La Oficina judicial comenzara el 1 septiembre Sevilla
Acabo de venir de un curso y me han dicho que el 1 de septiembre en Sevilla estaremos ya en las oficinas judiciales, dice que el edificio de Viapol se quedará para las unidades de apoyo y que nos iremos a un edificio que tiene alquilado en Nervion la consejeria de justicia de andalucia.
Yo estoy sorprendida, nos lo ha dicho el profesor que es secretario de un 1ª instancia de Sevilla, alguien puede decir que le parece la noticia
será como con el plan adriando que vendremos de las vacaciones sin saber nada y con el cambio
ANDALUZAS NOVEDADES
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Profesionales y expertos en materia jurídica han debatido en la Facultad de Derecho de Córdoba sobre la próxima implantación en Andalucía de la nueva oficina judicial y el papel de los funcionarios de la Administración de Justicia en el futuro modelo, en cuyo diseño trabaja desde el pasado año la Consejería de Justicia y Administración Pública.
Las jornadas contaron con la participación de jueces, secretarios judiciales, representantes y profesores que analizaron este nuevo modelo que se desarrollará con carácter pionero en Andalucía con el objetivo de mejorar la atención al ciudadano y hacer más ágil, transparente y de calidad el servicio público de la Justicia. Los participantes debatieron sobre la implantación de esta oficina en los distintos órdenes jurisdiccionales, con mesas redondas sobre la jurisdicción Civil, Penal, Social y Contencioso-Administrativa.
Este encuentro se enmarca dentro de un ciclo de jornadas organizadas por la Junta y las universidades andaluzas con el objeto de debatir los trabajos que se llevan a cabo para el desarrollo de la nueva oficina judicial.
El próximo encuentro se celebrará en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla el 21 de abril donde se debatirá sobre la implantación de la oficina judicial desde la óptica de los secretarios judiciales y el ciclo concluirá en la Universidad de Málaga el 9 de mayo con el debate desde el papel de jueces, magistrados y fiscales
Las jornadas contaron con la participación de jueces, secretarios judiciales, representantes y profesores que analizaron este nuevo modelo que se desarrollará con carácter pionero en Andalucía con el objetivo de mejorar la atención al ciudadano y hacer más ágil, transparente y de calidad el servicio público de la Justicia. Los participantes debatieron sobre la implantación de esta oficina en los distintos órdenes jurisdiccionales, con mesas redondas sobre la jurisdicción Civil, Penal, Social y Contencioso-Administrativa.
Este encuentro se enmarca dentro de un ciclo de jornadas organizadas por la Junta y las universidades andaluzas con el objeto de debatir los trabajos que se llevan a cabo para el desarrollo de la nueva oficina judicial.
El próximo encuentro se celebrará en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla el 21 de abril donde se debatirá sobre la implantación de la oficina judicial desde la óptica de los secretarios judiciales y el ciclo concluirá en la Universidad de Málaga el 9 de mayo con el debate desde el papel de jueces, magistrados y fiscales
en el Prado de San Sebastian ya se da por asumido que en septiembre nos iremos todos a los servicios comunes, yo trabajo en un penal de sevilla y ya nos han dicho que en agosto nos iremos de vacaciones para despues de la vuelta irnos a las rpts, lo del edificio de Nervion es lo que no sabía pero que nos vamos está más claro que el agua.
A mi la verdad es que me da un poco de miedo
A mi la verdad es que me da un poco de miedo
Comunicado de CCOO: después de la huelga nada cambia:
1.Oposiciones, el MJU se niega a convocar alegando que no se puede comenzar un proceso selectivo cuando todavia no esta creada la oficina judicial, no compartimos esta postura porque no entendemos que hay de malo para que se inice el proceso selectivo sobre todo si tenemos en cuanta como se dilata en el tiempo la posterior toma de posesion.
2.Concurso de traslado, el MJU se niega a convocarlo alegando la inutilidad de mover medios personales y materiales cuando dentro de poco tendrá que producirse un macro concurso de traslado para resituarnos en la oficina judicial.
3.Oficina judicial, el MJU nos remite la necesidad de en el menor tiempo posible nos recoloquemos en la oficina judicial mediante la creacion de las rpts.
Desde Andalucia se nos informa que el dibujo de las rpts está en un 90%, estimando que en abril se acabará por diseñar, esperando llegar a un acuerdo con los sindicatos en mayo.
Andalucia quiere ser la pionera por eso nos ha remitido la noticia de que en los meses de entre mayo/septiembre se iniciará un proceso de adscripcion voluntaria para que todos los funcionarios que quiera adscribirse a los primeros servicios comunes lo haga con la intencion de que antes de terminar el año esté ya en semi funcionamiento la oficina judicial.
En concreto se quiere comenzar en la provincia de Sevilla, Malaga y Cadiz, funcionando como oficina judicial y servicios comunes los ordenes jurisdiccionales sociales y administrativos, la junta estima que son los más fáciles, dejando para más adelante los de intruccion y primera instancia.
[/b]
1.Oposiciones, el MJU se niega a convocar alegando que no se puede comenzar un proceso selectivo cuando todavia no esta creada la oficina judicial, no compartimos esta postura porque no entendemos que hay de malo para que se inice el proceso selectivo sobre todo si tenemos en cuanta como se dilata en el tiempo la posterior toma de posesion.
2.Concurso de traslado, el MJU se niega a convocarlo alegando la inutilidad de mover medios personales y materiales cuando dentro de poco tendrá que producirse un macro concurso de traslado para resituarnos en la oficina judicial.
3.Oficina judicial, el MJU nos remite la necesidad de en el menor tiempo posible nos recoloquemos en la oficina judicial mediante la creacion de las rpts.
Desde Andalucia se nos informa que el dibujo de las rpts está en un 90%, estimando que en abril se acabará por diseñar, esperando llegar a un acuerdo con los sindicatos en mayo.
Andalucia quiere ser la pionera por eso nos ha remitido la noticia de que en los meses de entre mayo/septiembre se iniciará un proceso de adscripcion voluntaria para que todos los funcionarios que quiera adscribirse a los primeros servicios comunes lo haga con la intencion de que antes de terminar el año esté ya en semi funcionamiento la oficina judicial.
En concreto se quiere comenzar en la provincia de Sevilla, Malaga y Cadiz, funcionando como oficina judicial y servicios comunes los ordenes jurisdiccionales sociales y administrativos, la junta estima que son los más fáciles, dejando para más adelante los de intruccion y primera instancia.
[/b]
Ojala sea cierto y dentro de poco podamos estar todos en un servicio común y cumplir con la mayor aspiración profesional de un secretario que es NO TENER QUE AGUANTAR A UN JUEZ, todos los días elevo mis plegarias para que se haga realidad este sueño.
Si encima de todo en las unidades de apoyo se quedan nada mas que los provisión temporal y fósiles y logramos que los servicios comunes funcionen de modo ejemplar estaré totalmente satisfecho.
Si encima de todo en las unidades de apoyo se quedan nada mas que los provisión temporal y fósiles y logramos que los servicios comunes funcionen de modo ejemplar estaré totalmente satisfecho.
El presidente del TSJ de Andalucía afirma que el principal reto de la justicia española es crear un diseño único de Oficina Judicial [07/04/05]
Aracena.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Augusto Méndez de Lugo, indicó que el principal reto al que se enfrenta hoy la Administración de Justicia en España es la implantación "con un diseño único en todo el territorio español de las Oficinas Judiciales".
En la inauguración de una nueva sede judicial en Aracena (Huelva), Méndez de Lugo consideró que "este modelo supondrá una auténtica revolución para la Administración de Justicia" y especificó que esta revolución "la está protagonizando Andalucía".
El presidente del TSJA dijo que "la Oficina Judicial va a ser el instrumento preciso para que se desarrolle la función jurisdiccional" y matizó que "eso no significa que los jueces y magistrados nos veamos desposeídos de algo al no vernos controlados, pues sencillamente nos vamos a dedicar a lo que nos tenemos que dedicar, con un apoyo racional en esta nueva oficina".
En este sentido, señaló que "en un futuro inmediato, el reto más importante es acertar en el diseño de la oficina judicial pues ya se ha abierto una brecha con los servicios comunes de partido judicial que hay que seguir ampliando y mejorando".
Además, explicó que "se trata de racionalizar los recursos humanos y los medios materiales para que con menor coste demos un mejor servicio, ese es el gran reto que tenemos que afrontar".
Méndez de Lugo dijo que "esto no depende sólo de la administración y el Tribunal, porque eso requiere consigo una reforma de leyes procesales y por supuesto un diseño homogéneo de oficina judicial en todo el territorio español, porque no podemos tener oficinas judiciales a la carta en una comunidad autónoma y otra distinta en otro lugar".
Por ello, añadió que "Andalucía se ha comprometido a hacer este diseño y lo está haciendo, en lo que va a ser la auténtica revolución de la administración de justicia", informó Europa Press.
Aracena.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Augusto Méndez de Lugo, indicó que el principal reto al que se enfrenta hoy la Administración de Justicia en España es la implantación "con un diseño único en todo el territorio español de las Oficinas Judiciales".
En la inauguración de una nueva sede judicial en Aracena (Huelva), Méndez de Lugo consideró que "este modelo supondrá una auténtica revolución para la Administración de Justicia" y especificó que esta revolución "la está protagonizando Andalucía".
El presidente del TSJA dijo que "la Oficina Judicial va a ser el instrumento preciso para que se desarrolle la función jurisdiccional" y matizó que "eso no significa que los jueces y magistrados nos veamos desposeídos de algo al no vernos controlados, pues sencillamente nos vamos a dedicar a lo que nos tenemos que dedicar, con un apoyo racional en esta nueva oficina".
En este sentido, señaló que "en un futuro inmediato, el reto más importante es acertar en el diseño de la oficina judicial pues ya se ha abierto una brecha con los servicios comunes de partido judicial que hay que seguir ampliando y mejorando".
Además, explicó que "se trata de racionalizar los recursos humanos y los medios materiales para que con menor coste demos un mejor servicio, ese es el gran reto que tenemos que afrontar".
Méndez de Lugo dijo que "esto no depende sólo de la administración y el Tribunal, porque eso requiere consigo una reforma de leyes procesales y por supuesto un diseño homogéneo de oficina judicial en todo el territorio español, porque no podemos tener oficinas judiciales a la carta en una comunidad autónoma y otra distinta en otro lugar".
Por ello, añadió que "Andalucía se ha comprometido a hacer este diseño y lo está haciendo, en lo que va a ser la auténtica revolución de la administración de justicia", informó Europa Press.