Minibibliotecas gratuitas

Para discutir de cuestiones no profesionales o tratar de temas ajenos a lo jurídico.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Funcionari@

Minibibliotecas gratuitas

#1 Mensaje por Funcionari@ »

Minibibliotecas gratuitas, una iniciativa vecinal que se extiende por el mundo

Excepto en el país de Don Quijote.


Rick Brooks y Todd Bol viven en el estado de Wisconsin, en el Medio Oeste de EE UU. Los fines de semana se reunen para hacer pequeñas casas de madera. Todas tienen estantes en su interior y una puerta transparente de cristal de metracrilato para protejer lo que atesoran en su interior una vez terminadas: una colección de libros.

Little Free Library (Pequeña biblioteca gratuita) es una iniciativa parecida al book crossing, pero con la intención de crear conciencia de barrio a la vez que se incita a la lectura. En su página web dejan claras sus intenciones: “Misión: promover la introducción y el amor a la lectura creando intercambios gratuitos de libros. Construir un sentido de comunidad mientras compartimos habilidades, creatividad y conocimiento a lo largo de las generaciones. Construir más de 2.510 bibliotecas alrededor del mundo”.

Las casitas, muchas exquisitamente adornadas y pintadas, contienen títulos para quien quiera llevárselos, sin ningún compromiso salvo devolver lo que lleves o, en caso de que te encapriches, reemplazar el libro por otro. Brooks y Bol —dos padres de familia con iniciativa— se dieron cuenta además del potencial que tenía el sistema para que los vecinos se conocieran y compartieran impresiones sobre las lecturas. Cuando dos personas coincidían, comenzaban a hablar de lo que habían cogido y lo que dejaban, algo que nunca hubieran hecho en la calle sin más.

Lo que comenzó como un proyecto altruista de dos personas se ha universalizado. Ya hay más de 40 estados de EE UU y 20 países más que tienen minibibliotecas gratuitas y los nombres de los fundadores se diluyen entre un montón de voluntarios.

Hay cabañas llenas de libros en lugares tan remotos como Accra (Ghana), Pointe-Noire (República del Congo) o Victoria (Australia). En Europa todavía escasean: hay una en Inglaterra, dos en Alemania y una en Italia, pero eso es fácilmente solucionable con un poco de voluntad.

Los miembros de Little Free Library dan planos, consejos e instrucciones precisas para construir una cabaña resistente al tiempo más inclemente. También dan la posibilidad de comprar una ya hecha, pero el gasto se dispara innecesariamente para una acción que evita utilizar dinero. Quien decida iniciarse puede registrarse en la página web o el grupo de Facebook de Little Free Library, poner fotos, comentar la experiencia y los problemas (o las alegrías) que surjan.

Lo primero que le puede venir a uno a la cabeza es que un plan así falla: los libros pueden desaparecer una y otra vez, las cabañas pueden sufrir actos de vandalismo… Pero el tiempo ha demostrado que si se cuidan las cosas en conjunto, no tiene por qué pasar nada grave.

Los miembros de Little Free Library consideran que “no se puede robar un libro si es gratis”, si hay socios activos y el ladrón potencial entra en la dinámica de préstamos, se dará cuenta de que no tiene sentido sustraer nada. Se trata de un código de honor que de momento está funcionando. En cuanto al vandalismo, se han encontrado en total cuatro bibliotecas dañadas por alguna gamberrada, pero en todos los casos los vecinos que vieron el daño se ocuparon de arreglarlas o cuidar mejor de ellas. “Pon siempre la biblioteca en un lugar visible (…). Ten a mucha gente usándola y cuidando de ella. Mantenla limpia y ocupada”, aconsejan los expertos.

[img]http://blogs.20minutos.es/trasdos/files ... onsin-.jpg[/img]

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13209
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#2 Mensaje por Terminatrix »

Una idea excelente que en España no tendría futuro:

1. Aquí se lee poco o nada. (la moderadora del foro da fe de ello )
2. La casita terminaría incendiada, llena de basura o ,en el mejor de los casos, hasta arriba de churretes y grafittis.
3. La gente se "olvidaría" de devolver o de reponer los libros.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#3 Mensaje por Administrador »

No es lo mismo, pero existe una red de "reciclado" de libros que ya no queremos.

Por aquí hay una serie de puntos (huecos de árbol, rincones escondidos) donde se deja el libro que ya no quieres y se publica en una web qué has dejado y dónde.

No funciona mal, aunque quizá sea debido a que es algo incipiente, minoritario y de poco volumen. Estoy con Termi, a la que esto se popularizara empezarían a aparecer, como con los contenedores de reciclado, camionetas haciendo el recorrido para cargar y llevárselo todo.

País.

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13209
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#4 Mensaje por Terminatrix »

Ostras , como que aquí eso de dejar la botella de leche y el periódico en la puerta de casa , y que sigan ahí cuando te levantes , no tendría futuro :lol:
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Funcionari@

#5 Mensaje por Funcionari@ »

Comparto tú opinión TERMINATRIX, el analbetono es aquellas persona que no sabe leer, analfabeto es aquella persona que sabiendo leer, no lo hace, pero como tengo esperanza, quizás, algundía en algún pueblo surja la idea plasmada inicialmente, con ciudadanos comprometidos y responsables con la cultura.

Por otro lado, en referencia al comentario de Administrador, tenia conocimiento de algo similar, en el siguiente sentido, en un club de lectura, una vez al año, cada participante escondía por la noche un libro en el centro de la ciudad, al día siguiente quedaban todos y previas pistas, se encaminaban a los dichos lugares en busca del libro escondido.

Somos afortunados una mayoría de saber leer y escribir y aunque existe un nivel importante de analfabetísmo, la lectura de un comic, un tbo, un artículo deportivo, quizás económico, la hoja publicitaría en el cristal del metro o bus, esa hoja del heraldo que envuelve un utensilio, el periódico gratuito de la calle, el libro que compramos, todo es válido, el caso es leer la letra que ese papel contiene.

La información es poder, durante años nos tuvieron inmersos en el alfabetismo de la información y de la opinión.

Todo aquel que lee, se comunica consigo mismo, con los demás, con el gobierno, con nuestra imaginación, con ....

Invitado

Re: Minibibiotecas gratuitas

#6 Mensaje por Invitado »

Otra idea:

El hombre que convirtió su casa en una biblioteca pública

Si sacas todos tus libros a la puerta de casa podrías esperar que desaparecieran en un momento. Pero un hombre de una barrio humilde de Manila lo intentó… y descubrió que su colección aumentaba.

Puso los libros, apenas 100, en la puerta de su casa para ver si alguien quería pedir prestado alguno. Lo hicieron. Y a la hora de devolverlos, traían otros nuevos para añadir a la colección. Así nació la biblioteca.

http://4.bp.blogspot.com/-eGqNbcElrrw/U ... rary-1.jpg

El precio medio de un libro en Filipinas puede ser de unos 300 pesos (unos 6 euros); los importados, especialmente los libros para niños, pueden llegar a doblar esa cantidad.

"No se les hace justicia a estos libros abandonándolos en un armario o en una caja"
"Un libro debe ser utilizado y reutilizado. Tiene vida propia, tiene un mensaje"
"Como cuidador de libros te conviertes en un hombre completo"

http://desequilibros.blogspot.com.es/20 ... blica.html

Reflexionando estas frases de Nanie, he recordado a un lector cuya biblioteca tiene que ser maravillosa. Compro una libreria preciosa para adecuar todos sus libros, decoro todo el entorno de la habitación para resaltar su colección, retiro los libros supuestamente viejos, algunos de bolsillo, que los introdujo en el armario del olvido, pero mi extrañeza nace, cuando me enteré que ni los relee, ni los comparte, ni los comenta, pero tiene una espectacular libreria. !Ay!, (suspiro), si los libros hablasen.

Invitado

Re: Minibibiotecas gratuitas

#7 Mensaje por Invitado »

Este mensaje anterior, ha dado pie a un recuerdo, en base a ello, quiero hacer un pequeño homenaje en memoria de los que no dejaron sus pensamientos, sus ilusiones, sus tristezas, su humanidad, la vida en si, a través de la comunicación, desde el que empuñó el primer estilete para formar la primera letra, pasando por Cervantes, hasta los autores de hoy en día....

"MONUMENTO A LA QUEMA DE LOS LIBROS DE BERLIN"

La quema de libros tuvo lugar el 10 de mayo 1933 y vio a los estudiantes nazis recoger y quemar más de 20.000 libros de autores judíos, socialistas o los que promueven el mensaje de pacifismo y la tolerancia.

Este evento se conmemoró con un monumento sencillo, pero poderoso en medio de Bebelplatz donde el evento original tuvo lugar.

Diseñado por Micha Ullman en 1995, la instalación en la plaza cuenta con un panel traslúcido que revela una serie de estanterías vacías debajo del nivel del suelo.

Muy cerca se encuentra una placa inscrita con las palabras del poeta Heinrich Heine que dice “donde los libros son quemados, al final el pueblo quemará”.

Los visitantes pueden darse cuenta de que es aún más especial visitar el monumento por la noche, ya que está bellamente iluminado por la luz blanca que se difunde a través de la lámina de vidrio sobre el pavimento.

Imagen

Imagen

Responder