A VUELTAS CON LA OFICINA JUDICIAL/OFICINA JUDICIAL REVUELTA

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

A VUELTAS CON LA OFICINA JUDICIAL/OFICINA JUDICIAL REVUELTA

#1 Mensaje por Invitado »

En un foro se lee lo siguiente:

"De juez a "fabricante" de sentencias



Los expertos se echan las manos a la cabeza. El proyecto de oficina judicial que diseña el Ministerio de Juan Fernando López Aguilar puede llevar a la Administración de Justicia al abismo. Según el mismo, Jueces y Magistrados se convierten en meros productores de sentencias.

El ministerio guarda un sospechoso silencio sobre esta cuestión. No la ha tratado con sindicatos ni asociaciones profesionales. "Bueno" -matiza un alto funcionario de este departamento- "con Jueces para la Democracia si, pero por el sencillo motivo de que ellos son el ministerio e intervienen en casi todo, al igual que la Unión Progresista de Fiscales, que tiene a uno de sus miembros elaborando el proyecto de nuevo Estatuto del Ministerio Público. Cada vez que los representantes de esas organizaciones se han interesado ante los responsables políticos por esta cuestión consiguen como respuesta el mutismo o, como mucho, la escueta frase de "está en estudio". Una máxima que se ha hecho muy habitual en el ministerio de la calle San Bernardo, donde se acumulan los asuntos y los problemas, y donde las soluciones escasean.

Ciertamente , el titular de derecho del ministerio, Juan Fernando López Aguilar, ha hablado muy poco, por no decir nada, de la nueva Oficina Judicial. En su comparecencia en el Congreso de los Diputados para explicar su programa de legislatura se refirió escuetamente a su implantación, como consecuencia de la nueva LOPJ, y a su modernización mediante la incorporación de nuevas tecnologías. Precisamente, esa intervención, no exenta de polémica y repleta de buenas intenciones, recogía los principios básicos que debían regir la Administración de Justicia.

"Vamos a devolver a la sociedad la confianza en la Justicia", aseguró. "Alcanzar este fin pasa por aproximarla a los ciudadanos y agilizar su funcionamiento, enfrentándose con la ineficacia que muchas veces rodea al sistema judicial. Todo el trabajo que ahora se va a acometer irá encaminado a lograr convertir la Justicia en un servicio público de calidad y en un instrumento útil en la lucha contra el terrorismo y la criminalidad organizada".

Tanto especialistas en la judicatura como representantes de sindicatos y asociaciones profesionales coinciden en señalar que, desde luego, este modelo de oficina judicial "no contribuiría precisamente a ese acercamiento de la Justicia a los ciudadanos, ni tampoco a su calidad, ya que no prevé las dotaciones de medios humanos y materiales necesarias para ponerlas en funcionamiento". Pero lo que más preocupa, en general, son sus efectos negativos indirectos. Aleja a jueces y magistrados de las partes, cuyo contacto queda reducido a la mínima, por lo que prácticamente sólo tendrían como fuentes de información para conocer los casos y hacer una idea de lo que pasa realmente los expedientes elaborados por los servicios comunes. "De esta manera, estaríamos haciendo una justicia industrial, en la que las sentencias estarían sometidas a un proceso febril, en el que se correría el grave riesgo de desaparición del principio de inmediación procesal, como consecuencia del alejamiento de los jueces en la tramitación de las causas judiciales".

El equipo de López Aguilar entregó un borrador del mencionado proyecto a los consejeros de Justicia autonómicos en la última reunión de la Conferencia Sectorial. Esta propuesta que, según las fuentes consultadas, cuenta con el copyright de la polémica juez Manuela Carmen, ex vocal del Consejo General del Poder Judicial, tiene como principal objetivo el de optimizar los recursos. "Se trata" - se puede leer en el prólogo- "de combatir la atomización de la Oficina Judicial y tender a concentrar recursos en servicios comunes con el consiguiente ahorro en recursos humanos". Algunos expertos consultados por esta revista hacen hincapié en que el partido gobernante -que en la legislatura anterior no se cansó de reprochar a los populares los escasos fondos destinados a la Administración de Justicia y que incluso rompió el Pacto de Estado alegando falta de presupuesto- "no sólo no ha aumentado considerablemente la partida presupuestaria -apenas un 2%- , sino que ahora trata de ahorrar en lo fundamental ante la imposibilidad de conseguir más dinero".

"La política que están llevando a cabo desde el ministerio" -apuntan fuentes del Consejo General del Poder Judicial. "pone de manifiesto que el Pacto no se rompió por las causas esgrimidas, sino por la estrategia frentista de quine entonces capitaneaba a los vocales del PSOE, José Antonio Alonso, frente a la más colaboracionista de López Aguilar, con quien mantenía unas malísimas relaciones. Hasta el punto de que trató de persuadir a Zapatero para que le quitara la portavocía de Justicia".

Pues bien, la nueva oficina judicial esbozada es consecuencia de la reforma aprobada en 2003, fruto a su vez del acuerdo entre los dos principales partidos políticos. Su estructura estaría integrada básicamente por las unidades procesales de apoyo directo y los servicios comunes procesales.

Este borrador, que aún no se ha convertido ni siquiera en proyecto, pese a que de acuerdo con lo señalado por la Ley Orgánica del Poder Judicial debería entrar en funcionamiento este mismo año -algo que los expertos consideran a estas alturas absolutamente "quimérico"-, presenta dos novedades relevantes. La primera, la recomendación de que los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal que trabajen en las unidades de apoyo del Tribunal Supremo sena licenciados en Derecho. Y la segunda, la conversión de los secretarios judiciales en la pieza clave de este tipo de oficina judicial, tanto en el ámbito de la gestión como en el técnico-procesal.

Los servicios comunes procesales, al frente de los cuales habría un secretario judicial, estarían compuestos por un servicio común de ordenación del procedimiento, que ya cuenta con un informe positivo del Consejo General, y otro que se denominará servicio común de ejecución.

El primero estaría formado, asimismo, por cuatro grandes secciones. Su creación busca obviamente una mejora del aprovechamiento de los medios personales, la especialización de los profesionales encargados de este trabajo, así como la supervisión dirigida por los secretarios judiciales de toda la tramitación de los procesos. Con la legislación actual, este servicio no podría realizar las funciones que se le encomiendan esta propuesta, ya que exige un nuevo reparto de las funciones entre jueces y secretarios judiciales. Concretamente, habría que introducir cambios en leyes como la de enjuiciamiento civil, enjuiciamiento criminal, la de la jurisdicción contencioso-administrativa, la de procedimiento laboral y la concursal.

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria en la carrera, decidió en la última reunión de su comité ejecutivo, celebrada a finales de febrero, promover una plataforma conjunta con los sindicatos de funcionarios de la Administración de Justicia, así como adoptar las medidas precisas con el fin de estar presentes tanto en el desarrollo reglamentario como en la implantación de la nueva oficina.

La sección de Justicia de la Confederación Independiente de Funcionarios (CSI-CSIF) se muestra sumamente crítica con este proyecto. Su presidenta, Julia Jiménez Salgado, considera que "lo que hasta ahora conocemos nos hace pensar que vamos hacia una situación de caos en los juzgados y tribunales, si se desarrolla esa propuesta". En su opinión, "se produce una reducción de personal en determinadas dependencias, lo que hoy son los juzgados, que no compartimos por creerlas totalmente insuficientes para garantizar el servicio". Agrega que "además, no hay que olvidar que las nuevas dependencias físicas en las que tendrían que ubicarse esas oficinas no existen al día de hoy y las actuales instalaciones no se adecuan a las necesidades futuras. su coste económico sería colosal".


Me permito resultar el siguiente párrafo:

Con la legislación actual, este servicio no podría realizar las funciones que se le encomiendan esta propuesta, ya que exige un nuevo reparto de las funciones entre jueces y secretarios judiciales. Concretamente, habría que introducir cambios en leyes como la de enjuiciamiento civil, enjuiciamiento criminal, la de la jurisdicción contencioso-administrativa, la de procedimiento laboral y la concursal


¿Hay algún proyecto de modificación de las leyes procesales?

Hay algunos que dicen que la nueva oficina comenzará el 1 de Septiembre de 2005.

Parece que no será posible y que los nuevos aires se inclinan más por una contrareforma, sobre todo para no perder P O D E R

:evil: :twisted:

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#2 Mensaje por Magistrado Granollers »

Bla, bla, bla, bla, bla,Bla, bla, bla, bla, bla,Bla, bla, bla, bla, bla,Bla, bla, bla, bla, bla

<No haremos nada, no queremos gastar un duro en Justicia porque no da votos, y esos desagradecidos que trabajan allí no nos hacen reverencias por nuestros esfuerzos>

bla,bla,bla,bla,bla,Bla, bla, bla, bla, bla,Bla, bla, bla, bla, bla,Bla, bla, bla, bla, bla,

<Sólo nos interesa el control político del CGPJ y de los Jueces que pueden juzgar a políticos>

bla,bla,bla, blabb,labbba,bla,bla,Bla, bla, bla, bla, bla,Bla, bla, bla, bla, bla,Bla, bla, bla, bla, bla,

<Moveremos todo de un lado a otro, y cuando fracase, echaremos la culpa a los funcionarios y jueces, por no colaborar. Con un poco de suerte, opinión pública nos creerá a nosotros,o al menos no creerá a los funcionarios, porque todos saben que son unos vagos. En todo caso, ganamos tiempo antes de las próximas elecciones, y si todo falla, sacaremos otra vez la reivindación de Gibraltar! español! (Aunque bien pensado habría que ir cambiandola por gibraltar por cuotas para las nacionalidades que integran España, que denota mas talante)>

Bla,blabb,bla,bla,bla,bla,Bla, bla, bla, bla, bla,Bla, bla, bla, bla, bla,Bla, bla, bla, bla, bla

------------------------------------------------------------------------------------

Pues mira, lo que sí me llama la atención de toda esa noticia es ésto:
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria en la carrera, decidió en la última reunión de su comité ejecutivo, celebrada a finales de febrero, promover una plataforma conjunta con los sindicatos de funcionarios de la Administración de Justicia, así como adoptar las medidas precisas con el fin de estar presentes tanto en el desarrollo reglamentario como en la implantación de la nueva oficina.
Quien lo iba a decir....precisamente los de la APM :roll: No hay nada como pasar a la oposición para renovar ideas y conceptos :lol:

En fin....

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

A propósito del control político del CGPJ ahí va eso:

.-El Consejo General del Poder Judicial, en su sesión plenaria de hoy, no ha alcanzado el número de votos necesario, vigente tras la última reforma legal, de los tres quintos del Pleno del CGPJ (13 votos) para poder efectuar los nombramientos de Presidentes de las Salas de lo Civil, Penal y Militar del Tribunal Supremo. Asimismo, no se ha podido nombrar al Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

Según fuentes del Consejo General del Poder Judicial, en relación con la Presidencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo (Civil), en la cuarta votación, última de las previstas reglamentariamente, el Magistrado Jesús Corbal Fernández ha obtenido 11 votos frente a 8 votos del Magistrado Román García Varela y 1 voto en blanco.

En la Presidencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo (Penal), el Magistrado Juan Saavedra Ruiz obtuvo en la cuarta votación 12 votos frente a 5 del Magistrado Joaquín Delgado y 3 votos en blanco.

Para la Presidencia de la Sala Quinta del Tribunal Supremo (Militar), el Magistrado Angel Calderón Cerezo obtuvo 10 votos en la cuarta votación frente a 9 votos del Magistrado Juan Antonio Xiol Ríos y 1 voto en blanco.

Finalmente, en relación con la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en la cuarta de las votaciones el Magistrado Francisco Gerardo Martínez Tristán obtuvo 11 votos frente a 8 del Magistrado José luis López-Muñiz Goñi y 1 voto en blanco.

A partir de ahora se abre un nuevo proceso de selección, mediante la publicación del oportuno concurso en el Boletín Oficial del Estado.


Así estarán hasta que dentro de 6 ó 7 años el TC resuelva sobre el recurso interpuesto por el PP sobre el cambio de mayorías para los nombramientos de los superjefazos.

ROBESPIERRE

OFICINA JUDICIAL.CGPJ

#4 Mensaje por ROBESPIERRE »

Lo de la Oficina Judicial,estando por ahi la Carmena y Compañia,es para echarse a temblar.Ya me he vuelto esceptico a partir de hoy, de lo que puedad ocurrir.

En cuanto a lo del CGPJ,es de risa.Es que debína pensar,que si cambiaban la ley,algun amigo suyo meterian.Ahora ni eso.¿No sera que en el fondo esto les importa tres pitos,y esperaran al nombramiento dle nuevo Consejo dentro de dos años?.Entonces diran que para agilizar los nombramientos,se vuelva al sistema anterior.Y todos los capitostes judiciales de los suyos.
Se nota que esta la "flaca" detras de todo esto,y el canario,esta de adorno en la jaula.

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

Pues parece que el que corta el bacalo es el de Interior. Menos mal que no es biministro como otro de la misma cuerda que hubo. Entre amigos del Presi y amigos de amigos del ExPresi apañaos estamos.
Y mientras tanto el justiciable preguntándose de qué va la cosa.

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

Magistrado G. dijo
<Sólo nos interesa el control político del CGPJ y de los Jueces que pueden juzgar a políticos>
Resulta cuando menos sorprendente que un Magistrado hable de los políticos diciendo que,además del control político del CGPJ, a los políticos sólo les interese el <control político> de los jueces que pueden juzgar a políticos.

Lo del control político del Consejo lo entiendo pero el control político de los jueces que pueden juzgar a político me suena a juez venal, lo que, dicho con lenguaje actual, es muy fuerte.

¿He entendido mal?[/quote]

Invitado

#7 Mensaje por Invitado »

""LOS DOS BLOQUES DEL CONSEJO NO SE PUSIERON DE ACUERDO
López Aguilar acusa a una parte del CGPJ de trabajar para el PP al bloquear la renovación de cargos
La falta de acuerdo entre los bloques conservador y progresista del Consejo General del Poder Judicial impidió el miércoles el nombramiento de tres presidentes de Sala del Tribunal Supremo y del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, cuya renovación está pendiente desde hace tres meses. El ministro de Justicia cree que el responsable de esta situación es el PP y algunos de los jueces del CGJP que trabajan para que la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial no funcione.

L D (Agencias) Ninguno de los candidatos para la renovación de cargos consiguió 13 votos del Pleno del CGPJ, cifra necesaria tras la reforma legal aprobada a instancias del Gobierno del PSOE el pasado mes de diciembre. En la Ser, el ministro de Justicia señaló al PP como culpable de esta situación. Después de recordar a los miembros del CGPJ que su "primera función" es "nombrar jueces", Juan Fernando López Aguilar resaltó que el PP ya anunció que la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial no "iba a funcionar" y "da la impresión de que los que hay dentro del CGPJ están dispuestos a trabajar en esa dirección".

A su juicio, el recurso del PP contra la reforma es "descabellado" y sin "fundamento" porque la ley "es conforme a la Constitución". Un argumento que le lleva a pensar que "el PP no tiene ningún interés en que una mayoría que busque activamente el consenso funcione y por ello permanece aferrado a la invocación de esa mayoría mecánica de la que ha venido disfrutando a través de sus vocales en el Consejo".

"Si existen candidatos idóneos y abundantes y un órgano colegiado y plural que debe producir nombramientos, lo normal es que cada uno cumpla con su deber", apostilló.""

TOMA YA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

Ya sabemos lo que opinan en el CGPJ sobre la oficina judicial.

http://www.poderjudicial.es/eversuite/G ... ncipal.htm

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#9 Mensaje por Magistrado Granollers »

Resulta cuando menos sorprendente que un Magistrado hable de los políticos diciendo que,además del control político del CGPJ, a los políticos sólo les interese el <control político> de los jueces que pueden juzgar a políticos.

Lo del control político del Consejo lo entiendo pero el control político de los jueces que pueden juzgar a político me suena a juez venal, lo que, dicho con lenguaje actual, es muy fuerte.

¿He entendido mal
Basta comprobar quién elige de manera directa la terna que se propone al CGPJ para los Magistrados de la Sala civil y penal de TSJ, que juzga a los aforados. Y lo mismo los presidentes de Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. ¿Álguien recuerda el último presidente de esa Sala que no estaba asociado? :wink:

A mí me dá igual que lo hagan, porque es lógico esperarlo del expansivo poder político, y porque ese es el juego del poder. Lo que me dá asco es que lo nieguen públicamente.

Saludos

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

¿El no estar asociado da mayor garantía de independencia?

¿Por el solo hecho de estar asociado se puede decir del Presidente de la Sala Segunda que sigue las directrices de un partido?

¿Esa fue la razón por la que no se pudo llegar a la X del Gal?

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#11 Mensaje por Magistrado Granollers »

La mujer del Cesar no sólo ha de ser honrada, sino parecerlo

¿Porqué se elige sistemáticamente por el PP a jueces de la APM, y por el PSOE a los de JD?

Algo tendrá que ver, ¿no?

Saludos

Invitado

#12 Mensaje por Invitado »

Por medio andan los vitorinos que también tienen buenos puntales...y alguno bien significado en la Sala Segunda.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#13 Mensaje por Magistrado Granollers »

Pero en el caso de ellos, claramente fué antes el huevo que la gallina. :wink:

Saludos

Responder