Así nos ven algunos (publicado en un blog de abogados):
"Los trabajadores de todos los órdenes de la Justicia, parecen carecer de lo más elemental, capacidad y voluntad de asumir sus propias responsabilidades por el trabajo hecho tarde, mal o nunca.
Cuando un Letrado, un Arquitecto o un Médico comete un error, sea con dolo o con simple culpa, se ve en la necesidad de asumirlo indemnizando al perjudicado. Si es un Gestor, un Tramitador, uno de Auxilio Judicial, un Secretario, un Juez o un Magistrado, ninguno está dispuesto a aceptar la "ocurrencia del siniestro".
Son todos ellos, según la altísima estima en que se tienen, infalibles como el Papa cuando habla "ex cathedra". Están por encima del bien y del mal.
La realidad cotidiana nos enfrenta a sus errores habituales y somos nosotros los que tenemos que afrontar los costes de su incompetencia y encima pagamos las inexistentes indemnizaciones, explicando lo inexplicable a los justiciables.
El día en que, sin miedo a sus represalias, les abochornemos por su prepotencia, ignorancia, arrogancia, presuntuosidad, fatuidad, insubstancialidad, y falta de respeto, empezaremos a ser considerados como imprescindibles para impartir Justicia".
Otro punto de vista
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Otro punto de vista
Doctores tiene la Iglesia... y no digamos la justicia.
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4422
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Re: Otro punto de vista
Bueno, ya sabes, Oficial, que según cómo te ha haya ido en la feria así hablarás de ella.
Conviene por otro lado citar las fuentes de las que sacamos la información.Conocer la procedencia ayuda mucho a saber del sujeto que hace esas declaraciones, la causa y el objetivo.
En cualquier caso, yo invito a esa persona a que cualquier mañana se pase por mi Juzgado y vea lo que hay desde el otro lado. No digo más, porque tampoco voy a negar ciertas evidencias, pero ya cansa mucho que aquí opine de todo gente que ni ha pisado un Juzgado, ni lo ha vivido y sufrido en todo su esplendor.
Por eso yo me presto gustosamente a hacer de anfitriona para esa persona. Que vea lo que es trabajar con carencia de medios, con funcionarios excelentes y con otros nefastos que consiguen estropear el conjunto, con la acumulación y el ritmo de trabajo que hay, a días sostenible a días insoportable, con unos recortes francamente desmotivadores, con autoridad cero, con Minerva y sus caiditas continuas, con un conjunto de islas en las que cada uno va a lo suyo y no hay tiempo de más, con jefezuelos políticos que sólo saben enredar...
Conste que no me estoy quejando. Doy gracias todos los días por levantarme e irme a trabajar en algo vocacional que me gusta a pesar de todo. Algo que, por otra parte nadie me ha regalado.
Pero ya cansan estos ataques. Por eso, tú, quien quiera que hayas dicho esto, a las nueve menos cuarto el lunes en la puerta de mi despacho. Te pasas todo el día conmigo y luego vas y lo cuentas.
Igual ya no opinas lo mismo.
Conviene por otro lado citar las fuentes de las que sacamos la información.Conocer la procedencia ayuda mucho a saber del sujeto que hace esas declaraciones, la causa y el objetivo.
En cualquier caso, yo invito a esa persona a que cualquier mañana se pase por mi Juzgado y vea lo que hay desde el otro lado. No digo más, porque tampoco voy a negar ciertas evidencias, pero ya cansa mucho que aquí opine de todo gente que ni ha pisado un Juzgado, ni lo ha vivido y sufrido en todo su esplendor.
Por eso yo me presto gustosamente a hacer de anfitriona para esa persona. Que vea lo que es trabajar con carencia de medios, con funcionarios excelentes y con otros nefastos que consiguen estropear el conjunto, con la acumulación y el ritmo de trabajo que hay, a días sostenible a días insoportable, con unos recortes francamente desmotivadores, con autoridad cero, con Minerva y sus caiditas continuas, con un conjunto de islas en las que cada uno va a lo suyo y no hay tiempo de más, con jefezuelos políticos que sólo saben enredar...
Conste que no me estoy quejando. Doy gracias todos los días por levantarme e irme a trabajar en algo vocacional que me gusta a pesar de todo. Algo que, por otra parte nadie me ha regalado.
Pero ya cansan estos ataques. Por eso, tú, quien quiera que hayas dicho esto, a las nueve menos cuarto el lunes en la puerta de mi despacho. Te pasas todo el día conmigo y luego vas y lo cuentas.
Igual ya no opinas lo mismo.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
-
- Mensajes: 8
- Registrado: Sab 01 Sep 2012 3:13 pm
- Contactar:
Re: Otro punto de vista
Y si ese mismo sujeto se pasa por el mío, podrá comprobar como, desde principio del verano, no nos suministran material de oficina porque la Gerencia no paga a la empresa suministradora. Le podré demostrar con pruebas en la mano como, no se si por ignorancia o mala fe, sus colegas duplican nuestra carga de trabajo con escritos innecesarios, a veces impertinentes, con errores subsanables, pero que duplican los trámites; por ejemplo, la inmensa mayoría de demandas o contestaciones sin el preceptivo poder, los recursos sin el correspondiente depósito, etc., con ello, en lugar de admitir a trámite directamente, hay que conceder plazo para subsanar. Podrá comprobar como nos pasamos la mañana explicándoles como va su asunto sin poder dedicarnos a tramitarlo y teniendo que ir por la tarde para poder sacar trabajo. En fin, lo que todos sabemos y sufrimos en silencio.
Saludos.
Saludos.
-
- Mensajes: 8
- Registrado: Sab 01 Sep 2012 3:13 pm
- Contactar:
Re: Otro punto de vista
Perdón, se me ha olvidado añadir que, por fortuna, no todos son igual, también los hay buenos profesionales, colaboradores, comprensivos con nuestros errores y que si pueden facilitarnos el trabajo lo hacen.
Re: Otro punto de vista
Bueno, los abogados funcionan como firewall entre los justiciables y los juzgados. La presión por parte del justiciable es notable y no le importa que el Juzgado no tenga medios. A las llamadas continuas para ver como va su asunto le corresponden cientos de explicaciones acerca del colapso judicial, de ahí los escritos instando celeridad. Yo siempre fui partidario de ir personalmente a preguntar al funcionario, con buen rollo. Si algo es especialmente urgente o grave hablar directamente con el Juez o SJ, y listos (mucho mejor el trato con funcionarios y SJ que con los jueces, todo sea dicho, pero aceptable en todo caso). No se puede estar presentando "escritos recordatorios" constantemente para cosas no urgentes, p.ej. los abogados de los bancos.
Como uno encima haya estado al otro lado del espejo de Alicia en el país de los SJ, se dará cuenta de que el colapso impide crear un trabajo de calidad ya que eso iría en contra de la celeridad... Y aun así es imposible. Cierto es que los funcionarios que están en la lista de interinos no son formados, cierto que el régimen disciplinario falla en su aplicación cuando te encuentras a un funcionario liante, cierto que los funcionarios se escudan en que ellos no son responsables de nada y que vayan. a buscar la responsabilidad al despacho del Juez o del SJ-diana. No es nada nuevo, son quejas habituales entre SJ pero en la mayoría de los casos lo que hay es desconocimiento del trabajo mutuo, puro colapso y clientes desesperados.
Como uno encima haya estado al otro lado del espejo de Alicia en el país de los SJ, se dará cuenta de que el colapso impide crear un trabajo de calidad ya que eso iría en contra de la celeridad... Y aun así es imposible. Cierto es que los funcionarios que están en la lista de interinos no son formados, cierto que el régimen disciplinario falla en su aplicación cuando te encuentras a un funcionario liante, cierto que los funcionarios se escudan en que ellos no son responsables de nada y que vayan. a buscar la responsabilidad al despacho del Juez o del SJ-diana. No es nada nuevo, son quejas habituales entre SJ pero en la mayoría de los casos lo que hay es desconocimiento del trabajo mutuo, puro colapso y clientes desesperados.
Abogado.
Re: Otro punto de vista
Referente a la Responsabilidad, conocí varios casos en su momento, que por interponer mal una demanda o una denuncia, el resultado fue nulo por defecto de forma, con perjuicio para el cliente, ante es suceso, ignoro lo que haría el cliente con relación a su abogado, así como, lo que se hablaría en puerta cerrada.
Errores, los cometemos todos, somos imperfectos es imposible poder controlar al cien por cien el trabajo que realizamos, tanto en la empresa privada como en el pública, el que diga lo contrario, que tire la primera piedra.
Ahora bien, si hay que pedir responsabilidades, yo las exigiría por parte de todos, desde la victima que interpone denuncia, y el día del juicio se va de viaje sin avisar, estando citada en legal forma y con los apercibimientos pertinentes, por generar unos gastos a la sociedad, hasta el profesional, que ignora quien es su cliente, dónde está y el estado en que se encuentra el procedimiento.
De igual manera, que un profesional o individuo afectado puede dirigirse a la Administración de justicia, el profesional, afectado por los defectos de forma que por parte de los anteriores dilatan el procedimiento, haciendo trabajar en balde a los funcionarios de la administración, podrían estos, este exigir en igual forma dicha responsabilidad.
Todo ello, sin mencionar que en algunos Juzgados como los de Paz, comparten a veces, con el Ayuntamiento de la localidad, fotocopiadoras, fax, y ordenadores (se lee bien, ordenadores), para poder realizar su trabajo, dicha carencia, ni es denunciada por los representantes afectados, ni las Administraciones hacen hincapié por subsanarlo.
Habría que diferenciar entre la mala fe (aquí si, que entraría la responsabilidad, desde mi punto de vista) y el error humano, que lo tenemos todos, habría que diferenciar entre la falta de medios y el impulso procesal y habría que diferenciar entre incompetentes o competentes en todos los ramos, tanto, interiores y exteriores, entonces, podríamos hablar de tú a tú.
Cada uno, puede contar anécdotas profesionales, desde una mala presentación de escrito, su contenido o atención, hasta la competencia, la consecuencia de tirar un boomerang es que de la misma forma que va, vuelve.
Errores, los cometemos todos, somos imperfectos es imposible poder controlar al cien por cien el trabajo que realizamos, tanto en la empresa privada como en el pública, el que diga lo contrario, que tire la primera piedra.
Ahora bien, si hay que pedir responsabilidades, yo las exigiría por parte de todos, desde la victima que interpone denuncia, y el día del juicio se va de viaje sin avisar, estando citada en legal forma y con los apercibimientos pertinentes, por generar unos gastos a la sociedad, hasta el profesional, que ignora quien es su cliente, dónde está y el estado en que se encuentra el procedimiento.
De igual manera, que un profesional o individuo afectado puede dirigirse a la Administración de justicia, el profesional, afectado por los defectos de forma que por parte de los anteriores dilatan el procedimiento, haciendo trabajar en balde a los funcionarios de la administración, podrían estos, este exigir en igual forma dicha responsabilidad.
Todo ello, sin mencionar que en algunos Juzgados como los de Paz, comparten a veces, con el Ayuntamiento de la localidad, fotocopiadoras, fax, y ordenadores (se lee bien, ordenadores), para poder realizar su trabajo, dicha carencia, ni es denunciada por los representantes afectados, ni las Administraciones hacen hincapié por subsanarlo.
Habría que diferenciar entre la mala fe (aquí si, que entraría la responsabilidad, desde mi punto de vista) y el error humano, que lo tenemos todos, habría que diferenciar entre la falta de medios y el impulso procesal y habría que diferenciar entre incompetentes o competentes en todos los ramos, tanto, interiores y exteriores, entonces, podríamos hablar de tú a tú.
Cada uno, puede contar anécdotas profesionales, desde una mala presentación de escrito, su contenido o atención, hasta la competencia, la consecuencia de tirar un boomerang es que de la misma forma que va, vuelve.