Gallardón recibe una propuesta de reforma LECrim.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13211
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Gallardón recibe una propuesta de reforma LECrim.

#1 Mensaje por Terminatrix »

Gallardón recibe propuesta de reforma procesal para que instruya el fiscal y se acoten la acción popular y el jurado:

http://www.teinteresa.es/tribunales/Gal ... Jc.twitter
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

Re: Gallardón recibe una propuesta de reforma LECrim.choriza

#2 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Lo de la accion popular demuestra cuan corrupta esta la casta politicia en este pais.Ni la oportunidad de denunciar a impresentables va a quedar.

Avatar de Usuario
tramiteitor
Mensajes: 382
Registrado: Mar 20 Oct 2009 12:44 am

Re: Gallardón recibe una propuesta de reforma LECrim.

#3 Mensaje por tramiteitor »

Que mal me huele la reforma.

Me "güele" a eliminación de Juzgados de Instrucción y a mengua de Jueces, Secretarios y demás funcionarios.

No sé, ya conoceremos el texto.

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

Re: Gallardón recibe una propuesta de reforma LECrim.

#4 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Y con fiscalia domesticada pues impunidad total...y luego nos piden sacrificios a los demas.. otra cosas sacrificaria yo , al estilo maya...para que nos robran tanto...

Avatar de Usuario
Maricarmen
Mensajes: 851
Registrado: Vie 25 May 2012 12:13 am
Contactar:

Re: Gallardón recibe una propuesta de reforma LECrim.

#5 Mensaje por Maricarmen »

parece ser que en penal segun en nuevo texto, quieren que todos los decretos sean recurribles en revision, no como ahora, que eran solo los definitivos....creo que dejare de currarlos...todos de modelo de minerva si entra en vigor..y mientras yo todo el dia en la peluqueria..
Artículo 613. Resoluciones recurribles en revisión
Contra los decretos del secretario judicial las partes podrán interponer recurso de revisión.
Artículo 616. Supuestos especiales de impugnación
El régimen de recursos frente a las resoluciones de los secretarios judiciales dictadas para la ejecución de los pronunciamientos civiles de la sentencia y para la realización de medidas cautelares reales será el establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil para la ejecución.
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=& ... 24TNmbSrHg
“No hay vientos favorables para quien desconoce el rumbo” Sêneca

Avatar de Usuario
Maricarmen
Mensajes: 851
Registrado: Vie 25 May 2012 12:13 am
Contactar:

Re: Gallardón recibe una propuesta de reforma LECrim.

#6 Mensaje por Maricarmen »

a vueltas con las trascripciones, han sacado la palabra secretario judicial pero siguen igual... pues esperaran sentados que los tramitadores de la oficina tengan tiempo para hacerlo

Artículo 308 .4. El fiscal podrá disponer la trascripción escrita de las conversaciones, sin perjuicio del deber de conservar los originales de la grabación

Artículo 598 .3. Las partes podrán pedir copia de las grabaciones.
4. Asimismo, podrá solicitarse la trascripción de conformidad con lo establecido en el artículo 119 de esta ley.

Artículo 119. Garantía de transcripción
En las actuaciones investigadoras y judiciales, de oficio o a petición de cualquiera de las partes, el fiscal o el juez o el tribunal podrán ordenar la transcripción íntegra y literal del contenido de las vistas, declaraciones, audiencias y, en general, de todos los actos de carácter oral registrados en soporte audiovisual.
“No hay vientos favorables para quien desconoce el rumbo” Sêneca

Avatar de Usuario
Maricarmen
Mensajes: 851
Registrado: Vie 25 May 2012 12:13 am
Contactar:

Re: Gallardón recibe una propuesta de reforma LECrim.

#7 Mensaje por Maricarmen »

si si, en la peluqueria todo el dia ja ja ja ¡¡¡¡

,,ahora es el fiscal el que informa de los derechos y requiere abogado y domicilio al imputado...
2. Al iniciar la comparecencia, el fiscal preguntará al investigado sus datos personales, le informará de los derechos que le asisten y le requerirá para que designe un domicilio en España donde practicar las notificaciones o una persona que las reciba en su nombre, advirtiéndole que la citación realizada en la persona o en el domicilio designados permitirá la celebración del juicio oral en su ausencia conforme a lo establecido en esta ley.
A continuación, le informará de manera clara y precisa de los hechos que se le atribuyen y su calificación jurídica provisional, de todo lo cual se dejará constancia en el acta.
Finalmente, el fiscal preguntará al investigado si desea prestar declaración
,,,,,ahora es el fiscal el que tiene por personadas a las partes......
2. El escrito solicitando la personación deberá dirigirse al fiscal encargado de la investigación y estar suscrito por abogado y procurador.
3. El fiscal los tendrá como parte con los derechos que les reconoce esta ley si reúnen los requisitos establecidos en el artículo 65.
“No hay vientos favorables para quien desconoce el rumbo” Sêneca

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13211
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: Gallardón recibe una propuesta de reforma LECrim.

#8 Mensaje por Terminatrix »

Juicio rápido para delitos de robo con violencia.

http://www.20minutos.es/noticia/1715732 ... s-rapidos/
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
Maricarmen
Mensajes: 851
Registrado: Vie 25 May 2012 12:13 am
Contactar:

Re: Gallardón recibe una propuesta de reforma LECrim.

#9 Mensaje por Maricarmen »

La propuesta del nuevo Código Procesal Penal configura una nueva estructura de juicio y fija el lugar de testigos, víctima y encausados El encausado no declarará al inicio del juicio, como venía siendo hasta ahora, sino que lo hará "única y exclusivamente" a instancias de su abogado cuando se hayan practicado los medios de prueba en su contra. Además, ocupará en la sala un lugar que le permita la comunicación "constante y directa" con su letrado, salvo cuando se le interrogue, según figura en la propuesta del nuevo Código Procesal Penal, a la que ha tenido acceso Europa Press.

El Ministerio de Justicia tiene encima de la mesa el informe elaborado por la comisión de expertos, presidida por el magistrado del Tribunal Supremo y ex fiscal Manuel Marchena, sobre la redacción de la nueva ley que debe regular el proceso penal.

El proyecto de norma, con una extensión de 707 artículos, transforma la estructura del juicio. En la actualidad, el acusado tiene la oportunidad de declarar antes de escuchar a testigos y peritos y además puede hacer uso del turno de última palabra al finalizar la vista oral.

El nuevo redactado mantiene el comienzo del juicio con la lectura de los escritos de acusación y defensa por parte del secretario judicial, tras lo cual se abre un turno de intervención a las partes sobre las cuestiones previas.

Acto seguido, la defensa podrá pedir al tribunal que proceda a dictar una sentencia de conformidad con la pena de mayor gravedad a la que se enfrente o con el escrito de acusación que se presente en el acto.

En el caso de que el encausado rechace esta opción, el presidente del tribunal comenzará a practicar las pruebas propuestas por el Ministerio Fiscal y las demás partes personadas en el proceso. Los testigos y peritos serán examinados por el orden propuesto en los escritos de calificación, si bien éste podrá alterarse por acuerdo de las partes o por una decisión fundada del tribunal, el cual podrá acordar excepcionalmente careos entre testigos.

ACLARAR "SIGNIFICATIVAS CONTRADICCIONES" EN EL JUICIO

El texto introduce la novedad de que el encausado preste "declaración única y exclusivamente a instancia de su letrado". La declaración del encausado podrá ser propuesta por su abogado en cualquier momento del juicio hasta la terminación de la fase probatoria y el tribunal no podrá rechazarla.

"La declaración del encausado se llevará a cabo en el turno de prueba de la defensa y cuando haya finalizado la práctica de todos los medios de prueba restantes", señala el borrador, en el que persiste el derecho del acusado a ejercer el turno de última palabra al concluir la vista.

Juristas consultados por Europa Press avalan este nuevo sistema por dotar de mayores garantías para el acusado. Explican que éste tendrá así la oportunidad de aclarar o precisar manifestaciones de los testigos tras haberles escuchado.

El nuevo modelo del proceso penal también trata de evitar la existencia de contradicciones entre lo declarado por el encausado en fase de investigación y en el acto del juicio oral.

De este modo, si el interrogado incurre en "significativas" contradicciones con lo declarado durante la fase de instrucción, se podrá requerir al lectura o audición de lo manifestado anteriormente y se invitará al encausado a que aclare las diferencias de su relato.

DELIMITACIÓN DE LOS JUICIOS EN REBELDÍA

El borrador estudiado por el Ministerio, dirigido por Alberto Ruiz-Gallardón, también fija el lugar que deberán ocupar testigos, víctimas o encausados. Así, introduce la novedad de que el encausado --término que sustituye la actual denominación de 'acusado'-- ocupe en la sala un lugar que le permita la "comunicación constante y directa con su letrado", salvo cuando tenga lugar su interrogatorio.

Además, se reservará un "lugar adecuado" en la sala para la víctima del delito, que podrá ocuparlo desde el comienzo de las sesiones o después de haber prestado declaración ante el tribunal.

Por su parte, los testigos citados a declarar permanecerán hasta que sean llamados a estrados en un lugar que "impida la comunicación entre ellos, con los que ya hubieren prestado declaración o con terceras personas".

Finalmente, el proyecto plantea una clara delimitación de los casos en los que se podrá enjuiciar en rebeldía. Mantiene que se pueda enjuiciar a un ciudadano ausente cuando la pena privativa de libertad no supere los dos años y que pueda hacerse a una persona jurídica en todo caso.

Una reciente modificación del artículo 786 bis de la actual Ley de Enjuiciamiento Criminal añadió que la incomparecencia de éstas últimas no impida la celebración de la vista, que se llevará a cabo en presencia de su abogado y procurador
“No hay vientos favorables para quien desconoce el rumbo” Sêneca

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Re: Gallardón recibe una propuesta de reforma LECrim.

#10 Mensaje por PipelineR »

Esta bien lo que se perfila en el nuevo CPC, expuesto sobre estas líneas pero no termino de ver lo de encausado en vez de acusado, un poquito trabalenguas. Con lo de los testigos como que van a tener que hacer obras en todos los Juzgados para mantenerlos aislados los unos de los otros. Lo de los robos supongo que los meterán para celebrar al final de la guardia, pero antes deberán descriminalizar las faltas, si no lo veo complicado.
Abogado.

Avatar de Usuario
ELY
Mensajes: 1258
Registrado: Lun 11 May 2009 7:47 pm

Re: Gallardón recibe una propuesta de reforma LECrim.

#11 Mensaje por ELY »

Maricarmen escribió:El nuevo redactado mantiene el comienzo del juicio con la lectura de los escritos de acusación y defensa por parte del secretario judicial, tras lo cual se abre un turno de intervención a las partes sobre las cuestiones previas.
Reconozco que no me he leido el proyecto, la verdad es que en estos años hasta que no lo vea en el BOE, pueden cambiar tantas cosas.
Por lo que indica en los foros, me parece bastante acertado, luego ya veremos.

Supongo que lo de la lectura por el Secretario Judicial será luego corregido al estilo del 786.2 LECR actual, NO??

ALATRISTE
Mensajes: 204
Registrado: Mié 30 May 2012 6:40 pm

Re: Gallardón recibe una propuesta de reforma LECrim.

#12 Mensaje por ALATRISTE »

Hay Ely que te veo en los plenarios si o si.
Yo como tu y ya me lo dijo mi preparador, no me leo lo que no se aprueba.

Ya hice el primo con la ley de mediación en su dia y luego no se aprobó.

En fin espero que se vayan perfilando las cosas.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Maricarmen
Mensajes: 851
Registrado: Vie 25 May 2012 12:13 am
Contactar:

Re: Gallardón recibe una propuesta de reforma LECrim.

#13 Mensaje por Maricarmen »

La Ley está dividida en:
Título preliminar: Arts. 1-20 CPP.
Libro I (Sujetos y objeto del proceso penal): Arts. 21-115 CPP.
Libro II: (Disposiciones generales sobre las actuaciones procesales y la mediación penal): Arts. 116-146 CPP.
Libro III: (Medidas cautelares): Arts. 147-238 CPP.
Libro IV: (Proceso ordinario) Arts. 239-477 CPP.
Libro V: (Los procesos especiales) Arts. 478-558 CPP.
Libro VI: (Los recursos y la revisión de sentencias firmes) Arts. 559-633 CPP.
Libro VII: (La ejecución) Arts. 634-707 CPP
“No hay vientos favorables para quien desconoce el rumbo” Sêneca

Responder