Devolver las competencias
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Devolver las competencias
El Presidente de Cantabria está pensando que deberían devolver las competencias sobre sanidad y justicia. Dice que está gestionando la miseria. Seguro que lo estarán pasando mal en los juzgados. ¿Tienen para toner de los ordenadores?
- tramiteitor
- Mensajes: 382
- Registrado: Mar 20 Oct 2009 12:44 am
Al hilo de la devolución de las transferencias, creo que de momento, va a ser que NO.
NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO:
Alberto Ruiz-Gallardón: "El desfase judicial lo resolveremos juntos el Gobierno, las Comunidades Autónomas con competencias transferidas y el CGPJ"
Enlace para mirar toda la noticia:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellit ... talle.html
Una observación a este punto, del artículo:
“Según ha explicado el ministro, el País Vasco ha sido pionero en muchas
de las reformas (oficina judicial y otras medidas también de carácter
estructural) que se van a aplicar en las reformas legislativas que se
tramitarán en el Congreso y al Senado en los próximos meses. “Nos‘ aprovecharemos’ de esa experiencia que nos brinda el País Vasco, vamos a utilizar el que hayáis ido por adelante e introducido lenguajes y medidas que se han demostrado con capacidad de mejora y de éxito”.
He de reconocer, que el País Vasco fue el pionero en la reforma judicial en el año 2010, (ignoro si de forma propia, a propuesta de, con ayuda de, etc, en está materia no puedo opinar, puesto que lo desconozco), ahora bien, existen otras Comunidades Autónomas, que de forma individual, también fueron pioneros por la mejora del servicio judicial, sin implantación de ninguna oficina judicial, en este momento recuerdo de dos comunidades, que efectuaron una mejora positiva para los órganos judiciales de su comunidad, dando resultados positivos.
En este foro y otros, se ha comentado hasta la saciedad sobre el mal funcionamiento de la NOJ, en Burgos, pero, ¿alguien comentó, relato, sobre el funcionamiento de la NOJ, en las pequeñas poblaciones vascas?, me consta, que no funciona como era de esperar, este comentario no es capcioso, dicha mención, va dirigida al Sr. Ministro, puesto que ensalza el buen hacer y experiencia del País Vasco, como si del País de las Maravillas, se tratase, y al parecer, no es todo oro el que reluce, en consecuencia tendría que mirar otros parámetros el Sr. Gallardón, so pena, de volver a incurrir en nuevos errores, y estos ya serían demasiados, después de tantos años.
Por otro lado, hace mención a la introducción de lenguajes, referente al perfil lingüístico, como si ello, fuera la panacea de dicha comunidad. No estoy en contra de que los mismos estén instaurados, Pero existe una cierta desigualdad, respecto a todos los servicios, puesto que, sólo unos puestos en concreto, están dotadas de dichos perfiles y por ende de su correspondiente partida presupuestaria, que supuestamente salen de las arcas de la propia comunidad.
Y en este sentido, vuelvo a encontrar otra desigualdad, hasta la fecha de febrero, que se posibilita el perfil lingüístico, al resto de componentes de la Oficina Judicial, que quieran sumarse a ello, entiendo, que en esta materia existirán plazas dotas al efecto, pero por supuesto, no todas.
Y toda está exposición va en relación, al comentario nada certero, desde mi punto de vista, que el Sr. Gallardón expone, y no, en la profesionalidad/experiencia que el propio funcionario tiene, como es el caso que se observa en otras RPTs de distinta comunidad, las cuales se prima y reconoce.
No hay que olvidar, que somos servidores de la Administración de Justicia, por lo tanto, debe de primar, la experiencia, titulación y calidad del componente de la misma, que es imperativo al lenguaje propio de dicha comunidad.
Sirva de atención, los distintos cursos formativos que al respecto se van a impartir en un futuro próximo, sobre Liderazgo, formación de equipos de trabajo, herramientas de gestión, que sobre está materia ya se hablo hace unos meses en este foro.
Sólo nos queda esperar a las nuevas directrices que salgan de la nueva mesa sectorial mencionada.
NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO:
Alberto Ruiz-Gallardón: "El desfase judicial lo resolveremos juntos el Gobierno, las Comunidades Autónomas con competencias transferidas y el CGPJ"
Enlace para mirar toda la noticia:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellit ... talle.html
Una observación a este punto, del artículo:
“Según ha explicado el ministro, el País Vasco ha sido pionero en muchas
de las reformas (oficina judicial y otras medidas también de carácter
estructural) que se van a aplicar en las reformas legislativas que se
tramitarán en el Congreso y al Senado en los próximos meses. “Nos‘ aprovecharemos’ de esa experiencia que nos brinda el País Vasco, vamos a utilizar el que hayáis ido por adelante e introducido lenguajes y medidas que se han demostrado con capacidad de mejora y de éxito”.
He de reconocer, que el País Vasco fue el pionero en la reforma judicial en el año 2010, (ignoro si de forma propia, a propuesta de, con ayuda de, etc, en está materia no puedo opinar, puesto que lo desconozco), ahora bien, existen otras Comunidades Autónomas, que de forma individual, también fueron pioneros por la mejora del servicio judicial, sin implantación de ninguna oficina judicial, en este momento recuerdo de dos comunidades, que efectuaron una mejora positiva para los órganos judiciales de su comunidad, dando resultados positivos.
En este foro y otros, se ha comentado hasta la saciedad sobre el mal funcionamiento de la NOJ, en Burgos, pero, ¿alguien comentó, relato, sobre el funcionamiento de la NOJ, en las pequeñas poblaciones vascas?, me consta, que no funciona como era de esperar, este comentario no es capcioso, dicha mención, va dirigida al Sr. Ministro, puesto que ensalza el buen hacer y experiencia del País Vasco, como si del País de las Maravillas, se tratase, y al parecer, no es todo oro el que reluce, en consecuencia tendría que mirar otros parámetros el Sr. Gallardón, so pena, de volver a incurrir en nuevos errores, y estos ya serían demasiados, después de tantos años.
Por otro lado, hace mención a la introducción de lenguajes, referente al perfil lingüístico, como si ello, fuera la panacea de dicha comunidad. No estoy en contra de que los mismos estén instaurados, Pero existe una cierta desigualdad, respecto a todos los servicios, puesto que, sólo unos puestos en concreto, están dotadas de dichos perfiles y por ende de su correspondiente partida presupuestaria, que supuestamente salen de las arcas de la propia comunidad.
Y en este sentido, vuelvo a encontrar otra desigualdad, hasta la fecha de febrero, que se posibilita el perfil lingüístico, al resto de componentes de la Oficina Judicial, que quieran sumarse a ello, entiendo, que en esta materia existirán plazas dotas al efecto, pero por supuesto, no todas.
Y toda está exposición va en relación, al comentario nada certero, desde mi punto de vista, que el Sr. Gallardón expone, y no, en la profesionalidad/experiencia que el propio funcionario tiene, como es el caso que se observa en otras RPTs de distinta comunidad, las cuales se prima y reconoce.
No hay que olvidar, que somos servidores de la Administración de Justicia, por lo tanto, debe de primar, la experiencia, titulación y calidad del componente de la misma, que es imperativo al lenguaje propio de dicha comunidad.
Sirva de atención, los distintos cursos formativos que al respecto se van a impartir en un futuro próximo, sobre Liderazgo, formación de equipos de trabajo, herramientas de gestión, que sobre está materia ya se hablo hace unos meses en este foro.
Sólo nos queda esperar a las nuevas directrices que salgan de la nueva mesa sectorial mencionada.
Tal vez las siguientes cifras (Del informe Justicia Dato a Dato 2010) signifiquen algo:
Comparando por ejemplo: ANDALUCIA / P. VASCO
Con nóminas a cargo del Ministerio:
Jueces: 862 / 220 (3,92 %)
Fiscales: 416 / 92 (4,52 %)
Secretarios: 730 / 192 (3,80 %)
Con nómina a cargo de la CCAA:
M. Forenses: 188 / 49 (3,83 %)
Gestión: 2.292 / 621 (3,69 %)
Tramitación: 3.517 / 883 (3,98 %)
Auxilio Jud. : 1.588 / 418 (3,80 %)
Presupuesto:
416.054.489 / 157.513.232 (2,64%)
Son dos CCAA con competencias transferidas.
Las nóminas de los funcionarios transferidos, como sabemos, no son iguales, ni después de la huelga de FEB/MAR 2008 cuando Bermejo.
Aún así, sólo contando por cabezas se puede afirmar que las dimensiones en materia de personal de la C A de Andalucía viene a ser en torno al cuádruple que en el País Vasco, sin embargo, cuenta con un presupuesto de sólo 2,64 veces.
Sin embargo, hay muchos mitos que no responden a la realidad de ciertos indicadores de calidad. Como por ejemplo:
Porcentaje de juicios celebrados respecto a los señalados:
Andalucía: 75,33. P. Vasco: 75,54. Prácticamente están iguales.
Pero, ambas están por debajo de otras -que no cuentan con tanta asignación presupuestaria relativa como el P. Vasco-, como por ejemplo: Rioja (87,1 %), Aragón (80,49), Cantabria (80,25%), Asturias, Galicia, C. León, C. La Mancha, Murcia, Madrid, C. Valenciana.
Y sólo superan a Baleares, Canarias y Extremadura.
Y sin embargo, la litigiosidad (nº de asuntos por cada 1.000 habitantes) es bastante diferente:
Andalucía: 42,1. P. Vasco: 30,4
Otros indicadores son más favorables, como la duración estimada de los asuntos en Instancia, Mixtos y Familia:
Andalucía: 8,9 meses. P. Vasco: 5,5 meses.
Población reclusa:
Andalucía: 17.215. P. Vasco. 1.436
Subastas celebradas en Instancia y Mixtos:
Andalucía: 10.801. P. Vasco: 1.017
Incidentes de nulidad (241.1 LOPJ):
Andalucía: 776. P. Vasco: 185
Tasaciones de costas:
Andalucía: 44.127 (60x SJ, de media). P. Vasco: 8.153 (45x SJ)
El saldo de la cuenta de consignaciones: 3.315.371.730
Tasa ejercicio potestad jurisdiciional: 172.287
Asuntos ingresados: 9.355.526 (de ellos 1.94.098, civiles)
pero sólo 208 arbitrajes y 769 mediaciones (en toda España)
Ejecuciones registradas: 1.241.467 (de ellas 712.380, civiles)
Hay un total de 7.682 Juzgados de Paz (de ellos 2.207 en C. León)
El presupuesto total de las CCAA y del Ministerio es:
2.159.843.103 / 1.629.874.120
un 5,6 % y un 10,5 % más que en 2009, respectivamente.
El presupuesto de lo transferido supera en 500 millones a lo que queda por transferir, no veo yo muy viable -ni económica, ni tampoco políticamente- la devolución de competencias en Justicia al Estado.
Comparando por ejemplo: ANDALUCIA / P. VASCO
Con nóminas a cargo del Ministerio:
Jueces: 862 / 220 (3,92 %)
Fiscales: 416 / 92 (4,52 %)
Secretarios: 730 / 192 (3,80 %)
Con nómina a cargo de la CCAA:
M. Forenses: 188 / 49 (3,83 %)
Gestión: 2.292 / 621 (3,69 %)
Tramitación: 3.517 / 883 (3,98 %)
Auxilio Jud. : 1.588 / 418 (3,80 %)
Presupuesto:
416.054.489 / 157.513.232 (2,64%)
Son dos CCAA con competencias transferidas.
Las nóminas de los funcionarios transferidos, como sabemos, no son iguales, ni después de la huelga de FEB/MAR 2008 cuando Bermejo.
Aún así, sólo contando por cabezas se puede afirmar que las dimensiones en materia de personal de la C A de Andalucía viene a ser en torno al cuádruple que en el País Vasco, sin embargo, cuenta con un presupuesto de sólo 2,64 veces.
Sin embargo, hay muchos mitos que no responden a la realidad de ciertos indicadores de calidad. Como por ejemplo:
Porcentaje de juicios celebrados respecto a los señalados:
Andalucía: 75,33. P. Vasco: 75,54. Prácticamente están iguales.
Pero, ambas están por debajo de otras -que no cuentan con tanta asignación presupuestaria relativa como el P. Vasco-, como por ejemplo: Rioja (87,1 %), Aragón (80,49), Cantabria (80,25%), Asturias, Galicia, C. León, C. La Mancha, Murcia, Madrid, C. Valenciana.
Y sólo superan a Baleares, Canarias y Extremadura.
Y sin embargo, la litigiosidad (nº de asuntos por cada 1.000 habitantes) es bastante diferente:
Andalucía: 42,1. P. Vasco: 30,4
Otros indicadores son más favorables, como la duración estimada de los asuntos en Instancia, Mixtos y Familia:
Andalucía: 8,9 meses. P. Vasco: 5,5 meses.
Población reclusa:
Andalucía: 17.215. P. Vasco. 1.436
Subastas celebradas en Instancia y Mixtos:
Andalucía: 10.801. P. Vasco: 1.017
Incidentes de nulidad (241.1 LOPJ):
Andalucía: 776. P. Vasco: 185
Tasaciones de costas:
Andalucía: 44.127 (60x SJ, de media). P. Vasco: 8.153 (45x SJ)
El saldo de la cuenta de consignaciones: 3.315.371.730
Tasa ejercicio potestad jurisdiciional: 172.287
Asuntos ingresados: 9.355.526 (de ellos 1.94.098, civiles)
pero sólo 208 arbitrajes y 769 mediaciones (en toda España)
Ejecuciones registradas: 1.241.467 (de ellas 712.380, civiles)
Hay un total de 7.682 Juzgados de Paz (de ellos 2.207 en C. León)
El presupuesto total de las CCAA y del Ministerio es:
2.159.843.103 / 1.629.874.120
un 5,6 % y un 10,5 % más que en 2009, respectivamente.
El presupuesto de lo transferido supera en 500 millones a lo que queda por transferir, no veo yo muy viable -ni económica, ni tampoco políticamente- la devolución de competencias en Justicia al Estado.
Sin ahondar tanto, como el invitado anterior, expongo lo siguiente y que cada uno reflexione sobre lo expuesto, a buen entendedor….
1.- Aguirre quiere devolver las competencias de Justicia al Gobierno central.
http://www.abc.es/20111014/ciencia/abcp ... 11014.html
2.- Extraído del tablón de anuncios judicial.
1. Aguirre dilapidó casi un millón y medio de euros sólo en poner la primera piedra del 'Campus de la Justicia'
2. Un estudio interno avisó a Aguirre de que el Campus de la Justicia estaba mal planificado y presupuestado
3. La Comunidad de Madrid gastó cinco millones y medio en promocionar el Campus de la Justicia
4. La Comunidad de Madrid gasta casi 700.000 euros para una exposición sobre justicia
5. El PP reconoce no tener presupuesto para continuar el Campus de la Justicia
1.- Aguirre quiere devolver las competencias de Justicia al Gobierno central.
http://www.abc.es/20111014/ciencia/abcp ... 11014.html
2.- Extraído del tablón de anuncios judicial.
1. Aguirre dilapidó casi un millón y medio de euros sólo en poner la primera piedra del 'Campus de la Justicia'
2. Un estudio interno avisó a Aguirre de que el Campus de la Justicia estaba mal planificado y presupuestado
3. La Comunidad de Madrid gastó cinco millones y medio en promocionar el Campus de la Justicia
4. La Comunidad de Madrid gasta casi 700.000 euros para una exposición sobre justicia
5. El PP reconoce no tener presupuesto para continuar el Campus de la Justicia
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Personalmente, creo que nunca debieron haber sido transferidas. Las competencias compartidas son un problema siempre, lo mejor es traspasar todo o nada; y justicia es buena prueba de ello. Basta comparar con sanidad, en la que si existe competencia plena traspada, para ver cuál va mejor, y no solo por el número de votos que dé. Conozco bien por dentro el tema, y los gobiernos autonómicos en general están quemados con justicia porque al no disponer de ella por completo y tener que consulta para todo al ministerio y al CGPJ solo tienen la parte mala: Pagar y bregar con los sindicatos de funcionarios, que son los mas fuertes.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
¿Quién fue el instigador?.
Cuando brillaron las pesetas, en los acuerdos de las distintas comunidades, nadie dijó nada, aunque no fueran muchas.
También es cierto, que todo lo cobrado está a punto de desaparecer, por la bajada de sueldo y la subida de inflación.
Por lo tanto, hemos ganado competencias desiguales y sueldos de pacotilla.
En fin....
Cuando brillaron las pesetas, en los acuerdos de las distintas comunidades, nadie dijó nada, aunque no fueran muchas.
También es cierto, que todo lo cobrado está a punto de desaparecer, por la bajada de sueldo y la subida de inflación.
Por lo tanto, hemos ganado competencias desiguales y sueldos de pacotilla.
En fin....
Hoy, por hoy, te pueden tocar las pel… en el siguiente sentido:
- En el complemento Autonómico.
Mañana, una vez transferido, te las tocan, en todos los sentidos:
- En la elección de destino.
- En el sueldo base.
- En el trienio.
- En el complemento Autonómico.
- En el IRPF.
- En los pluses.
- En el horario.
- En la negociación colectiva.
- En la Mutualidad Judicial.
- Y, en que no puedes elegir otra comunidad autónoma de destino.
- Y además…. Lo más importante…. La movilidad del puesto.
- Y en la Comunidades bilingües, existe una cierta discriminación, por elección del puesto, en aquellas, que el perfil lingüístico sea obligatorio. Incluido al personal del grupo B, que de momento, sólo está contemplada su formación, al dato.
Nota,.- A mi me gusta elegir, aunque sean entre comillas, de momento existe esa opción.
- En el complemento Autonómico.
Mañana, una vez transferido, te las tocan, en todos los sentidos:
- En la elección de destino.
- En el sueldo base.
- En el trienio.
- En el complemento Autonómico.
- En el IRPF.
- En los pluses.
- En el horario.
- En la negociación colectiva.
- En la Mutualidad Judicial.
- Y, en que no puedes elegir otra comunidad autónoma de destino.
- Y además…. Lo más importante…. La movilidad del puesto.
- Y en la Comunidades bilingües, existe una cierta discriminación, por elección del puesto, en aquellas, que el perfil lingüístico sea obligatorio. Incluido al personal del grupo B, que de momento, sólo está contemplada su formación, al dato.
Nota,.- A mi me gusta elegir, aunque sean entre comillas, de momento existe esa opción.
- tramiteitor
- Mensajes: 382
- Registrado: Mar 20 Oct 2009 12:44 am
- tramiteitor
- Mensajes: 382
- Registrado: Mar 20 Oct 2009 12:44 am
Por supuesto que tiene mucha, mucha culpa del desastre que hay en España, y en la justicia, ¿acaso lo dudas?. Y más culpa su ministro, Cantamañano. Ni lo cuestiones. Estoy de reformas hasta el moño. No han entrado en vigor unas y ya tenemos que aplicar otras. Y no te olvides de otros dos grandes culpables, su sucesor y la chica consejo de estado.
No si, a lo mejor la culpa la tengo yo, y tú, los foreros. Siempre es "güeno" que haya guachos "pa" echarles la culpa.
Sin acritú.
No si, a lo mejor la culpa la tengo yo, y tú, los foreros. Siempre es "güeno" que haya guachos "pa" echarles la culpa.
Sin acritú.
- tramiteitor
- Mensajes: 382
- Registrado: Mar 20 Oct 2009 12:44 am
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Sostener a estas alturas de la pelicula, mas lo que falta, que la transferencia de los Secretarios habria sido buena para nosotros, suena mas a broma o provocacion que a otra cosa.
En orden a las competencias de justicia, no se debe olvidar que hubo comunidades que no las querian como Andalucia, y que Madrid se lo impuso.
Extremadura que es mas pobre, fue mas lista y no se dejo.
Justicia tal como esta montado es un cancer y eso no lo quiere nadie en su sano juicio.
En punto a como va la noj en vascongadas, hablaba el otro dia con un funcionario de mi confianza y la cosa era tremenda.
Ejemplos:;
a) Ya les han quitado todos los "refuerzos" y claro ahora se empieza a ver el marron.
b) Hay un mostrador y se pasan mucho tiempo atendiendo al mostrador, proque los Agentes logicamente de tramitacion no entienden con lo cual hay que ir a buscar al Funcionario que lo lleva en una sala muy grande donde estan todos juntos y es un atraso.
c) A los tramitadores que estan mas cerca del mostrador lso frien los propios usuarios. (me imagino el barullo centuplicado que todo eso producira)
d) Al final alguien ha discurrido poner un telefon en el mostrador de forma que los ciudadnos pueden siguiendo un esquema de numeros intentar "llamar al que lo lleva"
El resultado es que al final se efectua una llamada telefonica que seguramente pasa por un satelite para hablar con un tio que esta a cinco metros.
e) En ese esquema para llamar pone que si es para el seis, no se llama simplemente se grite el numero. Asi como suena.
¿Y este dislate es el que se propone copiar el ministro?
mamma mia.
Saludos.
En orden a las competencias de justicia, no se debe olvidar que hubo comunidades que no las querian como Andalucia, y que Madrid se lo impuso.
Extremadura que es mas pobre, fue mas lista y no se dejo.
Justicia tal como esta montado es un cancer y eso no lo quiere nadie en su sano juicio.
En punto a como va la noj en vascongadas, hablaba el otro dia con un funcionario de mi confianza y la cosa era tremenda.
Ejemplos:;
a) Ya les han quitado todos los "refuerzos" y claro ahora se empieza a ver el marron.
b) Hay un mostrador y se pasan mucho tiempo atendiendo al mostrador, proque los Agentes logicamente de tramitacion no entienden con lo cual hay que ir a buscar al Funcionario que lo lleva en una sala muy grande donde estan todos juntos y es un atraso.
c) A los tramitadores que estan mas cerca del mostrador lso frien los propios usuarios. (me imagino el barullo centuplicado que todo eso producira)
d) Al final alguien ha discurrido poner un telefon en el mostrador de forma que los ciudadnos pueden siguiendo un esquema de numeros intentar "llamar al que lo lleva"
El resultado es que al final se efectua una llamada telefonica que seguramente pasa por un satelite para hablar con un tio que esta a cinco metros.
e) En ese esquema para llamar pone que si es para el seis, no se llama simplemente se grite el numero. Asi como suena.
¿Y este dislate es el que se propone copiar el ministro?
mamma mia.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
pues no se
yo conozco a este chaval hace dos años, no en persona pero hemos hablado muchas veces, es alguien que entro en esto por casualidad pues llevaba otro rumbo, es una buena persona, leal y decente, y es inteligente y observador.
mi impresion es que los que mejor te pueden decir como va el equipo nuevo son los soldados, me fio mucho mas de los Funcionarios que de los jerifaltes para formarme una opinion de las cosas.
esta en una pequeña ciudad noj de vascongadas y cuando hablamos le pregunto.
ya he dicho en este foro que yo no necesito ir a ver al noj para saber que es un dislate completo, porque es como un coche que tiene las marchas del reves y hay que conducir poniendo la marcha atras.
pero me parecen tan descarnadas algunas de las cosas que me cuenta, cosas de estas de infanteria, que me ha parecido interesante aportarlas.
Y no olvides una cosa, puestos a merecer credibilidad, tu sabes quien soy yo, pero
¿quien eres tu?
Ten cuidado no vaya a ser que intentes ver la paja en el ojo ajeno y no veas la viga en el propio.
Saludos.
yo conozco a este chaval hace dos años, no en persona pero hemos hablado muchas veces, es alguien que entro en esto por casualidad pues llevaba otro rumbo, es una buena persona, leal y decente, y es inteligente y observador.
mi impresion es que los que mejor te pueden decir como va el equipo nuevo son los soldados, me fio mucho mas de los Funcionarios que de los jerifaltes para formarme una opinion de las cosas.
esta en una pequeña ciudad noj de vascongadas y cuando hablamos le pregunto.
ya he dicho en este foro que yo no necesito ir a ver al noj para saber que es un dislate completo, porque es como un coche que tiene las marchas del reves y hay que conducir poniendo la marcha atras.
pero me parecen tan descarnadas algunas de las cosas que me cuenta, cosas de estas de infanteria, que me ha parecido interesante aportarlas.
Y no olvides una cosa, puestos a merecer credibilidad, tu sabes quien soy yo, pero
¿quien eres tu?

Ten cuidado no vaya a ser que intentes ver la paja en el ojo ajeno y no veas la viga en el propio.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
no es cuestión de quién es quién sino de lo que se dice, cómo se dice, dónde se dice y porqué se dice y por lo que tu mismo declaras sueles hablar " sin ver", es decir de oído o según radiomacuto. ¿Esto es credibilidad?
Yo, antes de hablar y pontificar, intento "ver" las cosas. Tu eres muy libre de sentenciar sin "ver"
Yo, antes de hablar y pontificar, intento "ver" las cosas. Tu eres muy libre de sentenciar sin "ver"
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
invitado dijo:
Esa es tu opinion yo tengo otra, si tu me restas credibilidad porque aludo a un funcionario sin nombrarlo, tengo que decirte que para este argumento no estas legitimado, desde el momento en que tu no te identificas.
la verdad
Obras son amores y no buenas razones, cuentanos que has visto anda.
Saludos cordiales.
no es cuestión de quién es quién
Esa es tu opinion yo tengo otra, si tu me restas credibilidad porque aludo a un funcionario sin nombrarlo, tengo que decirte que para este argumento no estas legitimado, desde el momento en que tu no te identificas.
sino de lo que se dice,
la verdad
con sinceridadcómo se dice,
dónde se dice
en el lugar de debate que compartimos, que es lo natural, no lo voy a decir en la duchay porqué se dice
yo para saber que llueve hacia abajo y no hacia arriba, no necesito ver la lluvia, para mi el tema es igual de evidente, porque yo analizo y considero parametros que tu no valoras, simplemente.y por lo que tu mismo declaras sueles hablar " sin ver", es decir de oído o según radiomacuto. ¿Esto es credibilidad?
Yo, antes de hablar y pontificar, intento "ver" las cosas.
Obras son amores y no buenas razones, cuentanos que has visto anda.
bueno lo de sentenciar en no siendo juez me esta vedado, y libertad para opinar espero que me la concedas que no estoy muy seguro, porque ya sabes cada vez que se ataca al mensajero y no al mensaje, el que lo hace se deslegitima.Tu eres muy libre de sentenciar sin "ver"
Saludos cordiales.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Invitado:
¿Cuales son las razones o motivos por los que deberíamos estar totalmente transferidos a la Comunidad Autónoma?.
Parecer ser que optas por esa opción, ¿porqué no opositastes a las oposiciones de tú Comunidad?, de seguir persistiendo, aún tienes opción para hacerlo y la no transferencia, dejaría de ser un problema para ti.
Hasta la fecha, el sistema de ingreso en los distintos cuerpos de la Administración de Justicia, es al Cuerpo Nacional.
Salvo, la transferencia a ciertas Comunidades de los muebles, enseres y demás adjuntos, por decir.
¿Cuales son las razones o motivos por los que deberíamos estar totalmente transferidos a la Comunidad Autónoma?.
Parecer ser que optas por esa opción, ¿porqué no opositastes a las oposiciones de tú Comunidad?, de seguir persistiendo, aún tienes opción para hacerlo y la no transferencia, dejaría de ser un problema para ti.
Hasta la fecha, el sistema de ingreso en los distintos cuerpos de la Administración de Justicia, es al Cuerpo Nacional.
Salvo, la transferencia a ciertas Comunidades de los muebles, enseres y demás adjuntos, por decir.
- tramiteitor
- Mensajes: 382
- Registrado: Mar 20 Oct 2009 12:44 am
Carlos, la atención al público con el sistema que dices no está solo en las ciudades NOJ, porque la Ciudad de la Justicia de Valencia tiene algo igual o muy parecido. Hubo un abogado de Murcia que fue a la Ciudad de la Justicia de Valencia y, denunció, entre otras cosas, esa forma de atención, a través de un teléfono. La Generalitat le denunció ante el Colegio de Abogados para que le abrieran un expediente, y el Colegio mandó a la Generalitat a freír espárragos.
A grito pelado
Si yo anduviera en estos berenjenales secretariales juro por Snoopy que si alguien grita eso... Le pegaría un grito desde el despacho... ¡¡¡BINGO!!!Carlos Valiña escribió:e) En ese esquema para llamar pone que si es para el seis, no se llama simplemente se grite el numero. Asi como suena.

Abogado.