BCE, plantea: Rebaja en un 6% en el salario mínimo.
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
BCE, plantea: Rebaja en un 6% en el salario mínimo.
Cada día entiendo menos a la CE, ¿porqué se ceban con los más débiles?.
El BCE plantea a Rajoy una rebaja en el Salario Mínimo y bajadas del 6% a los sueldos
El salario mínimo en Irlanda es de 1462 euros, en Grecia es de 681 euros, en España es de 641 euros, en Portugal de 497 euros, pero al BCE, le parece mucho, y solicita una bajada del 6% (_38,46 euros) y continuar en el 2013.
http://estatico.vozpopuli.com/upload/Ja ... smi-eu.jpg
http://www.vozpopuli.com/economia/12774 ... os-sueldos
LOS SUELDOS DE LOS POLITICOS
http://www.masaborreguera.com/economia/ ... entes.html
Top Ten DE ESPAÑA 10 políticos. A PELO Y SIN DIETAS (QUE TAMBIEN PUEDEN VIVIR DE ELLAS)
1. Presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla 164.043,54 euros
2. Presidente de la Diputación de Barcelona, Celestino Corbacho 144. 200 euros
3. Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu 117.398 euros
4. Presidente de la Diputación de Lleida, Jaume Gilabert 108.220 euros
5. Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros
6. Presidente País Vasco, Juan José Ibarretxe 99.574 euros
7. Presidente de la Diputación de Vizcaya, José Luis Bilbao 99.540 euros
8. Presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre 98.700 euros
9. Presidente de la Diputación de Girona, Enric Vilert 98.000 euros
10. Presidente de la Diputación de Palencia, Enrique Martín 97.339 euros
ALCALDES MEJOR PAGADOS DEL PAIS
1..- Barcelona : Jordi Hereu 117.398 euros
2.- Madrid - Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros
3. Bilbao - Iñaki Azcuna 92.873 euros
4. Zaragoza - Juan alberto Belloch 92.414 euros
5. Valladolid - Francico Javier León de la Riva 91.000 euros
6. Valencia - Ritá Barberá 90.296 euros
7 .Castellón - Alberto Fabra 88.000 euros
8. Vitoria - Patxi Lazcoz 85.570 euros
9. Oviedo - Gabino de Lorenzo 84.588 euros
10. Tenerife - Miguel Zerolo 84.445 euros
11. San Seba stián - Odón Elorza 82.091 euros
12. Huelva - Pedro Rodríguez 81.014 euros
13. Lleida - Ángel Ros 80..645 euros
14. Málaga - Francisco de la Torre 77.678 euros
15. Badajoz - Miguel Ángel Celdrán 73.500 euros
16. Santander - Iñigo de la Serna 72.416 euros
17. Alicante - Luis Diaz Alpieri 72.000 euros
18. Murcia - Miguel Ángel Cámara 72.000 euros
19.Ourense - Francisco Rodríguez 72.000 euros
20. Almería - Luis R. Rodríguez Comendador 71.005 euros
21. Salamanca - Julián Lanzarote 70.872 euros
22. Las Palmas - Jerónimo Saavedra 68.148 euros
23. Cuenca - Francisco Javier Pulido 68.000 euros
24. A Coruña - Javier Losada 66.942 euros
25. Burgos - Juan Carlos Aparicio 66.942 euros
26. Cádiz - Teofila Martínez 66.942 euros
27. Guadalajara - Antonio Román 66.492 euros
28. Ciudad Real - Rosa Romero 66.476 euros
29. Granada - José Torres 65.977 euros
30. Zamora - Rosa Baldeón 64.950 euros
31.. Sevilla - Alfredo Sánchez Monteseirín 64.450 euros
32. Albacete - Manuel Pérez 63.434 euros
33. Córdoba - Rosa Aguilar 63.260 euros
34. León - Francisco Fernández 63.206 euros
35. Lugo - José López Orozco 63.000 euros
36. Palma de Mallorca - Aina Calvo 62.356 euros
37. Pamplona - Yolanda Barcina 61.982 euros
38. Girona - Anna Pagans 60.924 euros
39..Segovia - Pedro Arahuetes 60. 824 euros
40. Toledo - Emiliano García 60.389 euros
41. Cáceres - María Carmen Heras 60.200 euros
42. Pontevedra - Miguel Ángel Fernández 60.000 euros
43. Soria - Carlos Martínez 60.000 euros
44. Jaén - Carmen Purificación Peñalver 59.044 euros
45. Logroño - Tomás Santos 58.000 euros
46. Ávila - Miguel Ángel García 58.000 euros
47.. Huesca - Fernando Elboj 48.688 euros
48. Teruel - Miguel Ferrer 47.000 euros
49.Palencia - Heliodoro Gallego 45.057 euros
50. Tarragona - Joseph Félix Ballesteros 33.264 euros
Presidentes de comunidades autónomas (salario anual)
1. José Montilla - Cataluña 164.043,54 euros
2.-. Juan José Ibarretxe - País Vasco 99.574 euros
3. Esperanza Aguirre - Madrid 98.700 euros
4. Marcelino Iglesias - Aragón 87.000 euros
5. Emilio Pérez Touriño - Galicia 83.374 euros
6. Paulino Rivero - Canarias 79.963 euros
7. Manuel Chaves - Andalucía 78.791 euros
8. Juan Vicente Herrera- Castilla y León 78.791 euros
9. José María Barreda - Castilla La-Mancha 78.791 euros
10. José Luis Valcárcel - Murcia 78.791 euros
11. Miguel Sanz - Navarra 78.227,94 euros
12. Francisco Camps - Comunidad Valenciana 77.988,24 euros
13. Francesc Antich - Baleares 70.657,86 euros
14. Miguel Ángel Revilla - Cantabria 68.666 euros
15. Vicente álvarez Areces - Asturias 68.002 euros
16. Pedro Sanz - La Rioja 63.376,32 euros
17.. Guillermo Fernández Vara - Extremadura 54.244,56 euros
Presidente de las diputaciones provinciales (salario anual)
1. Barcelona - Celestino Corbacho 144.200 euros
2. Lleida - Jaume Gilabert 108.220 euros
3. Vizcaya - José Luis Bilbao 99.540 euros
4. Girona - Enric Vilert 98.000 euros
5. Palencia - Enrique Martín 97.339 euros
6.. Álava - Xabier Aguirre 92.596 euros
7. Castellón - Carlos Fabra 92.400 euros
8. Tarragona - Josep Poblet 92.000 euros
9. Málaga - Salvador Pendón 89.000 euros
10. Teruel - Antonio Arrufat 85.000 euros
11. Ávila - Agustín González 83. 521 euros
12. Toledo - José Manuel Tofiño 82.908 euros
13. Gran Canaria - José Miguel Pérez 81.538 euros
14. León - Isabel Carrasco 80.920 euros
15... Almería - Juan Carlos Usero 79.660 euros
16. Zaragoza - Javier Lambán 78.000 euros
17. Valencia - Alfonso Rus 77.988 euros
18.. Pontevedra - Rafael Louzán 77.988 euros
19. Coruña - Jesús Salvador Fernández 77.988 euros
20. Salamanca - Isabel Jiménez 77. 591 euros
21. Tenerife - Ricardo Melchior 76.968 euros
22. Cádiz - Francisco González 76.000 euros
23. Lanzarote - Manuela Armas 75.995 euros
24. Ciudad Real - Nemesio De Lara 72.991 euros
25. Segovia - Javier Santamaría 72.568 euros
26. Ourense - José Luis Baltar 72.408 euros
27. Alicante - José Joaquín Ripoll 72.061 euros
28. Valladolid - Ramiro F. Ruiz 70.000 euros
29. Fuerteventura - Mario Cabrera 69.566 euros
30. Albacete - Pedro Antonio Ruiz 68.600 euros
31. Cáceres - Juan Andrés Tovar 68.236 euros
32. Badajoz - Valentín Cortés 68.236 euros
33. Cuenca - Juan Manuel Ávila 68.002 euros
34. Mallorca - Francina Armengol 68.000 euros
35. Huelva - Petronila Guerrero 67.490 euros
36. Ibiza - Xico Tarrés 66.000 euros
37.Jaén - Felipe López 66.000 euros
38. Soria - Efrén Martínez 63.639 euros
39. Menorca - Joana Barceló 63.100 euros
40.Granada - Antonio Martínez 62.493 euros
41. Zamora - Fernando Martínez 61.734 euros
42. Córdoba - Francisco Pulido 61.336 euros
43. Burgos - Vicente Orden 59. 990 euros
44. Guadalajara - María Antonia Pérez 59.336 euros
45. Sevilla - Fernando Rodríguez 51.936 euro
El BCE plantea a Rajoy una rebaja en el Salario Mínimo y bajadas del 6% a los sueldos
El salario mínimo en Irlanda es de 1462 euros, en Grecia es de 681 euros, en España es de 641 euros, en Portugal de 497 euros, pero al BCE, le parece mucho, y solicita una bajada del 6% (_38,46 euros) y continuar en el 2013.
http://estatico.vozpopuli.com/upload/Ja ... smi-eu.jpg
http://www.vozpopuli.com/economia/12774 ... os-sueldos
LOS SUELDOS DE LOS POLITICOS
http://www.masaborreguera.com/economia/ ... entes.html
Top Ten DE ESPAÑA 10 políticos. A PELO Y SIN DIETAS (QUE TAMBIEN PUEDEN VIVIR DE ELLAS)
1. Presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla 164.043,54 euros
2. Presidente de la Diputación de Barcelona, Celestino Corbacho 144. 200 euros
3. Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu 117.398 euros
4. Presidente de la Diputación de Lleida, Jaume Gilabert 108.220 euros
5. Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros
6. Presidente País Vasco, Juan José Ibarretxe 99.574 euros
7. Presidente de la Diputación de Vizcaya, José Luis Bilbao 99.540 euros
8. Presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre 98.700 euros
9. Presidente de la Diputación de Girona, Enric Vilert 98.000 euros
10. Presidente de la Diputación de Palencia, Enrique Martín 97.339 euros
ALCALDES MEJOR PAGADOS DEL PAIS
1..- Barcelona : Jordi Hereu 117.398 euros
2.- Madrid - Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros
3. Bilbao - Iñaki Azcuna 92.873 euros
4. Zaragoza - Juan alberto Belloch 92.414 euros
5. Valladolid - Francico Javier León de la Riva 91.000 euros
6. Valencia - Ritá Barberá 90.296 euros
7 .Castellón - Alberto Fabra 88.000 euros
8. Vitoria - Patxi Lazcoz 85.570 euros
9. Oviedo - Gabino de Lorenzo 84.588 euros
10. Tenerife - Miguel Zerolo 84.445 euros
11. San Seba stián - Odón Elorza 82.091 euros
12. Huelva - Pedro Rodríguez 81.014 euros
13. Lleida - Ángel Ros 80..645 euros
14. Málaga - Francisco de la Torre 77.678 euros
15. Badajoz - Miguel Ángel Celdrán 73.500 euros
16. Santander - Iñigo de la Serna 72.416 euros
17. Alicante - Luis Diaz Alpieri 72.000 euros
18. Murcia - Miguel Ángel Cámara 72.000 euros
19.Ourense - Francisco Rodríguez 72.000 euros
20. Almería - Luis R. Rodríguez Comendador 71.005 euros
21. Salamanca - Julián Lanzarote 70.872 euros
22. Las Palmas - Jerónimo Saavedra 68.148 euros
23. Cuenca - Francisco Javier Pulido 68.000 euros
24. A Coruña - Javier Losada 66.942 euros
25. Burgos - Juan Carlos Aparicio 66.942 euros
26. Cádiz - Teofila Martínez 66.942 euros
27. Guadalajara - Antonio Román 66.492 euros
28. Ciudad Real - Rosa Romero 66.476 euros
29. Granada - José Torres 65.977 euros
30. Zamora - Rosa Baldeón 64.950 euros
31.. Sevilla - Alfredo Sánchez Monteseirín 64.450 euros
32. Albacete - Manuel Pérez 63.434 euros
33. Córdoba - Rosa Aguilar 63.260 euros
34. León - Francisco Fernández 63.206 euros
35. Lugo - José López Orozco 63.000 euros
36. Palma de Mallorca - Aina Calvo 62.356 euros
37. Pamplona - Yolanda Barcina 61.982 euros
38. Girona - Anna Pagans 60.924 euros
39..Segovia - Pedro Arahuetes 60. 824 euros
40. Toledo - Emiliano García 60.389 euros
41. Cáceres - María Carmen Heras 60.200 euros
42. Pontevedra - Miguel Ángel Fernández 60.000 euros
43. Soria - Carlos Martínez 60.000 euros
44. Jaén - Carmen Purificación Peñalver 59.044 euros
45. Logroño - Tomás Santos 58.000 euros
46. Ávila - Miguel Ángel García 58.000 euros
47.. Huesca - Fernando Elboj 48.688 euros
48. Teruel - Miguel Ferrer 47.000 euros
49.Palencia - Heliodoro Gallego 45.057 euros
50. Tarragona - Joseph Félix Ballesteros 33.264 euros
Presidentes de comunidades autónomas (salario anual)
1. José Montilla - Cataluña 164.043,54 euros
2.-. Juan José Ibarretxe - País Vasco 99.574 euros
3. Esperanza Aguirre - Madrid 98.700 euros
4. Marcelino Iglesias - Aragón 87.000 euros
5. Emilio Pérez Touriño - Galicia 83.374 euros
6. Paulino Rivero - Canarias 79.963 euros
7. Manuel Chaves - Andalucía 78.791 euros
8. Juan Vicente Herrera- Castilla y León 78.791 euros
9. José María Barreda - Castilla La-Mancha 78.791 euros
10. José Luis Valcárcel - Murcia 78.791 euros
11. Miguel Sanz - Navarra 78.227,94 euros
12. Francisco Camps - Comunidad Valenciana 77.988,24 euros
13. Francesc Antich - Baleares 70.657,86 euros
14. Miguel Ángel Revilla - Cantabria 68.666 euros
15. Vicente álvarez Areces - Asturias 68.002 euros
16. Pedro Sanz - La Rioja 63.376,32 euros
17.. Guillermo Fernández Vara - Extremadura 54.244,56 euros
Presidente de las diputaciones provinciales (salario anual)
1. Barcelona - Celestino Corbacho 144.200 euros
2. Lleida - Jaume Gilabert 108.220 euros
3. Vizcaya - José Luis Bilbao 99.540 euros
4. Girona - Enric Vilert 98.000 euros
5. Palencia - Enrique Martín 97.339 euros
6.. Álava - Xabier Aguirre 92.596 euros
7. Castellón - Carlos Fabra 92.400 euros
8. Tarragona - Josep Poblet 92.000 euros
9. Málaga - Salvador Pendón 89.000 euros
10. Teruel - Antonio Arrufat 85.000 euros
11. Ávila - Agustín González 83. 521 euros
12. Toledo - José Manuel Tofiño 82.908 euros
13. Gran Canaria - José Miguel Pérez 81.538 euros
14. León - Isabel Carrasco 80.920 euros
15... Almería - Juan Carlos Usero 79.660 euros
16. Zaragoza - Javier Lambán 78.000 euros
17. Valencia - Alfonso Rus 77.988 euros
18.. Pontevedra - Rafael Louzán 77.988 euros
19. Coruña - Jesús Salvador Fernández 77.988 euros
20. Salamanca - Isabel Jiménez 77. 591 euros
21. Tenerife - Ricardo Melchior 76.968 euros
22. Cádiz - Francisco González 76.000 euros
23. Lanzarote - Manuela Armas 75.995 euros
24. Ciudad Real - Nemesio De Lara 72.991 euros
25. Segovia - Javier Santamaría 72.568 euros
26. Ourense - José Luis Baltar 72.408 euros
27. Alicante - José Joaquín Ripoll 72.061 euros
28. Valladolid - Ramiro F. Ruiz 70.000 euros
29. Fuerteventura - Mario Cabrera 69.566 euros
30. Albacete - Pedro Antonio Ruiz 68.600 euros
31. Cáceres - Juan Andrés Tovar 68.236 euros
32. Badajoz - Valentín Cortés 68.236 euros
33. Cuenca - Juan Manuel Ávila 68.002 euros
34. Mallorca - Francina Armengol 68.000 euros
35. Huelva - Petronila Guerrero 67.490 euros
36. Ibiza - Xico Tarrés 66.000 euros
37.Jaén - Felipe López 66.000 euros
38. Soria - Efrén Martínez 63.639 euros
39. Menorca - Joana Barceló 63.100 euros
40.Granada - Antonio Martínez 62.493 euros
41. Zamora - Fernando Martínez 61.734 euros
42. Córdoba - Francisco Pulido 61.336 euros
43. Burgos - Vicente Orden 59. 990 euros
44. Guadalajara - María Antonia Pérez 59.336 euros
45. Sevilla - Fernando Rodríguez 51.936 euro
Re: BCE, plantea: Rebaja en un 6% en el salario mínimo.
Los nombres ¡muy, muy desfasados¡ en algún caso creo que erróneos , no se yo los sueldos.......
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4422
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Re: BCE, plantea: Rebaja en un 6% en el salario mínimo.
Los sueldos no sé si estarán desfasados, supongo que no mucho porque la bajada para ellos tampoco ha sido tanta.
Pero es cierto que la lista de nombres no está actualizada, porque esto debe de ser uno de los muchos mensajes que dan la vuelta por el mundo cibernético y cada cierto tiempo vuelven a tu bandeja de entrada.
Si hasta aparece como Alcalde de Madrid el que hoy es nuestro insigne Ministro de Justicia, que ya lleva meses revolucionando el panorama de la Justicia
Pero es cierto que la lista de nombres no está actualizada, porque esto debe de ser uno de los muchos mensajes que dan la vuelta por el mundo cibernético y cada cierto tiempo vuelven a tu bandeja de entrada.
Si hasta aparece como Alcalde de Madrid el que hoy es nuestro insigne Ministro de Justicia, que ya lleva meses revolucionando el panorama de la Justicia

Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
Re: BCE, plantea: Rebaja en un 6% en el salario mínimo.
Este actualizada o no, la nota de los sueldos que en la lista aparece al inicio, no justifica que se este exprimiendo al trabajador, desde todos los flancos, obsérvese en la tabla la diferencia del salario mínimo interprofesional, entre un país y otro, me parece curioso, que “invitado”, sólo se haya fijado en esa lista (este o no desfasada, me parece excesivo el montante de la misma), y no en la de la cabecera que es la protagonista de la noticia, la propuesta de la bajada del salario mínimo para el 2012 y su continuación en el 2013.
Somos los que elegimos a los partidos en las elecciones, y estos se adjudican sueldos y pensiones millonarias, el caso del país vasco publicado en este foro, es una realidad, y ante la crisis que nos acontece, no entiendo bien, como se permite semejante despilfarro, y se continua pagando, debe de ser, que no apreciamos nuestro trabajo y nuestra calidad, y como no lo hacemos, necesitamos un comité asesor, para que nos controle nuestra productividad y calidad, pero, cuando veo a diputados y senadores que se duermen en su sillón boll de la cámara, o un Presidente de Comunidad no acude al llamamiento de un Ministro, cuando además, unas delegaciones sindicales se levantan de una mesa sin escuchar unas propuestas, siento que se están riendo de nosotros, ¿dónde está la reciprocidad de su trabajo, con respecto al nuestro?, por lo tanto, si la BCE, exige una mermar en el salario mínimo español, ¿no sería justo que también lo hiciera el sueldo, productividad, calidad y control de los que nos representan?.
Por otro lado, la bajada del sueldo y la subida del iva, no va a generar gasto, y teniendo en cuenta que tenemos que pagar la multitud de cargos públicos que actualmente hay en España, tienen que volver a mermar nuestro sueldo, a fin de que puedan seguir pagando a los mismos, (ya se oyen voces de la supresión de las próximas pagas), pero, si tenemos en cuenta, el posible despedido de funcionarios interinos y laborales, me siguen sin salir las cuentas, para llegar a final de año, (aunque no las haya calculado exactamente), lo mire como lo mire, la deuda española se va haciendo más grande que una bola de nieve, en algún momento estallara, lo lamentable es que tengamos que llegar a esa situación, ya lo comentan los periódicos internacionales, al decir que este gobierno en ocho meses se ha cargado todo el sistema, lo empezaron ellos, lo continuaron los otros y lo rematan estos, tan monta, monta tanto, pero si es lo que queremos, será, mientras tanto otros paises han fusionado ayuntamientos, comunidades y eleminados cargos públicos.
Somos los que elegimos a los partidos en las elecciones, y estos se adjudican sueldos y pensiones millonarias, el caso del país vasco publicado en este foro, es una realidad, y ante la crisis que nos acontece, no entiendo bien, como se permite semejante despilfarro, y se continua pagando, debe de ser, que no apreciamos nuestro trabajo y nuestra calidad, y como no lo hacemos, necesitamos un comité asesor, para que nos controle nuestra productividad y calidad, pero, cuando veo a diputados y senadores que se duermen en su sillón boll de la cámara, o un Presidente de Comunidad no acude al llamamiento de un Ministro, cuando además, unas delegaciones sindicales se levantan de una mesa sin escuchar unas propuestas, siento que se están riendo de nosotros, ¿dónde está la reciprocidad de su trabajo, con respecto al nuestro?, por lo tanto, si la BCE, exige una mermar en el salario mínimo español, ¿no sería justo que también lo hiciera el sueldo, productividad, calidad y control de los que nos representan?.
Por otro lado, la bajada del sueldo y la subida del iva, no va a generar gasto, y teniendo en cuenta que tenemos que pagar la multitud de cargos públicos que actualmente hay en España, tienen que volver a mermar nuestro sueldo, a fin de que puedan seguir pagando a los mismos, (ya se oyen voces de la supresión de las próximas pagas), pero, si tenemos en cuenta, el posible despedido de funcionarios interinos y laborales, me siguen sin salir las cuentas, para llegar a final de año, (aunque no las haya calculado exactamente), lo mire como lo mire, la deuda española se va haciendo más grande que una bola de nieve, en algún momento estallara, lo lamentable es que tengamos que llegar a esa situación, ya lo comentan los periódicos internacionales, al decir que este gobierno en ocho meses se ha cargado todo el sistema, lo empezaron ellos, lo continuaron los otros y lo rematan estos, tan monta, monta tanto, pero si es lo que queremos, será, mientras tanto otros paises han fusionado ayuntamientos, comunidades y eleminados cargos públicos.
Re: BCE, plantea: Rebaja en un 6% en el salario mínimo.
En relación a lo comentado, ¿cómo puede ser que un trabajador declare una media de 19.359 euros, frente a los 8.275 euros, que cotiza un empresario?.
Omitiendo las cantidades anteriores, en cierta ocasión le comente a mi Jefe, no entiendo bien, la declaración de la renta, sé lo que factura usted anualmente y su abultada ganancia, y la diferencia salarial existente entre usted y yo, mientras a mi me sale a pagar una cantidad, aunque se nimia, a usted, siempre le sale a cero y Hacienda nunca repasa su declaración, ¿dónde está el truco?.
O esta otra anecdota, en el super habia una oferta de refrescos, dos ciudadanos de origen chino, llevaban el carro arebosar de dicha oferta, creo que agotaron la mercancia expuesta, ambos regentaban un bar cerca de dicho establecimiento, en esta situación, ¿porqué el Gobierno no cambia el sistema retributivo para estas situaciones?, y si cada uno aportamos una consecuencia, observariamos, como se van mermando nuestros ingresos retributivos en aumento de ganancias de otros.
Omitiendo las cantidades anteriores, en cierta ocasión le comente a mi Jefe, no entiendo bien, la declaración de la renta, sé lo que factura usted anualmente y su abultada ganancia, y la diferencia salarial existente entre usted y yo, mientras a mi me sale a pagar una cantidad, aunque se nimia, a usted, siempre le sale a cero y Hacienda nunca repasa su declaración, ¿dónde está el truco?.
O esta otra anecdota, en el super habia una oferta de refrescos, dos ciudadanos de origen chino, llevaban el carro arebosar de dicha oferta, creo que agotaron la mercancia expuesta, ambos regentaban un bar cerca de dicho establecimiento, en esta situación, ¿porqué el Gobierno no cambia el sistema retributivo para estas situaciones?, y si cada uno aportamos una consecuencia, observariamos, como se van mermando nuestros ingresos retributivos en aumento de ganancias de otros.
Re: BCE, plantea: Rebaja en un 6% en el salario mínimo.
Realmente, bajando salarios es contraproducente, así lo defiende la OIT: OIT responde al BCE que bajar salarios para mejorar la competitividad puede tener el efecto contrario
Al final no va a haber más remedio que cerrar las fronteras de la UE a los productos chinos y de otros países similares. Una UE de 27 puede autoabastecerse perfectamente, por mucho que las tensiones puedan alcanzar tintes bélicos pero es que antes de la disolución del bloque soviético esto no pasaba, es imposible competir en salario con países emergentes sin normas de seguridad en el trabajo, ni derechos laborales y que están exentos de cumplir el Tratado de Kioto. De lo contrario el resultado en Europa será inestabilidad, revueltas, desobediencia civil y, por último, guerras civiles (Grecia está cerca, con la reciente dimisión del Jefe de Estado Mayor del Ejercito griego -lo que vendría a ser aquí el JEMAD-: El jefe de Estado Mayor del Ejército, el general Constantinos Ziazias, ha renunciado al mando por motivos de “ética y dignidad”, según informa el diario ‘Ekathimerini’ afín al partido nazi Amanecer Dorado).
Al final no va a haber más remedio que cerrar las fronteras de la UE a los productos chinos y de otros países similares. Una UE de 27 puede autoabastecerse perfectamente, por mucho que las tensiones puedan alcanzar tintes bélicos pero es que antes de la disolución del bloque soviético esto no pasaba, es imposible competir en salario con países emergentes sin normas de seguridad en el trabajo, ni derechos laborales y que están exentos de cumplir el Tratado de Kioto. De lo contrario el resultado en Europa será inestabilidad, revueltas, desobediencia civil y, por último, guerras civiles (Grecia está cerca, con la reciente dimisión del Jefe de Estado Mayor del Ejercito griego -lo que vendría a ser aquí el JEMAD-: El jefe de Estado Mayor del Ejército, el general Constantinos Ziazias, ha renunciado al mando por motivos de “ética y dignidad”, según informa el diario ‘Ekathimerini’ afín al partido nazi Amanecer Dorado).
Abogado.
Re: BCE, plantea: Rebaja en un 6% en el salario mínimo.
En el cuadro inicial sobre el salario mínimo interprofesional habrás observado que no están incluidas Alemania, Italia, Finlandia, Austria, Dinamarca, Suecia y Chipre, puesto que, no lo tienen regulado por Ley.
En el caso de Alemania el desempleo juvenil se situará por debajo del 5% el nivel más bajo desde la reunificación del país y asimismo el menor en todo el conjunto de la Unión Europea. La cuota de los jóvenes hasta 25 años sin trabajo bajará en los próximos meses y hasta el próximo otoño "a menos del 5%", Alemania ocupa la mejor posición entre los 27 socios de la UE en cuanto a desempleo juvenil, mientras que en España un 49,9% de los jóvenes no tienen empleo, según datos de enero, y que en la vecina Francia un 23,3% están en esa situación.
Y todo ello, en base a que un cómputo muy alto de ciudadanos que están cobrando salarios por debajo del mínimo oficioso, estimado en 9,15 euros brutos por hora, casi ocho millones de trabajadores, el 23% de la masa laboral en el país, está cobrando menos de ese límite a la baja
La cifra de trabajadores con sueldos por debajo de este monto aumentó entre 1995 y 2010 en más de 2,3 millones de personas, o sea, en más de un 40%. Esta situación afecta especialmente a las personas de edad avanzada y los jóvenes. Más de la mitad de los ocho millones de personas con salarios por debajo del mínimo oficioso cobran menos de siete euros por hora, mientras que 2,5 millones menos perciben seis euros por hora y 1,4 millones incluso menos de cinco euros por hora.
Por lo tanto, no hace falta que me vaya más lejos de Europa, para observar, como están los salarios, como es el caso de Alemania a la baja o el de Luxemburgo a la alta.
En el Gobierno de Zapatero se empezó a fraguar dos hechos muy importantes a nivel económico que nacían de la pirámide empresarial, una a través de la educación, es el caso Bolonia, un nuevo método de estudio adaptado para el empresario, según mi opinión y por el que se cargaban la mayor parte de las humanidades, hecho este que fue denunciado por multitud de catedráticos en su día, pero que no prospero. El otro hecho fue la reforma laboral, por la cual se cargaron los acuerdos del Pacto de Toledo, y aún con dicha reforma, la satisfacción por la CEOE no fue completa, al incitar al gobierno un mayor ajuste de la misma.
Con tal motivo, este y el anterior, los empresarios están presionando a los trabajadores día a día con un mayor ajuste de objetivos, si hoy se solicitaban cinco, mañana 5,5 y progresivamente, ello, suscita una presión al trabajador que no puede defender, dada la crisis que se está atravesando, sabes, que en la puerta está esperando otro, que se va ha ofrecer por un sueldo más bajo que el tuyo.
Así que, Pipeliner, ya está sucediendo hace días en nuestro país, en el entorno laboral de la privada, no recuerdo ahora, en que hoja sindical gallega, leí hace unos días, sobre las propuestas insertadas de algunos trabajadores, trabajadores con carrera y experiencia que se ofrecían a precios irrisorios, otros, ni eso, por lo que les pagasen, cuando no se vive en ese entorno, desconoces lo que sucede a tú alrededor.
Seguiré insistiendo que existen demasiados cargos públicos para alimentar, haré como Forges con sus viñetas en recuerdo de Haiti, “tenemos demasiados Cargos Públicos
En el caso de Alemania el desempleo juvenil se situará por debajo del 5% el nivel más bajo desde la reunificación del país y asimismo el menor en todo el conjunto de la Unión Europea. La cuota de los jóvenes hasta 25 años sin trabajo bajará en los próximos meses y hasta el próximo otoño "a menos del 5%", Alemania ocupa la mejor posición entre los 27 socios de la UE en cuanto a desempleo juvenil, mientras que en España un 49,9% de los jóvenes no tienen empleo, según datos de enero, y que en la vecina Francia un 23,3% están en esa situación.
Y todo ello, en base a que un cómputo muy alto de ciudadanos que están cobrando salarios por debajo del mínimo oficioso, estimado en 9,15 euros brutos por hora, casi ocho millones de trabajadores, el 23% de la masa laboral en el país, está cobrando menos de ese límite a la baja
La cifra de trabajadores con sueldos por debajo de este monto aumentó entre 1995 y 2010 en más de 2,3 millones de personas, o sea, en más de un 40%. Esta situación afecta especialmente a las personas de edad avanzada y los jóvenes. Más de la mitad de los ocho millones de personas con salarios por debajo del mínimo oficioso cobran menos de siete euros por hora, mientras que 2,5 millones menos perciben seis euros por hora y 1,4 millones incluso menos de cinco euros por hora.
Por lo tanto, no hace falta que me vaya más lejos de Europa, para observar, como están los salarios, como es el caso de Alemania a la baja o el de Luxemburgo a la alta.
En el Gobierno de Zapatero se empezó a fraguar dos hechos muy importantes a nivel económico que nacían de la pirámide empresarial, una a través de la educación, es el caso Bolonia, un nuevo método de estudio adaptado para el empresario, según mi opinión y por el que se cargaban la mayor parte de las humanidades, hecho este que fue denunciado por multitud de catedráticos en su día, pero que no prospero. El otro hecho fue la reforma laboral, por la cual se cargaron los acuerdos del Pacto de Toledo, y aún con dicha reforma, la satisfacción por la CEOE no fue completa, al incitar al gobierno un mayor ajuste de la misma.
Con tal motivo, este y el anterior, los empresarios están presionando a los trabajadores día a día con un mayor ajuste de objetivos, si hoy se solicitaban cinco, mañana 5,5 y progresivamente, ello, suscita una presión al trabajador que no puede defender, dada la crisis que se está atravesando, sabes, que en la puerta está esperando otro, que se va ha ofrecer por un sueldo más bajo que el tuyo.
Así que, Pipeliner, ya está sucediendo hace días en nuestro país, en el entorno laboral de la privada, no recuerdo ahora, en que hoja sindical gallega, leí hace unos días, sobre las propuestas insertadas de algunos trabajadores, trabajadores con carrera y experiencia que se ofrecían a precios irrisorios, otros, ni eso, por lo que les pagasen, cuando no se vive en ese entorno, desconoces lo que sucede a tú alrededor.
Seguiré insistiendo que existen demasiados cargos públicos para alimentar, haré como Forges con sus viñetas en recuerdo de Haiti, “tenemos demasiados Cargos Públicos
Re: BCE, plantea: Rebaja en un 6% en el salario mínimo.
No he dicho yo lo contrario. Lo que ha dicho, entre otras cosas, la OIT es esto:
Si se está conforme con otra cosa, pues vale.OIT escribió:"Si las bajadas de salario para mejorar la competitividad se produjesen simultáneamente en todos los países, esas ganancias en competitividad se cancelarían y el efecto global del recorte de salarios sobre el consumo podría llevar a una depresión mundial de la demanda agregada y del empleo", advirtió.
Abogado.
Re: BCE, plantea: Rebaja en un 6% en el salario mínimo.
La mala gestión económica acaecida durante estos años, nos atraído a esta situación actual, que al parecer, tanto para Europa, como para España, no tiene salida y en vez de gestionar nuestros recursos para salir de la misma, buscan soluciones de pobreza, que no garantiza un éxito ni a corto, ni alargo plazo.
El caso es que el Gobierno pide a Europa que compre deuda pública, sin embargo, tenemos un sector exportador, que manifiesta fortaleza en España, pues la demanda exterior y el cobro son más consistentes que en el interior, por lo tanto, potenciemos el mercado, con interesantes precios, un modelo eficientes o por tecnología. Sugiramos que compren nuestro producto, potenciar el turismo, alquilemos nuestra tecnología, defendamos lo que es nuestro y saquemos el máximo rendimiento.
Para financiar dicho proyecto, suprimamos las empresas públicas, las embajadas paralelas, duplicidad de cargos y administraciones, cursos sindicales incoherentes con la demanda, subvenciones, los boletines de cada comunidad, etc. a fin de invertir en la exportación de nuestros productos.
No es necesario un rescate para compensar los errores fiscales cometidos, la apuesta del ladrillo o la mala administración del Estado y sus Autonomías, si se profundiza en la profesionalización del manejo del dinero público, ya que, si potenciamos la exportación, y podremos mejor a nivel laboral, mejorando las profesiones internas, mediante formación profesional a distancia, formación internacional, especialización, idiomas, etc., sino recuerdo mal, esta inversión laboral, la efectuó en su día el gobierno del país vasco.
Así, con un sector privado enfocado, sabiendo lo que pretende, unas administraciones en vías de profesionalización y racionalización por la intervención, fundamentalmente, y una población enfocada a mejores resultados vía incremento de formación general y específica dentro de la empresa, desaparecerán esas malas sensaciones de incertidumbre futura que nos angustian. Lo que sea llegará, pero yendo por el camino correcto. Bastará con apretar los dientes y esperar el tiempo necesario para que las sinergias internas y externas producidas por ese pequeño cambio de gestión de los recursos y nueva actitud actúen a nuestro favor.
Para quien gobierne, cambiar puede ser una cuestión muy simple. El mismo BOE que usaron para dinamitar nuestra democracia pueden usarlo en sentido inverso para restituirla. Y el mismo BOE por el que malgastaron nuestros impuestos pueden usarlo para cancelar lo que no es productivo y trasladarlo a lo que pueda generar con inmediatez y certeza renta, tributos y empleo.
Administrando los recursos que tenemos y asignándolos allí donde resultan seremos objetivamente productivos, mediante una responsabilidad de Estado y un compromiso ciudadano, quienes han vivido siempre a costa de lo público, insensibles a la realidad y resolviendo el problema del desempleo.
Si el Gobierno no quiere perder el poder nuevo que ostenta, tiene que buscar una solución a la crisis, por medio de alternativas, de nada sirve recortar salarios, derechos y no generar empleo, no potenciar la tecnología, la empresa y al trabajador.
El caso es que el Gobierno pide a Europa que compre deuda pública, sin embargo, tenemos un sector exportador, que manifiesta fortaleza en España, pues la demanda exterior y el cobro son más consistentes que en el interior, por lo tanto, potenciemos el mercado, con interesantes precios, un modelo eficientes o por tecnología. Sugiramos que compren nuestro producto, potenciar el turismo, alquilemos nuestra tecnología, defendamos lo que es nuestro y saquemos el máximo rendimiento.
Para financiar dicho proyecto, suprimamos las empresas públicas, las embajadas paralelas, duplicidad de cargos y administraciones, cursos sindicales incoherentes con la demanda, subvenciones, los boletines de cada comunidad, etc. a fin de invertir en la exportación de nuestros productos.
No es necesario un rescate para compensar los errores fiscales cometidos, la apuesta del ladrillo o la mala administración del Estado y sus Autonomías, si se profundiza en la profesionalización del manejo del dinero público, ya que, si potenciamos la exportación, y podremos mejor a nivel laboral, mejorando las profesiones internas, mediante formación profesional a distancia, formación internacional, especialización, idiomas, etc., sino recuerdo mal, esta inversión laboral, la efectuó en su día el gobierno del país vasco.
Así, con un sector privado enfocado, sabiendo lo que pretende, unas administraciones en vías de profesionalización y racionalización por la intervención, fundamentalmente, y una población enfocada a mejores resultados vía incremento de formación general y específica dentro de la empresa, desaparecerán esas malas sensaciones de incertidumbre futura que nos angustian. Lo que sea llegará, pero yendo por el camino correcto. Bastará con apretar los dientes y esperar el tiempo necesario para que las sinergias internas y externas producidas por ese pequeño cambio de gestión de los recursos y nueva actitud actúen a nuestro favor.
Para quien gobierne, cambiar puede ser una cuestión muy simple. El mismo BOE que usaron para dinamitar nuestra democracia pueden usarlo en sentido inverso para restituirla. Y el mismo BOE por el que malgastaron nuestros impuestos pueden usarlo para cancelar lo que no es productivo y trasladarlo a lo que pueda generar con inmediatez y certeza renta, tributos y empleo.
Administrando los recursos que tenemos y asignándolos allí donde resultan seremos objetivamente productivos, mediante una responsabilidad de Estado y un compromiso ciudadano, quienes han vivido siempre a costa de lo público, insensibles a la realidad y resolviendo el problema del desempleo.
Si el Gobierno no quiere perder el poder nuevo que ostenta, tiene que buscar una solución a la crisis, por medio de alternativas, de nada sirve recortar salarios, derechos y no generar empleo, no potenciar la tecnología, la empresa y al trabajador.