDO ES UNA ESTRELLA,
Y TODO EL MUNDO ESTA EN EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO, NO IMPORTA QUIEN SEAS.
HAY ESTRELLAS EN CADA CIUDAD,
EN CADA CASA Y EN CADA CALLE,
Y SI CAMINAS POR HOLLYWOOD BOULEVARD,
SUS NOMBRES ESTAN ESCRITOS EN CEMENTO.
NO PISES SOBRE GRETA GARBO MIETRAS RECORRES EL BULEVAR,
PARECE TAN DÉBIL Y FRÁGIL QUE ¿POR QUÉ INTENTARÍA SER TAN DURA?
PERO LA CONVIRTIERON EN UNA PRINCESA
Y LA SENTARON EN UN TRONO,
PERO LE VOLVIÓ LA ESPALDA AL ESTRELLATO
PORQUE QUERÍA ESTAR SOLA.
PUEDES VER TODAS LAS ESTRELLAS MIENTRAS RECORRES HOLLYWOOD BOULEVARD,
ALGUNAS QUE RECONOCES, ALGUNAS QUE DIFICILMENTE HABRÁS OÍDO MENCIONAR.
GENTE QUE TRABAJÓ Y SUFRIÓ Y QUE LUCHÓ POR LA FAMA,
ALGUNOS TRIUNFARON Y OTROS SUFRIERON EN VANO.
RODOLFO VALENTINO, PARECE COMO SI ESTUVIRA VIVO,
ADMIRA LOS VESTIDOS DE LAS SEÑORAS MIENTRAS ELLAS TRISTEMENTE LO DEJAN ATRÁS.
EVITA CAMINAR SOBRE BELA LUGOSI
PORQUE PUEDE QUE SE VUELVA Y TE MUERDA.
PERO PERMANENCE CERCA DE BETTE DAVIS
PORQUE PARECÍA UNA ALMA SOLITARIA.
Y SI LO CUBRES CON BASURA,
GEORGE SANDERS AÚN TENDRÁ ESTILO,
Y SI PISASTES A MICKEY ROONEY
INCLUSO SE DARÁ LA VUELTA Y SONREIRÁ,
PERO POR FAVOR NO ANDES SOBRE LA QUERIDA MARILYN
PORQUE NO ES DEMASIADO FUERTE,
PODRÍA HABER ESTADO HECHA DE HIERRO O ACERO,
PERO SOLO ERA DE CARNE Y HUESO
PUEDES VER TODAS LAS ESTRELLAS MIENTRAS RECORRES HOLLYWOOD BOULEVARD,
ALGUNAS QUE RECONOCES, ALGUNAS QUE DIFICILMENTE HABRÁS OÍDO MENCIONAR.
GENTE QUE TRABAJÓ Y SUFRIÓ Y QUE LUCHÓ POR LA FAMA,
ALGUNOS TRIUNFARON Y OTROS SUFRIERON EN VANO.
TODO EL MUNDO ES UN SOÑADOR, TODO EL MUNDO ES UNA ESTRELLA,
Y TODO EL MUNDO ESTA EN LA INDUSTRIA, NO IMPORTA QUIEN SEAS.
Y PARA AQUELLOS QUE SON TRIUNFADORES,
TENED SIEMPRE CUIDADO,
EL TRIUNFO CAMINA HOMBRO CON HOMBRO CON EL FRACASO
A LO LARGO DE HOLLYWOOD BOULEVARD.
DESEARÍA QUE MI VIDA FUESE UNA PELÍCULA DE HOLLYWOOD SIN FIN.
UN MUNDO DE FANTASÍA DE HÉROES Y VILLANOS DE CELULOIDE.
PORQUE LOS HEROES DE CELULOIDE NUNCA SIENTEN NINGÚN MIEDO.
Y LOS HEROES DE CELULOIDE NUNCA MUEREN REALMENTE.
PUEDES VER TODAS LAS ESTRELLAS MIENTRAS ANDAS POR HOLLYWOOD BOULEVARD,
ALGUNAS QUE RECONOCES, ALGUNAS QUE DIFICILMENTE HABRÁS OÍDO MENCIONAR.
GENTE QUE TRABAJÓ Y SUFRIÓ Y QUE LUCHÓ POR LA FAMA,
ALGUNOS TRIUNFARON Y OTROS SUFRIERON EN VANO.
OH, HÉROES DE CELULOIDE NUNCA SIENTEN NINGÚN DOLOR
OH, HÉROES DE CELULOIDE NUNCA MUEREN REALMENTE.
DESEARÍA QUE MI VIDA FUESE UNA PELÍCULA DE HOLLYWOOD SIN FIN.
UN MUNDO DE FANTASÍA DE HÉROES Y VILLANOS DE CELULOIDE
PORQUE LOS HÉROES DE CELULOIDE NUNCA SIENTEN NINGÚN MIEDO
Y LOS HÉROES DE CELULOIDE NUNCA MUEREN REALMENTE.
TODO EL MUNDO ES UN SOÑADOR, TODO EL MUNDO ES UNA ESTRELLA,
Y TODO EL MUNDO ESTA EN EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO, NO IMPORTA QUIEN SEAS.
HAY ESTRELLAS EN CADA CIUDAD,
EN CADA CASA Y EN CADA CALLE,
Y SI CAMINAS POR HOLLYWOOD BOULEVARD,
SUS NOMBRES ESTAN ESCRITOS EN CEMENTO.
NO PISES SOBRE GRETA GARBO MIETRAS RECORRES EL BULEVAR,
PARECE TAN DÉBIL Y FRÁGIL QUE ¿POR QUÉ INTENTARÍA SER TAN DURA?
PERO LA CONVIRTIERON EN UNA PRINCESA
Y LA SENTARON EN UN TRONO,
PERO LE VOLVIÓ LA ESPALDA AL ESTRELLATO
PORQUE QUERÍA ESTAR SOLA.
PUEDES VER TODAS LAS ESTRELLAS MIENTRAS RECORRES HOLLYWOOD BOULEVARD,
ALGUNAS QUE RECONOCES, ALGUNAS QUE DIFICILMENTE HABRÁS OÍDO MENCIONAR.
GENTE QUE TRABAJÓ Y SUFRIÓ Y QUE LUCHÓ POR LA FAMA,
ALGUNOS TRIUNFARON Y OTROS SUFRIERON EN VANO.
RODOLFO VALENTINO, PARECE COMO SI ESTUVIRA VIVO,
ADMIRA LOS VESTIDOS DE LAS SEÑORAS MIENTRAS ELLAS TRISTEMENTE LO DEJAN ATRÁS.
EVITA CAMINAR SOBRE BELA LUGOSI
PORQUE PUEDE QUE SE VUELVA Y TE MUERDA.
PERO PERMANENCE CERCA DE BETTE DAVIS
PORQUE PARECÍA UNA ALMA SOLITARIA.
Y SI LO CUBRES CON BASURA,
GEORGE SANDERS AÚN TENDRÁ ESTILO,
Y SI PISASTES A MICKEY ROONEY
INCLUSO SE DARÁ LA VUELTA Y SONREIRÁ,
PERO POR FAVOR NO ANDES SOBRE LA QUERIDA MARILYN
PORQUE NO ES DEMASIADO FUERTE,
PODRÍA HABER ESTADO HECHA DE HIERRO O ACERO,
PERO SOLO ERA DE CARNE Y HUESO
PUEDES VER TODAS LAS ESTRELLAS MIENTRAS RECORRES HOLLYWOOD BOULEVARD,
ALGUNAS QUE RECONOCES, ALGUNAS QUE DIFICILMENTE HABRÁS OÍDO MENCIONAR.
GENTE QUE TRABAJÓ Y SUFRIÓ Y QUE LUCHÓ POR LA FAMA,
ALGUNOS TRIUNFARON Y OTROS SUFRIERON EN VANO.
TODO EL MUNDO ES UN SOÑADOR, TODO EL MUNDO ES UNA ESTRELLA,
Y TODO EL MUNDO ESTA EN LA INDUSTRIA, NO IMPORTA QUIEN SEAS.
Y PARA AQUELLOS QUE SON TRIUNFADORES,
TENED SIEMPRE CUIDADO,
EL TRIUNFO CAMINA HOMBRO CON HOMBRO CON EL FRACASO
A LO LARGO DE HOLLYWOOD BOULEVARD.
DESEARÍA QUE MI VIDA FUESE UNA PELÍCULA DE HOLLYWOOD SIN FIN.
UN MUNDO DE FANTASÍA DE HÉROES Y VILLANOS DE CELULOIDE.
PORQUE LOS HEROES DE CELULOIDE NUNCA SIENTEN NINGÚN MIEDO.
Y LOS HEROES DE CELULOIDE NUNCA MUEREN REALMENTE.
PUEDES VER TODAS LAS ESTRELLAS MIENTRAS ANDAS POR HOLLYWOOD BOULEVARD,
ALGUNAS QUE RECONOCES, ALGUNAS QUE DIFICILMENTE HABRÁS OÍDO MENCIONAR.
GENTE QUE TRABAJÓ Y SUFRIÓ Y QUE LUCHÓ POR LA FAMA,
ALGUNOS TRIUNFARON Y OTROS SUFRIERON EN VANO.
OH, HÉROES DE CELULOIDE NUNCA SIENTEN NINGÚN DOLOR
OH, HÉROES DE CELULOIDE NUNCA MUEREN REALMENTE.
DESEARÍA QUE MI VIDA FUESE UNA PELÍCULA DE HOLLYWOOD SIN FIN.
UN MUNDO DE FANTASÍA DE HÉROES Y VILLANOS DE CELULOIDE
PORQUE LOS HÉROES DE CELULOIDE NUNCA SIENTEN NINGÚN MIEDO
Y LOS HÉROES DE CELULOIDE NUNCA MUEREN REALMENTE.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
- Terminatrix
- Moderador
- Mensajes: 13209
- Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
- Ubicación: Matrix.
Re: Mitos del cine
Robert Redford.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
- Maricarmen
- Mensajes: 851
- Registrado: Vie 25 May 2012 12:13 am
- Contactar:
Re: Mitos del cine
KATHARINE HEPBURN
(1907-2003)
Medía 1'71.
Katharine Houghton Hepburn nació el 12 de mayo de 1907 en Hartford, Connecticut (Estados Unidos), en el seno de una familia de clase alta y liberal. Su padre, llamado Thomas, era cirujano, mientras que Katharine, su madre, trabajaba como abogada y activista por los derechos de la mujer.
Katharine era la segunda de seis hermanos, que crecieron por influencia de sus padres de manera independiente y atlética, ya que su padre era fanático del ejercicio físico.
Estaba muy unida a su hermano mayor Tom, protegiendo ambos con recato a sus cuatro hermanos pequeños, Dick, Bob, Marion y Peg.
Cuando Tom murió fortuitamente a la edad de quince años a causa de un accidente, la futura actriz, que contaba con trece, quedó totalmente destrozada, ya que era una niña muy apegada a la familia y hasta cierto punto huraña, de gran timidez, que solía evitar la presencia de las demás muchachas.
Por esta razón, sus padres le procuraban una enseñanza particular accesoria debido a sus continua falta de asistencia a las aulas.
Cuando creció y superó estos traumas infantiles, Katharine estudió interpretación en la Bryn Mawr College de Filadelfia, en donde comenzó a participar en teatro.
De allí pasó a Broadway, interviniendo en varias producciones teatrales antes de debutar en el cine en la RKO y al lado de John Barrymore con "Doble sacrificio" (1932), película en la que coincidió con uno de sus directores favoritos, George Cukor.
En 1928 contrajo matrimonio con Lodlow Odien Smith, de quien se divorció en 1934.
El papel debut de la actriz de Connecticut ya mostró la gran capacidad interpretativa de Katharine, quien continuaría protagonizando una serie importante de títulos que la afianzarían en el estrellato.
Con "Gloria de un día" (1933) de Lowell Sherman, lograría su primer Oscar de Hollywood, apareciendo también en esta primera etapa en peliculas significativas como "Mujercitas" (1933) de Cukor, "Sangre gitana" (1934) de Richard Wallace, film en el que Hepburn incorporaba a la gitana del título en castellano -en versión original se denomina "The little minister"-, o "Sueños de juventud" (1935), film dirigido por George Stevens por el que volvió a ser nominada al Oscar pero esta vez sin conseguir el Galardón, que fue a parar a manos de Bette Davis por "Peligrosa".
Katharine Hepburn era enemiga de la sofisticación y el glamour existente en Hollywood y su carácter autónomo y progresista le impedía asistir a eventos publicitarios y hacer el paripé fuera de los platós, hecho que enfurecía a sus productores y que no terminaba de contentar al público de la época. Por eso, y por los flojos resultados comerciales de sus películas, fue conocida en los siguientes años como "veneno para la taquilla". La actriz regresó a la escena neoyorquina, compaginando esas actuaciones teatrales con el cine.
A pesar de su mala popularidad por esa época, sus películas continuaba ofertando una gran calidad artística. En una de ellas conoció a otro actor (aún no estrella) que sería su partenaire en una serie de excelentes títulos: Cary Grant.
Su primera colaboración conjunta sería "La gran aventura de Silvia" (1935), película en la cual Katharine volvió a ser dirigida por George Cukor.
Por esta época comenzó una relación con el productor y director Howard Hughes.
Con Cary compartió créditos de nuevo en la obra maestra de la "screwball comedy", "La fiera de mi niña" (1938), realizada por Howard Hawks, en "Vivir para gozar" (1938), una deliciosa comedia de Cukor, quien también fue el encargado de dirigir "Historias de Filadelfia" (1940), obra que Katharine ya había interpretado en Broadway y que contaba con el atractivo añadido de incorporar a otro de los grandes actores de la historia del cine, James Stewart, quien ganaría el Oscar por su actuación.
Katharine volvió a ser nominada, siendo la ganadora en esta ocasión Ginger Rogers por "Espejismo de amor".
Otros títulos importantes en este período fueron "María de Escocia" (1936) de John Ford o la magistral "Damas del teatro" (1937), película realizada por Gregory La Cava.
También intentó ser elegida para encarnar a Scarlett O'Hara en la producción de David O. Selznick, "Lo que el viento se llevó". Obvia decir que no fue elegida... Era "veneno para taquilla".
Tras "Historias de Filadelfia" (1940), Katharine Hepburn se reconcilió con su público y éste volvió a llenar las salas para ver a la extraordinaria actriz.
Los años 40 supusieron el comienzo de una relación profesional y sentimental con el hombre de su vida, el actor Spencer Tracy.
"La mujer del año" (1942) de George Stevens -con nueva nominación al Oscar- fue el primer encuentro de la pareja que continuaría en ocho ocasiones más: "La llama sagrada" (1942) de George Cukor, "Sin amor" (1945) de Harold S. Bucquet, "Mar de hierba" (1947), melodrama de Elia Kazan con ambiente ganadero en el que también participó Melvyn Douglas, "El estado de la Unión" (1948) de Frank Capra, "La costilla de Adán" (1949) de Cukor, "Pat and Mike" (1952) otra vez dirigidos por Cukor, "Su otra esposa" (1957) de Walter Lang y "Adivina quien viene esta noche" (1967) de Stanley Kramer, película por la que Katharine consiguió de nuevo el Oscar de Hollywood.
Poco después de concluir el rodaje de este último título, Tracy fallecería y por esta triste razón Katharine Hepburn nunca querría ver la película.
En la década de los 50 coincidiría bajo las órdenes de John Huston con Humphrey Bogart para protagonizar "La reina de Africa" (1951), film por el que Katharine volvería por enésima vez a ser nominada al Oscar, premio que logró Bogie por su excepcional trabajo.
Por esa época, una Hepburn más madura fue dispersando sus trabajos cinematográficos. Excelentes películas como "Locuras de verano" (1955) de David Lean, "El farsante" (1956) de Joseph Anthony y "De repente, el último verano" (1959) adaptación de Tennessee Williams dirigida por Joseph L. Mankiewicz con el co-protagonismo de Elizabeth Taylor y Montgomery Clift, volvieron a recibir el aplauso de crítica, público y compañeros de profesión, con tres nuevas nominaciones de la Academia.
Los agitados años 60 fueron para ella bastante tranquilos a nivel profesional, aunque personalmente fueron bastante duros debido al progresivo empeoramiento en la salud de Spencer Tracy.
Aún así apareció en títulos como "Larga jornada hacia la noche" (1962) de Sidney Lumet, que le trajo otra nominación adjunta al Oscar, la citada "Adivina quien viene a cenar esta noche" (1967) , actuación por la que ganó el Oscar, estatuilla que volvería a conseguir un año después por su colaboración en "El león en invierno" (1968), una película histórica dirigida por Anthony Harvey y co-protagonizada por Peter O'Toole.
En los siguientes decenios trabajó para la televisión y esporádicamente para cine, destacando su protagonismo en "En el estanque dorado" (1981), una película realizada por Mark Rydell.
Obtuvo el Oscar a la mejor actriz y su compañero de reparto Henry Fonda (al borde de la muerte) ganaría el premio a la mejor interpretación masculina.
Posteriormente aparecería de nuevo en la pequeña pantalla y en producciones sin interés, como "Un asunto de amor" (1994), versión de "Tu y yo" llevada a cabo por Warren Beatty en 1994 que supuso su última aparición en el cine.
Katharine Hepburn contrajo matrimonio con Ludlow Ogden Smith en 1928, divorciándose en 1934. Posteriormente vivió con Spencer Tracy desde 1940 hasta el fallecimiento de éste, con el que nunca llegó a casarse.
Aquejada de la enfermedad de Parkinson, vivía retirada en Old Saybrook, localidad sita en su estado natal, Connecticut, en donde falleció el 29 de junio del año 2003 a la edad de 96 años.
Peliculas criticadas
Gloria de un día (1933)
La gran aventura de Silvia (1935)
Vivir para gozar (1938)
La fiera de mi niña (1939)
Historias de Filadelfia (1940)
Corrientes ocultas (1946)
La costilla de Adán (1949)
Locuras de verano (1955)
Faldas de acero (1956)
Adivina quien viene esta noche (1967)

(1907-2003)
Medía 1'71.
Katharine Houghton Hepburn nació el 12 de mayo de 1907 en Hartford, Connecticut (Estados Unidos), en el seno de una familia de clase alta y liberal. Su padre, llamado Thomas, era cirujano, mientras que Katharine, su madre, trabajaba como abogada y activista por los derechos de la mujer.
Katharine era la segunda de seis hermanos, que crecieron por influencia de sus padres de manera independiente y atlética, ya que su padre era fanático del ejercicio físico.
Estaba muy unida a su hermano mayor Tom, protegiendo ambos con recato a sus cuatro hermanos pequeños, Dick, Bob, Marion y Peg.
Cuando Tom murió fortuitamente a la edad de quince años a causa de un accidente, la futura actriz, que contaba con trece, quedó totalmente destrozada, ya que era una niña muy apegada a la familia y hasta cierto punto huraña, de gran timidez, que solía evitar la presencia de las demás muchachas.
Por esta razón, sus padres le procuraban una enseñanza particular accesoria debido a sus continua falta de asistencia a las aulas.
Cuando creció y superó estos traumas infantiles, Katharine estudió interpretación en la Bryn Mawr College de Filadelfia, en donde comenzó a participar en teatro.
De allí pasó a Broadway, interviniendo en varias producciones teatrales antes de debutar en el cine en la RKO y al lado de John Barrymore con "Doble sacrificio" (1932), película en la que coincidió con uno de sus directores favoritos, George Cukor.
En 1928 contrajo matrimonio con Lodlow Odien Smith, de quien se divorció en 1934.
El papel debut de la actriz de Connecticut ya mostró la gran capacidad interpretativa de Katharine, quien continuaría protagonizando una serie importante de títulos que la afianzarían en el estrellato.
Con "Gloria de un día" (1933) de Lowell Sherman, lograría su primer Oscar de Hollywood, apareciendo también en esta primera etapa en peliculas significativas como "Mujercitas" (1933) de Cukor, "Sangre gitana" (1934) de Richard Wallace, film en el que Hepburn incorporaba a la gitana del título en castellano -en versión original se denomina "The little minister"-, o "Sueños de juventud" (1935), film dirigido por George Stevens por el que volvió a ser nominada al Oscar pero esta vez sin conseguir el Galardón, que fue a parar a manos de Bette Davis por "Peligrosa".
Katharine Hepburn era enemiga de la sofisticación y el glamour existente en Hollywood y su carácter autónomo y progresista le impedía asistir a eventos publicitarios y hacer el paripé fuera de los platós, hecho que enfurecía a sus productores y que no terminaba de contentar al público de la época. Por eso, y por los flojos resultados comerciales de sus películas, fue conocida en los siguientes años como "veneno para la taquilla". La actriz regresó a la escena neoyorquina, compaginando esas actuaciones teatrales con el cine.
A pesar de su mala popularidad por esa época, sus películas continuaba ofertando una gran calidad artística. En una de ellas conoció a otro actor (aún no estrella) que sería su partenaire en una serie de excelentes títulos: Cary Grant.
Su primera colaboración conjunta sería "La gran aventura de Silvia" (1935), película en la cual Katharine volvió a ser dirigida por George Cukor.
Por esta época comenzó una relación con el productor y director Howard Hughes.
Con Cary compartió créditos de nuevo en la obra maestra de la "screwball comedy", "La fiera de mi niña" (1938), realizada por Howard Hawks, en "Vivir para gozar" (1938), una deliciosa comedia de Cukor, quien también fue el encargado de dirigir "Historias de Filadelfia" (1940), obra que Katharine ya había interpretado en Broadway y que contaba con el atractivo añadido de incorporar a otro de los grandes actores de la historia del cine, James Stewart, quien ganaría el Oscar por su actuación.
Katharine volvió a ser nominada, siendo la ganadora en esta ocasión Ginger Rogers por "Espejismo de amor".
Otros títulos importantes en este período fueron "María de Escocia" (1936) de John Ford o la magistral "Damas del teatro" (1937), película realizada por Gregory La Cava.
También intentó ser elegida para encarnar a Scarlett O'Hara en la producción de David O. Selznick, "Lo que el viento se llevó". Obvia decir que no fue elegida... Era "veneno para taquilla".
Tras "Historias de Filadelfia" (1940), Katharine Hepburn se reconcilió con su público y éste volvió a llenar las salas para ver a la extraordinaria actriz.
Los años 40 supusieron el comienzo de una relación profesional y sentimental con el hombre de su vida, el actor Spencer Tracy.
"La mujer del año" (1942) de George Stevens -con nueva nominación al Oscar- fue el primer encuentro de la pareja que continuaría en ocho ocasiones más: "La llama sagrada" (1942) de George Cukor, "Sin amor" (1945) de Harold S. Bucquet, "Mar de hierba" (1947), melodrama de Elia Kazan con ambiente ganadero en el que también participó Melvyn Douglas, "El estado de la Unión" (1948) de Frank Capra, "La costilla de Adán" (1949) de Cukor, "Pat and Mike" (1952) otra vez dirigidos por Cukor, "Su otra esposa" (1957) de Walter Lang y "Adivina quien viene esta noche" (1967) de Stanley Kramer, película por la que Katharine consiguió de nuevo el Oscar de Hollywood.
Poco después de concluir el rodaje de este último título, Tracy fallecería y por esta triste razón Katharine Hepburn nunca querría ver la película.
En la década de los 50 coincidiría bajo las órdenes de John Huston con Humphrey Bogart para protagonizar "La reina de Africa" (1951), film por el que Katharine volvería por enésima vez a ser nominada al Oscar, premio que logró Bogie por su excepcional trabajo.
Por esa época, una Hepburn más madura fue dispersando sus trabajos cinematográficos. Excelentes películas como "Locuras de verano" (1955) de David Lean, "El farsante" (1956) de Joseph Anthony y "De repente, el último verano" (1959) adaptación de Tennessee Williams dirigida por Joseph L. Mankiewicz con el co-protagonismo de Elizabeth Taylor y Montgomery Clift, volvieron a recibir el aplauso de crítica, público y compañeros de profesión, con tres nuevas nominaciones de la Academia.
Los agitados años 60 fueron para ella bastante tranquilos a nivel profesional, aunque personalmente fueron bastante duros debido al progresivo empeoramiento en la salud de Spencer Tracy.
Aún así apareció en títulos como "Larga jornada hacia la noche" (1962) de Sidney Lumet, que le trajo otra nominación adjunta al Oscar, la citada "Adivina quien viene a cenar esta noche" (1967) , actuación por la que ganó el Oscar, estatuilla que volvería a conseguir un año después por su colaboración en "El león en invierno" (1968), una película histórica dirigida por Anthony Harvey y co-protagonizada por Peter O'Toole.
En los siguientes decenios trabajó para la televisión y esporádicamente para cine, destacando su protagonismo en "En el estanque dorado" (1981), una película realizada por Mark Rydell.
Obtuvo el Oscar a la mejor actriz y su compañero de reparto Henry Fonda (al borde de la muerte) ganaría el premio a la mejor interpretación masculina.
Posteriormente aparecería de nuevo en la pequeña pantalla y en producciones sin interés, como "Un asunto de amor" (1994), versión de "Tu y yo" llevada a cabo por Warren Beatty en 1994 que supuso su última aparición en el cine.
Katharine Hepburn contrajo matrimonio con Ludlow Ogden Smith en 1928, divorciándose en 1934. Posteriormente vivió con Spencer Tracy desde 1940 hasta el fallecimiento de éste, con el que nunca llegó a casarse.
Aquejada de la enfermedad de Parkinson, vivía retirada en Old Saybrook, localidad sita en su estado natal, Connecticut, en donde falleció el 29 de junio del año 2003 a la edad de 96 años.
Peliculas criticadas
Gloria de un día (1933)
La gran aventura de Silvia (1935)
Vivir para gozar (1938)
La fiera de mi niña (1939)
Historias de Filadelfia (1940)
Corrientes ocultas (1946)
La costilla de Adán (1949)
Locuras de verano (1955)
Faldas de acero (1956)
Adivina quien viene esta noche (1967)
- Adjuntos
-
- kate007.jpg (13.17 KiB) Visto 3886 veces
“No hay vientos favorables para quien desconoce el rumbo” Sêneca
Re: Mitos del cine
Linda Lovelace (Garganta Profunda)
- Adjuntos
-
- linda_lovelace_.jpg (26.8 KiB) Visto 3873 veces
Et in Arcadia ego