El precio de ser funcionario
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4423
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Gracias, Terminatrix. Muy revelador.
Yo durante años he pensado que teníamos la clase política que nos merecíamos.
Pero ya no lo pienso. Los funcionarios no merecemos semejante grado de estupidez en una misma persona.
Y encima en esta persona, que debería defender a muerte la clase funcionarial "de base", el mérito que tiene la preparación, la oposición, el sueldo discreto pero estable ( ganado a pulso, no conseguido en una tómbola) y otros valores desconocidos para muchos.
Estoy hablando de la conciencia de servicio público, de la paciencia que supone aguantar una precariedad de medios rindiendo lo mismo que si funcionase todo correctamente, las órdenes de politicastros de medio pelo que no sé qué se creen, o las horas extras que se pueden llegar a hacer por amor al arte, estudiando y aprendiendo con todas las renuncias que esto supone.
De verdad, que esta campaña política e informativa contra los funcionarios ya me está tocando mucho la moral. Vale que todos tengamos que apretarnos el cinturón, colaborar y ser solidarios ( aunque conmigo nadie lo fue). Pero no hace falta tanta calumnia.
Tanta mala leche e ignorancia de boca de quien en su vida ha trabajado creo que deslegitima mucho a la persona y a lo que dice.
Estos en su vida han sufrido por conseguir lo que tienen.
A éste y a todos los que han hecho declaraciones en contra de los funcionarios les ponía yo una temporadita en un Juzgado cualquiera. Entonces lo del café les iba a parecer lo de menos.
Sólo para que hablen con conocimiento de causa. Que no es mucho pedir. ¿ O sí?
Yo durante años he pensado que teníamos la clase política que nos merecíamos.
Pero ya no lo pienso. Los funcionarios no merecemos semejante grado de estupidez en una misma persona.
Y encima en esta persona, que debería defender a muerte la clase funcionarial "de base", el mérito que tiene la preparación, la oposición, el sueldo discreto pero estable ( ganado a pulso, no conseguido en una tómbola) y otros valores desconocidos para muchos.
Estoy hablando de la conciencia de servicio público, de la paciencia que supone aguantar una precariedad de medios rindiendo lo mismo que si funcionase todo correctamente, las órdenes de politicastros de medio pelo que no sé qué se creen, o las horas extras que se pueden llegar a hacer por amor al arte, estudiando y aprendiendo con todas las renuncias que esto supone.
De verdad, que esta campaña política e informativa contra los funcionarios ya me está tocando mucho la moral. Vale que todos tengamos que apretarnos el cinturón, colaborar y ser solidarios ( aunque conmigo nadie lo fue). Pero no hace falta tanta calumnia.
Tanta mala leche e ignorancia de boca de quien en su vida ha trabajado creo que deslegitima mucho a la persona y a lo que dice.
Estos en su vida han sufrido por conseguir lo que tienen.
A éste y a todos los que han hecho declaraciones en contra de los funcionarios les ponía yo una temporadita en un Juzgado cualquiera. Entonces lo del café les iba a parecer lo de menos.
Sólo para que hablen con conocimiento de causa. Que no es mucho pedir. ¿ O sí?
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
Ayer emitieron en la sexta, "programa la sexta columna", la vergonzosa situación situación actual de los bancos españoles y su situación de rescate, en el programa se podia apreciar el blindaje millonario en concepto de indemnización, que dichos representantes se adjudicaron en las cajas que actuaban de representantes y en que estado han quedado las mismas.
Por otro lado, el Fiscal General del Estado, ha ordenado investigar las responsabilidades penales de la gestión de las cajas, por si la percepción de determinadas cantidades indemnizatorias pudieran estar incursos en algun tipo delictivo.
http://www.abc.es/20120519/economia/abc ... 91327.html
Los ocho años de gobierno de Gallardón en la ciudad de Madrid, no tiene desperdicio.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2011/12/21/ ... 02746.html
[/b] En cuanto a los gestores de la CAM, se enfrentan a una inhabilitación de 10 años para trabajar en cualquier financiera, por su mala gestión.
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 20398.html
Mientras tanto, el Juez Ruz, reclama a la comunidad de Madrid 317 contratos con la trama Gürtel, entre los hechos que se investigan esta el caso de "uno al que el auto se refiere como "cuadro Gallardón" (28/04/2006)".
http://www.rtve.es/noticias/20120518/ju ... 8531.shtml
Sin olvidar que el ministro Alberto Ruiz-Gallardón ha recibido esta mañana la Medalla de Honor de la ciudad de Madrid de mano de su sucesora en el cargo, Ana Botella. El cineasta Alejandro Amenábar y el padre Jaime Garralda también han recibido la misma distinción.
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellit ... talle.html
El trabajador funcionarial sigue aceptando con cierta sumisión, el recorte y rebaja de salario, de derechos, al parecer impasible, pese a los hechos que se estan denunciando en las tv.
Para terminar, indicar una frase de Mayor Zaragoza, que se emitirá mañana en el programa de la sexta, dice así:
"Si somos millones los que damos un paso, daremos un gran salto, sino... seguiremos en las manos de unos cuantos que tienen el gran dominio del mundo"
http://www.lasexta.com/salvados/inicio
Por otro lado, el Fiscal General del Estado, ha ordenado investigar las responsabilidades penales de la gestión de las cajas, por si la percepción de determinadas cantidades indemnizatorias pudieran estar incursos en algun tipo delictivo.
http://www.abc.es/20120519/economia/abc ... 91327.html
Los ocho años de gobierno de Gallardón en la ciudad de Madrid, no tiene desperdicio.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2011/12/21/ ... 02746.html
[/b] En cuanto a los gestores de la CAM, se enfrentan a una inhabilitación de 10 años para trabajar en cualquier financiera, por su mala gestión.
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 20398.html
Mientras tanto, el Juez Ruz, reclama a la comunidad de Madrid 317 contratos con la trama Gürtel, entre los hechos que se investigan esta el caso de "uno al que el auto se refiere como "cuadro Gallardón" (28/04/2006)".
http://www.rtve.es/noticias/20120518/ju ... 8531.shtml
Sin olvidar que el ministro Alberto Ruiz-Gallardón ha recibido esta mañana la Medalla de Honor de la ciudad de Madrid de mano de su sucesora en el cargo, Ana Botella. El cineasta Alejandro Amenábar y el padre Jaime Garralda también han recibido la misma distinción.
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellit ... talle.html
El trabajador funcionarial sigue aceptando con cierta sumisión, el recorte y rebaja de salario, de derechos, al parecer impasible, pese a los hechos que se estan denunciando en las tv.
Para terminar, indicar una frase de Mayor Zaragoza, que se emitirá mañana en el programa de la sexta, dice así:
"Si somos millones los que damos un paso, daremos un gran salto, sino... seguiremos en las manos de unos cuantos que tienen el gran dominio del mundo"
http://www.lasexta.com/salvados/inicio
- tramiteitor
- Mensajes: 382
- Registrado: Mar 20 Oct 2009 12:44 am
¡Cómo te lo has currado, Funcionari o!
No te espantes, pero seremos nosotros los que tengamos que devolver los cuartos a base de bajarnos el sueldo y subirnos los impuestos.
Esos individuos ya se han llevado lo suyo, y esperemos que tengan bastante y no vuelvan a por más. No creo que les pase nada, por desgracia. Si de mí dependiera..., mejor me callo.
No te espantes, pero seremos nosotros los que tengamos que devolver los cuartos a base de bajarnos el sueldo y subirnos los impuestos.
Esos individuos ya se han llevado lo suyo, y esperemos que tengan bastante y no vuelvan a por más. No creo que les pase nada, por desgracia. Si de mí dependiera..., mejor me callo.
Los funcionarios acusan al Gobierno de encubrir una bajada de sueldos al recortar el pago de la baja temporal.
Los cuerpos de altos funcionarios del Estado denuncian la decisión del Gobierno de reducir las prestaciones de baja a partir del cuarto mes por incapacidad laboral de los trabajadores públicos en aras de reducir el gasto. La medida supone tratarlos como presuntos defraudadores, afirman.
El Plan para reducir el absentismo de los empleados públicos que contempla el Plan Nacional de Reformas 2012, ya aprobado por el Consejo de Ministros, conlleva la reforma el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, que supone que dejarán de cobrar su salario íntegro durante los primeros 90 días de baja por incapacidad temporal.
Una medida que la Federación de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración General del Estado (Fedeca), le produce "sorpresa, perplejidad y asombro", además de una "completa y absoluta disconformidad".
Según adelantaba el Gobierno el mes pasado, el plan tendrá un "impacto presupuestario muy positivo, aunque difícil de cuantificar exactamente", que establece tres objetivos: ahorrar gastos en personal, aumentar la productividad de los empleados públicos y disminuir la contratación de interinos.
Prevé que los gastos de Muface, el organismo público dependiente de Hacienda que gestiona la protección social de los funcionarios, se reduzcan al reformarse los requisitos para cobrar el subsidio por enfermedad que paga esta entidad a partir del cuarto mes de baja.
Según el texto, ya enviado a Bruselas, se acortarán los plazos de expedición y entrega de los partes de baja por incapacidad temporal a los departamentos de personal en el régimen especial de funcionarios y se eliminarán las licencias por enfermedad para los funcionarios que hayan recibido el alta o que no hayan acudido al reconocimiento médico sin una causa justificada.
Ahora estos empleados públicos reciben la totalidad de su nómina durante los tres primeros meses de incapacidad temporal, además de la suma de las retribuciones básicas y el subsidio de incapacidad temporal de Muface a partir del cuarto mes de la baja, explica el sindicato de altos funcionarios.
Medida discriminatoria
En virtud de la nueva norma, los Funcionarios Civiles del Estado afiliados al Régimen Especial de la Seguridad Social dejarán de cobrar su nómina completa "por el hecho de encontrarse con necesidad de recibir asistencia sanitaria por enfermedad o accidente sin poder desempeñar su trabajo", recuerda este sindicato de funcionarios en un comunicado hecho público este lunes.
La medida discrimina directamente a los funcionarios civiles del Estado frente al resto de empleados públicos de la administración central, así como de quienes trabajan en la empresa privada, continúan. "Es una medida discriminatoria frente a otros empleados públicos de la Administración General del Estado afiliados a la Seguridad Social, que perciben el subsidio de incapacidad temporal mientras están de baja (el 60% de la base de cotización del mes anterior a la baja desde el cuarto al vigésimo día y el 75% a partir del día 21), además de la diferencia entre el mencionado subsidio y la totalidad de las retribuciones que les corresponderían de estar trabajando".
Asimismo, "la mayor parte de los trabajadores del sector privado tienen derecho, en virtud de los convenios colectivos sectoriales, a que sus respectivas empresas les abonen la diferencia de ingresos citada en el inciso precedente, siendo las Mutualidades Profesionales las que se encargan de evitar el absentismo laboral".
"Nos están demonizando""
Las prestaciones económicas de incapacidad temporal sustituyen las rentas laborales que se dejan de percibir". Recuerdan que los empleados públicos de baja por enfermedad quedarán "desvalidos" y califican de "desproporcionada" la medida para ahorrar gasto público. "Para conseguir dicha finalidad deberían utilizarse otros medios que no dejen a los funcionarios en situación de precariedad, por considerarles presuntos defraudadores"».
Desde Fedeca acusan al Gobierno de estar "demonizándoles" falsa e inmerecidamente, pues "muchos ciudadanos pueden pensar que estamos utilizando prestaciones públicas de protección social para incumplir nuestras obligaciones para con el sector público, lo cual es sumamente injusto".
Bajo su punto de vista, si el fin que se persigue es ahorrar y prevenir el absentismo, "las Administraciones públicas disponen de unidades médicas que deberían controlar más y mejor los procesos de incapacidad temporal de los empleados públicos y corregir así las deficiencias o, en su caso, fraudes o abusos que puedan darse al respecto", pero no "suprimir retribuciones económicas a los funcionarios enfermos o accidentados".
"La medida no obedece a criterios de racionalidad, sino de cómoda conveniencia" para reducir de nuevo, encubiertamente, las retribuciones de las plantillas públicas.
Los cuerpos de altos funcionarios del Estado denuncian la decisión del Gobierno de reducir las prestaciones de baja a partir del cuarto mes por incapacidad laboral de los trabajadores públicos en aras de reducir el gasto. La medida supone tratarlos como presuntos defraudadores, afirman.
El Plan para reducir el absentismo de los empleados públicos que contempla el Plan Nacional de Reformas 2012, ya aprobado por el Consejo de Ministros, conlleva la reforma el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, que supone que dejarán de cobrar su salario íntegro durante los primeros 90 días de baja por incapacidad temporal.
Una medida que la Federación de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración General del Estado (Fedeca), le produce "sorpresa, perplejidad y asombro", además de una "completa y absoluta disconformidad".
Según adelantaba el Gobierno el mes pasado, el plan tendrá un "impacto presupuestario muy positivo, aunque difícil de cuantificar exactamente", que establece tres objetivos: ahorrar gastos en personal, aumentar la productividad de los empleados públicos y disminuir la contratación de interinos.
Prevé que los gastos de Muface, el organismo público dependiente de Hacienda que gestiona la protección social de los funcionarios, se reduzcan al reformarse los requisitos para cobrar el subsidio por enfermedad que paga esta entidad a partir del cuarto mes de baja.
Según el texto, ya enviado a Bruselas, se acortarán los plazos de expedición y entrega de los partes de baja por incapacidad temporal a los departamentos de personal en el régimen especial de funcionarios y se eliminarán las licencias por enfermedad para los funcionarios que hayan recibido el alta o que no hayan acudido al reconocimiento médico sin una causa justificada.
Ahora estos empleados públicos reciben la totalidad de su nómina durante los tres primeros meses de incapacidad temporal, además de la suma de las retribuciones básicas y el subsidio de incapacidad temporal de Muface a partir del cuarto mes de la baja, explica el sindicato de altos funcionarios.
Medida discriminatoria
En virtud de la nueva norma, los Funcionarios Civiles del Estado afiliados al Régimen Especial de la Seguridad Social dejarán de cobrar su nómina completa "por el hecho de encontrarse con necesidad de recibir asistencia sanitaria por enfermedad o accidente sin poder desempeñar su trabajo", recuerda este sindicato de funcionarios en un comunicado hecho público este lunes.
La medida discrimina directamente a los funcionarios civiles del Estado frente al resto de empleados públicos de la administración central, así como de quienes trabajan en la empresa privada, continúan. "Es una medida discriminatoria frente a otros empleados públicos de la Administración General del Estado afiliados a la Seguridad Social, que perciben el subsidio de incapacidad temporal mientras están de baja (el 60% de la base de cotización del mes anterior a la baja desde el cuarto al vigésimo día y el 75% a partir del día 21), además de la diferencia entre el mencionado subsidio y la totalidad de las retribuciones que les corresponderían de estar trabajando".
Asimismo, "la mayor parte de los trabajadores del sector privado tienen derecho, en virtud de los convenios colectivos sectoriales, a que sus respectivas empresas les abonen la diferencia de ingresos citada en el inciso precedente, siendo las Mutualidades Profesionales las que se encargan de evitar el absentismo laboral".
"Nos están demonizando""
Las prestaciones económicas de incapacidad temporal sustituyen las rentas laborales que se dejan de percibir". Recuerdan que los empleados públicos de baja por enfermedad quedarán "desvalidos" y califican de "desproporcionada" la medida para ahorrar gasto público. "Para conseguir dicha finalidad deberían utilizarse otros medios que no dejen a los funcionarios en situación de precariedad, por considerarles presuntos defraudadores"».
Desde Fedeca acusan al Gobierno de estar "demonizándoles" falsa e inmerecidamente, pues "muchos ciudadanos pueden pensar que estamos utilizando prestaciones públicas de protección social para incumplir nuestras obligaciones para con el sector público, lo cual es sumamente injusto".
Bajo su punto de vista, si el fin que se persigue es ahorrar y prevenir el absentismo, "las Administraciones públicas disponen de unidades médicas que deberían controlar más y mejor los procesos de incapacidad temporal de los empleados públicos y corregir así las deficiencias o, en su caso, fraudes o abusos que puedan darse al respecto", pero no "suprimir retribuciones económicas a los funcionarios enfermos o accidentados".
"La medida no obedece a criterios de racionalidad, sino de cómoda conveniencia" para reducir de nuevo, encubiertamente, las retribuciones de las plantillas públicas.
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, advierte de que la actividad económica sólo se va a recuperar cuando "el sector público deje de ser un problema" y defiende que hay que seguir "el camino de la depuración".
La presidenta castellanomanchega ha recalcado que hay que romper determinadas "mentiras" como que es mejor "repartir colectivamente riquezas inexistentes" que ayudar a los que las crean o que la deuda de los estados o de las comunidades autónomas "no es un problema".
No obstante, ha planteado que para defender el modelo social, "el viable, el sostenible", es necesario convencerse de que hay que "dejar de despilfarrar lo que es de todos" y ha recordado que nunca ha habido tanto gasto social como ahora y que en muchos casos los resultados son "insuficientes", como lo demuestra una tasa del 33% de fracaso escolar en Castilla-La Mancha.
Leer toda la noticia:
http://www.expansion.com/2012/05/31/fun ... 65721.html
Cuestión: En relación a la partida presupuestaria destinada a las actuaciones dirigidas al apoyo y fomento de actividades taurinas por importe de 256.871 euros, por su compañera de Madrid, ¿es una asignación depurable?, ¿es un despilfarro?, ¿qué concepto es aplicable?.
La presidenta castellanomanchega ha recalcado que hay que romper determinadas "mentiras" como que es mejor "repartir colectivamente riquezas inexistentes" que ayudar a los que las crean o que la deuda de los estados o de las comunidades autónomas "no es un problema".
No obstante, ha planteado que para defender el modelo social, "el viable, el sostenible", es necesario convencerse de que hay que "dejar de despilfarrar lo que es de todos" y ha recordado que nunca ha habido tanto gasto social como ahora y que en muchos casos los resultados son "insuficientes", como lo demuestra una tasa del 33% de fracaso escolar en Castilla-La Mancha.
Leer toda la noticia:
http://www.expansion.com/2012/05/31/fun ... 65721.html
Cuestión: En relación a la partida presupuestaria destinada a las actuaciones dirigidas al apoyo y fomento de actividades taurinas por importe de 256.871 euros, por su compañera de Madrid, ¿es una asignación depurable?, ¿es un despilfarro?, ¿qué concepto es aplicable?.
Funcionari@ escribió:Pág. 60 LUNES 7 DE MAYO DE 2012 B.O.C.M. Núm. 108
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno 12 ORDEN 816/2012, de 19 de abril, por la que se convocan para el año 2012 las subvenciones destinadas a municipios de la Comunidad de Madrid que realicen
actuaciones dirigidas al apoyo y fomento de actividades taurinas.
Importe de las ayudas e importe máximo por Ayuntamiento
1. El importe total previsto para esta convocatoria asciende a 256.871 euros, consignado en el subconcepto 46390 del programa 074 del vigente presupuesto de gastos de la Comunidad
de Madrid.
2. La cantidad máxima que se podrá conceder a cada Ayuntamiento será de 12.000
euros.
MI (Yo), NI COMPRENDÍ, NI ENTENDÍ.![]()
![]()
Si la 'Troika' interviniese España 500.000 funcionarios se quedarían sin trabajo
Todos los Estados intervenidos en la zona euro han tenido que adoptar fuertes medidas restrictivas, que han finalizado en recorte de empleos públicos, reforma de las pensiones, reducción de derechos para los trabajadores, fuertes reducciones del gasto público, etc.
Tomando como ejemplo los países ya rescatados, se puede hacer una aproximación de lo que ocurriría en España si la 'Troika' tuviera que intervenir.
En el suplemento económico Mercados han realizado esta aproximación, el resultado son unos número escalofriantes.
Entre las medidas más duras estarían una fuerte subida del IVA, una reducción masiva de empleos públicos y unos sueldos e indemnizaciones por despido menores a las actuales.
La primera medida sería obligar al Gobierno a reducir drásticamente el gasto público, según el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, Juan Ramón Rallo, estaría "centrado en el gasto en personal (reducción de salarios y del número de empleados públicos), en el gasto operativo (simplificación de administraciones y eliminación de duplicidades) y la inversión pública".
Si trasladamos lo ocurrido en Grecia a España, el resultado desembocaría en una reducción de 500.000 empleos públicos, España pasaría a tener tan solo tres millones de funcionarios.
Otro recorte que debería agudizarse sería el que ya se ha producido en educación y sanidad.
La última reducción de 10.000 millones en estas dos partidas tan importantes sería insuficiente para estas tres instituciones.
De modo que habría que introducir como mínimo el copago en sanidad. En Grecia, la 'Troika' ha fijado una cuota de 3 euros por cada consulta médica en ambulatorio, mientras que las visitas a urgencias podrían alcanzar los 20 euros.
Según Jesús Fernández Villaverde , catedrático de la universidad de Pensilvania, cree que "al mismo tiempo que se pone en marcha un plan fiscal serio y una subida brutal del IVA" también hay que diseñar un verdadero plan para recapitalizar la banca.
El Instituto Nacional de Finanzas estima que España necesitaría 60.000 millones de euros para acabar con el riesgo excesivo en el sector bancario, cifra que equivale a un 6% del PIB español.
Todos estos ajustes tendrían el objetivo de garantizar el pago de la deuda pública a los acreedores de España. Para evitar la intervención de la 'Troika' el presidente del BCE, Mario Draghi, propone para España "una acción mucho más radical".
http://www.eleconomista.es/interstitial ... easaereas/
Todos los Estados intervenidos en la zona euro han tenido que adoptar fuertes medidas restrictivas, que han finalizado en recorte de empleos públicos, reforma de las pensiones, reducción de derechos para los trabajadores, fuertes reducciones del gasto público, etc.
Tomando como ejemplo los países ya rescatados, se puede hacer una aproximación de lo que ocurriría en España si la 'Troika' tuviera que intervenir.
En el suplemento económico Mercados han realizado esta aproximación, el resultado son unos número escalofriantes.
Entre las medidas más duras estarían una fuerte subida del IVA, una reducción masiva de empleos públicos y unos sueldos e indemnizaciones por despido menores a las actuales.
La primera medida sería obligar al Gobierno a reducir drásticamente el gasto público, según el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, Juan Ramón Rallo, estaría "centrado en el gasto en personal (reducción de salarios y del número de empleados públicos), en el gasto operativo (simplificación de administraciones y eliminación de duplicidades) y la inversión pública".
Si trasladamos lo ocurrido en Grecia a España, el resultado desembocaría en una reducción de 500.000 empleos públicos, España pasaría a tener tan solo tres millones de funcionarios.
Otro recorte que debería agudizarse sería el que ya se ha producido en educación y sanidad.
La última reducción de 10.000 millones en estas dos partidas tan importantes sería insuficiente para estas tres instituciones.
De modo que habría que introducir como mínimo el copago en sanidad. En Grecia, la 'Troika' ha fijado una cuota de 3 euros por cada consulta médica en ambulatorio, mientras que las visitas a urgencias podrían alcanzar los 20 euros.
Según Jesús Fernández Villaverde , catedrático de la universidad de Pensilvania, cree que "al mismo tiempo que se pone en marcha un plan fiscal serio y una subida brutal del IVA" también hay que diseñar un verdadero plan para recapitalizar la banca.
El Instituto Nacional de Finanzas estima que España necesitaría 60.000 millones de euros para acabar con el riesgo excesivo en el sector bancario, cifra que equivale a un 6% del PIB español.
Todos estos ajustes tendrían el objetivo de garantizar el pago de la deuda pública a los acreedores de España. Para evitar la intervención de la 'Troika' el presidente del BCE, Mario Draghi, propone para España "una acción mucho más radical".
http://www.eleconomista.es/interstitial ... easaereas/
El portavoz del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, José María Beneyto, ha afirmado que la eventual intervención económica de España es un escenario que "no hay que excluir" y que, aunque supondría un "cierto varapalo" para la proyección exterior, no sería el "apocalipsis" para el país.
Beneyto ha advertido de que este posible escenario obligaría a adoptar medidas duras como "bajar el sueldo de los funcionarios o las pensiones", pero también a "revisar el Estado autonómico claro, que es lo caro que tenemos".
El portavoz del PP ha recordado que otros socios europeos, como Portugal e Irlanda, han visto intervenidas sus finanzas sin que se haya producido su colapso, ni el descrédito de sus mandatarios.
"Si al final, porque claro que es un escenario que no hay que excluir, hay una intervención, tampoco es el apocalipsis. Habrá que vivir con ello. Portugal esta viviendo con ello de una manera relativamente pacífica, e Irlanda ha vivido con ello y ha salido adelante", ha respondido Beneyto a la pregunta de si España se puede ver abocada a un plan de salvación.
Líneas rojas
En su opinión, al no disponer España de suficiente liquidez, el Gobierno debería cruzar "una serie de líneas rojas del Estado del bienestar y de la estructura constitucional" que se han evitado traspasar hasta ahora.
Ha recordado que la intervención en Portugal e Irlanda ha dejado en manos de una troika -delegación integrada por la UE, el FMI y el Banco Central Europeo- la supervisión de las medidas financieras.
Beneyto ha reconocido que desde el punto de vista de la imagen de España en el exterior y de su credibilidad, la intervención sería una "mala noticia".
También ha opinado que al contar el Gobierno de Mariano Rajoy con una "legitimidad democrática tan fuerte", lograda en las urnas hace poco meses, la hipotética intervención representaría un "cierto fracaso del conjunto de Europa" ante la presión de los mercados.
Al margen de la repercusión en España, Beneyto ha destacado los efectos que acarrearía para Europa: "Un empeoramiento de la situación de los países del sur pondría en serio riesgo a la zona euro y el proyecto de UE".
"Esto no interesa a nadie, por lo que necesitas soluciones conjuntas", ha añadido.
Sobre las causas que han llevado a España a la actual situación, Beneyto ha destacado la gestión hecha por el anterior jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero.
"No se trata de volver a repetir el tema de la herencia, pero los años de Zapatero han sido una devastación de la economía, de la política exterior y de la política interior. También con el tema de los estatutos de autonomía, que nos ha creado la situación en la que estamos sobre Cataluña y el País Vasco", ha comentado.
Beneyto ha lamentado que toda la atención sobre España esté centrada en el actual contexto económico y en la evolución de la prima de riesgo, que esta semana batió su récord superando los 540 puntos.
"Hay que salir de eso, porque si no, acabaremos todos enloquecidos con el tema de la prima", ha recomendado.
http://www.eleconomista.es/economia/not ... ipsis.html
Beneyto ha advertido de que este posible escenario obligaría a adoptar medidas duras como "bajar el sueldo de los funcionarios o las pensiones", pero también a "revisar el Estado autonómico claro, que es lo caro que tenemos".
El portavoz del PP ha recordado que otros socios europeos, como Portugal e Irlanda, han visto intervenidas sus finanzas sin que se haya producido su colapso, ni el descrédito de sus mandatarios.
"Si al final, porque claro que es un escenario que no hay que excluir, hay una intervención, tampoco es el apocalipsis. Habrá que vivir con ello. Portugal esta viviendo con ello de una manera relativamente pacífica, e Irlanda ha vivido con ello y ha salido adelante", ha respondido Beneyto a la pregunta de si España se puede ver abocada a un plan de salvación.
Líneas rojas
En su opinión, al no disponer España de suficiente liquidez, el Gobierno debería cruzar "una serie de líneas rojas del Estado del bienestar y de la estructura constitucional" que se han evitado traspasar hasta ahora.
Ha recordado que la intervención en Portugal e Irlanda ha dejado en manos de una troika -delegación integrada por la UE, el FMI y el Banco Central Europeo- la supervisión de las medidas financieras.
Beneyto ha reconocido que desde el punto de vista de la imagen de España en el exterior y de su credibilidad, la intervención sería una "mala noticia".
También ha opinado que al contar el Gobierno de Mariano Rajoy con una "legitimidad democrática tan fuerte", lograda en las urnas hace poco meses, la hipotética intervención representaría un "cierto fracaso del conjunto de Europa" ante la presión de los mercados.
Al margen de la repercusión en España, Beneyto ha destacado los efectos que acarrearía para Europa: "Un empeoramiento de la situación de los países del sur pondría en serio riesgo a la zona euro y el proyecto de UE".
"Esto no interesa a nadie, por lo que necesitas soluciones conjuntas", ha añadido.
Sobre las causas que han llevado a España a la actual situación, Beneyto ha destacado la gestión hecha por el anterior jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero.
"No se trata de volver a repetir el tema de la herencia, pero los años de Zapatero han sido una devastación de la economía, de la política exterior y de la política interior. También con el tema de los estatutos de autonomía, que nos ha creado la situación en la que estamos sobre Cataluña y el País Vasco", ha comentado.
Beneyto ha lamentado que toda la atención sobre España esté centrada en el actual contexto económico y en la evolución de la prima de riesgo, que esta semana batió su récord superando los 540 puntos.
"Hay que salir de eso, porque si no, acabaremos todos enloquecidos con el tema de la prima", ha recomendado.
http://www.eleconomista.es/economia/not ... ipsis.html
'The Telegraph' apunta a España como la siguiente en ser rescatada después de Chipre
Este fin de semana han aumentado notablemente los rumores acerca de un posible rescate de Chipre, dada la negativa situación económica del país isleño, que podría necesitar la intervención de la UE.
El diario británico 'The Telegraph', a través de un análisis publicado en su edición online, ha aumentado esta especulación, apuntando a España como el siguiente país que podría necesitar dicho rescate después de Chipre.
El mencionado medio se ampara en las palabras del popular José María Beneyto, que dejó la puerta abierta a dicha intervención, aunque posteriormente matizó que se trataba de una opinión personal.
Desde el Gobierno se ha rechazado que la postura de dicho portavoz sea algo oficial. Sin embargo, 'The Telegraph' apunta a que el país no logrará por sí solo todo el dinero necesario para recapitalizar la banca, entre 50.000 y 90.000 millones de euros.
'The Telegraph' se ampara en que las presiones para el rescate de España son cada vez mayores, toda vez que Angela Merkel no tolera la situación por la que atraviesa el país y la prima de riesgo se ha disparado en los últimos días.
Por esto, se considera que después de Chipre, el país con peor situación en la UE de cara a plantear un posible rescate, dadas las malas circunstancias, que visto de otro modo, son nefastas económicamente, pero no tan urgentes ni tan apremientes como la del país isleño.
http://www.eleconomista.es/espana/notic ... hipre.html
Este fin de semana han aumentado notablemente los rumores acerca de un posible rescate de Chipre, dada la negativa situación económica del país isleño, que podría necesitar la intervención de la UE.
El diario británico 'The Telegraph', a través de un análisis publicado en su edición online, ha aumentado esta especulación, apuntando a España como el siguiente país que podría necesitar dicho rescate después de Chipre.
El mencionado medio se ampara en las palabras del popular José María Beneyto, que dejó la puerta abierta a dicha intervención, aunque posteriormente matizó que se trataba de una opinión personal.
Desde el Gobierno se ha rechazado que la postura de dicho portavoz sea algo oficial. Sin embargo, 'The Telegraph' apunta a que el país no logrará por sí solo todo el dinero necesario para recapitalizar la banca, entre 50.000 y 90.000 millones de euros.
'The Telegraph' se ampara en que las presiones para el rescate de España son cada vez mayores, toda vez que Angela Merkel no tolera la situación por la que atraviesa el país y la prima de riesgo se ha disparado en los últimos días.
Por esto, se considera que después de Chipre, el país con peor situación en la UE de cara a plantear un posible rescate, dadas las malas circunstancias, que visto de otro modo, son nefastas económicamente, pero no tan urgentes ni tan apremientes como la del país isleño.
http://www.eleconomista.es/espana/notic ... hipre.html
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) se reunirá hoy en el Senado con representantes de los grupos parlamentarios de PP y PSOE para pedir una modificación de la reforma laboral que evite la aprobación de expedientes de regulación de empleo sobre empleados públicos.
El encuentro entre los responsables del sindicato más representativo en el ámbito de las Administraciones Públicas y la delegación socialista tendrá lugar a las 10.30 horas y una hora después se celebrará la reunión con los populares.
Con estos encuentros, CSI-F pretende que se rectifique "in extremis" esta posibilidad en el trámite de la reforma laboral que se inicia esta semana en el Senado, porque "se abre la puerta al despido de cerca de 700.000 personas en el conjunto de las Administraciones Públicas".
http://noticias.lainformacion.com/polit ... AWGWD6as3/
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) se reunirá hoy en el Senado con representantes de los grupos parlamentarios de PP y PSOE para pedir una modificación de la reforma laboral que evite la aprobación de expedientes de regulación de empleo sobre empleados públicos.
El encuentro entre los responsables del sindicato más representativo en el ámbito de las Administraciones Públicas y la delegación socialista tendrá lugar a las 10.30 horas y una hora después se celebrará la reunión con los populares.
Con estos encuentros, CSI-F pretende que se rectifique "in extremis" esta posibilidad en el trámite de la reforma laboral que se inicia esta semana en el Senado, porque "se abre la puerta al despido de cerca de 700.000 personas en el conjunto de las Administraciones Públicas".
http://noticias.lainformacion.com/polit ... AWGWD6as3/
Los expertos creen que para implantar con éxito un sistema de retribución variable, tal como planea el Gobierno, se debería poder evaluar al funcionario en función de objetivos, lo que es incompatible con la rutina de de completar el procedimiento que impera en las administraciones públicas españolas.
Según adelantaba a comienzos de mayo Expansión.com, el Gobierno aplicará por decreto la retribución variable por objetivos y desempeño a los funcionarios, laborales y eventuales del Estado, autonómicos y locales.
La medida ya prevista en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), desarrollará el Reglamento de la Ley del Estatuto del Funcionario Público, que sacó adelante el exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, en 2007, pero cuya aplicación está paralizada desde entonces "Una vez que cada organización pública tenga perfectamente definidos sus objetivos impactos en el marco de una política pública, se podrán ir desgranando esos objetivos en los diferentes niveles de responsabilidad.
El cumplimiento de los objetivos generales, unido a los orgánicos y personales que se tengan atribuidos sumados a la valoración por competencias de cada empleado, es lo que debería ser el conjunto de la evaluación.
Además de los datos neutros que dan las cifras, es preciso eliminar la subjetividad haciendo intervenir a diversos responsables (no sólo el directo), colaboradores externos e internos y colegas de similar nivel".
http://www.expansion.com/2012/05/25/fun ... 38854.html
SE APLICARÁ A TODOS LOS EMPLEADOS PÚBLICOS
Los funcionarios cobrarán parte de su nómina en función de objetivos
El Gobierno aplicará la retribución variable por objetivos y desempeño a los funcionarios, laborales y eventuales del Estado, autonómicos y locales, para lo que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas va a crear una mesa de trabajo con el fin de elaborar un Real Decreto, según adelanta hoy Expansión en Orbyt.
El Gobierno ligará a principios de productividad y rendimiento la parte variable, que supone entre el 15% y el 20% de los sueldos de unos tres millones de funcionarios y empleados públicos.
Quienes cumplan los objetivos que se hayan fijado seguirán cobrando lo mismo, aunque no se descartan aumentos en casos concretos y se descontará parte de la nómina a quienes no lo hagan.
http://www.expansion.com/2012/05/03/fun ... 33212.html
Según adelantaba a comienzos de mayo Expansión.com, el Gobierno aplicará por decreto la retribución variable por objetivos y desempeño a los funcionarios, laborales y eventuales del Estado, autonómicos y locales.
La medida ya prevista en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), desarrollará el Reglamento de la Ley del Estatuto del Funcionario Público, que sacó adelante el exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, en 2007, pero cuya aplicación está paralizada desde entonces "Una vez que cada organización pública tenga perfectamente definidos sus objetivos impactos en el marco de una política pública, se podrán ir desgranando esos objetivos en los diferentes niveles de responsabilidad.
El cumplimiento de los objetivos generales, unido a los orgánicos y personales que se tengan atribuidos sumados a la valoración por competencias de cada empleado, es lo que debería ser el conjunto de la evaluación.
Además de los datos neutros que dan las cifras, es preciso eliminar la subjetividad haciendo intervenir a diversos responsables (no sólo el directo), colaboradores externos e internos y colegas de similar nivel".
http://www.expansion.com/2012/05/25/fun ... 38854.html
SE APLICARÁ A TODOS LOS EMPLEADOS PÚBLICOS
Los funcionarios cobrarán parte de su nómina en función de objetivos
El Gobierno aplicará la retribución variable por objetivos y desempeño a los funcionarios, laborales y eventuales del Estado, autonómicos y locales, para lo que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas va a crear una mesa de trabajo con el fin de elaborar un Real Decreto, según adelanta hoy Expansión en Orbyt.
El Gobierno ligará a principios de productividad y rendimiento la parte variable, que supone entre el 15% y el 20% de los sueldos de unos tres millones de funcionarios y empleados públicos.
Quienes cumplan los objetivos que se hayan fijado seguirán cobrando lo mismo, aunque no se descartan aumentos en casos concretos y se descontará parte de la nómina a quienes no lo hagan.
http://www.expansion.com/2012/05/03/fun ... 33212.html

por María Tardón |
Actualizado martes 05/06/2012 08:11 horas
No hay día que no aparezca en cualquier medio la opinión de algún reputado comentarista, financiero o empresario más o menos conocido, exigiendo, como remedio mágico contra la crisis, el despido de no sé cuántos miles de funcionarios.
Son -somos- muchos, dicen. Y poco productivos, además. Un cáncer que lastra la economía española. Y, por eso, advierten: o adelgazamos la Administración Pública, o nos vamos a pique.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/0 ... 74897.html
Así que, al final, de que la prima de riesgo se dispare a un diferencial inasumible para cualquier Estado, de los problemas de nuestro sistema financiero, o de las inmensas bolsas de fraude, por ejemplo, vamos a tener la culpa los policías, los médicos, inspectores de Hacienda, maestros, administrativos, jueces y hasta los mismos bomberos.
Todos tenemos en común que nuestras nóminas las pagan las distintas administraciones públicas, claro. Pero también que hemos obtenido nuestros trabajos después de muchos años de sacrificio. De estudio, de encierro, de preparación de dificilísimas oposiciones a las que hemos concurrido, compitiendo por una plaza, en buena lid, con otros cientos, -o miles- de candidatos también sobradamente preparados.
Tiene gracia esa expresión tan corriente de que ahora estamos pagando el hecho de que, en los años de bonanza, los españoles hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades. Alguien debió llevarse la parte de esa riqueza 'extra' que jamás revirtió en los funcionarios.
No eran, desde luego, funcionarios, los que, entonces, se enriquecieron con las enormes comisiones y beneficios de todo tipo que generó una tan incontrolada como ingente gestión inmobiliaria. O por los tantísimos créditos injustificados que concedieron bancos y cajas de ahorros, por ejemplo.
Nunca, ni en los mejores tiempos, los empleados públicos hemos obtenido subidas de sueldos por encima del IPC. Al contrario. Los Gobiernos de turno siempre encontraban todo tipo de obstáculos para impedir que pudiéramos recuperar un poder adquisitivo tantas veces perdido.
Y desde que estalló -o se reconoció- la crisis, también nosotros hemos venido sufriendo, no ya la congelación, sino la reducción de nuestros salarios. El aumento de las horas y de la cantidad de trabajo. La supresión de oposiciones, y el estancamiento, la reducción, incluso de las plantillas.
No conozco ningún colectivo de empleados públicos que no piense que en nuestras Administraciones hay muchas cosas que reformar para ser lo bastante eficaces como para responder a las exigencias de un Estado moderno y civilizado como queremos que sea España hoy, y en el futuro...
Y puedo asegurar que a nadie perjudica más un funcionario vago, absentista o desleal, que a sus propios compañeros. Porque pueden sufrir las consecuencias de su desidia y tienen que encargarse, además, del trabajo que él no hace.
Hagamos lo necesario, por tanto, para evitar que estos comportamientos queden impunes. Y dejemos de arrojar sobre todos los funcionarios, con generalizaciones injustas y debates tramposos, la sombra de una descalificación y una responsabilidad, que no es nuestra.
Porque cuando se habla de la dimensión de nuestra Administración Pública -que, por cierto, según un estudio de la EAE Business School se encuentra en la tabla media de las del resto de países europeos- se suelen confundir muchas cosas, que no se deberían mezclar.
En los distintos niveles administrativos del Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos se han venido integrando, no se sabe bien cuántas personas, pero sin duda muchas, -dada la dimensión de nuestra estructura política e institucional- con carácter eventual. Sin exámenes, sin oposiciones. Sólo por pura discrecionalidad.
Hay entidades públicas que ni siquiera se sabe bien a qué se dedican. Competencias que se solapan en varias administraciones que terminan, además, delegando en un organismo, empresa, consejo, comisión o entidad que, a mayores, crean expresamente para ello.
Acabar con toda esta dispersión, disgregación y falta de control también es, claro, otra reforma pendiente. Tantas veces anunciada, pero siempre pospuesta, al menos por los dos grandes partidos nacionales. Puede que porque, en alguna medida, su propio peso político también guarde relación con el mantenimiento de este sistema.
Pero si resulta que es tan importante adelgazar nuestro sector público para recuperar una confianza que nos permita salir de la crisis, es posible que haya llegado el momento de que no podamos aplazar, más tiempo, todas esas reformas. Y que, en consecuencia, debamos empezar a plantearnos quiénes son los que van tener que apagar los incendios.
Y dejarnos de demagogias.
María Tardón es licenciada en Derecho y miembro de la judicatura
desde junio de 1987. Su primer destino fue como titular del Juzgado de
Distrito y Primera Instancia e Instrucción de La Carolina (Jaén) donde
ascendió a la categoría de magistrado en 1989. Tras las elecciones
municipales de 1999 ocupó el cargo de tercer teniente de alcalde de
Madrid y responsable del área de Atención Social, Policía Municipal y
Movilidad Urbana durante el mandato de José María Álvarez del Manzano.
Fue portavoz de la Asociación “Francisco de Vitoria” y entre otras
condecoraciones le fue concedida la Gran Cruz de la Orden del Mérito
Civil
desde junio de 1987. Su primer destino fue como titular del Juzgado de
Distrito y Primera Instancia e Instrucción de La Carolina (Jaén) donde
ascendió a la categoría de magistrado en 1989. Tras las elecciones
municipales de 1999 ocupó el cargo de tercer teniente de alcalde de
Madrid y responsable del área de Atención Social, Policía Municipal y
Movilidad Urbana durante el mandato de José María Álvarez del Manzano.
Fue portavoz de la Asociación “Francisco de Vitoria” y entre otras
condecoraciones le fue concedida la Gran Cruz de la Orden del Mérito
Civil
ALEMANIA Y LA UE TERMINAN DE PERFILAR LA OPERACIÓN
6/06/12 7:14 HORAS
UN RESCATE “LIMITADO”. ESPAÑA RECIBIRA HASTA 80.000 MILLONES DE EUROS.
El rescate light con el que se especula desde ayer va tomando cuerpo. Diversos medios internacionales apuntan que ya se están ultimando los detalles del plan para España: altos cargos de Alemania y de la Unión Europea exploran de forma urgente cómo rescatar a los bancos españoles aunque Madrid todavía no haya pedido asistencia.
La auditoría es la clave del rescate
http://www.eleconomista.es/economia/not ... alles.html
6/06/12 7:14 HORAS
UN RESCATE “LIMITADO”. ESPAÑA RECIBIRA HASTA 80.000 MILLONES DE EUROS.
El rescate light con el que se especula desde ayer va tomando cuerpo. Diversos medios internacionales apuntan que ya se están ultimando los detalles del plan para España: altos cargos de Alemania y de la Unión Europea exploran de forma urgente cómo rescatar a los bancos españoles aunque Madrid todavía no haya pedido asistencia.
La auditoría es la clave del rescate
http://www.eleconomista.es/economia/not ... alles.html
- tramiteitor
- Mensajes: 382
- Registrado: Mar 20 Oct 2009 12:44 am
No sé el porcentaje de verdad, pero circula por la red que en España tenemos más políticos viviendo de los presupuestos que ningún país de Europa. EL DOBLE de políticos que el segundo país con más políticos de Europa (Italia). 300.000 Políticos más que Alemania, y con la mitad de población, estando Alemania mucho más descentralizada que España.
Resulta que tenemos 445.568 políticos, mientras que hay 165.967 médicos, unos 154.000 policías y 19.854 bomberos. Hay más políticos que médicos, policías y bomberos... ¡juntos!
¿Y lo que sobran son funcionarios?, ¿lo que sobran son médicos y bomberos?
VENGA YAAAAAAAAA!!!!
Se propone una Ley de Reforma del Congreso de 2011, que enmiende la Constitución de España) consistente en:
1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá jubilación proveniente solamente por el mandato.
2. El diputado contribuirá a la Seguridad Social, como todo el mundo
(pasado, presente y futuro). El actual fondo de jubilación del Congreso pasará al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad.
3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles.
4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.
5. El diputado dejará su actual seguro de salud pagado desde Las Cortes y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles.
6 El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles
7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y buscar empleo.
Resulta que tenemos 445.568 políticos, mientras que hay 165.967 médicos, unos 154.000 policías y 19.854 bomberos. Hay más políticos que médicos, policías y bomberos... ¡juntos!
¿Y lo que sobran son funcionarios?, ¿lo que sobran son médicos y bomberos?
VENGA YAAAAAAAAA!!!!
Se propone una Ley de Reforma del Congreso de 2011, que enmiende la Constitución de España) consistente en:
1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá jubilación proveniente solamente por el mandato.
2. El diputado contribuirá a la Seguridad Social, como todo el mundo
(pasado, presente y futuro). El actual fondo de jubilación del Congreso pasará al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad.
3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles.
4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.
5. El diputado dejará su actual seguro de salud pagado desde Las Cortes y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles.
6 El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles
7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y buscar empleo.
- lacondesadelmocho
- Mensajes: 42
- Registrado: Vie 02 Mar 2012 11:47 pm
Yo añadiría otra disposición:cobrar el mismo sueldo que se tuviera antes de entrar en política, con un incremento del 30 ó 40 % (por la cosa del servicio público y los sacrificios por "La Patria").
Claro que , ahora que lo pienso, la mayoría no tiene profesión reconocida...Vaya problema! ; o les pagamos el paro o sueldo!
Al final,ruina pa´el pais(no el periódico,que también está hecho unos zorros...)
Qué angustia me está dando! Voy a tomarme algo a ver si me animo

Claro que , ahora que lo pienso, la mayoría no tiene profesión reconocida...Vaya problema! ; o les pagamos el paro o sueldo!
Al final,ruina pa´el pais(no el periódico,que también está hecho unos zorros...)
Qué angustia me está dando! Voy a tomarme algo a ver si me animo

Un toque de austeridad por el Ministerio de Asuntos Exteriores:
Exteriores busca publicista creativo para dos años por 165.000 euros
Conscientes del desplome de la demanda en el mercado y las escasas oportunidades existentes en la actualidad, las empresas de publicidad y diseño grafico están preparando ya sus ofertas para pujar en el contrato que publicó el pasado viernes el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en el BOE. Se trata de una licitación para la creatividad, el diseño y el seguimiento audiovisual del citado organismo desde el 1 de julio de 2012 al 30 de junio de 2014.
El contrato cuenta con una dotación económica de 165.409 euros y la fecha de presentación de candidaturas culmina el próximo día 23 de junio. Entre los requisitos incluidos dentro del pliego se encuentran la elaboración de un plan de medios, de una estrategia de comunicación, de un manual de imagen corporativa para embajadas y consulados, reportajes fotográficos, el diseño y soporte de la página web de Exteriores, la maquetación y la fotomecánica de todas las publicaciones en papel así como la grabación, edición y postproducción de intervenciones, ruedas de prensa, conferencias o mesas redondas del ministro García-Margallo o de cualquiera de sus altos directivos. En el contrato también está estipulado el diseño de escenografías y carteles para los actos organizados por Exteriores.
http://www.cincodias.com/articulo/merca ... st-002-cds
Exteriores busca publicista creativo para dos años por 165.000 euros
Conscientes del desplome de la demanda en el mercado y las escasas oportunidades existentes en la actualidad, las empresas de publicidad y diseño grafico están preparando ya sus ofertas para pujar en el contrato que publicó el pasado viernes el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en el BOE. Se trata de una licitación para la creatividad, el diseño y el seguimiento audiovisual del citado organismo desde el 1 de julio de 2012 al 30 de junio de 2014.
El contrato cuenta con una dotación económica de 165.409 euros y la fecha de presentación de candidaturas culmina el próximo día 23 de junio. Entre los requisitos incluidos dentro del pliego se encuentran la elaboración de un plan de medios, de una estrategia de comunicación, de un manual de imagen corporativa para embajadas y consulados, reportajes fotográficos, el diseño y soporte de la página web de Exteriores, la maquetación y la fotomecánica de todas las publicaciones en papel así como la grabación, edición y postproducción de intervenciones, ruedas de prensa, conferencias o mesas redondas del ministro García-Margallo o de cualquiera de sus altos directivos. En el contrato también está estipulado el diseño de escenografías y carteles para los actos organizados por Exteriores.
http://www.cincodias.com/articulo/merca ... st-002-cds
El Gobierno quiere ampliar el horario de obligada presencia de los funcionarios y reducirles vacaciones[/b]
La Secretaría de Estado de Administraciones Públicas ha enviado a diferentes organismos de la Administración del Estado un borrador de resolución en el que se amplía el horario de obligada presencia de los empleados públicos y se suprimen los días de vacaciones que se concedían por antigüedad, entre otras medidas.
En concreto, en el borrador se establece que el horario fijo de presencia en el puesto de trabajo será, de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 horas. En la resolución actualmente en vigor, que data de finales de 2005, el horario fijo en jornada de mañana es de 9.00 a 14.30 horas, con lo que, de aprobarse esta nueva resolución, se ampliaría en media hora el horario de obligado cumplimiento a los empleados públicos.
En el borrador, la jornada semanal se mantiene en un mínimo de 37,5 horas. Ahora, para llegar a esa cifra, los empleados públicos pueden elegir entre completar esas horas entre las 7.30 horas y las 9.00 horas de lunes a viernes, entre las 14.30 horas y las 18.00 horas de lunes a jueves y entre las 14.30 horas y las 15.30 horas los viernes.
En el texto elaborado por Administraciones Públicas no se establecen franjas horarias para completar la jornada, sino que se señala que serán los calendarios laborales los que establecerán los límites horarios máximos y mínimos para alcanzar las 37,5 horas semanales.
En la actual resolución sobre jornada y horarios se señala que se podrá implantar la jornada intensiva de verano (normalmente se desarrolla de 8.00 a 15.00 horas) en el periodo comprendido entre el 16 de junio y el 15 de septiembre. En el borrador con los nuevos horarios no se contempla la jornada intensiva.
De hecho, en una carta a la que ha tenido acceso Europa Press, el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta recuerda que la jornada semanal es de 37,5 horas (1.647 horas en cómputo anual) y que, si el calendario laboral del centro en cuestión hubiese previsto una jornada de verano, "ésta no podrá suponer un menoscabo" de la jornada anual, "debiendo recuperarse la reducción operada en el periodo estival para completar dicho cómputo".
En el texto se eliminan además los días de vacaciones que se concedían en función de la antigüedad del trabajador. Los empleados públicos tienen actualmente 22 días hábiles de vacaciones, pero van sumando uno, dos, tres o cuatro más cuando cumplen 15, 20, 25 y 30 años de antigüedad, respectivamente.
No acumular permisos a las vacaciones
De aprobarse esta nueva resolución, los empleados públicos de la AGE estarán obligados a cogerse al menos la mitad de sus vacaciones entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, sin que puedan acumularse los días de vacaciones a los de permiso por asuntos particulares. Asimismo, en caso de que su lugar de trabajo cierre durante un periodo concreto del periodo estival, el disfrute de las vacaciones de los empleados públicos deberá coincidir con esa franja temporal.
La resolución va acompañada de dos anexos: un código de buenas prácticas de los directivos públicos para fomentar la productividad de la AGE y de sus organismos públicos, y un código de conducta para los empleados públicos de estas áreas.
En el código de buenas prácticas para los directivos públicos se emplaza a los subsecretarios de los departamentos ministeriales y demás titulares de órganos competentes de la gestión de recursos humanos a adoptar medidas disciplinarias en los supuestos legalmente tipificados de absentismo injustificado; a exigir la justificación oportuna "de todas las ausencias", incluidas las de duración inferior a cuatro días en las que se alegue enfermedad; a impulsar reconocimientos médicos para controlar las bajas por enfermedad o accidente; y a remitir a la Secretaría de Estado información sistemática sobre el cumplimiento de los horarios y de los niveles de absentismo.
La reacción de los sindicatos
El borrador no ha gustado nada a los sindicatos. En un comunicado, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. ha criticado que el Gobierno pretenda aplicar "unilateralmente" a los empleados públicos una nueva resolución de jornadas y horarios incumpliendo lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).
En dicha ley, recuerda CCOO, se establece que el calendario laboral debe ser objeto de negociación con los sindicatos de la Función Pública. Para el secretario general de la FSC-CC.OO., Enrique Fossoul, el procedimiento que está siguiendo el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en esta cuestión es "inadmisible" y "ahonda en el deterioro que el Gobierno está aplicando al derecho de negociación colectiva de los empleados públicos".
Fossoul considera que esta medida podría tener un efecto muy amplio no sólo para la Administración del Estado, a la que afecta directamente este borrador de resolución, sino para el resto de las administraciones públicas, "que seguirán probablemente el camino diseñado desde el Gobierno para continuar recortado derechos a los empleados públicos, en pequeñas dosis pero de forma constante".
Desde CSI-F, su presidente de la Administración Central, Francisco Camarillo, también ha expresado, en declaraciones a Europa Press, su malestar por el hecho de que el Ministerio no haya abierto una negociación con los sindicatos sobre jornada y horarios, tal y como determina el EBEP.
Camarillo ha calificado este procedimiento de "inadmisible" y teme que el Gobierno vaya a aprobar esta resolución de manera unilateral, como ha sucedido con las últimas medidas que han afectado a los empleados públicos.
Además, el responsable de CSI-F ha dejado claro que estas medidas no contribuyen a reducir el déficit, sino a recortar derechos adquiridos a los empleados públicos, a los que ya se les ha castigado reduciéndoles retribuciones. "Nos tememos lo peor", ha dicho Camarillo, que ha subrayado además que el absentismo no es un problema en la AGE.
http://www.eleconomista.es/economia/not ... iones.html
La Secretaría de Estado de Administraciones Públicas ha enviado a diferentes organismos de la Administración del Estado un borrador de resolución en el que se amplía el horario de obligada presencia de los empleados públicos y se suprimen los días de vacaciones que se concedían por antigüedad, entre otras medidas.
En concreto, en el borrador se establece que el horario fijo de presencia en el puesto de trabajo será, de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 horas. En la resolución actualmente en vigor, que data de finales de 2005, el horario fijo en jornada de mañana es de 9.00 a 14.30 horas, con lo que, de aprobarse esta nueva resolución, se ampliaría en media hora el horario de obligado cumplimiento a los empleados públicos.
En el borrador, la jornada semanal se mantiene en un mínimo de 37,5 horas. Ahora, para llegar a esa cifra, los empleados públicos pueden elegir entre completar esas horas entre las 7.30 horas y las 9.00 horas de lunes a viernes, entre las 14.30 horas y las 18.00 horas de lunes a jueves y entre las 14.30 horas y las 15.30 horas los viernes.
En el texto elaborado por Administraciones Públicas no se establecen franjas horarias para completar la jornada, sino que se señala que serán los calendarios laborales los que establecerán los límites horarios máximos y mínimos para alcanzar las 37,5 horas semanales.
En la actual resolución sobre jornada y horarios se señala que se podrá implantar la jornada intensiva de verano (normalmente se desarrolla de 8.00 a 15.00 horas) en el periodo comprendido entre el 16 de junio y el 15 de septiembre. En el borrador con los nuevos horarios no se contempla la jornada intensiva.
De hecho, en una carta a la que ha tenido acceso Europa Press, el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta recuerda que la jornada semanal es de 37,5 horas (1.647 horas en cómputo anual) y que, si el calendario laboral del centro en cuestión hubiese previsto una jornada de verano, "ésta no podrá suponer un menoscabo" de la jornada anual, "debiendo recuperarse la reducción operada en el periodo estival para completar dicho cómputo".
En el texto se eliminan además los días de vacaciones que se concedían en función de la antigüedad del trabajador. Los empleados públicos tienen actualmente 22 días hábiles de vacaciones, pero van sumando uno, dos, tres o cuatro más cuando cumplen 15, 20, 25 y 30 años de antigüedad, respectivamente.
No acumular permisos a las vacaciones
De aprobarse esta nueva resolución, los empleados públicos de la AGE estarán obligados a cogerse al menos la mitad de sus vacaciones entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, sin que puedan acumularse los días de vacaciones a los de permiso por asuntos particulares. Asimismo, en caso de que su lugar de trabajo cierre durante un periodo concreto del periodo estival, el disfrute de las vacaciones de los empleados públicos deberá coincidir con esa franja temporal.
La resolución va acompañada de dos anexos: un código de buenas prácticas de los directivos públicos para fomentar la productividad de la AGE y de sus organismos públicos, y un código de conducta para los empleados públicos de estas áreas.
En el código de buenas prácticas para los directivos públicos se emplaza a los subsecretarios de los departamentos ministeriales y demás titulares de órganos competentes de la gestión de recursos humanos a adoptar medidas disciplinarias en los supuestos legalmente tipificados de absentismo injustificado; a exigir la justificación oportuna "de todas las ausencias", incluidas las de duración inferior a cuatro días en las que se alegue enfermedad; a impulsar reconocimientos médicos para controlar las bajas por enfermedad o accidente; y a remitir a la Secretaría de Estado información sistemática sobre el cumplimiento de los horarios y de los niveles de absentismo.
La reacción de los sindicatos
El borrador no ha gustado nada a los sindicatos. En un comunicado, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. ha criticado que el Gobierno pretenda aplicar "unilateralmente" a los empleados públicos una nueva resolución de jornadas y horarios incumpliendo lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).
En dicha ley, recuerda CCOO, se establece que el calendario laboral debe ser objeto de negociación con los sindicatos de la Función Pública. Para el secretario general de la FSC-CC.OO., Enrique Fossoul, el procedimiento que está siguiendo el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en esta cuestión es "inadmisible" y "ahonda en el deterioro que el Gobierno está aplicando al derecho de negociación colectiva de los empleados públicos".
Fossoul considera que esta medida podría tener un efecto muy amplio no sólo para la Administración del Estado, a la que afecta directamente este borrador de resolución, sino para el resto de las administraciones públicas, "que seguirán probablemente el camino diseñado desde el Gobierno para continuar recortado derechos a los empleados públicos, en pequeñas dosis pero de forma constante".
Desde CSI-F, su presidente de la Administración Central, Francisco Camarillo, también ha expresado, en declaraciones a Europa Press, su malestar por el hecho de que el Ministerio no haya abierto una negociación con los sindicatos sobre jornada y horarios, tal y como determina el EBEP.
Camarillo ha calificado este procedimiento de "inadmisible" y teme que el Gobierno vaya a aprobar esta resolución de manera unilateral, como ha sucedido con las últimas medidas que han afectado a los empleados públicos.
Además, el responsable de CSI-F ha dejado claro que estas medidas no contribuyen a reducir el déficit, sino a recortar derechos adquiridos a los empleados públicos, a los que ya se les ha castigado reduciéndoles retribuciones. "Nos tememos lo peor", ha dicho Camarillo, que ha subrayado además que el absentismo no es un problema en la AGE.
http://www.eleconomista.es/economia/not ... iones.html
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado a España que recorte los sueldos de los empleados y aumente el IVA e impuestos especiales de forma temporal para compensar la incertidumbre en torno a las reducciones de gasto previstas, al mismo tiempo que ha reclamado al Gobierno que elimine la deducción de compra de vivienda y acelere las privatizaciones. El informe llega el mismo día en que se ha conocido que la deuda del país alcanzó en el primer trimestre un máximo histórico del 72,1%.
http://www.eleconomista.es/economia/not ... ienda.html
http://www.eleconomista.es/economia/not ... ienda.html
HARTO DE SER EL PAGANO
De que rebaja el FMI habla. De ponernos sueldos chinos y horarios esclavistas ?
Yo empiezo a estar harto, pero harto de verdad, contra todo y todos estos politicos, banqueros, financerieros, especuladores, que desde su prepotencia millonaria, nos quieren llevar a un retroceso social de mal de 50 años.
Estoy mas que harto , y me figuro que todos , de ser los paganos de una situacion que no he creado.
Cada vez creo mas en los comites de salud publica ajusticiando a esta esta gente, que en la democracia de verdad.
Cada vez me gista mas Robespierre y el terror, degollando a la nobleza, que la via pacificia..
Solo con mandar asI la guillotina a los 440000 cargos publicos nombrados a dedo, bastaria para dejarnos de dar por culo, de forma diaria.
Cada vez me gustaria mas, que ante otra rebaja de sueldos, les dieramos por culo todos los que nos degrinaN con nuestra fucnionEs, no haciendo funcionar nada, por lo menos una semana. Ni policia, ni jueces, ni medicos, ni bomberos, ni maestros, ni nada de nada.
Que se fuera la mierda todo por lo menOS uNA semana.
Que gozada un mes sin juciios penales, poniendo a los presos en al calle, que la poli no detuviera nadie, que nadie le atendieran en urgencias, los niños sin escuela...pero que gozada... y despues le madamos las fotos al FMI, a los mierdodos de perioditas que no critican, a los payasos nomrados a dedo que dirigen esto...
PD. CREAR EL CAOS, PARA QUE FLOREZCA ALGO NUEVO.
Yo empiezo a estar harto, pero harto de verdad, contra todo y todos estos politicos, banqueros, financerieros, especuladores, que desde su prepotencia millonaria, nos quieren llevar a un retroceso social de mal de 50 años.
Estoy mas que harto , y me figuro que todos , de ser los paganos de una situacion que no he creado.
Cada vez creo mas en los comites de salud publica ajusticiando a esta esta gente, que en la democracia de verdad.
Cada vez me gista mas Robespierre y el terror, degollando a la nobleza, que la via pacificia..
Solo con mandar asI la guillotina a los 440000 cargos publicos nombrados a dedo, bastaria para dejarnos de dar por culo, de forma diaria.
Cada vez me gustaria mas, que ante otra rebaja de sueldos, les dieramos por culo todos los que nos degrinaN con nuestra fucnionEs, no haciendo funcionar nada, por lo menos una semana. Ni policia, ni jueces, ni medicos, ni bomberos, ni maestros, ni nada de nada.
Que se fuera la mierda todo por lo menOS uNA semana.
Que gozada un mes sin juciios penales, poniendo a los presos en al calle, que la poli no detuviera nadie, que nadie le atendieran en urgencias, los niños sin escuela...pero que gozada... y despues le madamos las fotos al FMI, a los mierdodos de perioditas que no critican, a los payasos nomrados a dedo que dirigen esto...
PD. CREAR EL CAOS, PARA QUE FLOREZCA ALGO NUEVO.
Torrequemada, ¿pero eso serviría para suprimir a los corruptos?, ¿para que nos devolvieran el dinero usurpado?, ¿para que gobernaran como dice la constitución?.
¿Quién vota a una mayoría de corruptos?.
Es un País donde se empieza a cuestionar los valores del CGPJ y del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, pirámides del mismo, donde se cuestiona la independencia judicial, el estado se está resquebrajando y no tenemos suficientes bomberos, para apagar semejante fuego, creo que es hora de que los ciudadanos, nos manifestemos si realmente nos importa lo que está sucediendo, pero ello, sólo sucedera cuando nos afecte personalmente, que es cuando más duele.
¿Quién vota a una mayoría de corruptos?.
Es un País donde se empieza a cuestionar los valores del CGPJ y del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, pirámides del mismo, donde se cuestiona la independencia judicial, el estado se está resquebrajando y no tenemos suficientes bomberos, para apagar semejante fuego, creo que es hora de que los ciudadanos, nos manifestemos si realmente nos importa lo que está sucediendo, pero ello, sólo sucedera cuando nos afecte personalmente, que es cuando más duele.
Si porque deberiamos panternos el modelo de estado que queremos, los ciudadanos, no la corrupta clase politica.
A mi solo se me ocurre unos: Una Republica, con un territorio dividido en provincias, y un lema:i gualdad total entre territorios y ciudadanos.
Nada de regimens forales, conciertos economicos, etc. Nada de televisiones, empresas, y demas cosas publicas, que puedan hacer la empresas tprivadas.
Las cuentas pubvlicas deberian pagar solo:
1º) Educacion, Sanidad, Justicia, Policia, Defensa y poco mas.
Lo demas sobra.
El Estado podria funcionar con solo la mitad de lo que hay ahora, y sin autonomias y la mitad de los ayuntamientos.
A mi solo se me ocurre unos: Una Republica, con un territorio dividido en provincias, y un lema:i gualdad total entre territorios y ciudadanos.
Nada de regimens forales, conciertos economicos, etc. Nada de televisiones, empresas, y demas cosas publicas, que puedan hacer la empresas tprivadas.
Las cuentas pubvlicas deberian pagar solo:
1º) Educacion, Sanidad, Justicia, Policia, Defensa y poco mas.
Lo demas sobra.
El Estado podria funcionar con solo la mitad de lo que hay ahora, y sin autonomias y la mitad de los ayuntamientos.
Torrequemada, en este país no se tiene conciencia de lo que significa ser y sentir ser europeo, ya lo comento la Sra. Markel el otro día en la prensa al referirse que habíamos pasado diez años de una mala gestión, yo voy más allá, se inició todo cuando se hizo la transición y se llegó a la democracia, parecía que todo cabía en un saco roto.
Ahora bien, llegados a este punto y siendo todos conscientes de la situación que nos rodea, mi cuestión es ¿qué queremos hacer?, ¿dónde queremos ir?, ¿qué estamos dispuestos a permitir los ciudadanos?, ¿se pueden pedir responsabilidades?.
Cuando llegó la crisis de los 80 y… con Felipe González, se comentó, una vez llegados al suelo, lo siguiente que toca es escarbar. Craso error, cuando uno llega al suelo, lo siguiente es levantarse con o sin ayuda de otro.
Si en Islandia se pudo contra un gobierno y su forma política, nosotros no vamos a ser menos, somos un país que puede y tiene a ciudadanos brillantes, pero que necesita de momento trabajo y posteriormente una reflexión para mejorar sobre la forma política, sobre el cambio de la ley electoral, y sobre lo que se hizo mal.
Es lamentable leer, como los partidos se tiran unos a otros los tejos, unos escabullendo el bulto sobre su mala gestión, otros acusando al otro de la misma, esa no es una solución para el ciudadano, sino, buscar la forma y manera de salir de está crisis.
Estamos viviendo como se está empezado a recortar sueldos a los funcionarios públicos, así como, la merma de derechos adquiridos (que no son más que actuaciones para engañar al pueblo), mientras observó como los políticos no dan ejemplo con su sueldo, puesto que no es lo mismo la rebaja de un sueldo de 6.000 euros que la rebaja efectuada a un mileurista, no es lo mismo, no.
Ahora bien, llegados a este punto y siendo todos conscientes de la situación que nos rodea, mi cuestión es ¿qué queremos hacer?, ¿dónde queremos ir?, ¿qué estamos dispuestos a permitir los ciudadanos?, ¿se pueden pedir responsabilidades?.
Cuando llegó la crisis de los 80 y… con Felipe González, se comentó, una vez llegados al suelo, lo siguiente que toca es escarbar. Craso error, cuando uno llega al suelo, lo siguiente es levantarse con o sin ayuda de otro.
Si en Islandia se pudo contra un gobierno y su forma política, nosotros no vamos a ser menos, somos un país que puede y tiene a ciudadanos brillantes, pero que necesita de momento trabajo y posteriormente una reflexión para mejorar sobre la forma política, sobre el cambio de la ley electoral, y sobre lo que se hizo mal.
Es lamentable leer, como los partidos se tiran unos a otros los tejos, unos escabullendo el bulto sobre su mala gestión, otros acusando al otro de la misma, esa no es una solución para el ciudadano, sino, buscar la forma y manera de salir de está crisis.
Estamos viviendo como se está empezado a recortar sueldos a los funcionarios públicos, así como, la merma de derechos adquiridos (que no son más que actuaciones para engañar al pueblo), mientras observó como los políticos no dan ejemplo con su sueldo, puesto que no es lo mismo la rebaja de un sueldo de 6.000 euros que la rebaja efectuada a un mileurista, no es lo mismo, no.
- Terminatrix
- Moderador
- Mensajes: 13211
- Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
- Ubicación: Matrix.
Y piensa, creo que lo dejas entrever, que hay mucho de cortina de humo en el puteo al funcionariado. La masa , que no es ni mucho menos pensante, nos odia a muerte. Así que les echan un poquito de carnaza ( nosotros y nuestros derechos desadquiridos ) para hacerles creer que en este pais algo está cambiando y que de veras se están tomando medidas.Funcionari@ escribió: Estamos viviendo como se está empezado a recortar sueldos a los funcionarios públicos, así como, la merma de derechos adquiridos (que no son más que actuaciones para engañar al pueblo), mientras observó como los políticos no dan ejemplo con su sueldo, puesto que no es lo mismo la rebaja de un sueldo de 6.000 euros que la rebaja efectuada a un mileurista, no es lo mismo, no.

«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
Efectivamente, Terminatrix.
Se olvidan muy facilmente, de los años de bonanza del ladrillo, donde un peón sin estudios, llegaba a cobrar 2000 euros al mes, mientras el resto de funcionarios no llegaban ni a 1200 euros.
No obstante, ese no es el tema ahora central del mismo, para mi es muy importante, de ¿porqué?, los funcionarios hemos llegado a está situación de abandono y dejadez, consintiendo y admitiendo todo lo que de nosotros se ha comentado.
No olvidar, que si la Administración tiene deficit, son por varios motivos, por la administración privada que paralelamente a ella se llevo y por la inyección a BanKia que se efectuó.
Por otro lado, los gastos que los propios directivos ocasionaron, sirva de ejemplo, mal que me pese, lo acontecido en el CGPJ, con el Sr. Divar, como lo hicieron otros politicos anteriormente, tal y como ha quedado reflejado en la prensa.
Se olvidan muy facilmente, de los años de bonanza del ladrillo, donde un peón sin estudios, llegaba a cobrar 2000 euros al mes, mientras el resto de funcionarios no llegaban ni a 1200 euros.
No obstante, ese no es el tema ahora central del mismo, para mi es muy importante, de ¿porqué?, los funcionarios hemos llegado a está situación de abandono y dejadez, consintiendo y admitiendo todo lo que de nosotros se ha comentado.
No olvidar, que si la Administración tiene deficit, son por varios motivos, por la administración privada que paralelamente a ella se llevo y por la inyección a BanKia que se efectuó.
Por otro lado, los gastos que los propios directivos ocasionaron, sirva de ejemplo, mal que me pese, lo acontecido en el CGPJ, con el Sr. Divar, como lo hicieron otros politicos anteriormente, tal y como ha quedado reflejado en la prensa.
-
- Mensajes: 279
- Registrado: Jue 31 Mar 2011 2:47 pm

Consultas del Artículo IV con España
Declaración Final de la Misión del FMI
Madrid, 14 de Junio de 2012
http://ep00.epimg.net/descargables/2012 ... 55602a.pdf