Me ha preocupado siempre la politización del C.G.P.J. Cuando se aprobó el actual sistema de elección de sus consejeros, se dijo que fue una jugada de futbol a balón parado, pues así no iba en la ley del Psoe. Centro Euskadiko Ezquerra con una enmienda y remató de cabeza el Psoe, accediendo al cambio del artículo. Estaba estudiado y fue un golpe de gracia. La cosa ha ido mal, cada vez peor y ya nadie creemos en la neutralidad de sus consejeros (Igual que en los de las Cajas ded Ahorro).
Ahora bien, por mucho que he leído nadie ha dicho, o yo no lo he leído, nada más que otra alternativa: la designación de los consejeros por elección por los Jueces.
Dejando aparte que “la mayoría de los Jueces son de derechas”, lo cual yo no sé y, entiendo que es una afirmación que si es inexacta es injusta, el problema es que el Poder Judicial sería un órgano cerradísimo, vamos un Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como. Y creo que perdería garantía democrática.
En primer lugar, ya es bastante que el poder ejecutivo esté desaparecido totalmente por el parlamentario, sobre todo cuando hay una mayoría absoluta en el mismo, para que ahora venga el Judicial y diga aquí no entra nadie que yo no quiera que entre.
Pero es que, además, dudo que, además de pocas garantías democráticas, repito, dudo que por la designación de sus componentes por jueces exclusivamente, ya no influyeran las ideologías. Y si los jueces no son de derechas o de izquierda, sus asociaciones ¿Quién lo duda?.
¿Y si la elección de los consejeros se abriera también a procuradores, letrados, fiscales, abogados del estado y secretarios?.
Igual pensáis que es una tontería, pero de verdad que ni encuentro ni he leído solución alguna para que el CGPJ funcione.
Por cierto, para cerrar, eso de que solo tenga dedicación exclusiva el presidente, me parece una gallardonada, pues menuda atención recibirá el órgano judicial o similar al que pertenezca el nombrado, con un sustituto un dia si y otro no. Hasta puede ser más caro
Como designar al CGPJ
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Querrás decir al revés. En España hemos derivado hacia un presidencialismo de facto, en el que el parlamento ha quedado totalmente anulado al depender de la cara visible del ejecutivo y los votos que ésta genera. El parlamento que tenemos es un residuo del S XIX en que de verdad se debatía y los parlamentarios estaban activos en sus iniciativas y muchas veces vinculados de veradad por los intereses de su circunscripción. Hoy día con la disciplina de partido, la concentración de escaños en pocos partidos por la Ley d'Hondt, las diversas comisiones y el ejecutivo fuerte, realmente no tiene sentido alguno. Bueno sí, dar de comer -y muy bien- a un montón de políticos que no asisten a los plenos y cuando lo hacen sólo tiene que fijarse en el dedo que levanta su portavoz para saber qué deben votar.En primer lugar, ya es bastante que el poder ejecutivo esté desaparecido totalmente por el parlamentario, sobre todo cuando hay una mayoría absoluta en el mismo
Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
El extremismo de los conservadores nos llevará inexorablemente a que se aplique la ley del péndulo y tengamos otra época de extremismo de izquierdas. Se echa de menos el centro.
Por otra parte me parece muy bien los recortes al CGPJ. Ellos, también en su extremismo, se lo buscaron. Nada de supersueldos para 21 ni supercomisiones que lo que hacen es brear a pedir papeles a los secretarios, no a los jueces, por cierto. A ver si tienen tiempo ahora para instruir los expedientes disciplinarios DENTRO DE PLAZO.
Por otra parte me parece muy bien los recortes al CGPJ. Ellos, también en su extremismo, se lo buscaron. Nada de supersueldos para 21 ni supercomisiones que lo que hacen es brear a pedir papeles a los secretarios, no a los jueces, por cierto. A ver si tienen tiempo ahora para instruir los expedientes disciplinarios DENTRO DE PLAZO.