Antes muerto que sencillo

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
TALLER JUDICIAL

Antes muerto que sencillo

#1 Mensaje por TALLER JUDICIAL »

No esperábamos a la vista del último borrador de Secretarios nada nuevo que nos ilusionase o nos inquietase.
Después de su lectura concluimos:

*Es un plagio del anterior y como tal desfasado, incoloro ,inodoro e insípido.

*Resulta inconcebible que después de esperar años...negociaciones....reuniones.....el nuevo reglamento sea solo un "restyling" (lavado de cara) del anterior con pocas pretensiones y muchos desengaños. "Reglamento de excepción...Reglamento de decepción".

*No satisface ninguna de las reinvindicaciones de los Secretarios. Noy hay cambio de nombre......no hay promoción... no hay ilusiones.

*Encasilla a los Secretarios en trabajos administrativos-informáticos-fiscales.

*La supuesta potenciación será en trabajos no procesales. La L.O.P.D. de 1985 yá prometía lo mismo y nunca plasmó "las propuestas de resolución " en leyes procesales.

*Esas "diligencias" tan cotidianas que nos son indiferentes, las de dación de cuenta, la de....... corroboran el caracter de subordinados del Juez.

*La supresión de la inhabilitación de los gestores supone en contra de lo que muchos piensa un castigo al Secretario.

*Cercena los anhelos e ilusiones de los muchos que desean acceder a la carrera judicial.

*Tergiversa de manera dudosa el nuevo sistema escalafonal-antiguedad que lesionará derechos adquiridos y no pocos problemas a muchos.

*La supuesta colaboración con las CCAA se convierte en sumisión.

*El Nuevo Reglamento tiene las mismas comnotaciones románticas del anterior...."Secretario que ante la belleza de su M. de Justicia se enamora perdidamente de él creyéndolo el amor de su vida...... viéndose pronto no correspondido y desengañado con trágico desenlance que lo lleva al suicidio".....

*Politiza los nombramientos de libre designación.

*El Secretario que tanto le debe el Ministerio y las CCAA vuelve a ser menospreciado.


ANTES MUERTO QUE SENCILLO.


Marzo/05


Saludos a todos. TALLER JUDICIAL

glorioso alferez rojas

caidos por la patria y la justisia

#2 Mensaje por glorioso alferez rojas »

Recuerdo uno de esos libritos de las antiguas jornadas sobre la fe publica judicial antes de que se convirtieran en "vacaciones en el mar"....
En un artículo se afirmaba que la posible y previsible modificación legal y reglamentaria del cuerpo de sj parecía conducir a una banalización, preludio de su desaparición, fagocitado por abajo (ya tenemos el 50%) y banalizados por la Magistratura (eso ha sido así desde tiempos inmemoriales).
Parecen agoreras esas palabras
Ya lo dijo nuestra "ex-compi" Sra. de la Vogue....o jurisdiccional, o administrativos (creo que ya se ha decidido).
En fin, pilarín.

GESTOR PROCESAL

#3 Mensaje por GESTOR PROCESAL »

*La supresión de la inhabilitación de los gestores supone en contra de lo que muchos piensa un castigo al Secretario.

¿Y antes a quién se castigaba con esa función que ni siquiera era retribuida?
:shock:

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#4 Mensaje por Carlos Valiña »

Bueno pues en lineas generales creo que coincido con Taller Judicial, aunque en realidad con la ley en la mano no quedaba ya mucho terreno para el reglamento.

En el tema de la habilitacion estoy de acuerdo con Taller Judicial.

Cuando yo entre en el Cuerpo y cuando los antiguos Oficiales entraron en el Cuerpo, la situacion era la siguiente habia funciones del Secretario indelegables y otras delegables por medio de habilitaciones, esto es, lo mismo que pasa en toda la administracion general del estado, donde las autoridades administrativas tienen competencias propias indelegables y otras delegables.

Cuando alguien se presentaba a Oficial ya sabia que le podian delegar esa competencia, que pasaba a formar asi parte de su status o conjunto de derechos y deberes que integran el cargo.

No se trataba por tanto de ningun castigo sino de un deber inherente al cargo y el que no lo quisiera asumir no debia preparar dichas oposiciones.

Estrategicamente ademas era una posicion interesante para los Oficiales que demostraban asi que podian hacer un trabajo mas cualificado y en una futura reforma coger la funcion como propia (al final los Gestores han cogido antiguas funciones Secretariales probablemente gracias a esa posicion interesante que desempeñaron durante años con bastante eficacia).

Sin embargo los Secretarios entraron con esa potestad de delegar que les permitia al menos equilibrar un poco el problema de que en el juzgado no habia varios del mismo cuerpo, como pasa con Oficiales y Auxiliares o Agentes, y que la ley los convertia para quedar bien en los congresos internacionales en seres omnipresentes.

Ahora nos cambian las reglas del juego, nos quitan la facultad, nos quitan las funciones en parte, y nos obligan a una omnipresencia en la practica casi inasumible.

Somos nosotros los que perdemos y el castigo es evidente.

De todas formas el triunfo es pirrico para los Gestores, porque les dan parte de nuestra antigua finca, la peor, y podran comprobar que es un lecho de espinas.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

GESTOR PROCESAL

#5 Mensaje por GESTOR PROCESAL »

1. Desde luego no iba a dejar de preparar estas oposiciones simplemente por el hecho de no querer que me habilitara para funciones secretarios. Es la primera tonteria que leo en tus contestaciones, probablemente porque ya estás muy quemado con el mismo tema.

2. La figura de la habilitación es lógica y necesaria pero se ha tenido que suprimir porque se abusa de ella. Por un lado, se carga al oficial de más trabajo y no puede sacar su propio trabajo adelante. Si te habilitan tu no puedes dejar de hacer tus funciones. No os podéis dar cuenta porque no habéis estado en la postura del oficial que dos días a la semana tiene que hacer funciones de secretario (por ejemplo entrar en juicios o salir a hacer diligencias), otro día para realizar tareas de auxiliares, y le quedan dos para sus propias funciones.

Por otro lado, ¿dónde está el límite de la delegación? El hecho de que el oficial (o alguno) esté capacitado para asumir esas competencias no equivale a que se le puede delegar funciones sin límite. No me sirve eso de las funciones indelegables y las delegables, porque en la práctica TODO se puede delegar.

Las habilitaciones puntuales son necesarias, pero las habilitaciones "generales" por meses, por años son un abuso. Según la buena o mala voluntad del secretario tu trabajo se puede convertir en un infierno en el que nadie del juzgado te entiende, ni tu secretario ni tus compañeros. Si hubiera estado al menos retribuida no hubiera pasado nada pero os recuerdo que no se retribuían. Yo estoy dispuesto a asumir lo que me echen, no me importa pero el tiempo impone su límite. ¿Cuando habilitabais al oficial le descargabais algo de trabajo por otro lado?

En la teoría todo parece muy lógico pero os olvidáis de que en la práctica se han producido situaciones injustas. No sé si lo habéis leído pero hay sentencias que hablan de esto. El trabajo de un oficial con habilitación no es el mismo que uno sin habilitación. Las sentencias hablan de un enriquecimiento injusto de la administración a costa de las oscuras habilitaciones. Como siempre me diréis que el culpable está en otro sitio, en el sistema, en el ministerio de justicia. Por una vez que han terminado con una situación de injusticia, vosotros no estáis de acuerdo. Yo os digo lo mismo a vostros, no echéis la culpa al oficial, echádsela al sistema que debería buscar otra forma de ayudaros en las sustituciones. En el tema de habilitaciones estáis solos. Ni el Ministerio, ni los Jueces que han juzgado este tema, ni los oficiales están de acuerdo con vosotros... Puedo estar de acuerdo con muchas cosas que he leído por aquí pero en este tema lo tengo claro. Os confundís.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

Hola otra vez.

Supongo que es bueno decir alguna tonteria de cuando en vez, pero tambien es posible que te pase a ti lo que tu me imputas a mi, esto es que no veo la cuestion desde "el otro lado", y lo que yo trataba era de presentar el tema desde la posicion del Secretario, lo que no significa que en efecto no haya habido abusos por ambas partes, porque tambien se de Oficiales que han pedido se les certifique que han estado habilitados no se cuantos años para que les dieran puntos para no se que, y unos lo han estado mas que otros.

He empezado por el problema de la retribucion porque creo que es un tema que nos impide ver bien la verdad. Si las habilitaciones estuvieran retribuidas con las miserias habituales en estos casos, esto no cambiaria la esencia de la cuestion: habria casos en que constituirian un abuso sobre el Oficial y en otras ocasiones el no disponer de esa opcion constituye un autentico abuso sobre el Secretario.

En realidad al quitar las habilitaciones lo que se esta destruyendo es un acto de autoridad, una demostracion objetiva y que consta en una norma de que el Secretario dicte un acto de autoridad sobre un Funcoinario del organo en el que sirve destino, eso es lo que se atacaba cuando se querian quitar las habilitaciones y no los abuso que en algunos casos se producian, a nadie le importaba un comino el servicio, el abuso que sufrian algunos oficiales, o el que sufririan los Secretarios si se quitaban, o el que fueran una buena posicion para ir pidiendo cosas de mas enjundia para los Oficiales, no, el unico objetivo en la lucha contra las habilitaciones ha sido siempre uno, destruir la autoridad del Secretario en el Juzgado y en buena medida se ha conseguido.

Lo que yo he querido poner de relieve y quiza ahora se entienda mejor, es que la habilitacion era un tema de status juridico, o sea como en las dos caras de la moneda era un derecho del Secretario y un deber del Oficial y esto era algo que ambos sabian cuando se presentaban a las respectivas oposiciones, por tanto en principio y en abstracto no habia ningun castigo en ello, ni ningun abuso en la figura, era algo legalmente previsto y que se dejaba a la discreccionalidad del Secretario, en el buen entendimiento de que quien esta investido de autoridad a la hora de realizar funciones publicas, tiene a su favor una presuncion de que las va a ejercer con probidad y dentro de los limites propios de la potestad discreccional de la administracion y por lo mismo sin incurrir en el abuso, ser autoridad indica que tienes esa presuncion a tu favor, y precisamente porque la nueva ley organica, contribuye a destruir el concepto de Secretario como autoridad, es por lo que elimina las habilitaciones.

En la situacion anterior a la reforma, yo no creo que una habilitacion volviera insostenible la vida de un Oficial, antes al contrario creo que podria servir como excusa para cubrirse. Veamos, en la practica, la responsabilidad en el juzgado por las situaciones de atraso era fundamentalmente del juez, salvo que hubiera un Funcionario que objetivamente no diera ni golpe, o salvo que el Juez pudiera zafarse echando la culpa al Secretario por no haberle dado cuenta. NO conozco un solo caso donde haya habido un expediente disciplinario en el que un Oficial que cumpliera con su horario de trabajo (la media de la plaza no mas) trabajara honradamente y no fuera un burro (porque entonces no rinde aunque duerma en el juzgado) haya tenido cualquier problema disciplinario.

He escuchado muchas veces eso que tu dices con otras palabras de que si haces trabajo del Secretario "no puedes sacar tu propio trabajo adelante" pero es que el trabajo delegado por el Secretario son tambien tus funcioines, o lo eran bajo la vieja ley, de manera que si un dia tu mesa se atascaba y venia una inspeccion tu dirias, si pero es que yo ademas de mi mesa hago esto y no tendrias ningun problemaa. Lo que sucede es que muchas veces, tanto el juez, como los Funcionarios como la sociedad han valorado mas tu trabajo que el del Secretario y entonces tu priorizabas y decias, es mas importante mi trabajo que el del Secretario luego fuera las habilitaciones, pero es en el fondo no aceptar la tesis de partida de que si una Autoridad superior te decia que hicieras antes funciones de Secretario que de Oficial, habias de estar a su superior criterio, te pareciera bien o no, y poner tu propio criterio por encima del del Secretario, de la misma manera que ahora lo van a hacer los Funcionarios del Cuerpo de Tramitacion pasando de los Gestores, que van a ser los nuevos responsables junto con el Secretario del atraso, porque todo ha de leerse en la misma clave, la destruccion del principio de autoridad con el beneplacito de las autoridades que no se enteran hasta que destruyan la suya.

Una cosa es que en la practica los Gestores hicieran trabajo de Juez sin delegacion alguna y otra calibrar hasta donde se puede delegar. Que hubiera abusos sobre los Oficiales en endiñarles trabajo de Juez, y estos no se quejaran nunca, (logico porque antes de tumbar la autoridad del Juez, hay que terminar de tumbar la del Secretario) no justifica que los hicieran los Secretarios.

¿Donde esta el limite? No lo se. Yo lo que te puedo decir es que cuando tenia que sustituir en otro juzgado no sustituia para cobrar la sustitucion y habilitaba, sino que hablaba con el Oficial para ver si voluntariametne queria sustituir como Secretario, cobrando poco pero algo, y lo comunicaba al Ministerio. En mi propio Juzgado no he hecho otras habilitaciones que las que me han solicitado los Oficiales y con el caracter con el que estos me las han solicitado. En cuanto a habilitaciones sobre oficiales de otros organos, no recuerdo ningun caso, quiza a lo mas un par de veces cuando tenia juicios en dos sitios y no me era posible estar.

Yo entiendo que la habilitacion no necesita de descargar trabajo alguno, es simplemente poner mas trabajo en la misma mesa. Al Funcionario yo nunca le he pedido que se tenga una cosa al dia si no es posible, si se tiene que pudrir que se pudra, solo le he pedido que trabaje la media de la plaza, el que ha querido lo ha hecho y el que no no lo ha hecho y punto, pero ha tenido que vivir con eso sobre su conciencia y ver como sus compañeros habian de suplir sus faltas, no creo que pueda haber sancion mas dura que esa.

Las sentencias pocas que han reconocido retribucion por las habilitacoines son simplemente un disparate juridico, porque no se puede cobrar por aquello que se hace sabiendo que no tiene retribucion y que la norma que lo paga no lo regula. Pretender lo contrario como han hecho algunos jueces, es simplemente, poner nuevamente a los Jueces a legislar y gobernar y determinar que tiene que pagar la administracion y que no, tenga o no dinero para ello, esto es, mas republica bananera.

Naturalmente que en este tema estamos solos: Los Jueces prefieren tirar del Secretario del Juzgado de al lado, que perder a su Oficial, porque valoran mas el trabajo de este, los Oficiales tienen miedo de que les busquen las vueltas por su mesa y prefieren sacar su mesa y no las funciones que el Secretario les delega, los representantes de los Funcionarios desean que los Secretarios se queden en simples tecnicos y negociar ellos con el poder gubernativo todo lo relativo a las condiciones de trabajo y distribucion del trabajo (prueba casi conseguida) y nuestros supuestos representantes se emocionan pensando que es una suerte que solo nosotros podamos hacer nuestro trabajo, cuando el Presidente del Gobierno no tiene inconveniente en irse a la conchinchina y delegar sus Funciones en el Vicepresidente, cuando lo importante no es si hay otro que lo puede hacer, sino que importancia tiene tu funcion.

Como casi todas las cosas, cuando les has dado muchas y muchas vueltas, vas viendo que son mas complicadas de lo que parecen y en cuanto a que haya habido abusos, pues claro que los ha habido, porque la habilitacion en si, no es ni buena ni mala, es un arma, y fijate si no es abuso que durante años se hayan cubiertos en segunda categoria las ausencias de Jueces y Funcionarios con sustitutos e interinos, incluso las de las limpiadoras, con todo el respeto para ellas, y sin embargo las de los Secretarios no. Aun hoy hay muchas bajas cortas que no se cubren y te tienes que comer dos Juzgados.

Antes esa carga se compartia con los Oficiales, cuyo numero duplicaba o triplicaba a los Secretariosl. Ahora la reforma nos la ha echado sobre nuestros hombros solitos y la que si que se resiente es nuestra mesa, de manera que como bien dice Taller Judicial pasamos de ser un control de calidad a ser un auxiliar administrativo mas, que no tiempo para controlar nada.

Y esto es solo el principio.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

GESTOR PROCESAL

#7 Mensaje por GESTOR PROCESAL »

Tus contestaciones empiezan a parecerse a los discursos de Castro :wink:


-Sí, por supuesto, también puede haber abusos por parte de oficiales. Pero no se trata de ver en un caso concreto quién abusa más en el juzgado sino de si la técnica de la habilitación de oficiales es justa o no. Yo sigo defendiendo que es injusta desde el punto de vista del oficial de justicia. Y entiendo que su desaparición también puede ser un abuso sobre el Secretario porque realmente necesita delegar esas funciones pero quizás la fórmula justa no es la habilitación, sino la sustitución retribuída (en casos puntuales) y en general crear más juzgados porque la carga de trabajo es excesiva para los Secretarios que hay.

- La Administración no es una empresa privada. Todos tenemos unas funciones concretas descritas en la ley y otras inherentes a esas funciones. Y de acuerdo con esas funciones tienes unas retribuciones muy concretas. Todo son compartimentos estancos, no hay complementos, no hay diferencias entre unos y otros. Y el concepto de "funciones delegadas por el Secretario en ejercicio de su autoridad" no existe en la Administración. Si haces funciones que no están descritas en tu Reglamento, tienes que cobrarlas.
En realidad es un sistema muy triste, pero funciona así. Es la Adminstración.

-El Secretario sigue siendo la autoridad, y puede dirigir a sus funcionarios con autoridad en todo lo que corresponda a las funciones legales del cuerpo de oficiales, auxiliares y agentes. El hecho de quitar las habilitaciones destruye un arma de los Secretarios (desde vuestro punto de vista), pero desde mi punto de vista pone un límite a un abuso de ese poder. Si a los Oficiales nos dieran la facultad de habilitar a auxiliares se abusaría no lo dudo por mucha "presuncion de que las va a ejercer con probidad y dentro de los limites propios de la potestad discreccional de la administracion".

-Si un Secretario tiene tantas tareas en el Juzgado que necesariamente tiene que delegarlas eso significa que hay mucho trabajo en el Juzgado y lo que no puede hacer es simplemente trasladar la carga al funcionario inferior. El Estado carga de trabajo al Secretario, y el Secretario al Oficial. Así se tapa todo el trabajo que tiene el Juzgado, y lo que puede ser una cosa puntual se convierte en algo habitual.

-Las habilitacioens nunca me han servido para cubrirme delante de nadie, no temo a los expedientes disciplinarios, ni a la Inspección (la verdad es que estoy muy tranquilo con lo que llevo y creo que mi Secretario también lo está). Los Oficiales llevan un número más (generalmente). Yo nunca he tenido problemas con ningún Secretario, ni me han exigido ningún ritmo de trabajo. Los que me lo exigen son los Procuradores/Abogados/ciudadanos a los que no tengo que explicar la razón por las que mi compañera le da tiempo a hacer las cosas en una semana y a mi en dos. NI siquiera distinguen quién es el Oficial y el Auxiliar, ellos simplemente quieren que salga adelante su trabajo. Son ellos los que me presionan y ante los que yo quiero responder con eficacia. No tienen porqué sufrir las distribuciones internas de trabajo del juzgado. Y mis compañeros dicen que como cobro más también tengo que trabajar más. Y yo sólo veo que yo como Oficial no tengo distintas funciones que ellos, simplemente tengo más y más cantidad. Me estresa ver cómo voy siempre con el agua hasta el cuello, me quedo más horas que ninguno en mi juzgado y veo cómo los demás tienen bastante menos trabajo que yo. Los funcionarios somos trabajadores con un horario, y todos tenemos que cumplir distintas funciones en el mismo horario. La realidad de mi juzgado era (por suerte ya no lo es) es que yo trabajaba más porque simplemente tenía más expedientes que ninguno (más cantidad, no calidad). Y a eso añadía las funciones delegadas. Conclusión, una situación injusta hacia mi, y hacia las personas que tenían mis números.

-No he dicho nunca que ante los ciudadanos sea más importe mi trabajo que mis funciones delegadas (ni lo he dicho, ni lo pienso). Eso es algo que has deducido tú. Nunca he puesto mi propio criterio sobre el de mi Secretario (el trabajo es trabajo), pero eso no sido obstáculo para que yo me quejara y lo viera injusto el sistema. El hecho de que mi Secretario me habilitara era algo lógico, él no podía materialmente con todo el trabajo, pero el problema no se tapa delegando, sino creando más juzgados.


-A excepción del tema de habilitaciones, con el resto estoy de acuerdo con lo que has dicho aquí y en muchas contestaciones del foro en relación con el nuevo status del Secretario.

Saludos, y mi pésame por la reforma :roll:

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#8 Mensaje por Carlos Valiña »

Gracias por el pesame y por tus palabras hacia mis anteriores mensajes, en el fondo yo creo que estamos de acuerdo en lo esencial y eso es lo importante.

Vamos ahora con los matices:

Yo no me atreveria a decir que la habilitacion del oficial o la sobrecarga de trabajo son justas o injustas, para con unos u otros, sino mas bien, son acertadas o equivocadas idoneas o un despilfarro de recursos.

Por ejemplo las sustituciones de Secretarios de menos de diez dias no se cobran, tampoco se cobran los trienios hasta que se completa el mes, aunque hayas entrado el dos de enero no cobras hasta febrero del primer trimestre. La administracion hace las normas retributivas y barre para casa. Hay que intentar que las normas se cambien y que retribuyan el mayor esfuerzo de unos sobre otros, pero mientras no cambien, pues si se firma la oposicion se aceptan y no se podran tildar de injustas, sino de poco estimulantes, contraproducentes, lo que sea, pero son justas porque emanan de una autoridad legitima, las dimos por buenas y no podemos ir ahora contra nuestros propios actos, y los criterios de la administracion tienen tambien su defensa. Ademas si mañana me ponen a mi a sustituir en 50 Juzgados, pues nada, cumplo las 37 horas y media, relleno una Agenda con lo que voy haciendo a cada rato y me voy mas tranquilo que un ocho y a ver quien me dice nada si hay 49 estadisticas sin hacer. De acuerdo en que la formula mas adecuada es la que retribuye los esfuerzos extras, por eso yo siempre buscaba el oficial sustituto de Secretario y no la habilitacion.

Yo no me precio de conocer muy bien la administracion, pero en la ley 30/92 aparecen los articulos relativos a la delegacion de competencias en organos inferiores, y supone que un organo que las tiene las puede delegar en otros, que con otro nombre es lo mismo que la habilitacion, y tengo para mi que no se cobra ningun plus si te delegan cosas los de arriba. De ahi mi insistencia en deslindar el tema de la retribucion, porque la habilitacion es idonea o contraproducente para el Servicio tanto si se retribuye con una miseria (que mucho no te van a dar) como si no.

De acuerdo en que destruye un arma de los Secretarios, yo mas que arma lo llamaria potestad, y por tanto erosiona la autoridad de estos, que insisto es de lo que se trata, y de acuerdo en que pone un limite a esa potestad, por el procedimiento de liquidarla, pero yo creo que lo correcto hubiera sido no suprimirla, sino regularla convenientemente, estableciendo en que casos procedia aplicarla y un sistema de recursos eficaz. Ahora nos encontramos con la paradoja de que los Gestores responden de que su negociado vaya al dia y sino les puede caer una denuncia de los mas peligroso y al mismo tiempo, cuando les digan a los Funcionarios del Cuerpo de Tramitacion que hagan tal o cual cosa, porque ellos no pueden con todo el negociado, igual les dicen que no. La habilitacion hubiera sido una buena formula para el Gestor, que permitiria documentar por escrito lo que delegaba, en quien lo delegaba y comprobar luego si se hizo lo delegado o si la delegacion era excesiva. Al Gestor le dejan el peor caballo del Secretario y encima sin silla de montar, porque ahora a ver como el Gestor se cubre si los Funcionarios de Tramitacion lo ven como un jefe y no le colaboran.

Si el Secretario traslada parte de su carga de trabajo al Oficial y este no puede levantar su mesa, y ambos trabajan honradamente, pues el juzgado se atrasara, los numeros creceran y finalmente la administracion creara mas Juzgados. Crea un problema y se creara la solucion es como funciona la Administracion. Si la solucion es tener limpia la mesa del Oficial y lo del Secretario sin hacer, pues prefiero el sistema anterior, porque cuando se atrasa lo del Secretario nadie crea mas Juzgados, pero cuando lo del Secretario no va, el Juzgado no va.

El problema de las injusticias derivadas del mal reparto del trabajo, se puede ver incrementado porque el Oficial reciba competencias delegadas pero es un problema distinto. He conocido Jueces que han destrozado juzgados a base de repartirlo todo al reves de la logica de las cosas. En mi despacho han entrado hombres como castillos desesperados al ver lo que hacia alguno de estos Jueces y yo siempre les he dicho lo mismo, que a ellos no les pagaban por pelear contra el Juez, que si el juez les decia que pintasen el techo de rosa, que lo hiciesen, y que como a mi me pagaban un poco mas pues me tocaria pelear en la medida de lo posible, asi lo he hecho y he pagado un alto precio por ello. Pero yo sigo intuyendo que hay un juicio de justicia e injusticia que quiza no es del todo acertado. Esto es un problema estructural yo he tenido que tragar con distribuciones de trabajo absurdas porque no tenia competencia para evitarlas y los Funcioanrios con cargas absurdas porque no tenian competencia para cambiarlas. Por eso yo siempre les decia que se limitaran a trabajar honradamene la media de la plaza con independencia de si los papeles subian o bajaban al final del trimestre. Si unos justiciables veian sus asuntos retrasados porque se les daban los asuntos mas dificiles al mas torpe, la culpa no era de los Funcionrios sino de quien repartia el trabajo, o del cretino que permitio que llegara a Funcionario o Secretario alguien que no valia para el cargo.

Lo que yo he querido decir es que sin mala fe de clase alguna, cuando un Oficial se refiere a las Funciones delegadas como funciones del Secretario que el tiene que hacer, en lugar de como funciones propias de su puesto de trabajo y su cargo, esta juzgando las cosas con su prisma y a mi me parece correcto que examine la cuestion desde el punto de vista del mayor o menor acierto del sistema, la libertad de opinion es la clave de todo, pero fijate que dices que los Secretarios nos confundimos y yo creo que se confunden los uqe habilitan sin necesidad, pero no los que habilitan cuando es necesario y lo que defiendo es que la presuncion de que la habilitacion es en tu terminologia justa y no injusta, en la mia adecuada o inadecuada al caso, la tiene el Secretario a su favor mientras no se demuestre lo contrario simplemente porque tiene o tenia una potestad administrativa y si cuando se comparan ambos prismas no se tiene en cuenta ese matiz, y se compara como si fueran dos opiniones de igual peso, a mi modesto entender, siquiera sea inconscientemente, se esta sobrevalorando la posicion del antiguo Oficial, porque ya no se trata de una valoracion aseptica y general del sistema, sino de mi caso, mi mesa, mi Secretario, mi juzgado y ahi la presuncion debe de jugar.( Recuerda que decias "no puede sacar su propio trabajo adelante. Si te habilitan tu no puedes dejar de hacer tus funciones")

En resumen, tu examinas las habilitaciones desde una perspectiva de justicia y serian injustas porque sobrecargan al oficial, no se retribuyen, permiten abusar al Secretario, no dejan salir el trabajo del Oficial en sentido de trabajo propio y gravan al que esta peor, o sea el Oficial que ademas lleva mas carga que los Auxiliares.

Yo examino las habilitaciones desde la perspectiva de una potestad propia de una Autoridad, adecuada por que el ejercicio de potestades es lo propio de las autoridades, que se presume se ejerce con rigor, que se presume descarga al superior para hacer tareas mas importantes que las que hace el inferior, y que en la nueva regulacion yo otorgaria como facultad a los Gestores, respecto de los Funcionarios del Cuerpo de Tramitacion, puesto que se les otorga la responsabilidad de la buena marcha de los negociados.

Creo que ambos podriamos convenir en que con unas habilitaciones bien reguladas para supuestos tasados, con una autorizacoin expresa en la norma para desatenderlas si no se atenian estrictametne a los supuestos reglados y con una retribucion conveniente al trabajo extra realizado, la formula no era mala para los Secretarios y no era mala para los Gestores y de hecho con otro nombre Delegacion funciona en la Administracion.

De todas formas comprendo que es muy dificil cambiar la manera de ver las cosas cuando durante años se han visto de una determinada manera y de hecho hay Secretarios que se oponen a las habilitaciones por otros motivos.

Una de las cosas buenas de este foro es que aprendemos a ver las cosas desde el otro lado de la barrera, incluidos tolegarpio y su grey, esto nos enfrenta muchas veces a ideas nuevas, angulos de vision desconocidos para nosotros y nos obliga a reexaminar todas nuestras posiciones, replantearnos muchas cosas, hablar con menos suficiencia, porque podemos estar equivocados, y aprender los unos de los otros, que es el talante con el que siempre te he visto intervenir.

Aprovecho para darte yo tambien el pesame por la reforma, :wink: y puesto que vas a pasar un poco al lado de la barrera de los Secretarios, espero que sepas aprovechar la ventaja de haber conocido el otro lado, que yo no conozco mas que por referencias, y estoy cierto de que lo haras muy bien, si te lo permiten, y no te erosionan tu autoridad como han hecho con la nuestra.

Yo no se valorar bien lo que es el trabajo en la trinchera, ni tu lo que es trabajar sin autoridad, me temo que ambos vamos a poder valorar ambas cosas perfectamente de aqui a poco tiempo. Quedamos emplazados para intercambiar buenos consejos.

Un saludo muy cordial como siempre y un saludo a todo el foro.

P.D. Curiosidad mi padre nacio en la Habana. Casi aciertas, jaja.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Candido

#9 Mensaje por Candido »

Taller judicial ha planteado un tema muy interesante el del reglamento, en cambio nuestros queridos amigos Carlos y Gestor procesal se empeñan en discutir sobre el sexo de los ángeles. Cosa que por otro lado sucede cada vez más en este foro, que comenzo siendo un tanto reivindicativo y va adquiriendo cada vez más un toque pseudofilosófico.
Simplemente por zanjar el tema y a riesgo de caer en el mismo defecto criticado, la supresión de las habilitaciones solo otro exponente de como los funcionarios son manipulados en contra de los secretarios y acaban perjudicándose asimismos. Las habilitaciones servían fundamentalmente para las notificaciones y embargos, y solo excepcionalmente se utilizaban para entrar en sala, en casos, normalmente, de sustitución. Con la nueva ley suprimen las habilitaciones y les enconmiendan embargos y notificaciones a los funcionarios. El Secretario se libra de los embargos, las notificaciones y de tener que habilitar, el funcionario tiene que hacer estas funciones, asumé además la responsabilidad por las mismas y además ni cobra ni le sirve como mérito para promocionar. Gana el Secretario y pierde el funcionario, pero están tan cegados por su afan de revancha que encima están contentos, pues mas contento estoy yo, que me he quitado dos problemas de enmedio.
No obstante el tema importante es el del reglamento, coincido plenamente con la valoración de taller judicial, pero el tema está pasando tan desapercibido que nadie parece darle importancia. Hemos bajado ya las manos, nos rendimos incondicionalmente, estamos cautivo y desarmados como el ejército rojo. Puede que sea cierto y que ya nadie tenga fuerzas, no para luchar que las perdimos hace mucho tiempo, sino ni siquiera para protestar.
Por otro lado los tontos habituales, contentos por poder llevar puñetas y el tratamiento de Ilustrísima para algunos..... nihil novum sub solis.

GESTOR PROCESAL

#10 Mensaje por GESTOR PROCESAL »

A Carlos Valiña, tu mensaje parece más de compasión por las nuevas funciones que de opinión :) Quizás se podría haber pensado alguna fórmula intermedia, como por ejemplo habilitaciones controladas para momentos muy puntuales, y muy justificados. Si para el sistema es bueno que el secretario pueda ser sustituido ocasionalmente por el oficial de su juzgado pues lo admito siempre que no se abuse de esta posbilidad y que no se convierta en algo habitual. Y ojo, no se abusa por el Secretario (que también puede ocurrir en casos concretos) sino por la Administración que ve en la posibilidad de la habilitación una forma de cargar más trabajo en un mismo juzgado cuando son necesarios más juzgados y más personal (que fue mi caso). De ahí que las sentencias hablaran de un "enriquecimiento injusto de la Administración" a base de habilitaciones.

En fin, tengo nuevos puntos de vista. Gracias por el debate.



Y a Cándido. ¿Estoy manipulado contra los Secretarios? ¿Que tengo afán de revancha contra ellos? Creo que no me conoces para hacer esas afirmaciones, y simplemente estás soltando sin pensar mucho y sin leer mucho lo que se ha escrito hasta ahora una opinión preconcebida que tienes de los funcionarios en general. Creo que no he sido manipulado, de hecho estoy seguro que no. Mi situación ha cambiado enormemente desde que desaparecieron las habilitaciones, y precisamente la función que mencionas como "excepcional" fue para mi la habitual, es decir, entrar en Sala durante dos días a la semana durante toda mi jornada laboral (no se trata de ahora de contar mi caso particular y otros casos que conozco). El Secretario me habilitó porque realmente no había otra forma de repartir el trabajo (por tanto fue una habilitación adecuada y además habitual). Las habilitaciones "habituales" son las que critico. Segundo, hemos asumido nuevas funciones pero a cambio de una subida salarial (el hecho de que la subida sea una miseria es otro problema, pero el caso es que se retribuye). Y tercero, las notificaciones no las hemos asumido los oficiales. Si no te interesa el tema simplemente no lo leas. Nadie te obliga.

Candido

#11 Mensaje por Candido »

Ante todo muchas gracias por tu amable contestacion.
En mi mensaje no hablaba específicamente de tí, sino de los funcionarios en general, en los que lo quieras o no existe, como colectivo y especialmente en sus representates sindicales, una tradicional animadversión hacia los secretarios. Podría citar multiples exponentes de esta actitud, aunque creo que, por conocidos, no es preciso.
Tampoco he dicho que a ti solo te habilitaran para embargos y notificaciones, sino que era lo habitual, y al menos en todos mis destinos esa ha sido la pauta general.
Tampoco he dicho que les encomienden embargos y notificaciones a los gestores, sino a los funcionarios en general, cosa que creo que es cierto.
También encomiendan, aunque de esto no hablaba en mi mensaje, a los gestores puestos de jefatura dentro de las nuevas oficinas, lo que te aseguró no es plato de gusto. Si no lo crees ya lo verás cuando tengas que impartir alguna instrucción a tus antiguos compañeros, conzoco más de un caso de oficial en funciones de secretario al que, al poco de comenzar su nueva función, sus antiguos compañeros le montaron una encerrona para hacerle entender que para ellos era uno más y que se abstuviera de dar orden o instrucción alguna.
Por tanto el hecho de que os "han colado" a los "funcionarios" nuevas funciones a cambio de nada o muy poco, me parece evidente. Desde luego eran funciones que los secretarios no queríamos y cuya asunción, desde mi modesto punto de vista, exigía una mayor compensación. Ahora si tu estas sastifecho, me alegro mucho por tí. Y me ratifico en lo dicho, más contento estoy yo de haber perdido esas funciones, ojalá pasara lo mismo con la dación de cuenta, archivos y demás zarandajas.
En todo caso de lo que puedes estar seguro es de que los secretarios no hemos alegrado enormemente de haberlas perdido de vista, también estamos encantados con que los gestores comiencen, esperemos que pronto, a ejercer funciones de jefatura dentro de la oficina judicial. Se trata de funciones

felon

puñetas

#12 Mensaje por felon »

La verdad es que estoy muy ilusionado con el nuevo reglamento porque por fin voy a poder usar puñetas o vuelillos que me parece que es una reivindicación muy perseguida por todos; yo me los he encargado aunque estoy dudando si hacerlos en batista o en canalé. También propongo la creación de una comisión encargada de un nuevo diseño de la toga para Secretarios, distinguiéndolas no en razón del sexo pero que se pueda llevar un distintivo en referencia a la orinetación sexual de cada uno y así llevarlaconorgullo.

INVITADO

#13 Mensaje por INVITADO »

En mi caso usaré unas que bordó mi querida abuelita, (q.e.p.d.) con toda ilusión....cada dibujo, una ilusión suya en lo guapo que estaría con ellas puestas....por fin el ministerio cumple mis mejores deseos, irme a hacer puñetas.

GESTOR PROCESAL

#14 Mensaje por GESTOR PROCESAL »

En mis mensajes hablo de un tema muy, muy concreto y no entro en el tema de si estoy de acuerdo o no con las reformas, ni de las nuevas funciones, ni de los funcionarios "en general". Nada de eso se ha discutido hasta ahora. Parece que al decir que me parece bien la desparición de las habilitaciones concluyes que la nueva reforma me parece genial. Eso suele pasar cuando no lees.
He observado que en foros de discusión como este muchos foreros realmente no leen las opiniones de los demás, no se escuchan mutuamente y no contestan a lo que realmente se discute. Cada uno ataca el tema por donde le interesa, generaliza, saca conclusiones y aprovecha la ocasión para colar su opinión sobre otros temas que no vienen al caso.

papá

a la orden

#15 Mensaje por papá »

Es que no todos somos tan ecuánimes como usted. A partir de ahora esperaremos que nos fije el guión y debatiremos a pie forzado. A la orden, einh!

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#16 Mensaje por Carlos Valiña »

Bueno no se como lo hace Taller Judicial pero sus temas siempre son preludios de debates en toda regla y "multidisciplinares".

Respecto de su vision del tema del reglamento, pues lo dicho convenir con el en que el reglamento nos deja como nos deja, quiza con lo positivo de que se regulan por fin las Juntas de Secretarios aunque bastante desdibujadas si no recuerdo mal, y añadir por mi parte que la ley ha sido tan detallista que poco espacio dejaba al reglamento y siendo una ley mala, pues el reglamento no podia arreglarla.

Respecto de lo afirmado por Candido en lo que podriamos definir como "Deriva" del foro de posiciones "reivindicativas" a posiciones "contemplativas" no puedo decirle otra cosa que el foro no es sino un trasunto de la realidad. Si el Cuerpo de Secretarios quiere batalla el foro lo reflejara, si el Cuerpo de Secretarios se deja asar a fuego lento, el foro tambien lo reflejara mas o menos fielmente.

Por tanto yo me plantearia mas que quiere el cuerpo que que ocurre en un foro que es el eco de aquel.

Respecto de los malentendendidos al leer mensajes de otros y aprovechar para colar las propias opiniones, algo hay de cierto en ello. Por ejemplo el propio Gestor que denuncia el caso, en su primera intervencion se mete con el tema de si las habilitaciones eran un castigo para los Oficiales, cuando el tema era muy otro y ademas un tema muy importante para los secretarios, de suerte que quiza hubiera hecho mejor en plantear su tesis en tema aparte, pero es que yo mismo me he puesto a hablar mal de la ley en un tema que se referia al reglamento, incluso en esta misma respuesta y Candido se ha ido a lo general, cuando el Gestor se referia a lo particular... y el queria tratar en realidad del reglamento en general

No se si esto de contestar con otra cosa en alguna ocasion, es un vicio que hemos aprendido de nuestros politicos, o porque se produce, pero si se que es dificil de evitar aunque haya que tratar de hacerlo.

Supongo que en realidad tampoco tenemos mucha costumbre de debatir, en estos tiempos de prisa y dislate que estamos viviendo, y tendremos que pulir un poco el estilo, pero creo que vamos mejorando.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#17 Mensaje por Invitado »

HUELGA.

Invitado

#18 Mensaje por Invitado »

Evidentemente hay gente que por mucho que lo intente, no mejorará nunca, pero de todo tiene que haber en la viña del señor.

Saludos.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#19 Mensaje por Carlos Valiña »

Lo siento. El anterior usuario era yo. Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder