Las lineas generales de Gallardón
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Magsitrado, con todos los respestos, te estás delatando y como se nota que te han pasado la partitura argumental. Te hablo desde la experiencia y el conocimiento: salvadas las primeras semanads, hoy las causas de suspensión siguen siendo las mismas que antes de la NOJ (razones procesales, razones personales del Juez, petición de las partes...). Por cierto, el número y los días de señalamientos lo marcan los Magistados y te aseguro, se concoce públicamente (entorno NOJ), que dejan mucho que desear, pero esó no sale en la prensa. Conocerlo ruboriza.
¿Responsabilidades dices?. Ya veo la comparanza de responsabilida Magistrado-Secreatrio Judicial que tuvo lugar en el caso Mariluz, por poner un sólo ejemplo.
¿Hablamos de tópicos y de inmovilismos?
Hoy se conocen al detalle las chapuzas y las mértios que habe los Magistrados de esta ciudad, antes no se sabía y en las estadísticas oficiales no sale.
¿Responsabilidades dices?. Ya veo la comparanza de responsabilida Magistrado-Secreatrio Judicial que tuvo lugar en el caso Mariluz, por poner un sólo ejemplo.
¿Hablamos de tópicos y de inmovilismos?
Hoy se conocen al detalle las chapuzas y las mértios que habe los Magistrados de esta ciudad, antes no se sabía y en las estadísticas oficiales no sale.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Nadie me ha pasado ninguna partitura argumental, pero desde luego a tí ni eso te han pasado, se han quedado solo en la consigna, sin partitura siquiera

¿Por qué? ¿A qué te refieres en concreto con lo de que dejan mucho que desear?Por cierto, el número y los días de señalamientos lo marcan los Magistados y te aseguro, se concoce públicamente (entorno NOJ), que dejan mucho que desear, pero esó no sale en la prensa. Conocerlo ruboriza.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Previamente
Hay algo previo a la partida de pimpón entre SCOP y UPAD. El sistema NOJ es imposible sin previa informatización y de la buena, no esos sistemas de gestión procesal uno por CCAA, en concesión a la empresa chiringuito de algún familiar o realizado por el mismo personal de la CCAA que no sé qué es peor, sino pillar el mejor de los sistemas y dárselo a una gran empresa especializada que cobre en función de la calidad obtenida y disponga un sistema de feedback entre el usuario final y el programador que haga mejor el producto en cada versión. Hecho esto, un manual en PDF y cursos e-learning con presentaciones y vídeos de apoyo. Algo así hace Banesto. Con un sistema por CCAA es imposible, con EJIS o sin él.
El problema de las notificaciones es que el funcionario debería rellenar todos los campos sin que el sistema le deje continuar de lo contrario. Hecho esto, firmarlo digitalmente con su e-card y responder de las omisiones. Ídem para el que registre el resultado de una notificación: que el sistema le exija rellenar la causa, si fue positiva o negativa y por qué. Al funcionario que deba hacer una nueva notificación debería salirle en pantalla las notificaciones hechas y decidir cuál procede (personal, por correo,etc) y se valide por el SJ. Ídem con la previsión de un sistema de aviso para el siguiente trámite, al comienzo del día que le salga al funcionario un listado de los plazos que le "vencen" igual que hacen los programas de gestión de bufetes.
Sin esto la NOJ y por ende la relación UPAD-SCOP es imposible.
Por eso creo que una VOJ fuerte y excelentemente informatizada sería mucho más operativa que la NOJ. Si, una vez informatizada y dotadas de medios, esas e-VOJ no dieran resultado entonces hubiera sido el momento de plantearse NOJs u otras cosas. Pero no, lo han hecho al "estilo compadre", sin e-cards, con mala informatización y con trasiego de expedientes para arriba y para abajo, aparte de los problemas de coordinación que indica Magistrado. En fin, el tiempo dirá.
El problema de las notificaciones es que el funcionario debería rellenar todos los campos sin que el sistema le deje continuar de lo contrario. Hecho esto, firmarlo digitalmente con su e-card y responder de las omisiones. Ídem para el que registre el resultado de una notificación: que el sistema le exija rellenar la causa, si fue positiva o negativa y por qué. Al funcionario que deba hacer una nueva notificación debería salirle en pantalla las notificaciones hechas y decidir cuál procede (personal, por correo,etc) y se valide por el SJ. Ídem con la previsión de un sistema de aviso para el siguiente trámite, al comienzo del día que le salga al funcionario un listado de los plazos que le "vencen" igual que hacen los programas de gestión de bufetes.
Sin esto la NOJ y por ende la relación UPAD-SCOP es imposible.
Por eso creo que una VOJ fuerte y excelentemente informatizada sería mucho más operativa que la NOJ. Si, una vez informatizada y dotadas de medios, esas e-VOJ no dieran resultado entonces hubiera sido el momento de plantearse NOJs u otras cosas. Pero no, lo han hecho al "estilo compadre", sin e-cards, con mala informatización y con trasiego de expedientes para arriba y para abajo, aparte de los problemas de coordinación que indica Magistrado. En fin, el tiempo dirá.
Última edición por PipelineR el Vie 27 Ene 2012 2:59 pm, editado 3 veces en total.
Abogado.
Pues que poco original eres.... máxime cuando hablas de algo que no conoces directamente y con sumo detalle. Muchos Magistrado decís y repetís lo mismo, independientemente del tiempo y del lugar en el que estéis, lo cual denota un aleccionamiento parcial y mecánico muy básico. Vuestro argumentario os delata.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Sigues sin ofrecer argumentos, sino tópicos y consignas, y además presupones en mí un desconocimiento de la cuestión que no puedes tampoco fundamentar. Que yo no estoy en una ciudad piloto es evidente, pero eso no significa que no tenga amigos en ellas (No solo jueces, hablo de abogados) e información de primera mano.
Y todavía no me has contestado en qué son sonrojantes los señalamientos
Y todavía no me has contestado en qué son sonrojantes los señalamientos

Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
-
- Mensajes: 54
- Registrado: Vie 04 Sep 2009 7:22 pm
Carlos, envíe esos 60 folios, pero no a algun responsable, sino al Ministro directamente certificado y con acuse de recibo. Si llega bien, aprenderán como hay que hacer las cosas, si no llega será su problema (el del Ministro digo).
Y si Magistrado tuviera tiempo y ganas debería hacer otro tanto de lo mismo, otros 60 folios, a ver si alguien los lee y aunque no hagan nada, pensarán para ellos mismos, ojú que malitos que somos Dios mío.
Saludos.
Y si Magistrado tuviera tiempo y ganas debería hacer otro tanto de lo mismo, otros 60 folios, a ver si alguien los lee y aunque no hagan nada, pensarán para ellos mismos, ojú que malitos que somos Dios mío.
Saludos.
- Terminatrix
- Moderador
- Mensajes: 13211
- Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
- Ubicación: Matrix.
Absolutamente de acuerdo con las apreciaciones de Magistrado, Carlos y Procurador y Top.TOP SECRE escribió:Claro que sí.
Totalmente de acuerdo con las apreciaciones de Magistrado, Carlos y Procurador.
Si es que es tan lógico y tan de cajón que yo no sé cómo en este aspecto de la NOJ puede haber alguien que la ensalce.
Pero nos pierde la modernidad, nos pierde. Hay que modernizarse a costa de perder eficacia y racionalidad en la forma de trabajar.

Hablando de racionalidad,¿sabéis que me comenta una compañera de Murcia capital que las designaciones de perito los va a hacer el SCG?


«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
- Procurador
- Mensajes: 1094
- Registrado: Mié 23 Nov 2011 10:56 pm
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4423
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Si, eso es lo normal. Aunque a veces lo normal y lo más práctico y coherente no siempre van de la mano.
Sobre esto de los aires de modernidad que nos invaden precisamente en la comparecencia a Gallardón le decían "no arregle lo que no está estropeado si funciona".
Él se lo tomó en el sentido de partir de los aciertos de la NOJ y conservar sus bondades arreglando sus defectos.
Pero yo le diría que también se aplicara ese lema respecto a la VOJ.
Porque para algunas cosas no hace falta hacer un gran esfuerzo de imaginación, ni siquiera trabajar en un Juzgado o en algo relacionado con él para darse cuenta de que nos vamos a caer con todo el equipo.

Sobre esto de los aires de modernidad que nos invaden precisamente en la comparecencia a Gallardón le decían "no arregle lo que no está estropeado si funciona".
Él se lo tomó en el sentido de partir de los aciertos de la NOJ y conservar sus bondades arreglando sus defectos.
Pero yo le diría que también se aplicara ese lema respecto a la VOJ.
Porque para algunas cosas no hace falta hacer un gran esfuerzo de imaginación, ni siquiera trabajar en un Juzgado o en algo relacionado con él para darse cuenta de que nos vamos a caer con todo el equipo.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Gracias Papa esta enfadado.
Para el invitado que critica el tema de los señalamientos de los Jueces.
Que la NOJ pueda poner en evidencia que determinados Jueces trabajen poco o no señalen los viernes, es completamente inane.
¿De que sirve que para descubrir a los polizones hundamos el barco? ¿Es esa solucion tipo Costa Concordia la que tu propones?
La verdad es que cuando se ve a que extremos se puede llegar para defender lo indefendible, a falta de argumentos minimamente de recibo, es cuando te das cuenta de hasta que punto era indefendible.
Que eso pasa con algunos jueces es conocido, yo de hecho ya tuve un lio con esto con la junta de Jueces, nada menos que en 2003. Ahora mismo de hecho hay Magistrados que protestando por sus sueldos y demas injerencias han optado deliberada y orquestadamente por trabajar a un ritmo mas o menos sensato y tan felices.
Que algunos jueces se escaquean, que otros estan rematadamente locos etc, es cosa conocida de siempre, y da igual ponerla en evidencia si no hay voluntad pòlitica de ponerle coto al problema.
Por otra parte como todo el mundo tira a machacar a los Jueces, desde el punto de vista del prestigio apenas les importa, ya lo tienen por los suelos y hagan lo que hagan asi va a seguir en este pais nuestro donde lo que predomina es la envidia mas asquerosa, vil y rastrera que imaginar se pueda.
En este pais la gente que mas sabe de juzgados son los Funcionarios. La mayoria de ellos no quiere oir hablar ni en pintura de tener a su cargo un negociado y eso que serian una o dos personas a su cargo. Hoy mismo lo propuse como idea a uno y me dijo que naranjas de la china.
Ellos quieren una isla cuanto mas concreta mejor, de la que puedan responsabilizarse y que no les salpiquen los marrones que creen los de al lado.
Esto en el argot popular se conoce como el ojo del amo engorda el caballo.
Vosotros quereis coger todos los caballos y hacer un koljos.
Ya sabes como acabo el tema.
Saludos.
Para el invitado que critica el tema de los señalamientos de los Jueces.
Que la NOJ pueda poner en evidencia que determinados Jueces trabajen poco o no señalen los viernes, es completamente inane.
¿De que sirve que para descubrir a los polizones hundamos el barco? ¿Es esa solucion tipo Costa Concordia la que tu propones?
La verdad es que cuando se ve a que extremos se puede llegar para defender lo indefendible, a falta de argumentos minimamente de recibo, es cuando te das cuenta de hasta que punto era indefendible.
Que eso pasa con algunos jueces es conocido, yo de hecho ya tuve un lio con esto con la junta de Jueces, nada menos que en 2003. Ahora mismo de hecho hay Magistrados que protestando por sus sueldos y demas injerencias han optado deliberada y orquestadamente por trabajar a un ritmo mas o menos sensato y tan felices.
Que algunos jueces se escaquean, que otros estan rematadamente locos etc, es cosa conocida de siempre, y da igual ponerla en evidencia si no hay voluntad pòlitica de ponerle coto al problema.
Por otra parte como todo el mundo tira a machacar a los Jueces, desde el punto de vista del prestigio apenas les importa, ya lo tienen por los suelos y hagan lo que hagan asi va a seguir en este pais nuestro donde lo que predomina es la envidia mas asquerosa, vil y rastrera que imaginar se pueda.
En este pais la gente que mas sabe de juzgados son los Funcionarios. La mayoria de ellos no quiere oir hablar ni en pintura de tener a su cargo un negociado y eso que serian una o dos personas a su cargo. Hoy mismo lo propuse como idea a uno y me dijo que naranjas de la china.
Ellos quieren una isla cuanto mas concreta mejor, de la que puedan responsabilizarse y que no les salpiquen los marrones que creen los de al lado.
Esto en el argot popular se conoce como el ojo del amo engorda el caballo.
Vosotros quereis coger todos los caballos y hacer un koljos.
Ya sabes como acabo el tema.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
NOJ
Hola, saludos a todos, gracias por el foro, es muy interesante. Hace dos o tres años recibí, soy tramitador procesal, un curso sobre la NOJ ya que donde trabajaba era una de las ciudades piloto, aunque yo concurse y marché antes de su entrada en funcionamiento. Ante la vista del esquema de organización que nos enseñaba el tutor le comenté que si se presentara un escrito de parte típico pidiendo como prueba información patrimonial de una de las partes a obtener a través del Punto Neutro Judicial, la tramitación sería la siguiente:
1º. Presentación del escrito en el Servicio Común General (decanato)
2º. Se reparte al SCOP.
3º. Como es prueba se remite a la UPAD.
4º. Se acuerda y se devuelve al SCOP.
5º. El SCOP lo remite a la Sección del Servicio Común General o del SCEJ, no lo recuerdo bien, donde estaban los funcionarios de realizar las consultas telemáticas.
6º. Se devuelve al SCOP.
El tutor no pudo negar que efectivamente ese era el trámite.
En la VOJ se presenta el escrito en el decanato, se reparte a mi juzgado, lo proveo y hago la averiguación.
Que cada uno saque sus propias conclusiones.
1º. Presentación del escrito en el Servicio Común General (decanato)
2º. Se reparte al SCOP.
3º. Como es prueba se remite a la UPAD.
4º. Se acuerda y se devuelve al SCOP.
5º. El SCOP lo remite a la Sección del Servicio Común General o del SCEJ, no lo recuerdo bien, donde estaban los funcionarios de realizar las consultas telemáticas.
6º. Se devuelve al SCOP.
El tutor no pudo negar que efectivamente ese era el trámite.
En la VOJ se presenta el escrito en el decanato, se reparte a mi juzgado, lo proveo y hago la averiguación.
Que cada uno saque sus propias conclusiones.
- Procurador
- Mensajes: 1094
- Registrado: Mié 23 Nov 2011 10:56 pm
- Terminatrix
- Moderador
- Mensajes: 13211
- Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
- Ubicación: Matrix.
Re: NOJ
El refranero español es muy sabio y ya dice que "Lo que está a la luz no precisa de candiles"y que "No hay peor ciego que el que no quiere ver"joelangela escribió:Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Para este viaje, "noj" se necesitan alforjas

«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4423
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Por no hablar de la "pequeña" posibilidad de que el escrito o el procedimiento se pierda o despiste entre la maraña de trámites, intermediarios, fases e instancias por las que tiene que pasar.Procurador escribió:....y mientras espero que me provean un escrito, más allá de tener hijos y nietos, me mareo de las vueltas que da...vamos, que ya me puedo hacer con unas cuantas biodraminas.
Entonces, Procurador, igual te tocaba volver a empezar, así que sí, biodramina sí.
Pero Gilistop, también.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
Yo no vivo en NOJ pero la he visitado personalmente (de motu propio, por curiosidad, no mediante cursos pagados:lol:) y he hablado con muchos compañeros de esos antiguos que hacía años que no veía y con los que se tiene mucha confianza.Anonymous escribió:Conozco y vivo en la NOJ (soy Gestor que quiere ser Secretario Judicial y por ello estudia la oposición)...
He apreciado división de opiniones según las dotaciones de cada UPAD y los distintos SC. Es general la demanda de más medios personales y materiales, a pesar de que ya han sido nombrados muchos interinos, y desde luego nadie me habló bien del SCOP por la gran carga de trabajo que asume, hasta el punto de calculaban que hacía falta el doble de personal. Me viene a la mente lo que nos decían en los cursos de formación NOJ, sobre que no hacía falta más gente, ya que todos íbamos a rendir un montonazo más.
No obstante comprendo que todo ello puede ser objeto de mejoras y retoques, y que se trata de una apuesta a largo plazo, pero entonces ya entran en juego todas las especulaciones posibles sobre la rentabilidad de la inversiones realizadas y la disponibilidad de mas medios por la crisis.
Pero yo ahora quiero hablar de mi libro, como Umbral, y poner de manifiesto que lo que más me llamó la atención fue que tanto tramitadores como gestores me dijeron que todos hacen el mismo trabajo, todos tramitan, aunque por fases. Eso tampoco coincide con lo que nos contaron en los cursos NOJ, donde se nos habló de la distinción de funciones, responsabilidad...
En otros hilos se insiste por varios intervinientes en que lo mejor es que todos los funcionarios llevemos de todo y que sigamos los procedimientos de principio a fin, pues eso facilita el conocimiento de los asuntos y por tanto su tramitación. Efectivamente, eso puede ser así, pero supone ignorar que no existe un Cuerpo único de funcionarios judiciales, y que a cada Cuerpo se le exige una cualificación académica y pasa por una selección diferente, lo que conlleva que tenga atribuidas funciones diferentes (aunque sea mentira). Por tanto para hacer eso que muchos secretarios y profesionales proponen, hay que modificar la LOPJ, la normativa NOJ y nuestros reglamentos.
Me gustaría saber en qué consiste tu trabajo actual, si ha cambiado con tu NOJ (a lo mejor allí no sucede lo mismo), y qué opinas al respecto, cuál sería la forma más operativa y eficaz de aprovechar los medios personales (supresión de algún Cuerpo, redefinición de funciones, modificar la ratio gestor/tramitador, hacer cumplir las leyes y los reglamentos u olvidarlas y seguir con el paripé, ...), porque está muy bien preocuparse por los problemas de los demás, pero no hay que olvidarse de los propios, que a veces también son importantes.
Saludos.
- Terminatrix
- Moderador
- Mensajes: 13211
- Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
- Ubicación: Matrix.
TOP SECRE escribió:Por no hablar de la "pequeña" posibilidad de que el escrito o el procedimiento se pierda o despiste entre la maraña de trámites, intermediarios, fases e instancias por las que tiene que pasar.Procurador escribió:....y mientras espero que me provean un escrito, más allá de tener hijos y nietos, me mareo de las vueltas que da...vamos, que ya me puedo hacer con unas cuantas biodraminas.
Entonces, Procurador, igual te tocaba volver a empezar, así que sí, biodramina sí.
Pero Gilistop, también.



Que se pierden y se despistan.Y el original de la demanda o escrito aparece al cabo de los años ( AÑOS, sí ) con su sello de entrada, y mientras , las copias han sido repartidas a más de un Juzgado

«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
invitado, es que no se bien quien eres como entraste como invitado mandame un correo electronico anda.
Oficial:
El problema del reparto del trabajo ya lo hemos tratado anteriormente en el foro pero logicamente no a la luz de la nonata NOJ.
Es posible que en el imaginario de quienes la idearon estuviera en efecto la tesis de separar y dar lo de mas fuste a los gestores y el resto a los tramitadores. Si tal no sucede es obviametne porque ante la emergencia generada hasta la oficialidad rema y todos tienen que ir a achicar las bombas por igual o se zozobra fijo.
Yo particularmente defiendo el principio de autoridad y a la vez defiendo que es mejor que un Funcionario lleve tramite y ejecucion y lleve su asunto de principio a fin.
Respetar el principio de autoridad me obliga a dar trabajo mas dificil, mas urgente o mas incomodo a los Gestores, respetar la idea de que un Funcionario no idiotizado ajustando siempre la misma tuerca, es mas feliz, trabaja mejor, se identifica mas con su tarea etc, me obliga a no imponerles que hagan tareas que no consideren propias de su rango.
Asi las cosas en el penal 4 el reparto es este.
Los Gestores llevan las causas en el momento en que pasan a ser causas con preso, (asuntos de mas responsabilidad), llevan los juicios rapidos (asuntos que obligan de pronto a una actividad espasmodica para salvar los señalamientos de instruccion) y en ambos casos les toca tener un contacto mucho mas estrecho con el Juez, por el tipo de asuntos que llevan. Ademas tramitan las ejecuciones de los juicios rapidos y al bajar estos ultimamente una parte de las demas ejecutorias de conformidad.
Los Tramitadores señalan los juicios y los ejecutan. Trabajo mas relajado y sin presos y ademas estan mas independientes pues su trabajo no exige estar tan en contacto con el Juez.
Los Auxiliares registran los asuntos y se ocupan de todo lo demas que es mucho y muy importante.
Y nadie es obligado a hacer algo que este fuera de sus teoricas funciones si no lo desea.
Creo que podrias estar de acuerdo con esta forma de proceder.
Saludos.
Oficial:
El problema del reparto del trabajo ya lo hemos tratado anteriormente en el foro pero logicamente no a la luz de la nonata NOJ.
Es posible que en el imaginario de quienes la idearon estuviera en efecto la tesis de separar y dar lo de mas fuste a los gestores y el resto a los tramitadores. Si tal no sucede es obviametne porque ante la emergencia generada hasta la oficialidad rema y todos tienen que ir a achicar las bombas por igual o se zozobra fijo.
Yo particularmente defiendo el principio de autoridad y a la vez defiendo que es mejor que un Funcionario lleve tramite y ejecucion y lleve su asunto de principio a fin.
Respetar el principio de autoridad me obliga a dar trabajo mas dificil, mas urgente o mas incomodo a los Gestores, respetar la idea de que un Funcionario no idiotizado ajustando siempre la misma tuerca, es mas feliz, trabaja mejor, se identifica mas con su tarea etc, me obliga a no imponerles que hagan tareas que no consideren propias de su rango.
Asi las cosas en el penal 4 el reparto es este.
Los Gestores llevan las causas en el momento en que pasan a ser causas con preso, (asuntos de mas responsabilidad), llevan los juicios rapidos (asuntos que obligan de pronto a una actividad espasmodica para salvar los señalamientos de instruccion) y en ambos casos les toca tener un contacto mucho mas estrecho con el Juez, por el tipo de asuntos que llevan. Ademas tramitan las ejecuciones de los juicios rapidos y al bajar estos ultimamente una parte de las demas ejecutorias de conformidad.
Los Tramitadores señalan los juicios y los ejecutan. Trabajo mas relajado y sin presos y ademas estan mas independientes pues su trabajo no exige estar tan en contacto con el Juez.
Los Auxiliares registran los asuntos y se ocupan de todo lo demas que es mucho y muy importante.
Y nadie es obligado a hacer algo que este fuera de sus teoricas funciones si no lo desea.
Creo que podrias estar de acuerdo con esta forma de proceder.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
"..... si aparecen al cabo de los AÑOS (plural).... hay una cosa clara, no puede ser culpa de la NOJ que como mucho lleva 15 meses en funcionamiento. Ergo es culpa de la vieja Secretaría, verdad Terminatrix y Procurador. A cada uno lo suyo."
De la vieja Secretaría, o de la vieja oficina judicial.
VOJ por contraposición a la NOJ que señalas; ya sabes, porque si se tratase de la vieja Secretaría ahora se llamaría nueva y todo eso (esto es de parvulitos).
Por favor, vamos a aportar algo constructivo. Los errores son de todos o de nadie, pero personalizarlos de manera tan descarada, condensar la "culpa" en una sola persona no es nada justo, y lo que genera es peor.
De la vieja Secretaría, o de la vieja oficina judicial.
VOJ por contraposición a la NOJ que señalas; ya sabes, porque si se tratase de la vieja Secretaría ahora se llamaría nueva y todo eso (esto es de parvulitos).
Por favor, vamos a aportar algo constructivo. Los errores son de todos o de nadie, pero personalizarlos de manera tan descarada, condensar la "culpa" en una sola persona no es nada justo, y lo que genera es peor.
Gallardón dice, al salir de su comparecencia en el Congreso , que con la tasa para apelaciones (desestimadas, pues las estimadas se devolveran al apelante victorioso) se pretende incrementar la actual recaudación (172 millones de euros)Anonymous escribió:Cierto si los ingresos se dedicarn al propio sustentode la Justicia otro gallo nos cantaría en disponibilidad de recursos.
Un ejemplo real:
Juzgado de Primera Instancia de capital del grupo 4 de población recaudó de promedio por la tasa en civil:
2008: 140.000 Euros
2009: 170.000 euros
2010: 190.000 euros
2011: 160.000 euros
Es cuestión de echar cuentas.
En 2007 existían (La Justicia Dato a Dato):
635 Juzgados de Primera Instancia
2 Hipotecarios
34 Mercantiles
1053 Mixtos
En nuestro Juzgado tenemos un reparto similar, aunque es un Primera instancia. Sucede que los gestores tenemos algo más de trabajo y más complejo (en líneas generales), pero lo asumimos sin problema. Estas cosas dependen mucho de la personalidad de los funcionarios y de los jefes.Carlos Valiña escribió:
Oficial:
Asi las cosas en el penal 4 el reparto es este.
Los Gestores llevan las causas en el momento en que pasan a ser causas con preso, (asuntos de mas responsabilidad), llevan los juicios rapidos (asuntos que obligan de pronto a una actividad espasmodica para salvar los señalamientos de instruccion) y en ambos casos les toca tener un contacto mucho mas estrecho con el Juez, por el tipo de asuntos que llevan. Ademas tramitan las ejecuciones de los juicios rapidos y al bajar estos ultimamente una parte de las demas ejecutorias de conformidad.
Los Tramitadores señalan los juicios y los ejecutan. Trabajo mas relajado y sin presos y ademas estan mas independientes pues su trabajo no exige estar tan en contacto con el Juez.
Los Auxiliares registran los asuntos y se ocupan de todo lo demas que es mucho y muy importante.
Y nadie es obligado a hacer algo que este fuera de sus teoricas funciones si no lo desea.
Creo que podrias estar de acuerdo con esta forma de proceder.
Saludos.
Repartir de esa forma es más justo para todos, por lo que ya hemos comentado en otros hilos, y creo que más eficiente, pero a lo que voy es que con la reforma de la LOPJ/2003 se engendró un nuevo Cuerpo, el de Gestión, al que no se le otorgó una función procesal bien definida, la cual además está pensada para la NOJ y por tanto sería inaplicable para los Juzgados tradicionales, en los que tramitadores y gestores estamos mezclados en una confusión de tareas. Para comprender todo esto es necesario estudiar y comparar las antiguas normas con las nuevas.
En los cursos NOJ nos dijeron que el Gestor dejaba de trabajar al ordenador, para ejercer una función de control y distribución del trabajo. Cada vez que oíamos eso nos descojonábamos de la risa, pues no nos entraba en la cabeza con la proporción gestor/tramitador actual.
Según la nueva distribución, los tramitadores y los funcionarios del Cuerpo de Auxilio apoyarán y auxiliarán a los gestores, tramitando aquellos los procedimientos. Por otro lado, los gestores han de colaborar con los secretarios, que son los únicos responsables del proceso. Yo me pregunto, cómo se come eso.
La verdad, lo que daría por tener una conversación con los ideólogos de las últimas reformas, sobre todo para saber sus intenciones.
Por todo ello creo que es necesario un cambio en la estructura de todos los Cuerpos. Una opción es crear un Cuerpo único de funcionarios de procedimiento, manteniendo a los secretarios actuales; otra opción consistiría en mantener los Cuerpos de tramitación y gestión, pero para ello pienso que es preciso aupar a los secretarios.
De todas formas, no estoy del todo convencido con que los gestores dejemos los ordenadores. En este sentido me viene a la cabeza un símil deportivo: en el futbol cada vez se busca más al juzgador polivalente, al defensa que ataca y al delantero que defiende; son los más valorados. Claro, para ello hay que tener pulmones y calidad. Creo que ese perfil sería bueno para la Administración de Justicia y somos los gestores los que más nos aproximamos. Cuando alguien deja de ejercer una actividad, pierde reflejos, es lo que los cirujanos llaman "hacer dedos", por eso quizás sería interesante crear una figura que gestionase y controlase, con firma y responsabilidad, pero que a la vez realizase materialmente el trabajo más dificultoso, simpre dentro del ámbito procesal.
Es un tema complejo que necesita una reflexión profunda; habría que buscar ejemplos en otras administraciones... y a nosotros no nos pagan para esto

Saludos.
Gallardón devuelve el Gran Collar de la Justicia a Dívar
Gallardón devuelve el Gran Collar de la Justicia a Dívar para demostrar que no interferirá en el poder judicial
http://www.abogados.es/portalABOGADOS/p ... es_ES.html
http://www.abogados.es/portalABOGADOS/p ... es_ES.html
Abogado.
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4423
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Ya me extrañaba a mí que Andrés de la Oliva estuviese calladito sin comentar nada sobre la comparecencia de Gallardón. Lo títula "más de lo mismo, o peor, para la justicia."
Vamos, que no le ha gustado nada de lo que ha dicho.
http://andresdelaoliva.blogspot.com/
Vamos, que no le ha gustado nada de lo que ha dicho.
http://andresdelaoliva.blogspot.com/
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).