Son como niños.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

Son como niños.

#1 Mensaje por Invitado »

Ejemplos:

El CGPJ aprueba un escrito de siete vocales conservadores apoyando al director de la Escuela Judicial [09/06/05]




Madrid.- El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó ayer un escrito presentado al pleno por siete vocales de la mayoría conservadora en el que se ratifica la "plena confianza" que este órgano "tiene depositada en el director de la Escuela Judicial", José Francisco Valls.

El texto, que también traslada el apoyo del CGPJ a "la labor que viene desarrollando este órgano del Consejo", contó con el voto favorable de un total de once vocales, todos los nombrados a propuesta del PP presentes en el Pleno, más el presidente del órgano de gobierno de los jueces, Francisco José Hernando, y el vocal designado por consenso entre PP y PSOE, Agustín Azparren.

En contra votaron cuatro vocales nombrados a propuesta del PSOE y Félix Pantoja (IU) y se abstuvieron Montserrat Comas y Javier Martínez Lázaro, también elegidos a propuesta del PSOE, según informaron fuentes del Consejo que explicaron que cuando se votó el escrito no estaban presentes Alfons López Tena (CiU) y Adolfo Prego (PP).

Según informó en una nota de prensa el CGPJ, el acuerdo adoptado recoge la propuesta presentada por los vocales Enrique Míguez, Javier Laorden, Adolfo Prego, José Luis Requero, Pablo González, Carlos Ríos y Fernando Fernández, pero "con la supresión de la fundamentación que en ella se contenía".

En concreto, en la citada fundamentación los vocales indicaban que el origen de este escrito era el "proceso de desprestigio contra la Escuela Judicial en general y su director en particular, que viene desarrollándose en el Consejo" y que tuvo su culminación, según decían, el pasado día 18 de mayo.

Según se explicaba, ese día, y en una comisión de la Escuela Judicial del CGPJ, el presidente de esa comisión y vicepresidente del Consejo, Fernando Salinas, nombrado a propuesta del PSOE, "traspasó el límite de lo tolerable (...) para caer en un intento de agravio y descrédito hacia" Valls.

"La gravedad de esta forma de actuar -continuaban los firmantes- se ve acrecentada por haber hecho uso, el presidente de la Comisión de Escuela, de la relevante posición institucional que ocupa en detrimento de una persona sujeta al principio de subordinación jerárquica utilizando, además, para ello a sus propios compañeros de la carrera judicial".

Desde la minoría progresista, el vocal Juan Carlos Campo consideró que sin tal argumentación previa no se entiende el acuerdo adoptado hoy y aseguró que en su opinión se trata de una "reprobación directa y sin paliativos" de Salinas, que se ha realizado de "manera inmoral y haciendo daño a la institución".

Campo aseguró que lo que se ha pretendido es utilizar al director de la Escuela Judicial para "escenificar" el desacuerdo entre los vocales de la mayoría y el vicepresidente y presidente de la citada comisión.

Además aseguró que en el acta de la citada comisión de la Escuela Judicial -donde según recordó Valls presentó su proyecto de plan docente-, "no se refleja absolutamente ninguna discrepancia", al tiempo en que insistió en que no se cuestionó la labor del citado director, que dijo fue incluso felicitado por su gestión por Salinas.

Seis vocales de la minoría aseguran que el respaldo a Valls enmascara una reprobación del vicepresidente del CGPJ [10/06/05]




Madrid.- Seis vocales de la minoría del Consejo General del Poder Judicial aseguran que el acuerdo adoptado el pasado miércoles en el Pleno donde se ratificó la "plena confianza" en el director de la Escuela Judicial, José Francisco Valls, "enmascara" una "reprobación" del vicepresidente del CGPJ, Fernando Salinas.

En un escrito hecho público hoy, los seis vocales firmantes aseguran que ese acuerdo "no es más que la última manifestación de una campaña orquestada contra" Salinas, "obstáculo firme contra el rediseño, por debilitamiento, de un modelo de Escuela Judicial que alcanzó en el Consejo anterior unas importantes cotas de prestigio nacional e internacional".

El pasado miércoles, el Pleno del CGPJ aprobó un escrito presentado por siete vocales de la mayoría nombrados a propuesta del PP en el que se ratifica la "plena confianza" de este órgano en Valls.

El texto contó con el voto favorable de un total de once vocales, todos los nombrados a propuesta del PP presentes en el Pleno, más el presidente del órgano de gobierno de los jueces, Francisco José Hernando, y el vocal designado por consenso entre PP y PSOE, Agustín Azparren.

En contra votaron cuatro vocales nombrados a propuesta del PSOE y Félix Pantoja (IU) y se abstuvieron Montserrat Comas y Javier Martínez Lázaro, también elegidos a propuesta del PSOE. Cuando se votó el escrito no estaban presentes Alfons López Tena (CiU) y Adolfo Prego (PP). El citado acuerdo recogía la propuesta presentada por los vocales de la mayoría conservadora Enrique Míguez, Javier Laorden, Adolfo Prego, José Luis Requero, Pablo González, Carlos Ríos y Fernando Fernández, pero "con la supresión de la fundamentación que en ella se contenía".

En concreto, en la citada fundamentación estos vocales indicaban que el origen del escrito era el "proceso de desprestigio contra la Escuela Judicial en general y su director en particular, que viene desarrollándose en el Consejo" y que tuvo su culminación, según decían, el pasado día 18 de mayo.

Según se explicaba, ese día, y en una comisión de la Escuela Judicial del CGPJ, Salinas, nombrado a propuesta del PSOE y que preside la citada comisión, "traspasó el límite de lo tolerable (...) para caer en un intento de agravio y descrédito hacia" Valls. "La gravedad de esta forma de actuar -continuaban los firmantes- se ve acrecentada por haber hecho uso, el presidente de la Comisión de Escuela, de la relevante posición institucional que ocupa en detrimento de una persona sujeta al principio de subordinación jerárquica utilizando, además, para ello a sus propios compañeros de la carrera judicial".

Ahora, los vocales Juan Carlos Campo, Luis Aguiar, María Angeles García y el propio Salinas, además de Pantoja y López Tena, muestran en un voto particular su rechazo al citado acuerdo.

En concreto, los firmantes consideran que "bajo la forma de un apoyo" a Valls, el acuerdo "no enmascara otra realidad que una reprobación" a Salinas, "ni siquiera paliada por la desaparición del cuerpo del escrito, pues tuvo incluso una desmedida repercusión mediática".

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Me pregunto: ¿estos tios cuándo trabajan?

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#3 Mensaje por Magistrado Granollers »

¿Cuando trabajan los diputados y senadores? ¿No estamos cansados de ver esas imágenes del Congreso de los Diputados y el Senado vacíos, mientras se turnan S.Sªs para votar unos por otros, con el pie? Y eso que los periodos de sesiones ordinarios tienen sus buenas pausas de dos meses de vacaciones....¡Qué agotador trabajo el de legislar! Sobre todo cuando legislan las comisiones, y la inmensa mayoría de los diputados sólo aprietan el botón en función de si ven a su cacique levantar uno, dos o tres dedos....pues menos mal que el mandato es representativo individual y no del partido, como se ha hinchado a repetir el TC.

Y en cuanto a la escuela PERjudicial...pues poco tengo que decir sobre el lugar en el que he visto el mas repugnante sectarismo y apuñalamiento trapero en mi vida profesional. Definitivamente, una institución a derribar cuanto antes mejor, que sólo sirve para que unos cuantos enchufados de las asociaciones chupen del bote y puedan empezar a calar y perjudicar a los que no son de su cuerda.

¿Y en serio aún hay quien cree que este país es serio?

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

Dijo Magistrado Granollers:
"]¿Cuando trabajan los diputados y senadores? ¿No estamos cansados de ver esas imágenes del Congreso de los Diputados y el Senado vacíos, mientras se turnan S.Sªs para votar unos por otros, con el pie? Y eso que los periodos de sesiones ordinarios tienen sus buenas pausas de dos meses de vacaciones....¡Qué agotador trabajo el de legislar! Sobre todo cuando legislan las comisiones, y la inmensa mayoría de los diputados sólo aprietan el botón en función de si ven a su cacique levantar uno, dos o tres dedos....pues menos mal que el mandato es representativo individual y no del partido, como se ha hinchado a repetir el TC.
Creo que en general los análisis que suele hacer el Magistrado Granollers son ponderados y acertados pero, por mucho que le pese (o tal vez no) de vez en cuando se le escapa la vena corporativa de manera evidente.
Yo también coincido en que a Diputados y Senadores parece que les interesa más otro tipo de cuestiones que la de legislar y controlar al Ejecutivo; por ejemplo les sale más rentable políticamente salir en los papeles y sobre todo en la tele. Esto hace que los ciudadanos pensemos que realmente ahí no están haciendo el papel para el que los votaron.
Pero la cuestión que se propone en el tema no es la de Diputados y Senadores sino la de los Consejeros del CGPJ, entre los cuales tiene que haber xx (ahora no lo se) que sean jueces siendo elegidos por su condición de tales; y claro cuando se critica a los Consejeros del CGPJ se está criticando también a los jueces que son consejeros, y ahí sale la vena corporativa del Magistrado Granollers.
Pues sí señor, en el tira y afloja de los dos bandos en que está dividido el Consejo (el nombrado de consenso unas veces está con unos y otras con otros) lo que se percibe por la generalidad es que les interesa más el cara a la galería (el salir en los papeles y en la tele que decía para Diputados y Senadores) que trabajar por un buen gobierno de la administración de justicia.
Está claro que han perdido los papeles, que les importa un pito la justicia, que lo único importante para ellos es su poltrona (para unos mas que para otros porque todo es relativo) y que el mejor servicio que podían hacer a los justiciables es la dimisión en bloque del Consejo.
:evil: :evil: :evil:

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#5 Mensaje por Magistrado Granollers »

Pero la cuestión que se propone en el tema no es la de Diputados y Senadores sino la de los Consejeros del CGPJ, entre los cuales tiene que haber xx (ahora no lo se) que sean jueces siendo elegidos por su condición de tales; y claro cuando se critica a los Consejeros del CGPJ se está criticando también a los jueces que son consejeros, y ahí sale la vena corporativa del Magistrado Granollers.
Supongo que en el fondo todos tenemos algo de venilla corporativa, no ya porque queramos proteger al cuerpo al que pertenecemos, sino porque con ello queremos protegernos a nosotros mismos, pero en este caso la dirección de la vena corporativista -que algo aflora, ciertamente- no es la que tu crees, invitado. Lo que yo quería ilustrar es que el CGPJ está politizado y como tal no me siento representado por él, ni considero Jueces a los que están sentados allí, aunque nominalmente lo sean (10 vocales mas el presidente), sino "políticos con toga", que siguen el mismo régimen de actuación en su poltrona que los diputados y senadores, por los que tampoco me siento en absoluto representado.
Para mí no hay ninguna diferencia entre unos y otros, son los mismos perros con distintos collares, y siendo reprochable lo que hacen en el CGPJ, el senado y el congreso son iguales, hermanitos gemelos, porque pertenecen a la misma cuerda.

Asi que si hay algo de corporativismo en el mensaje es sobre todo que no me hace gracia que gente así dirija el poder judicial, como tampoco que gente como los actuales diputados y senadores legislen en este país. Pero en absoluto creas que hago ni la mas mínima defensa del CGPJ, porque si has leído mas mensajes míos sabrás ya que no tienen mis simpatías en absoluto.

Saludos

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#6 Mensaje por Paco Cabo »

Magistrado Granollers escribió: ¿Y en serio aún hay quien cree que este país es serio?
Sí lo hay, a pesar del espectáculo del CGPJ :wink:

ACTUARIO

LA CULTURA DEL DESPRETIGIO

#7 Mensaje por ACTUARIO »

Una de las cosas que mas llama la atención en estos tiempos,no es la sana critica,sino la critica veperina.Pasa con todo,y más si son las instituciones en los paises democraticos el objeto de la critica destructiva,y donde lo facil es la cultura del no,las simples opiniones sin mucho fundamento intelectual,el debate muy parco y populista ,la falta de conocimiento de los temas debido a la manipulacion de los medios,etc..
¿No sera que lo que falla en el modelo democratico actual,tanto en España como en el resto de Europa es una reforma en profundidad de dichas instituciones?.Criticarlas como hacen algunos sin más,es abrir las puertas a las dictaduras populistas.Es esto de decir "que hacen el vago",etcc,no demuestra más que ignorancia supina,pues no se propone un debate sobre modelos alternativos,y si un lenguaje oscuro de fondo.
¿No faltaria mas cauces de participacion social,para ver que tipos de instituciones queremos?
Yo por ejemplo,en lo realtivo a la cuestion judicial,soy totalemnte partidario de reformar el Consejo.Seria cuestion de ver que tipo de organo de gobierno judicial queremos.En mi caso propondria que los vocales del Consejo fueran votados en las elecciones generales,al igual que diputados y senadores,y que la unica exigencia fuera pertencer a una profesion juridica.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#8 Mensaje por Carlos Valiña »

Comparto plenamente el analisis de Actuario, y tambien en buena medida el de Magistrado.

A veces cuando criticamos algo, puede dar la impresion de que olvidamos que eso que criticamos es malo pero es mucho mejor que otros sistemas, pero si se mira la generalidad del discurso y no un mensaje aislado se vera que hay foreros que no estan en esa dinamica. Es solo que no es posible intervenir en muchos temas y estar diciendo en cada uno, esto no vale, yo lo haria asi, y por eso nos limitamos a decir, esto no va en muchas ocasiones.

En mi caso particular creo haber sostenido ya en este foro, que no me gusta el sistema actual del Consejo, para mi opinion si se quiere que fuera un poder realmente independiente, tendria que tener una composicion multiprofesional o sea abogados, procuradores, jueces, secretarios y funcionarios, elegidos por los referidos colectivos o por sorteo, que son los que estan en el asunto, y ademas con un sistema donde las decisiones se adoptaran por unanimidad.

No es un sistema pèrfecto pero nos iria infinitamente mejor.

Saludos y creo que estamos de acuerdo en lo esencial.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#9 Mensaje por Magistrado Granollers »

En efecto yo he sostenido eso mismo aquí, Consejo compuesto por todos los integrantes de profesiones afectadas (Cuanto mas variado en su origen mas dificil de mangonear y mas democrática su esencia, porque representa a mas estamentos o grupos sociales y profesionales), e incluso he propuesto en mas de una ocasión un sistema de responsabilidad disciplinaria basado en la abstención de los representantes de los afectados, y la resolución de la cuestión por los demás. Hay muchas ideas y propuestas, no es criticar por criticar, sino por la rabia e impotencia que dá ver cómo un sistema que en principio -y sobre el papel- no es tan malo, ha sido pervertido de manera tan vergonzosa.

Aunque supongo que tenía razón mi preparador cuando decía que la culpa es nuestra, por tener entre nosotros gentuza que se arrima a la política por una poltrona. No me gustan los políticos por muchas razones, pero reconozco que tampoco se les puede reprochar su afán de pervertir y controlar el sistema en su beneficio, porque ese es el fin de la política, como ya muy bien lo definió Schmitt: "Alcanzar el poder y conservarlo". La culpa es nuestra por no haber sido lo bastante íntegros como conjunto para no dejarnos tentar...yo siempre creí en una judicatura despegada por completo de la política, con jueces que estuvieran lo mas al márgen posible de ese mundo, pero cerca de la sociedad en otros aspectos mas necesarios. Pero no, se ha tomado lo malo de los unos (Alejamiento y endiosamiento de los Jueces) y de los otros (Partidismo sin escrúpulos de los políticos).

No sé quién es mas culpable en todo esto, si nosotros, los políticos, la sociedad degradada y sin valores que tenemos, o una mezcla de todo lo anterior, pero el resultado a veces es francamente descorazonador.

Saludos

Responder