Propuesta conversión Secretarios en Jueces de Entrada
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Perdonadme mi ignorancia, con eso de convertirnos en Jueces de entrada supondría volver a emigrar a un pueblo y dejar de trabajar en una capital de provincia? Habría que desplazar a toda la familia incluido cambio de colegio de niños? dejar al marido con los hijos en la capital de provincia y buscar piso en el pueblo o desplazarme 60 kms todos los días ?
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
No te preocupes que te perdonamos tu ignorancia y sabemos que en ningun momento has tratado de arrojar dudas sobre la viabilidad de la idea.
Como bien puede suponerse la idea no seria viable, si los Secretarios que ya han llegado a su ciudad tuvieran que pasar a poblaciones de tercera, como tampoco es viable que puedan concursar a plazas de Magistrado y pisarselas a los jueces que ahora estan en tercera y tienen todo el derecho a que sus plazas no sean ocupadas por los antiguos Secretarios.
Por eso hay que establecer dos circuitos. Uno de Jueces de Carrera y otro de Jueces de Distrito (los Secretarios reconvertidos), de este modo los Jueces de Carrera concursan a sus plazas y nosotros a las nuestras.
Solo para las nuevas promocione se te abren dos vias:
a) Dos oposiciones.
b) Unica oposicion y los 100 primeros clasificados van a Jueces y los 100 siguientes, si no renuncian, al circuito de Jueces de Distrito.
Materialmente se trata de repartir la plantilla del organo adjudicandola a uno y otro Juez dentro de cada organo.
No tienes ni que moverte del despacho.
Duda aclarada.
Saludos.

Como bien puede suponerse la idea no seria viable, si los Secretarios que ya han llegado a su ciudad tuvieran que pasar a poblaciones de tercera, como tampoco es viable que puedan concursar a plazas de Magistrado y pisarselas a los jueces que ahora estan en tercera y tienen todo el derecho a que sus plazas no sean ocupadas por los antiguos Secretarios.
Por eso hay que establecer dos circuitos. Uno de Jueces de Carrera y otro de Jueces de Distrito (los Secretarios reconvertidos), de este modo los Jueces de Carrera concursan a sus plazas y nosotros a las nuestras.
Solo para las nuevas promocione se te abren dos vias:
a) Dos oposiciones.
b) Unica oposicion y los 100 primeros clasificados van a Jueces y los 100 siguientes, si no renuncian, al circuito de Jueces de Distrito.
Materialmente se trata de repartir la plantilla del organo adjudicandola a uno y otro Juez dentro de cada organo.
No tienes ni que moverte del despacho.
Duda aclarada.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4423
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Claro.
Es que aparte de consideraciones y argumentos de fondo es muy importante que estas cosas estén muy claras. Después de unos añitos dando tumbos por ahí, cuando consigues volver a tu ciudad o a una ciudad que te guste cerca o no de tu sitio natal a nadie le apetece volver otra vez a hacer maletas, mudanzas y demás.
Será por comodidad, pero se suele preferir ser SJ cerca de tu casa que Magistrado en Cataluña o Canarias.
Y efectivamente aquí no cabe otra que dos líneas paralelas para no pisar plazas ni destinos a Jueces. Nosotros por un lado con respeto a nuestros derechos adquiridos y otra para ellos para que no vieran ahí ninguna amenaza.
Dos preguntas, aunque es un poco elucubrar sin nada sobre la mesa:
¿Cuál sería el ámbito territorial y material de estos Jueces?
¿Habría que irse a la Escuela Judicial una temporadita para aprender lo que ya muchos sabemos más o menos por la experiencia adquirida?
Hablo también desde la ignorancia total.
Es que aparte de consideraciones y argumentos de fondo es muy importante que estas cosas estén muy claras. Después de unos añitos dando tumbos por ahí, cuando consigues volver a tu ciudad o a una ciudad que te guste cerca o no de tu sitio natal a nadie le apetece volver otra vez a hacer maletas, mudanzas y demás.
Será por comodidad, pero se suele preferir ser SJ cerca de tu casa que Magistrado en Cataluña o Canarias.
Y efectivamente aquí no cabe otra que dos líneas paralelas para no pisar plazas ni destinos a Jueces. Nosotros por un lado con respeto a nuestros derechos adquiridos y otra para ellos para que no vieran ahí ninguna amenaza.
Dos preguntas, aunque es un poco elucubrar sin nada sobre la mesa:
¿Cuál sería el ámbito territorial y material de estos Jueces?
¿Habría que irse a la Escuela Judicial una temporadita para aprender lo que ya muchos sabemos más o menos por la experiencia adquirida?
Hablo también desde la ignorancia total.

Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Lo normal seria dar un periodo de preaviso, es decir, entre 3 y 6 meses para formarnos antes de lanzar el tema.
Lo del curso y demas es un disparate. Un buen manual colgado en internet, y unos buenos videos explicativos con clases de jueces en ejercicio explicando lo mismo que les explican a los alumnos de la escuela judicial seria laformacin basica. Tambien se podria nombrar tutor al juez de tu juzgado tres meses para enseñarte. Con eso creo que bastaria. Piensa ademas que para cualquier duda hay un monton de gente a la que preguntar empezando por tu juez actual.
El tema de las competencias tiene la ventaja de que ya tuvimos el precedente de distrito, se trata de aprovechar ese mismo esquema. En la practica totalidad de las jurisdiccines hay asuntos de corte menor que pueden pasar al secretario, por ejemplo en social los pleitos donde se impugna una sancion, en penal las alcoholemias, que antes eran juicios de faltas, etc.
Habria que buscar un punto de equilibrio tal que aproximadamente se dividiera la carga efectiva de trabajo al 50% entre ambos. Ten en cuenta que una vez que tu asumes trabajo de juez, en el sentido de valoracion de la prueba y demas, el que lleves asuntos de 7 clases o de 8 no supone tanta diferencia. Lo mas dificil es pillar el oficio y la perspectiva, luego ampliar un poco esas competencias no es tan grave y no seria tan dificil llegar a ese punto de equilibrio.
En algunas jurisdicciones seria mas facil que en otras, y en algunas a lo mejor el buscar ese 50% daba lugar a que el Juez de Distrito tuviera que esforzarse mas, pero esto se corregiria con concursos de traslado y pronto tendriamos a los mas jueceros en esos destinos y a los menos jueceres en donde los asuntos fueran mas banales.
Es evidente que esto no es cambiarse de camisa, tiene su dificultad, pero prefiero pasarlo muy mal un año o dos, que seguir asi, en lenta consuncion.
Saludos.
Lo del curso y demas es un disparate. Un buen manual colgado en internet, y unos buenos videos explicativos con clases de jueces en ejercicio explicando lo mismo que les explican a los alumnos de la escuela judicial seria laformacin basica. Tambien se podria nombrar tutor al juez de tu juzgado tres meses para enseñarte. Con eso creo que bastaria. Piensa ademas que para cualquier duda hay un monton de gente a la que preguntar empezando por tu juez actual.
El tema de las competencias tiene la ventaja de que ya tuvimos el precedente de distrito, se trata de aprovechar ese mismo esquema. En la practica totalidad de las jurisdiccines hay asuntos de corte menor que pueden pasar al secretario, por ejemplo en social los pleitos donde se impugna una sancion, en penal las alcoholemias, que antes eran juicios de faltas, etc.
Habria que buscar un punto de equilibrio tal que aproximadamente se dividiera la carga efectiva de trabajo al 50% entre ambos. Ten en cuenta que una vez que tu asumes trabajo de juez, en el sentido de valoracion de la prueba y demas, el que lleves asuntos de 7 clases o de 8 no supone tanta diferencia. Lo mas dificil es pillar el oficio y la perspectiva, luego ampliar un poco esas competencias no es tan grave y no seria tan dificil llegar a ese punto de equilibrio.
En algunas jurisdicciones seria mas facil que en otras, y en algunas a lo mejor el buscar ese 50% daba lugar a que el Juez de Distrito tuviera que esforzarse mas, pero esto se corregiria con concursos de traslado y pronto tendriamos a los mas jueceros en esos destinos y a los menos jueceres en donde los asuntos fueran mas banales.
Es evidente que esto no es cambiarse de camisa, tiene su dificultad, pero prefiero pasarlo muy mal un año o dos, que seguir asi, en lenta consuncion.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Menos mal que esta propuesta no va a prosperar, porque si existieran dos "circuitos" de jueces, uno para los de toda la vida, y otro para nosotros secretarillos chusquerillos reconvertidillos (como nos verían ellos) YA NOS PODEMOS DAR POR JODI...
POCA RETRIBUCIÓN EN PROPORCIÓN
MOVILIDAD SEGURA POR LOS BONITOS PUEBLOS DE ESPAÑA
COMPETENCIA: TODA LA MORRALLA
!!!QUE NO NOS ENGAÑEN....LAS COSAS MUY CLARAS DESDE EL PRINCIPIO¡¡¡
Por aquello de la seguridad jurídica, claro.
POCA RETRIBUCIÓN EN PROPORCIÓN
MOVILIDAD SEGURA POR LOS BONITOS PUEBLOS DE ESPAÑA
COMPETENCIA: TODA LA MORRALLA
!!!QUE NO NOS ENGAÑEN....LAS COSAS MUY CLARAS DESDE EL PRINCIPIO¡¡¡
Por aquello de la seguridad jurídica, claro.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Bilbao te has parado a ver detenidamente la situacion.
Creo que no has entendido mi explicacion: si en cada Juzgado de capital, o de no capital, hay dos Jueces uno de asuntos complicados y otro (nosotros) de asuntos sencillos, seguimos teniendo como ahora plazas en las capitales y en las ciudades.
¿Crees verdaderamente que tu mensaje aporta claridad, o mas bien confusion?
Si quieres debatimos cada uno de estos puntos, pero no por seguridad juridica, sino para no asustar a nadie y que todos vean lo que somos, a donde vamos si no cambiamos el rumbo y a donde podriamos razonablemente llegar.
Saludos.
P.D.
Se me olvidaba:
Saludos.
Ahora estamos ya en el 60% y esto en juzgados si incluimos altos cargos no creo que lleguemos en conjunto ni al 50%.POCA RETRIBUCIÓN EN PROPORCIÓN
Ahora mismo ellos saben donde estan, muchos de los nuestros estan en segunda y siguen siendo de tercera. Es un oprobio.MOVILIDAD SEGURA POR LOS BONITOS PUEBLOS DE ESPAÑA
Creo que no has entendido mi explicacion: si en cada Juzgado de capital, o de no capital, hay dos Jueces uno de asuntos complicados y otro (nosotros) de asuntos sencillos, seguimos teniendo como ahora plazas en las capitales y en las ciudades.
Ahora no tenemos ni la morralla, porque somos infra y a los infra no se les puede dejar nada mas que lo que es automatico, o no hay contradiccion, o va a ser supervisado y muy poco mas.COMPETENCIA: TODA LA MORRALLA
!!!QUE NO NOS ENGAÑEN....LAS COSAS MUY CLARAS DESDE EL PRINCIPIO¡¡¡
¿Crees verdaderamente que tu mensaje aporta claridad, o mas bien confusion?
Si quieres debatimos cada uno de estos puntos, pero no por seguridad juridica, sino para no asustar a nadie y que todos vean lo que somos, a donde vamos si no cambiamos el rumbo y a donde podriamos razonablemente llegar.
Saludos.
P.D.
Se me olvidaba:
Al menos nos verian, pues con algunas honrosisimas excepciones, de las que hay ejemplos en este foro por todos conocidos, sencillamente, NO NOS VEN.secretarillos chusquerillos reconvertidillos (como nos verían ellos)
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
La verdad es que el tema me hace gracia. No hay nada escrito ni por asomo, nadie con cierta autoridad legislativa ha dicho nada, y ya hacéis multitud de preguntas a Carlos Valiña de como seria esto y lo otro y Carlos sentando catedra, va y da la solucion, que solo es su solucion y lo que el desea y ya todos que si si o que si no.
Perdonad, que vuestras aspiraciones son legitimas, pero todo me parece patetico, porque no hay nada de nada, ni siquiera alusión de persona autorizada.
(Perdonad la falta de acentos pero no me funcionan).
Buenas tardes.
Perdonad, que vuestras aspiraciones son legitimas, pero todo me parece patetico, porque no hay nada de nada, ni siquiera alusión de persona autorizada.
(Perdonad la falta de acentos pero no me funcionan).
Buenas tardes.
La entrada ha de ser por las puertas grandes (magistrado y juez).
Fuera los complejos de inferioridad. Si se es de un club se es de pleno derecho. Los notarios ex-corredores de comercio, son notarios y punto.
Eso es irrenunciable.
Carlos, perdóname, pero tu confórmate con lo que individualmente quieras, a tu exclusivo título particular.
Opina por tí. Y sigue si quieres abdicando antes de entrar (que si es mejor un tercio delago que la mitad de nada, la teoria de la enemistad de lo mejor y lo bueno, etc.) pero, por favor, no abanderes un reclinamiento general del rebaño. Ni ensalzando el valor de un plato de lentejas.
La dignidad humana es uno de los fundamentos del orden político y de la paz social (art. 10.1 CE).
Ojo los destinos en pueblos pequeños no debería ser mayor problema.
Si finalmente se lleva a efecto la comarcalización y tirbunales de instancia, que son dos de aquellas propuestas de la Alta Comisión de Expertos.
En en pueblecitos desaparecieron tanto las escuelas de un sólo maestro como los médicos únicos de pueblo, para dar paso a hopitales comarcales y centros de salud y centros educativos de zona (para varios pueblos). En Justicia seguimos, después de la desaparición de los juzgados de distrito, con una distribución territorial de partidos judiciales y distritos hipotecarios (notarios y registradores), muy parecida a la de hace DOS SIGLOS, y yo creo que ya va siendo hora.
Creis que un maestro/profesor o que un médico de zona rural es (o que debe ser) considerado menos (preterido en salario, escalafon, etc) que uno de capital.
Aquí en justicia costará el cambio cultural. En educación y en sanidad llevan más tiempo que nostros manejando el concepto de sistema y servicio público y orientados al usuario.
Pero el alma de dichos servicios, puesto que elemento humano es el activo más importante de una organización productiva, son los profesionales que los desempeñan.
Esto vale en todos los ámbitos públicos y privados (en el crucero el Costa Concordia los usuarios a punto de zozobrar y sin ver un uniforme dando instrucciones y coordinando)
Para que la justicia llegue a buen puerto necesita buena tripulación.
Fuera los complejos de inferioridad. Si se es de un club se es de pleno derecho. Los notarios ex-corredores de comercio, son notarios y punto.
Eso es irrenunciable.
Carlos, perdóname, pero tu confórmate con lo que individualmente quieras, a tu exclusivo título particular.
Opina por tí. Y sigue si quieres abdicando antes de entrar (que si es mejor un tercio delago que la mitad de nada, la teoria de la enemistad de lo mejor y lo bueno, etc.) pero, por favor, no abanderes un reclinamiento general del rebaño. Ni ensalzando el valor de un plato de lentejas.
La dignidad humana es uno de los fundamentos del orden político y de la paz social (art. 10.1 CE).
Ojo los destinos en pueblos pequeños no debería ser mayor problema.
Si finalmente se lleva a efecto la comarcalización y tirbunales de instancia, que son dos de aquellas propuestas de la Alta Comisión de Expertos.
En en pueblecitos desaparecieron tanto las escuelas de un sólo maestro como los médicos únicos de pueblo, para dar paso a hopitales comarcales y centros de salud y centros educativos de zona (para varios pueblos). En Justicia seguimos, después de la desaparición de los juzgados de distrito, con una distribución territorial de partidos judiciales y distritos hipotecarios (notarios y registradores), muy parecida a la de hace DOS SIGLOS, y yo creo que ya va siendo hora.
Creis que un maestro/profesor o que un médico de zona rural es (o que debe ser) considerado menos (preterido en salario, escalafon, etc) que uno de capital.
Aquí en justicia costará el cambio cultural. En educación y en sanidad llevan más tiempo que nostros manejando el concepto de sistema y servicio público y orientados al usuario.
Pero el alma de dichos servicios, puesto que elemento humano es el activo más importante de una organización productiva, son los profesionales que los desempeñan.
Esto vale en todos los ámbitos públicos y privados (en el crucero el Costa Concordia los usuarios a punto de zozobrar y sin ver un uniforme dando instrucciones y coordinando)
Para que la justicia llegue a buen puerto necesita buena tripulación.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Para el penultimo:
No tomes por tontos a los Secretarios. Todos sabemos que no hay nada escrito. Estamos debatiendo como es posible hacerlo y que supondria. La opinion de la gente termina modificando la realidad. Estamos formando esa opinión.
Hablas de "vuestras aspiraciones".... y yo me pregunto, ¿Tienes tu alguna aspiracion? ¿Porque no nos la cuentas?
Para el anterior invitado:
Me dices que "No abanderes un reclinamiento general del rebaño", ¿debo entender que tu abanderas el que intentemos entrar y por la puerta grande?
Hace tiempo que necesitamos abanderados y no acaban de postularse, estoy impaciente por conocer tu programa y tu trayectoria... a menos que no tengas programa.... que bien podria ser, porque mira que lleva tiempo aqui el foro y no nos lo has presentado...
Lo que diferenciaba a Distritos de Primeras Instancias no era el ambito territorial, no habia J. de Distrito en ciudades sin Juzgados de Primera Instancia, era una diferencia meramente competencial.
HOy en dia tambien hay diferencias de competencias entre los Jueces y no pasa nada.
La comparacion con los corredores de comercio no es valida, primero porque aquello fue un disparate, segundo porque fue una injusticia y yo no puedo estar de acuerdo con eso, al parecer tu si, y tercero porque con independencia de todo lo anterior, habia un Corredor de Comercio con mucho peso en el PP Luis Ramallo que decidio el tema y nosotros no tenemos un Secretario colocado en un puesto importante, ni tan siquiera como conductor del coche de Ramallo.
Me hace gracia que hables de dignidad. Estamos sumidos en la mas profunda y negra indignidad. Este es el estado de cosas que hay que cambiar y si pretendes hacerlo poniendote en contra a la judicatura y a los fiscales (te recuerdo que el padre de Rajoy es Juez y el ministro de Justicia es Fiscal, y los tres que le siguen en el mando tambien, pues vamos dados.)
Paro un momento y observo los dos ultimos mensajes. Ya no atacan tanto la idea, cuanto mi persona, buena señal. Cuando eso sucede es que los detractores de la idea se dan cuenta de que carecen de argumentos y van a por el mensajero....
La verdad es que el debate que sostenemos no hace daño a nadie, Blue ha sostenido tambien lo mismo que el ultimo interviniente y el debate ha continuado sin que por ello haya habido ningun ataque personal, no era necesario.
¿Seria mucho pedir que os limitarais a argumentar a favor y en contra de la idea y sobre todo a plantear vuestra alternativa?
Saludos.
No tomes por tontos a los Secretarios. Todos sabemos que no hay nada escrito. Estamos debatiendo como es posible hacerlo y que supondria. La opinion de la gente termina modificando la realidad. Estamos formando esa opinión.
Hablas de "vuestras aspiraciones".... y yo me pregunto, ¿Tienes tu alguna aspiracion? ¿Porque no nos la cuentas?
Para el anterior invitado:
Me dices que "No abanderes un reclinamiento general del rebaño", ¿debo entender que tu abanderas el que intentemos entrar y por la puerta grande?
Hace tiempo que necesitamos abanderados y no acaban de postularse, estoy impaciente por conocer tu programa y tu trayectoria... a menos que no tengas programa.... que bien podria ser, porque mira que lleva tiempo aqui el foro y no nos lo has presentado...
Lo que diferenciaba a Distritos de Primeras Instancias no era el ambito territorial, no habia J. de Distrito en ciudades sin Juzgados de Primera Instancia, era una diferencia meramente competencial.
HOy en dia tambien hay diferencias de competencias entre los Jueces y no pasa nada.
La comparacion con los corredores de comercio no es valida, primero porque aquello fue un disparate, segundo porque fue una injusticia y yo no puedo estar de acuerdo con eso, al parecer tu si, y tercero porque con independencia de todo lo anterior, habia un Corredor de Comercio con mucho peso en el PP Luis Ramallo que decidio el tema y nosotros no tenemos un Secretario colocado en un puesto importante, ni tan siquiera como conductor del coche de Ramallo.
Me hace gracia que hables de dignidad. Estamos sumidos en la mas profunda y negra indignidad. Este es el estado de cosas que hay que cambiar y si pretendes hacerlo poniendote en contra a la judicatura y a los fiscales (te recuerdo que el padre de Rajoy es Juez y el ministro de Justicia es Fiscal, y los tres que le siguen en el mando tambien, pues vamos dados.)
Paro un momento y observo los dos ultimos mensajes. Ya no atacan tanto la idea, cuanto mi persona, buena señal. Cuando eso sucede es que los detractores de la idea se dan cuenta de que carecen de argumentos y van a por el mensajero....
La verdad es que el debate que sostenemos no hace daño a nadie, Blue ha sostenido tambien lo mismo que el ultimo interviniente y el debate ha continuado sin que por ello haya habido ningun ataque personal, no era necesario.
¿Seria mucho pedir que os limitarais a argumentar a favor y en contra de la idea y sobre todo a plantear vuestra alternativa?
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Somos Secretarios Judiciales y ya resolvemos monitorios y tramitamos los procedimientos hasta sentencia, asi como las ejecuciones... yo quiero seguir siendo secretaria judicial, no juececita de distrito.
Paradojico las asociaciones de jueces piden intervenir en la oficina de judicial desplazando al secretario, y que a nosotros nos conviertan en no se que de entrada
Paradojico las asociaciones de jueces piden intervenir en la oficina de judicial desplazando al secretario, y que a nosotros nos conviertan en no se que de entrada
Carlos, soy el que llamas penúltimo interviniente, y te aseguro que en ningún momento he pretendido un ataque hacia ti, afirmo una realidad, que no hay nada de nada y que preguntan como va realizarse y te contestas, pero, insisto, no hay nada de nada.
Si eso te parece ataque personal, te pido disculpas sinceramente.
Otra cosa, me parece leer que dices que no había ciudad con juzgado de distrito que no tuviera un primera instancia. Ello no correcto.
En Alcalá de Guadaira, por ejemplo, había solo distrito y en Tomelloso había solo juzgado comarcan, que era lo mismo pero de población de menor categoría.
Saludos, Carlos e insisto, no quiero atacarte personalmente.
Si eso te parece ataque personal, te pido disculpas sinceramente.
Otra cosa, me parece leer que dices que no había ciudad con juzgado de distrito que no tuviera un primera instancia. Ello no correcto.
En Alcalá de Guadaira, por ejemplo, había solo distrito y en Tomelloso había solo juzgado comarcan, que era lo mismo pero de población de menor categoría.
Saludos, Carlos e insisto, no quiero atacarte personalmente.
Hola a todos
Yo soy y estoy orgulloso de ser secretario. Es lo que elegí ser. Tal vez eso me permite sentir que en realidad el problema lo tienen los que no te saludan, los que te hacen de menos, los que no te hacen ni caso, los que desde el Ministerio o las CCAA nos han tratado con desdén desde casi siempre etc. Creo realmente que hasta que no se de al secretario el lugar que precisa la Justicia, esta no se va a arreglar simplemente vendiéndola a partes iguales a periodistas, jueces, sindicatos y CCAA. NO. Darán una, dos...trescientas vueltas, pero NO. Esto no se dirige con entelequias de inteligencia emocional etc y con una pirámide de retribuciones absolutamente descojonada (con perdón) NO. Y eso reconociendo que la reforma procesal ha dado un paso en el buen sentido, paso que hemos reivindicado históricamente los secretarios. En instrucción el tema es más chungo, pero creo que en las otras jurisdicciones hay una salida digna como técnico procesal superior, casi de facto un juez del procedimiento, solo que ahora hace falta que lo retribuyan, claro, también nos pueden hacer jueces con el salario de Burkina Faso, ex Alto Volta, o Príncipes de Biafra. Y también hace falta que alguien le diga a los sindicatos y a los jueces que el secretario tiene que tener sobre sus subordinados atribuciones sobre algunos permisos, disciplina y productividad, e incluso sobre necesidades de formación etc.
Y después de todo lo que ya sabemos, alguien cree que nos van a regalar nada. Si lo que se trata es de evadirnos de la realidad casi prefiero pensar que me van a transformar en notario...oye qué bien...qué contentos. Hala, voy a crear una corriente de opinión...
Yo soy y estoy orgulloso de ser secretario. Es lo que elegí ser. Tal vez eso me permite sentir que en realidad el problema lo tienen los que no te saludan, los que te hacen de menos, los que no te hacen ni caso, los que desde el Ministerio o las CCAA nos han tratado con desdén desde casi siempre etc. Creo realmente que hasta que no se de al secretario el lugar que precisa la Justicia, esta no se va a arreglar simplemente vendiéndola a partes iguales a periodistas, jueces, sindicatos y CCAA. NO. Darán una, dos...trescientas vueltas, pero NO. Esto no se dirige con entelequias de inteligencia emocional etc y con una pirámide de retribuciones absolutamente descojonada (con perdón) NO. Y eso reconociendo que la reforma procesal ha dado un paso en el buen sentido, paso que hemos reivindicado históricamente los secretarios. En instrucción el tema es más chungo, pero creo que en las otras jurisdicciones hay una salida digna como técnico procesal superior, casi de facto un juez del procedimiento, solo que ahora hace falta que lo retribuyan, claro, también nos pueden hacer jueces con el salario de Burkina Faso, ex Alto Volta, o Príncipes de Biafra. Y también hace falta que alguien le diga a los sindicatos y a los jueces que el secretario tiene que tener sobre sus subordinados atribuciones sobre algunos permisos, disciplina y productividad, e incluso sobre necesidades de formación etc.
Y después de todo lo que ya sabemos, alguien cree que nos van a regalar nada. Si lo que se trata es de evadirnos de la realidad casi prefiero pensar que me van a transformar en notario...oye qué bien...qué contentos. Hala, voy a crear una corriente de opinión...
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Para penultimo invitado.
Mis disculpas por malinterpretar el sentido de tus palabras. Retiro lo dicho respecto de tu intervencion.
Me dices que habia juzgados de distrito en poblaciones que no tenian de primera instancia, no lo sabia, en todo caso, no supondria mayor problema, el que ahora se crearan algunos distritos adicionales en ciudadades que hoy no son cabeza de partido, por ejemplo en el de Algeciras crearlo en Tarifa pero seguramente no seria operativo y no se haria.
Para Bilbao.
Yo he estado muchos años orgulloso de ser Secretario y de hecho lo sigo estando, pero el problema no esta en los ojos del que mira, porque esto no es solo mirar. Si a mi me estan pisando el problema esta en que el que esta siendo pisado y al que le duele es a mi.
Y estamos siendo pisoteados.
Yo puedo estar orgullosisimo de haber sido un digno felpudo y haber peleado lo indecible por la suerte y la dignidad de los felpudos judiciales, varias veces al borde del expediente, pero cuando ya me duele mucho la cerviz de tanto pisoton el problema no es de orgullo es de dignidad, no se puede seguir asi, solo de orgullo no podemos vivir.
En tu analisis el tema se soluciona con tres cosas
a) nos han dado mas funciones,
b) que nos paguen por ellas
c) Que nos devuelvan la jefatura de personal.
Pero lo sucedido es
a) Que nos dieron mas funciones basuras
b) Que nos han bajado el sueldo
c) Que nos quitaron la jefatura de personal.
y el origen del problema es precisamente que las funciones que nos dieron son de cuarta categoria, por eso no se pagan y por eso no se nos considera capacitados ni para ser jefes de personal sin una superior direccion de alguien si capacitado.
¿Y porque se nos dieron funciones basura?
Porque el corse constitucional impide otra cosa.
Sin salir del corse, no hay funcines de peso y sin estas solo cabe gestorizacion y olvido que es donde estamos.
Tu estas atacando las consecuencias y eso no arregla el problema, hay que atacar las causas.
Hay que romper ese corse y coger funciones que la sociedad y el poder considere juridica (que es para lo que estamos preparados) y relevantes y esas son las decisorias, no las procesales, que no se ven como importantes, aunque tengan su importancia en segun que casos.
Y si quieres coger funciones de juez, tienes que ponerte esa vitola te guste o no. Es una pena pero es asi.
En resumidas cuentas:
Juez o Felpudo, este es el dilema.
Saludos.
Mis disculpas por malinterpretar el sentido de tus palabras. Retiro lo dicho respecto de tu intervencion.
Me dices que habia juzgados de distrito en poblaciones que no tenian de primera instancia, no lo sabia, en todo caso, no supondria mayor problema, el que ahora se crearan algunos distritos adicionales en ciudadades que hoy no son cabeza de partido, por ejemplo en el de Algeciras crearlo en Tarifa pero seguramente no seria operativo y no se haria.
Para Bilbao.
Yo he estado muchos años orgulloso de ser Secretario y de hecho lo sigo estando, pero el problema no esta en los ojos del que mira, porque esto no es solo mirar. Si a mi me estan pisando el problema esta en que el que esta siendo pisado y al que le duele es a mi.
Y estamos siendo pisoteados.
Yo puedo estar orgullosisimo de haber sido un digno felpudo y haber peleado lo indecible por la suerte y la dignidad de los felpudos judiciales, varias veces al borde del expediente, pero cuando ya me duele mucho la cerviz de tanto pisoton el problema no es de orgullo es de dignidad, no se puede seguir asi, solo de orgullo no podemos vivir.
En tu analisis el tema se soluciona con tres cosas
a) nos han dado mas funciones,
b) que nos paguen por ellas
c) Que nos devuelvan la jefatura de personal.
Pero lo sucedido es
a) Que nos dieron mas funciones basuras
b) Que nos han bajado el sueldo
c) Que nos quitaron la jefatura de personal.
y el origen del problema es precisamente que las funciones que nos dieron son de cuarta categoria, por eso no se pagan y por eso no se nos considera capacitados ni para ser jefes de personal sin una superior direccion de alguien si capacitado.
¿Y porque se nos dieron funciones basura?
Porque el corse constitucional impide otra cosa.
Sin salir del corse, no hay funcines de peso y sin estas solo cabe gestorizacion y olvido que es donde estamos.
Tu estas atacando las consecuencias y eso no arregla el problema, hay que atacar las causas.
Hay que romper ese corse y coger funciones que la sociedad y el poder considere juridica (que es para lo que estamos preparados) y relevantes y esas son las decisorias, no las procesales, que no se ven como importantes, aunque tengan su importancia en segun que casos.
Y si quieres coger funciones de juez, tienes que ponerte esa vitola te guste o no. Es una pena pero es asi.
En resumidas cuentas:
Juez o Felpudo, este es el dilema.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Carlos, yo soy el interviniente de las 5:22 pm
No veo en mi intervención cual es el ataque personal, ni la ofensa. Al menos mi intención no era esa.
Con tus postulados sobre este tema de "entrar reclinados" con tal de "entrar" aunque sea para hacer el trabajo "menor", peor retribuidos y considerados, para que los jueces de verdad se dediquen al trabajo "mayor", mejor retribuidos y mejor considerados. Creo que el error es de planteamiento. Pasar de felpudo a superfelpudo.
Me has recordado aquellas intervenciones sobre retribuciones en las que venías a defender algo asi como que con tanta función basura hasta te sentías bien retribuido.
Sólo opino (no sólo yo, según leo en otos intervinientes) que el acceso a la carrera judicial tiene que ser por alguna de las puertas oficiales (magistrado o juez).
Nada de subescalas, segundas vías, ni patas grises. Merecemos otra tierra prometida. No me ilusiona la que dibujas.
De lo de los Juzgados de Distrito en poblaciones sin Mixtos, ya te ha sacado del error el "penúltimo". Hablabas a la ligera (no lo sabía, reconoce).
A eso Gallardón, el riguroso, te hubiera agradecido que no hubieras demostrado en público que no lo sabías, queine n una ocasión dijo que: Quienes nada tienen que decir respecto de alguna cuestión , es mejor que abstengan de demostralo verbalmente.
También creo que deberías apearte de otro tic.
Las funciones basura (que las tenemos, cierto, rellenar campos de aplicaciones del SIRAJ, p. ej.). Nos las ha dado el Ministerio via RD e Instrucciones.
Carlos, dudo que te hayas leido, con algún detenimiento, no en diagonal, el alcance de las atribuciones de la Ley 13/09 al SJ en civil.
Las funciones basura no creo que sean por virtud de la Ley 13/2009, que si nos pudo descargar a nostros en favor de Gestores de algunos trámites meramente automáticos.
Esa reforma nos ha dado funciones de mayor enjundia que las que teníamos antes, por ejemplo: para celebrar o inadmitir actos de conciliación, admitir demandas, terminar procedimientos, acordar embargos, mandamientos a registradores, aprobar remates, condenar en costas, resolver impugnaciones de costas y de juras de cuenta, éstas sin recurso, suspender señalamientos, que nuestros decretos sean título ejecutivo, habilitar dias y horas, nombrar intérpretes y traductores, imponer multas a las partes, acordar practicar actos de comunicación al Procurador, fijar importe de provisiones de fondos de peritos y de indemnizaciones de testigos, resolver recursos de reposición, , etc, etc).
Tu en el orden penal a lo mejor no has notado cambio en el reconocimiento de tu potestas.
Yo en civil sí he notado (a parte de en el tamaño de los montones de firma exclusiva y en la dirección técnico procesal de los funcionarios, cuya mayor parte de las dudas ya no las tiene que resolver el Juez) mayor reconocimiento de mi potestas (en la mayor responsabilidad que implican determiandas firmas).
La verdad no me imagino cómo podría funcionar, ahora mismo, el juzgado sin Secretario judicial. Así de claro.
Del reconocimiento de mi autoristas ya me cuido yo con estos trienios de servicio (años que cada día me pesan más, ciertamente), y por su puesto ya no me quedan fuerzas para abanderar nada.
Pero la dignidad personal ha de defenderla cada cual.
Pero el sentimiento de indignidad no me abandona después de ver cómo las asociaciones de SSJJ permitieron que nos sodomizara el Ministerio con el RD puestos tipo felpudo, en el momento enque era más fácil reivindicar (por el correlativo aumento de funciones descargadas a los jueces por la ley 13/2009). Ni siquiera conseguir un pacto firmado de reconocer la mejora retributiva en un futuro más favorable económicamente.
A cambio de qué nos vendieron y se aquietaron a tamaña injusticia, así como el silencio ante las Instrucciones gemelas, etc.
No veo en mi intervención cual es el ataque personal, ni la ofensa. Al menos mi intención no era esa.
Con tus postulados sobre este tema de "entrar reclinados" con tal de "entrar" aunque sea para hacer el trabajo "menor", peor retribuidos y considerados, para que los jueces de verdad se dediquen al trabajo "mayor", mejor retribuidos y mejor considerados. Creo que el error es de planteamiento. Pasar de felpudo a superfelpudo.
Me has recordado aquellas intervenciones sobre retribuciones en las que venías a defender algo asi como que con tanta función basura hasta te sentías bien retribuido.
Sólo opino (no sólo yo, según leo en otos intervinientes) que el acceso a la carrera judicial tiene que ser por alguna de las puertas oficiales (magistrado o juez).
Nada de subescalas, segundas vías, ni patas grises. Merecemos otra tierra prometida. No me ilusiona la que dibujas.
De lo de los Juzgados de Distrito en poblaciones sin Mixtos, ya te ha sacado del error el "penúltimo". Hablabas a la ligera (no lo sabía, reconoce).
A eso Gallardón, el riguroso, te hubiera agradecido que no hubieras demostrado en público que no lo sabías, queine n una ocasión dijo que: Quienes nada tienen que decir respecto de alguna cuestión , es mejor que abstengan de demostralo verbalmente.
También creo que deberías apearte de otro tic.
Las funciones basura (que las tenemos, cierto, rellenar campos de aplicaciones del SIRAJ, p. ej.). Nos las ha dado el Ministerio via RD e Instrucciones.
Carlos, dudo que te hayas leido, con algún detenimiento, no en diagonal, el alcance de las atribuciones de la Ley 13/09 al SJ en civil.
Las funciones basura no creo que sean por virtud de la Ley 13/2009, que si nos pudo descargar a nostros en favor de Gestores de algunos trámites meramente automáticos.
Esa reforma nos ha dado funciones de mayor enjundia que las que teníamos antes, por ejemplo: para celebrar o inadmitir actos de conciliación, admitir demandas, terminar procedimientos, acordar embargos, mandamientos a registradores, aprobar remates, condenar en costas, resolver impugnaciones de costas y de juras de cuenta, éstas sin recurso, suspender señalamientos, que nuestros decretos sean título ejecutivo, habilitar dias y horas, nombrar intérpretes y traductores, imponer multas a las partes, acordar practicar actos de comunicación al Procurador, fijar importe de provisiones de fondos de peritos y de indemnizaciones de testigos, resolver recursos de reposición, , etc, etc).
Tu en el orden penal a lo mejor no has notado cambio en el reconocimiento de tu potestas.
Yo en civil sí he notado (a parte de en el tamaño de los montones de firma exclusiva y en la dirección técnico procesal de los funcionarios, cuya mayor parte de las dudas ya no las tiene que resolver el Juez) mayor reconocimiento de mi potestas (en la mayor responsabilidad que implican determiandas firmas).
La verdad no me imagino cómo podría funcionar, ahora mismo, el juzgado sin Secretario judicial. Así de claro.
Del reconocimiento de mi autoristas ya me cuido yo con estos trienios de servicio (años que cada día me pesan más, ciertamente), y por su puesto ya no me quedan fuerzas para abanderar nada.
Pero la dignidad personal ha de defenderla cada cual.
Pero el sentimiento de indignidad no me abandona después de ver cómo las asociaciones de SSJJ permitieron que nos sodomizara el Ministerio con el RD puestos tipo felpudo, en el momento enque era más fácil reivindicar (por el correlativo aumento de funciones descargadas a los jueces por la ley 13/2009). Ni siquiera conseguir un pacto firmado de reconocer la mejora retributiva en un futuro más favorable económicamente.
A cambio de qué nos vendieron y se aquietaron a tamaña injusticia, así como el silencio ante las Instrucciones gemelas, etc.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Supongo te refieres al invitado de las 4.22
Bien si tu intencion no fue el ataque personal te digo lo mismo que al anterior mis disculpas por malinterpretar tus palabras.
La manera mas facil de denostar a alguien es decir que este dice cosas que en realidad no dice.
Yo no digo entrar reclinados, yo digo que ahora no es que estemos reclinados, es que estamos literalmente tendidos en el suelo, de felpudos.
Lo que digo es que podemos entrar a tener unas Funciones de Jueces de Distrito.
No entiendo tu discurso. Si consideras que tus funciones actuales en el procesal civil son tan importantes, no comprendo como pueden parecerte menores las del Juez de Distrito que eran bastante mas amplias.
Una de dos, o si pasamos a jueces de distrito mejoramos, o las funciones de estos eran menores y entonces las actuales del secretario serian cutrisimas y no tan importantes como tu refieres.
A ver si puedes explicarme este dilema.
Lo de peor retribuidos mas de lo mismo.
Si pasamos a Jueces de Distrito ganaremos menos que los Jueces ordinarios pero mas que los Secretarios actuales. De manera que tampoco comprendo tu postura, ¿prefieres ser Secretario felpudo ganando menos que juez de Distrito ganando mas que el actual Secretario?
Yo particularmente si me suben el sueldo creo que ya voy mejorando y los de tercena ni te cuento.
Y lo de peor considerados mas de lo mismo. Creo yo que un juez de Distrito con sus vocales en el Consejo es algo mucho mas importante que un Secretario que por tener no tiene ni mesa de negociacion. A mi me da igual si el Juez sigue estando mejor considerado que yo, lo que me interesa es no estar considerado como un gestor-kapo y poco mas. ¿Sostienes tu acaso que estaria mas considerado un SEcretario que un Juez de Distrito? Yo creo que no.
Dicho de otro modo, mañana te ofrecen a ti por tu antiguedad la opcion de pasarte a Juez de Distrito o quedarte de Secretario
¿De veras te quedarias de Secretario?
¿Alguien de los que nos lee se quedaria de Secretario?
Y ten por cierto que sigo pensando que para lo que hacemos no tiene sentido lo que nos pagan. Ni de lejos, por eso no nos suben nada. Hay que adecuar nuestra retribucion (inflada historicamente) a nuestras tareas actuales.
A mi me parece bien que creas que hay que entrar a jueces solo por el tercer o el cuarto turno. Eso favorece el debate y enriquece el foro. Lo que no se es porque sostienes esto y si piensas que todo el colectivo cabe por esa gatera o solo prefieres que se salven algunos del naufragio en plan titanic y los demas que les den.
Entiendo que no te ilusione esta tierra prometida, pero ¿prefieres el purgatorio actual?
Yo creo que uno no puede luchar exclusivamente por aquello que le produce ilusion, a veces hay que luchar tan solo por mantener la cabeza fuera del agua. A mi juicio aqui se trata de eso.
Yo no he hablado de subescalas, segunda vias, ni patas grises. Ahora mismo somos negros oficiales. De eso si he hablado.
Antes de nacer ambos estaba acuñado el concepto de cuerpo y escala, muchos cuerpos tenian varias escalas. Podemos recuperar este concepto. De hecho los Jueces aunque no las llamaran escalas tenian el equivalente a varias escalas, fijate que escalafon viene de escala.
Un Cuerpo con dos escalas no es nada peyorativo. Por ejemplo antes de la unificacion con la justicia ordinaria la magistratura de trabajo funcionaba como otra escala de jueces y secretarios.
El propio cuerpo de SEcretarios en los años 50-60 se dividio en dos escalas, Secretarios de la rama de juzgados y de la rama de Tribunales. Dos escalas. Y no paso nada.
No hablaba a la ligera. Simplemente no recordaba ningun caso de este tipo y he dado por bueno lo que el dice porque si parece saberlo. Es cierto que ciertos Juzgados de Paz, luego pasaron a municipales luego a comarcales y luego a de Distrito y por lo tanto tal cosa pudo suceder, aunque no me consta, y si un compañero le consta pues no pasa nada rectifico el error y ya esta. Tienes que entender que no es posible comprobar al cien por cien todas las afirmaciones historicas que haces, sobre todo si haces muchas y todo el mundo puede equivocarse. Hablo con lo que recuerdo en ese momento y ya esta.
NO es cierto que las funciones basura nos las diera el Ministerio via RD o instrucciones, tenemos la estadistica desde tiempo inmemorial y la fe publica hoy devaluada y estan en la lec no en normas inferiores.
Y tenemos todo lo que nos han ido dando las leyes procesales que va al mismo cajon.
Como veo que eres seguidor habitual de mis intervenciones te dire que repases el foro y recuerdes el debate que sostuve sobre las importatnes competnecias "procesales" que nos dieron en esa reforma.
- Conciliacion: Es papel de mero arbitro, las partes conservan la libertad de ignorarte y seguir adelante como si no estuvieras.
- Admitir demandas: Art. 404 Corrigeme si me equivoco pero la labor es mas bien de "negro del juez" buscando defectos, porque la inadmision que es lo que realmente importaria me parece que no es nuestra, lo miro y en efecto, en seguida a dar cuenta a papaito.
- Terminar procedimientos: Si te refieres al art. 22: "si hubiere acuerdo de las partes, se decretará por el Secretario judicial" ya lo ves, vamos tutelados por el "acuerdo de las partes".
- Acordar embargos: Funcion importante esta, fijate quien acuerda esto en otras administraciones.
- Mandamientos a Registradores: Que yo sepa esto ya estaba desde hace la tira de años, concretamente desde que nos dieron los actos de comunicacion.
- Aprobar remates: Aqui el bien se ha subastado, es decir, alguien lo ha peritado, ha salido por un valor y salvo cosa rara se trata de ver si se cumplen las reglas legales y adjudicarlo, esto mismo lo proveian los auxiliares de los juzgados de Algeciras y Las Palmas hace mas de una decada. Fijate quien lo hace en otras administraciones.
- Condenar en costas: Podemos condenar en costas en algunos incidentes menores, pero realmente ¿esto es importante?
- Resolver impugnaciones de costas: Es lo unico que realmente nos dan que tenga algo de verdadero contenido juridico y en realidad no tanto pues es solo en la de indebidos, en la de excesivos tienes recurso ante papa juez.
- la resolucion de las juras de cuenta sin recurso: Pero luego pueden ir al ordinario pues no crean cosa juzgada.
- suspender señalamientos: No podemos ni señalar y te parece importante poder suspender lo señalado por otro. Pues no lo es, hay muy poco juridico ahi, casi todo son automatismos legales.
- Decretos como titulos ejecutivos: Pues en el art. 517 ni nos citan y la ley ya se encarga que los Decretos no esten en la cuestiones importantes.
- Habilitar dias y horas: Esto es gubernativo, de intendencia, muy poco juridico.
- Nombrar interpretes y traductores: juridico cero.
- Multas a las partes: Coercitivo, juridico cero.
- Acordar actos de comunicacion: Tramite puro y duro nada mas.
- Fijar importe de indemnizaciones de peritos y de testigos. Intendencia, muy poco juridico ahi.
- Resolver recursos de reposicion: Contra nuestros propios actos pues estamos igual.
Mira.
Tu dices que nos han dado "funciones de mayor enjundia" y es cierto. Antes eran de nula enjundia. El juez decidia todo y nosotros dabamos fe de la burrada. Nuestra unica actuacion resolutiva de caracter juridico, era la practica de la tasacion.
Ahora nos han dado mas cosas, pero muy poco juridico y casi todo tutelado de una manera u otra por el juez o las partes. Solo en la via de apremio hemos pillado algo de mas enjundia, pero no es suficiente ni de lejos y lo peor es que por ahi no podemos rascar mas.
Entiendo que para quien no era nadie, esto parezca mucho, pero es poco muy poco. ¿Crees que en otras administraciones estas tareas las hacen grupos A y cuerpos superiores juridicos?
¿Crees que si nos limitan a lo que de juridico hay en estas cuestiones tendriamos sentido? ¿O mas bien nos sostienen en pie las cutre funciones gerenciales, dinero, estadistica, firma de oficios y exhortos, pedido de material, informar de permisos, archivo, necesidades materiales, registros informaticos, y demas?
Yo he notado un decrecimiento de mi potestas y no un aumento.
La razon es simple. En un organo donde el Secretario solo da fe, el Juez tiene todas las cartas, el poder, el peso social, el reconocimiento, el control de los organos de gobierno... pero tambien se come todos los marrones. Yo estoy en mi insula fedataria y ahi no me puede llegar.
Mientras el no comparte su tarta se la come toda y yo tengo la importancia suficiente para tener sentido por mi mismo como fedatario y de paso cajon de desastre.
Luego viene una fase donde la fe publica se tambalea y mi isla se hunde en el mar poco a poco.
Y luego con esta reforma viene una fase nueva, donde las relaciones de poder en el juzgado y en el sistema no cambian, pero yo pierdo la jefatura de personal y encima me pasan toda la firma "incomoda" del Juez que se queda como antes con oropeles y menos trabajo, al punto que a mi ni me suben el sueldo.
Francamente yo estoy peor que nunca.
En el penal al menos me abusan menos que a ti.
Y cuando tu potestas cae en picado, tu autoritas ni te cuento. Esta vale lo que vale aquella.
Para mi la consecuencia de esa reforma que representa una decada perdida solo podia ser mas ignominia.
Tu logicamente notas la espina clavada de esa ignominia concretamente con estas palabras:
Solo que a mi juicio yerras la causa. Crees que fue culpa de nuestros representantes que no supieron lograr una subida de sueldo pareja a las nuevas funciones, y claro es indigno trabajar mas por lo mismo.
Pero no es asi. Nuestros representantes no logran nada, solo mendigan. Y el problema era estructural. Yo creo que gracias a esas nuevas funciones no nos bajaron aun mas el sueldo directamente, pero que no tienen el peso suficiente como para aumentarnoslo.
En punto a complejidad algunas superan a muchas sentencias, pero eso no se valora, ni se reconoce, ni por la sociedad ni por los polticos.
Mi mujer es Secretaria en laboral y me cuenta los temas "juridicos" que tiene y por eso creo tener una idea relativamente aproximada de la verdadera enjundia de las nuevas funciones.
Te invito a mirar el foro de consultas y compararlo con el de hace cinco años, el foro esta mas activo, hay muchas preguntas, pero si vas a ver, cuestiones de fondo las mismas, apenas ninguna.
Por eso aunque no abanderes nada, bien podias decirnos tu que propugnas como solucion.
Ya has comprobado que te vendieron humo, te dijeron te subirian el sueldo con las nuevas funciones y fue puro cuento.
Que un Secretario de tercera gane 1600 euros no es de recibo.
Solo hay un camino, mal que nos pese a muchos, irnos a Jueces de Distrito. Seremos menos que Jueces ordinarios, pero por desgracia mucho mas que Secretarios hoy en dia.
Y en esto creo que podemos estar todos de acuerdo.
Asi que te reitero la pregunta sencilla que te hacia:
Mañana el Minsterio ofrece a todos los Secretarios mayores de 50 años pasar a Jueces de Distrito y te paga 800 euros mas.
¿Aceptas?
Saludos.
Bien si tu intencion no fue el ataque personal te digo lo mismo que al anterior mis disculpas por malinterpretar tus palabras.
La manera mas facil de denostar a alguien es decir que este dice cosas que en realidad no dice.
Yo no digo entrar reclinados, yo digo que ahora no es que estemos reclinados, es que estamos literalmente tendidos en el suelo, de felpudos.
Lo que digo es que podemos entrar a tener unas Funciones de Jueces de Distrito.
No entiendo tu discurso. Si consideras que tus funciones actuales en el procesal civil son tan importantes, no comprendo como pueden parecerte menores las del Juez de Distrito que eran bastante mas amplias.
Una de dos, o si pasamos a jueces de distrito mejoramos, o las funciones de estos eran menores y entonces las actuales del secretario serian cutrisimas y no tan importantes como tu refieres.
A ver si puedes explicarme este dilema.
Lo de peor retribuidos mas de lo mismo.
Si pasamos a Jueces de Distrito ganaremos menos que los Jueces ordinarios pero mas que los Secretarios actuales. De manera que tampoco comprendo tu postura, ¿prefieres ser Secretario felpudo ganando menos que juez de Distrito ganando mas que el actual Secretario?
Yo particularmente si me suben el sueldo creo que ya voy mejorando y los de tercena ni te cuento.
Y lo de peor considerados mas de lo mismo. Creo yo que un juez de Distrito con sus vocales en el Consejo es algo mucho mas importante que un Secretario que por tener no tiene ni mesa de negociacion. A mi me da igual si el Juez sigue estando mejor considerado que yo, lo que me interesa es no estar considerado como un gestor-kapo y poco mas. ¿Sostienes tu acaso que estaria mas considerado un SEcretario que un Juez de Distrito? Yo creo que no.
Dicho de otro modo, mañana te ofrecen a ti por tu antiguedad la opcion de pasarte a Juez de Distrito o quedarte de Secretario
¿De veras te quedarias de Secretario?
¿Alguien de los que nos lee se quedaria de Secretario?
Y ten por cierto que sigo pensando que para lo que hacemos no tiene sentido lo que nos pagan. Ni de lejos, por eso no nos suben nada. Hay que adecuar nuestra retribucion (inflada historicamente) a nuestras tareas actuales.
A mi me parece bien que creas que hay que entrar a jueces solo por el tercer o el cuarto turno. Eso favorece el debate y enriquece el foro. Lo que no se es porque sostienes esto y si piensas que todo el colectivo cabe por esa gatera o solo prefieres que se salven algunos del naufragio en plan titanic y los demas que les den.
Entiendo que no te ilusione esta tierra prometida, pero ¿prefieres el purgatorio actual?
Yo creo que uno no puede luchar exclusivamente por aquello que le produce ilusion, a veces hay que luchar tan solo por mantener la cabeza fuera del agua. A mi juicio aqui se trata de eso.
Yo no he hablado de subescalas, segunda vias, ni patas grises. Ahora mismo somos negros oficiales. De eso si he hablado.
Antes de nacer ambos estaba acuñado el concepto de cuerpo y escala, muchos cuerpos tenian varias escalas. Podemos recuperar este concepto. De hecho los Jueces aunque no las llamaran escalas tenian el equivalente a varias escalas, fijate que escalafon viene de escala.
Un Cuerpo con dos escalas no es nada peyorativo. Por ejemplo antes de la unificacion con la justicia ordinaria la magistratura de trabajo funcionaba como otra escala de jueces y secretarios.
El propio cuerpo de SEcretarios en los años 50-60 se dividio en dos escalas, Secretarios de la rama de juzgados y de la rama de Tribunales. Dos escalas. Y no paso nada.
No hablaba a la ligera. Simplemente no recordaba ningun caso de este tipo y he dado por bueno lo que el dice porque si parece saberlo. Es cierto que ciertos Juzgados de Paz, luego pasaron a municipales luego a comarcales y luego a de Distrito y por lo tanto tal cosa pudo suceder, aunque no me consta, y si un compañero le consta pues no pasa nada rectifico el error y ya esta. Tienes que entender que no es posible comprobar al cien por cien todas las afirmaciones historicas que haces, sobre todo si haces muchas y todo el mundo puede equivocarse. Hablo con lo que recuerdo en ese momento y ya esta.
NO es cierto que las funciones basura nos las diera el Ministerio via RD o instrucciones, tenemos la estadistica desde tiempo inmemorial y la fe publica hoy devaluada y estan en la lec no en normas inferiores.
Y tenemos todo lo que nos han ido dando las leyes procesales que va al mismo cajon.
Como veo que eres seguidor habitual de mis intervenciones te dire que repases el foro y recuerdes el debate que sostuve sobre las importatnes competnecias "procesales" que nos dieron en esa reforma.
- Conciliacion: Es papel de mero arbitro, las partes conservan la libertad de ignorarte y seguir adelante como si no estuvieras.
- Admitir demandas: Art. 404 Corrigeme si me equivoco pero la labor es mas bien de "negro del juez" buscando defectos, porque la inadmision que es lo que realmente importaria me parece que no es nuestra, lo miro y en efecto, en seguida a dar cuenta a papaito.
- Terminar procedimientos: Si te refieres al art. 22: "si hubiere acuerdo de las partes, se decretará por el Secretario judicial" ya lo ves, vamos tutelados por el "acuerdo de las partes".
- Acordar embargos: Funcion importante esta, fijate quien acuerda esto en otras administraciones.
- Mandamientos a Registradores: Que yo sepa esto ya estaba desde hace la tira de años, concretamente desde que nos dieron los actos de comunicacion.
- Aprobar remates: Aqui el bien se ha subastado, es decir, alguien lo ha peritado, ha salido por un valor y salvo cosa rara se trata de ver si se cumplen las reglas legales y adjudicarlo, esto mismo lo proveian los auxiliares de los juzgados de Algeciras y Las Palmas hace mas de una decada. Fijate quien lo hace en otras administraciones.
- Condenar en costas: Podemos condenar en costas en algunos incidentes menores, pero realmente ¿esto es importante?
- Resolver impugnaciones de costas: Es lo unico que realmente nos dan que tenga algo de verdadero contenido juridico y en realidad no tanto pues es solo en la de indebidos, en la de excesivos tienes recurso ante papa juez.
- la resolucion de las juras de cuenta sin recurso: Pero luego pueden ir al ordinario pues no crean cosa juzgada.
- suspender señalamientos: No podemos ni señalar y te parece importante poder suspender lo señalado por otro. Pues no lo es, hay muy poco juridico ahi, casi todo son automatismos legales.
- Decretos como titulos ejecutivos: Pues en el art. 517 ni nos citan y la ley ya se encarga que los Decretos no esten en la cuestiones importantes.
- Habilitar dias y horas: Esto es gubernativo, de intendencia, muy poco juridico.
- Nombrar interpretes y traductores: juridico cero.
- Multas a las partes: Coercitivo, juridico cero.
- Acordar actos de comunicacion: Tramite puro y duro nada mas.
- Fijar importe de indemnizaciones de peritos y de testigos. Intendencia, muy poco juridico ahi.
- Resolver recursos de reposicion: Contra nuestros propios actos pues estamos igual.
Mira.
Tu dices que nos han dado "funciones de mayor enjundia" y es cierto. Antes eran de nula enjundia. El juez decidia todo y nosotros dabamos fe de la burrada. Nuestra unica actuacion resolutiva de caracter juridico, era la practica de la tasacion.
Ahora nos han dado mas cosas, pero muy poco juridico y casi todo tutelado de una manera u otra por el juez o las partes. Solo en la via de apremio hemos pillado algo de mas enjundia, pero no es suficiente ni de lejos y lo peor es que por ahi no podemos rascar mas.
Entiendo que para quien no era nadie, esto parezca mucho, pero es poco muy poco. ¿Crees que en otras administraciones estas tareas las hacen grupos A y cuerpos superiores juridicos?
¿Crees que si nos limitan a lo que de juridico hay en estas cuestiones tendriamos sentido? ¿O mas bien nos sostienen en pie las cutre funciones gerenciales, dinero, estadistica, firma de oficios y exhortos, pedido de material, informar de permisos, archivo, necesidades materiales, registros informaticos, y demas?
Yo he notado un decrecimiento de mi potestas y no un aumento.
La razon es simple. En un organo donde el Secretario solo da fe, el Juez tiene todas las cartas, el poder, el peso social, el reconocimiento, el control de los organos de gobierno... pero tambien se come todos los marrones. Yo estoy en mi insula fedataria y ahi no me puede llegar.
Mientras el no comparte su tarta se la come toda y yo tengo la importancia suficiente para tener sentido por mi mismo como fedatario y de paso cajon de desastre.
Luego viene una fase donde la fe publica se tambalea y mi isla se hunde en el mar poco a poco.
Y luego con esta reforma viene una fase nueva, donde las relaciones de poder en el juzgado y en el sistema no cambian, pero yo pierdo la jefatura de personal y encima me pasan toda la firma "incomoda" del Juez que se queda como antes con oropeles y menos trabajo, al punto que a mi ni me suben el sueldo.
Francamente yo estoy peor que nunca.
En el penal al menos me abusan menos que a ti.
Y cuando tu potestas cae en picado, tu autoritas ni te cuento. Esta vale lo que vale aquella.
Para mi la consecuencia de esa reforma que representa una decada perdida solo podia ser mas ignominia.
Tu logicamente notas la espina clavada de esa ignominia concretamente con estas palabras:
Ergo reconoces que la enfermedad es grave porque los sintomas son mortales.Pero el sentimiento de indignidad no me abandona después de ver cómo las asociaciones de SSJJ permitieron que nos sodomizara el Ministerio con el RD puestos tipo felpudo,
Solo que a mi juicio yerras la causa. Crees que fue culpa de nuestros representantes que no supieron lograr una subida de sueldo pareja a las nuevas funciones, y claro es indigno trabajar mas por lo mismo.
Pero no es asi. Nuestros representantes no logran nada, solo mendigan. Y el problema era estructural. Yo creo que gracias a esas nuevas funciones no nos bajaron aun mas el sueldo directamente, pero que no tienen el peso suficiente como para aumentarnoslo.
En punto a complejidad algunas superan a muchas sentencias, pero eso no se valora, ni se reconoce, ni por la sociedad ni por los polticos.
Mi mujer es Secretaria en laboral y me cuenta los temas "juridicos" que tiene y por eso creo tener una idea relativamente aproximada de la verdadera enjundia de las nuevas funciones.
Te invito a mirar el foro de consultas y compararlo con el de hace cinco años, el foro esta mas activo, hay muchas preguntas, pero si vas a ver, cuestiones de fondo las mismas, apenas ninguna.
Por eso aunque no abanderes nada, bien podias decirnos tu que propugnas como solucion.
Ya has comprobado que te vendieron humo, te dijeron te subirian el sueldo con las nuevas funciones y fue puro cuento.
Que un Secretario de tercera gane 1600 euros no es de recibo.
Solo hay un camino, mal que nos pese a muchos, irnos a Jueces de Distrito. Seremos menos que Jueces ordinarios, pero por desgracia mucho mas que Secretarios hoy en dia.
Y en esto creo que podemos estar todos de acuerdo.
Asi que te reitero la pregunta sencilla que te hacia:
Mañana el Minsterio ofrece a todos los Secretarios mayores de 50 años pasar a Jueces de Distrito y te paga 800 euros mas.
¿Aceptas?
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Carlos, no sé si mi intevención es marcada a las 4.22, en el mío indica las 5.22 p.m. (pero soy yo).
Gracias por la atención y dedicación al asunto que parece más un rebate, más que un debate. En todo caso, sin acritud.
Mira, te apunto lo siguiente en relación con tu última pregunta (dejando por sentado que estamos "flotando" sobre la nada. Especulando gratuitamente.
No sé de donde sacas lo de 800 euros más. ¿Brutos? ¿Netos? ¿al mes?
Yo de retribuciones prefiero hablar de retribuciones brutas.
Nuestras retribuciones brutas fueron rebajadas a los importes indicados en el BOE de 26.5.2010.
Esas mismas ahora se nos dicen "congeladas", pero todos sabemos que eso no significa cobrar menos, sino que congeladas las brutas y aumentados los descuentos (subiendo el IRPF, vid. BOE 31.12.2011, página 146626, a los de base liquidable general hasta 53.000 euros anuales, la cuota estatal se incrementa un 4 %), el resultado es que el líquido (o neto) cobrar es bastante menos (= nuevo tijeretazo, que veremos en la nómina de Febrero 2012, via retención, que luego no nos saldrá a devolver. En fin, este Gobierno ha salido de la mayoría democrática).
Pues del BOE de 26.5.2010 he extractado lo siguiente para nuestro rebate:
Juez (sin trienios) bruto al mes: 3.370,92 €
Suedo: 1.497, 80
C. Destino:
Grupo 5 población: 1.742,12
Representación: 131,00
Secret. Jud. 2ª Juzg, unip. VOJ (Gr 4) bruto al mes: 2.904,66 €
Sueldo: 1.423,62
C. Destino:
Población: 1.086,41
Rrepresentación.: 394,63
Secret. J. 3ª Gr 5 (sin trienios) bruto mes: 2.217,91 €
Sueldo: 1.322,68
CD población: 785,60
CD represent: 109,63
Partiendo, como tú, de que estos jueces de distrito estarían peor retribuidos que los jueces-jueces, que no consentirían de ningún modo, ni que se les iguale en salario -de ahí que yo proponga entrar de pleno derecho-.
Aún así (si la entrada fuera de pleno derecho), ten en cuenta que:
Si la mayoría de los Secretarios somos de 2ª.
Tu pregunta ¿te quedarías de SJ? la dirigirías a los de 50 años.
Si los de entorno a 50 años (más o menos como yo), están sobre los 8 trienios, ten encuenta éstos devengan ya 528 € al mes más en concepto de antiguedad (8x66)es decir, devengando hoy: 3.432,66 €/mes (más o menos como yo).
Con los arraigos que se tienen (o suelen ternese) a esa edad, la respuesta a la pregunta ¿más responsabilidad y peor vida por menos dinero?, es muy clarita. NO GRACIAS.
Vale, se me podrá decir, pero un Secretario Judicial que ingresare en la carrera judcicial llevará consigo su mochila de la antiguedad.
En ese caso, sumemos a 3.370,92 los 528 = 3.898,92 €.
Es decir, 466,26 € brutos más. Esto puede significar un aumento de unos 300 euros liquidos más al mes.
La respuesta no cambia: NO GRACIAS.
Saludos
Gracias por la atención y dedicación al asunto que parece más un rebate, más que un debate. En todo caso, sin acritud.
Mira, te apunto lo siguiente en relación con tu última pregunta (dejando por sentado que estamos "flotando" sobre la nada. Especulando gratuitamente.
No sé de donde sacas lo de 800 euros más. ¿Brutos? ¿Netos? ¿al mes?
Yo de retribuciones prefiero hablar de retribuciones brutas.
Nuestras retribuciones brutas fueron rebajadas a los importes indicados en el BOE de 26.5.2010.
Esas mismas ahora se nos dicen "congeladas", pero todos sabemos que eso no significa cobrar menos, sino que congeladas las brutas y aumentados los descuentos (subiendo el IRPF, vid. BOE 31.12.2011, página 146626, a los de base liquidable general hasta 53.000 euros anuales, la cuota estatal se incrementa un 4 %), el resultado es que el líquido (o neto) cobrar es bastante menos (= nuevo tijeretazo, que veremos en la nómina de Febrero 2012, via retención, que luego no nos saldrá a devolver. En fin, este Gobierno ha salido de la mayoría democrática).
Pues del BOE de 26.5.2010 he extractado lo siguiente para nuestro rebate:
Juez (sin trienios) bruto al mes: 3.370,92 €
Suedo: 1.497, 80
C. Destino:
Grupo 5 población: 1.742,12
Representación: 131,00
Secret. Jud. 2ª Juzg, unip. VOJ (Gr 4) bruto al mes: 2.904,66 €
Sueldo: 1.423,62
C. Destino:
Población: 1.086,41
Rrepresentación.: 394,63
Secret. J. 3ª Gr 5 (sin trienios) bruto mes: 2.217,91 €
Sueldo: 1.322,68
CD población: 785,60
CD represent: 109,63
Partiendo, como tú, de que estos jueces de distrito estarían peor retribuidos que los jueces-jueces, que no consentirían de ningún modo, ni que se les iguale en salario -de ahí que yo proponga entrar de pleno derecho-.
Aún así (si la entrada fuera de pleno derecho), ten en cuenta que:
Si la mayoría de los Secretarios somos de 2ª.
Tu pregunta ¿te quedarías de SJ? la dirigirías a los de 50 años.
Si los de entorno a 50 años (más o menos como yo), están sobre los 8 trienios, ten encuenta éstos devengan ya 528 € al mes más en concepto de antiguedad (8x66)es decir, devengando hoy: 3.432,66 €/mes (más o menos como yo).
Con los arraigos que se tienen (o suelen ternese) a esa edad, la respuesta a la pregunta ¿más responsabilidad y peor vida por menos dinero?, es muy clarita. NO GRACIAS.
Vale, se me podrá decir, pero un Secretario Judicial que ingresare en la carrera judcicial llevará consigo su mochila de la antiguedad.
En ese caso, sumemos a 3.370,92 los 528 = 3.898,92 €.
Es decir, 466,26 € brutos más. Esto puede significar un aumento de unos 300 euros liquidos más al mes.
La respuesta no cambia: NO GRACIAS.
Saludos
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4423
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Pues esas mismas cuentas me estaba haciendo yo anoche para llegar a la misma conclusión: no, gracias. Así, va a ser que no.
Sin entrar en cuestiones más de fondo relativas a las funciones de mayor enjundia que no son tales, sino la zanahoria que nos han puesto delante para tirar del carro de la NOJ, la cuestión pasa por un salario digno y una retribución acorde a las funciones que vayamos a tener.
¿Que los Jueces no van a admitirnos con el mismo salario que ellos por la distinta relevancia de los temas a resolver? Vale, se admite porque es lógico, y aun en el supuesto hipotético de ser "Jueces también" con nosotros no funcionaría el corporativismo, cierto.
Pero de ahí a que cobres poquito más y te dejes por el camino muchas cosas también a valorar...no necesito pensarlo más de un segundo.
Así que estoy con los compañeros que exigen entrar por la puerta grande, aunque reconozco que la forma de arbitrarlo en la práctica es muy complicada ( estoy pensando en ello).
Es por todo, por preparación y cualificación profesional, por un poco de consideración hacia nosotros mismos, por la coyuntura en que estamos que sí es verdad que puede favorecer alguna propuesta razonable...
Y es que una cosa es ( elucubrando) ser Juez de asuntos menores y otra muy distinta ser menos que un Juez en ciertos aspectos.
Va a ser que no.
Y eso contando con algunos trienios. A los que no llegamos a esas cantidades todavía nos compensa menos.
Sin entrar en cuestiones más de fondo relativas a las funciones de mayor enjundia que no son tales, sino la zanahoria que nos han puesto delante para tirar del carro de la NOJ, la cuestión pasa por un salario digno y una retribución acorde a las funciones que vayamos a tener.
¿Que los Jueces no van a admitirnos con el mismo salario que ellos por la distinta relevancia de los temas a resolver? Vale, se admite porque es lógico, y aun en el supuesto hipotético de ser "Jueces también" con nosotros no funcionaría el corporativismo, cierto.
Pero de ahí a que cobres poquito más y te dejes por el camino muchas cosas también a valorar...no necesito pensarlo más de un segundo.
Así que estoy con los compañeros que exigen entrar por la puerta grande, aunque reconozco que la forma de arbitrarlo en la práctica es muy complicada ( estoy pensando en ello).
Es por todo, por preparación y cualificación profesional, por un poco de consideración hacia nosotros mismos, por la coyuntura en que estamos que sí es verdad que puede favorecer alguna propuesta razonable...
Y es que una cosa es ( elucubrando) ser Juez de asuntos menores y otra muy distinta ser menos que un Juez en ciertos aspectos.
Va a ser que no.
Y eso contando con algunos trienios. A los que no llegamos a esas cantidades todavía nos compensa menos.

Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Bien.
El caso es que yo en materia de sueldos siempre he sido bastante negado, la ultima vez que mire el tema a fondo fue como en 1992 y desde entonces me desentendi bastante.
Yo ya adelanto, que si me dieran ahora ser Juez de Distrito para todo el colectivo POR EL MISMO SUELDO, lo trincaba sobre la marcha. El dinero ya vendra. Esta batalla no es por el dinero, es por la supervivencia.
Sentado lo anterior al tema:
Hace como cuatro años o asi quiero recordar que pude ver ue el Juez de mi juzgado con menos trienios que yo ganaba como 3700 euros. Igual me falla la memoria pero esta es la cifra. Mi record, insisto con por lo menos tres triernios mas anda sobre los 2569.
A mi me sale que entre 3700 y 2500 hay 1200 euros de diferencia.
La diferencia "historica" en sueldo base entre un juez y un secretario es coeficiente 3 y coeficiente 2,5.
Por tanto lo razonable seria que si el juez gana 3700 a mi me pagaran limpios, yo debiera ganar, tras la oportuna regla de tres 3080 euros.
Si en vez de Secretario soy Juez, aunque sea de asuntos menores, lo razonable seria ganar un sueldo mayor que el que deberiamos ganar como Secretarios, no tanto como el del Juez, pero si un rango mas proximo al del mismo.
Por eso si yo gano ahora 2400 y paso a ganar 3200 es decir 500 menos que el del Juez, pues me parece una cosa bastante razonable.
En su dia "nuestros representantes" intentaron sin exito que nos pagaran el 80% que a los jueces, esto sobre 3700 suponia 2960, es decir, algo parecido a lo que supone la diferencia de sueldos bases, por lo tanto me parece razonable que siendo jueces superasemos ese escenario del 80%.
Ganar 3200 euros o sea 800 mas que ahora, seria tener un sueldo del orden del 85 por ciento de los jueces lo cual es razonable.
Puede que me haya equivocado en lo que recuerdo ganaba un juez, pues de esto hacen muchos años y no es tema que me preocupe especialmente, y mis calculos deban ser rectificados, pero en esencia, creo que un objetivo de tener un aumento de sueldo importante, especialmente en tercera, sí se alcanzaria.
Voy a ver eso del boe....
No consigo ver nada en ese boe, torpeza o cansancio supongo, si alguien puede colgar el enlace...
Saludos y buen debate.
El caso es que yo en materia de sueldos siempre he sido bastante negado, la ultima vez que mire el tema a fondo fue como en 1992 y desde entonces me desentendi bastante.
Yo ya adelanto, que si me dieran ahora ser Juez de Distrito para todo el colectivo POR EL MISMO SUELDO, lo trincaba sobre la marcha. El dinero ya vendra. Esta batalla no es por el dinero, es por la supervivencia.
Sentado lo anterior al tema:
Hace como cuatro años o asi quiero recordar que pude ver ue el Juez de mi juzgado con menos trienios que yo ganaba como 3700 euros. Igual me falla la memoria pero esta es la cifra. Mi record, insisto con por lo menos tres triernios mas anda sobre los 2569.
A mi me sale que entre 3700 y 2500 hay 1200 euros de diferencia.
La diferencia "historica" en sueldo base entre un juez y un secretario es coeficiente 3 y coeficiente 2,5.
Por tanto lo razonable seria que si el juez gana 3700 a mi me pagaran limpios, yo debiera ganar, tras la oportuna regla de tres 3080 euros.
Si en vez de Secretario soy Juez, aunque sea de asuntos menores, lo razonable seria ganar un sueldo mayor que el que deberiamos ganar como Secretarios, no tanto como el del Juez, pero si un rango mas proximo al del mismo.
Por eso si yo gano ahora 2400 y paso a ganar 3200 es decir 500 menos que el del Juez, pues me parece una cosa bastante razonable.
En su dia "nuestros representantes" intentaron sin exito que nos pagaran el 80% que a los jueces, esto sobre 3700 suponia 2960, es decir, algo parecido a lo que supone la diferencia de sueldos bases, por lo tanto me parece razonable que siendo jueces superasemos ese escenario del 80%.
Ganar 3200 euros o sea 800 mas que ahora, seria tener un sueldo del orden del 85 por ciento de los jueces lo cual es razonable.
Puede que me haya equivocado en lo que recuerdo ganaba un juez, pues de esto hacen muchos años y no es tema que me preocupe especialmente, y mis calculos deban ser rectificados, pero en esencia, creo que un objetivo de tener un aumento de sueldo importante, especialmente en tercera, sí se alcanzaria.
Voy a ver eso del boe....
No consigo ver nada en ese boe, torpeza o cansancio supongo, si alguien puede colgar el enlace...
Saludos y buen debate.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Bueno, entonces el tema está claro. Hay personas que por el mismo sueldo que están cobrando ahora darían al botón para convertirse en jueces de asuntos menores. Y una mayoría aplastante no estamos de acuerdo. Yo creo que con la movilidad evidente que se nos aplicaría, el desdén que siempre han tenido los jueces hacia nosotros, que no augura nada bueno sobre nuestra futura carga de trabajo, y pongamos una subida neta de unos 300 euros mensuales, el NOVENTA % del Cuerpo de Secretarios Judiciales, como poco, diría que NO.
El auténtico problema es que el Ministerio nos ha maltratado históricamente en el tema de nuestras retribuciones, negociándolas con nuestros enemigos acérrimos que son los sindicatos, y siempre con el tope del sueldo base más alto de los secretarios en el mínimo de los jueces, mientras los fiscales están equiparados.
Todo sería de risa si no fuera porque el efecto añadido de las transferencias de los gestores, tramitadores y auxilios, ha conllevado que en algunas CCAA el sueldo de los gestores sea igual que el de los secretarios de segunda y el de los tramitadores que el de los secretarios de tercera (si, habéis leído bien, tramitadores=secretarios de tercera, véase País Vasco) Mientras, el Ministerio diciendo que no es su problema cuando para él era previsible por la recalificación ex lege de los Cuerpos referidos subiendo su categoría un tramo, de forma que los gestores pasaron a ser técnicos medios de hoy a mañana, y la tendencia perfectamente conocida de las retribuciones de algunas CCAA, que esto iba a suceder inexorablemente.
Y es esto lo que hay que denunciar, en el tema retributivo el Mº nos ha menospreciado hasta extremos insospechados, y no lo soluciona pedir que nos conviertan en jueces de asuntos menores.
El auténtico problema es que el Ministerio nos ha maltratado históricamente en el tema de nuestras retribuciones, negociándolas con nuestros enemigos acérrimos que son los sindicatos, y siempre con el tope del sueldo base más alto de los secretarios en el mínimo de los jueces, mientras los fiscales están equiparados.
Todo sería de risa si no fuera porque el efecto añadido de las transferencias de los gestores, tramitadores y auxilios, ha conllevado que en algunas CCAA el sueldo de los gestores sea igual que el de los secretarios de segunda y el de los tramitadores que el de los secretarios de tercera (si, habéis leído bien, tramitadores=secretarios de tercera, véase País Vasco) Mientras, el Ministerio diciendo que no es su problema cuando para él era previsible por la recalificación ex lege de los Cuerpos referidos subiendo su categoría un tramo, de forma que los gestores pasaron a ser técnicos medios de hoy a mañana, y la tendencia perfectamente conocida de las retribuciones de algunas CCAA, que esto iba a suceder inexorablemente.
Y es esto lo que hay que denunciar, en el tema retributivo el Mº nos ha menospreciado hasta extremos insospechados, y no lo soluciona pedir que nos conviertan en jueces de asuntos menores.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Bilbao dijo:
No es evidente que se nos aplicaria "movilidad", todo lo contrario, no asustes a la gente sin sentido. La medida no puede hacerse a la fuerza y ademas incluso intentandolo es evidente que todo segunda y primera no caben en tercera. Esto si se hace es sin movilidad, esto es tan obvio que no entiendo como puedes decir esto. Creo que estas tan acostumbrado a pensar como Secretario, es decir, burro apaleado, que no eres capaz de comprender que a los Jueces no se le hace lo que nos hacen a nosotros y que ni siquiera los mismos Jueces actuales permitirian que a otros que se llamaran jueces les hicieran esto.
Y es evidente que la subida no seria de 300 euros, eso es ridiculo y lo sabes.
Asi que yo te voy a hacer una pregunta asaz sencilla Bilbao para que todos sepamos donde esta cada cual
Yo ya adelanto que lo firmaria por el mismo sueldo si ese fuera el precio.
Mi pregunta es.
¿Si mañana te proponen a ti pasar a Juez de Distrito, de Asuntos Menores, de Juicios Ordinarios etc, y te dicen que no te mueven de tu actual destino y ciudad, y que te pagan 800 euros mas, FIRMAS O NO FIRMAS?
Yo creo que en esencia y desde las perspectivas de concreccion practica que planteaba TOP SECRE esto es lo que tienes que decidir tu y los demas.
Y si la respuesta es que firmarias, creo que deberias empezar a hacer cosas por promocionar la idea tu y los demas.
Aqui una norma antigua, de cuando el sueldo base pintaba mas que ahora que os da una de la diferencia de sueldo que existia entre los de distrito y lso de primera instancia.
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases ... -1980-8779
Magistrado 4, Juez de prim instancia coeficiente 3,5, Juez de Distrito coeficiente 3
Abogado fiscal 3,5 fiscal de distrito 3
Secretatio de juzgado 3 y de Juzgado de Distrito 2,5.
De aplicar esta logica por ejemplo si el magistrado gana cuatro y el Juez de Distrito 3, estariamos hablando del 75% de retribuciones en la diferencia Juez normal, Juez de Distrito.
Cualquiera de vosotros hoy no sale ni por el 60% que su Juez.
Dos temas son claros: mejora economica y no movilidad.
Lo importante no es esto, es que hacemos para impulsar esta idea que tiene el motor de la crisis y que empieza a crecer fuera de los Secretarios.
Saludos.
No se si hay personas que aceptarian el cambio por el mismo sueldo asi en plural, yo lo aceptaria pero ya, porque te repito, no es cuestion de pasta, es cuestin de supervivencia. Si sigues vivo un dia puedes mejorar, si estas muerto no se puede mejorar.Bueno, entonces el tema está claro. Hay personas que por el mismo sueldo que están cobrando ahora darían al botón para convertirse en jueces de asuntos menores. Y una mayoría aplastante no estamos de acuerdo. Yo creo que con la movilidad evidente que se nos aplicaría, el desdén que siempre han tenido los jueces hacia nosotros, que no augura nada bueno sobre nuestra futura carga de trabajo, y pongamos una subida neta de unos 300 euros mensuales, el NOVENTA % del Cuerpo de Secretarios Judiciales, como poco, diría que NO.
No es evidente que se nos aplicaria "movilidad", todo lo contrario, no asustes a la gente sin sentido. La medida no puede hacerse a la fuerza y ademas incluso intentandolo es evidente que todo segunda y primera no caben en tercera. Esto si se hace es sin movilidad, esto es tan obvio que no entiendo como puedes decir esto. Creo que estas tan acostumbrado a pensar como Secretario, es decir, burro apaleado, que no eres capaz de comprender que a los Jueces no se le hace lo que nos hacen a nosotros y que ni siquiera los mismos Jueces actuales permitirian que a otros que se llamaran jueces les hicieran esto.
Y es evidente que la subida no seria de 300 euros, eso es ridiculo y lo sabes.
Asi que yo te voy a hacer una pregunta asaz sencilla Bilbao para que todos sepamos donde esta cada cual
Yo ya adelanto que lo firmaria por el mismo sueldo si ese fuera el precio.
Mi pregunta es.
¿Si mañana te proponen a ti pasar a Juez de Distrito, de Asuntos Menores, de Juicios Ordinarios etc, y te dicen que no te mueven de tu actual destino y ciudad, y que te pagan 800 euros mas, FIRMAS O NO FIRMAS?
Yo creo que en esencia y desde las perspectivas de concreccion practica que planteaba TOP SECRE esto es lo que tienes que decidir tu y los demas.
Y si la respuesta es que firmarias, creo que deberias empezar a hacer cosas por promocionar la idea tu y los demas.
Aqui una norma antigua, de cuando el sueldo base pintaba mas que ahora que os da una de la diferencia de sueldo que existia entre los de distrito y lso de primera instancia.
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases ... -1980-8779
Magistrado 4, Juez de prim instancia coeficiente 3,5, Juez de Distrito coeficiente 3
Abogado fiscal 3,5 fiscal de distrito 3
Secretatio de juzgado 3 y de Juzgado de Distrito 2,5.
De aplicar esta logica por ejemplo si el magistrado gana cuatro y el Juez de Distrito 3, estariamos hablando del 75% de retribuciones en la diferencia Juez normal, Juez de Distrito.
Cualquiera de vosotros hoy no sale ni por el 60% que su Juez.
Dos temas son claros: mejora economica y no movilidad.
Lo importante no es esto, es que hacemos para impulsar esta idea que tiene el motor de la crisis y que empieza a crecer fuera de los Secretarios.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Es harto probable en efecto que nos mantuvieran el sueldo base, ese coeficiente 3. Tal como esta el patio de las pensiones seria raro que nos lo subieran medio punto.
Pero es que la madre del cordero no esta ahi. Esta en los complementos. Esos coeficientes te sirven para ver las proporciones que tenian en 1980 los jueces de distrito respecto de los de primera instancia y como todo el sueldo era sueldo base, esos coeficientes representaban la diferencia final de sueldo entre ambos colectivos.
Al incorporarnos a jueces de asuntos ordinarios o como quieras llamarlo, serian en los complementos donde deberiamos esperar la logica subida, de suerte que la suma de sueldo base mas complementos, se moviese en el entorno de un 75-85% del sueldo de un juez ordinario.
No te olvides que a diferencia de nuestra desverguenza con los secretarios de tercera, los Jueces actuales no consentirian que los Jueces de Distrito cobraran lo que nosotros cobramos ahora, por puro prestigio de la carrera judicial, cosa esta del prestigio del cuerpo que entre nosotros es arrastrada por el suelo por "los nuestros" y consentida por todos nosotros sin sonrojo.
Mientras sigas pensando con mentalidad de Secretario y no seas capaz de abstraerte y ver las cosas desde la perspectiva conque el poder politico ve y trata a los Jueces, sera imposible que puedas ver lo que para mi es evidente y conste que te entiendo, tantos años de ninguneo hacen que no le resulte facil a uno levantar la cabeza, a mi , de hecho, cada vez me cuesta mas.
Saludos.
Pero es que la madre del cordero no esta ahi. Esta en los complementos. Esos coeficientes te sirven para ver las proporciones que tenian en 1980 los jueces de distrito respecto de los de primera instancia y como todo el sueldo era sueldo base, esos coeficientes representaban la diferencia final de sueldo entre ambos colectivos.
Al incorporarnos a jueces de asuntos ordinarios o como quieras llamarlo, serian en los complementos donde deberiamos esperar la logica subida, de suerte que la suma de sueldo base mas complementos, se moviese en el entorno de un 75-85% del sueldo de un juez ordinario.
No te olvides que a diferencia de nuestra desverguenza con los secretarios de tercera, los Jueces actuales no consentirian que los Jueces de Distrito cobraran lo que nosotros cobramos ahora, por puro prestigio de la carrera judicial, cosa esta del prestigio del cuerpo que entre nosotros es arrastrada por el suelo por "los nuestros" y consentida por todos nosotros sin sonrojo.
Mientras sigas pensando con mentalidad de Secretario y no seas capaz de abstraerte y ver las cosas desde la perspectiva conque el poder politico ve y trata a los Jueces, sera imposible que puedas ver lo que para mi es evidente y conste que te entiendo, tantos años de ninguneo hacen que no le resulte facil a uno levantar la cabeza, a mi , de hecho, cada vez me cuesta mas.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Carlos, Carlos. Soy yo, otra vez el de ayer a las 5.22 pm).Carlos Valiña escribió:.. los Jueces actuales no consentirian que los Jueces de Distrito cobraran lo que nosotros cobramos ahora, por puro prestigio de la carrera judicial, cosa esta del prestigio del cuerpo que entre nosotros es arrastrada por el suelo por "los nuestros" y consentida por todos nosotros sin sonrojo.
Pues sí que se ve que tienes descuidado el tema retributivo (sin acritud, vale).
Pero que concepto más equivocado tienes de esa "tierra prometida judicial".
Los jueces no son ningún ejemplo en tema retribuciones.
En 1997 los del Supremo (para equiparase y no ser menos retributivamente hablando que los vocales del CGPJ, que es al final por donde se mide la importancia, por el "din", no por el 2don") rompieron el abanico salarial y regularon sus retribuciones por una Ley ad hoc.
Anda, búscales a ver si están con sus demás "compañeros" en la ley 15/2003, de mayo (si en esa en la que Michavila nos la jugó con la equiapación en conceptos -que no en importes- luego nos dió otra vuelta de tuerca al fijar las cuantías -sobre todo a los de 3ª- en septiembre con el RD 1130/2003. Y luego para colmo nos remató en diciembre, con la LO 19/2003, restringiendo la euiparación de conceptos sólo en básicas (para dejar crecer a los jueces en complementos, aún más, sin que fueramos un lastre. Hasta que nos perdieron de vista.
Los índices multiplicadores actualizados del sueldo de la ley 17/1980, son:
4 Magistrado/Fiscal
3,5 Juez/Abogado Fiscal/Secretario de 1ª
3,25 Secretarios de 2ª
3 Secretarios de 3ª/M. Forenses
Pero como muy bien has visto cada vez el sueldo tiene menos peso específico en el total del salario.
No deberías caer en el error -involuntario, supongo- de comparar tu salario de Secretario Jud de 2ª con el de Magistrado del despacho de al lado. Para calcular con indices de sueldo desactualizados el sueldo del Juez, y asi deducir el de Juez de Distrito, porque no acertarás en la vida.
Siguiendo el BOE de 26.5.2011, si Santander fuera del Grupo de población 3 (no tengo ahora el dato concreto):
Sueldo Magistrado: 1.711
CD población: 2.146,61
CD representación: 780,86
Total: 4.638,47 € brutos (+ 74,89 por cada trienio)
Que serían, supuestos 8 trienios, 600 euros más.
En total 5.238,47 € brutos/mes (que pueden quedarse en unos 3.500 € líquidos al mes, y probablemente , en 3.330 euros en Febrero de 2012, cuando le retengan un 5% más para el IRPF, por estar eneltramo de más de 53.000 €/año y menos de 120.000)
Te recuerdo las cifras del juez-juez:
Juez (sin trienios) bruto al mes: 3.370,92 €
Suedo: 1.497, 80
C. Destino:
Grupo 5 población: 1.742,12
Representación: 131,00
Que no, Carlos. Que no.
Como ya han apuntado otros intervinientes, conociendo el percal (del felpudo) la inmensa mayoría entonaría el Virgencita, Virgencita...
Saludos
No quiero desanimar a nadie, pero me da la sensación de que es un debate estéril a día de hoy, puesto que el Ministro de Justicia, durante el acto de toma de posesión de los Altos Cargos del Ministerio, apuntó que uno de sus objetivos es que funcione la NOJ. En consecuencia, si hay NOJ hay Secretarios Judiciales puesto que tienen que ser los Directores de los Servicios Comunes.