Congreso tramitará iniciativa popular sobre dación pago.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13211
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Congreso tramitará iniciativa popular sobre dación pago.

#1 Mensaje por Terminatrix »

«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4423
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

#2 Mensaje por Top Secre »

Me parece una excelente noticia, una asignatura pendiente desde hace mucho y una regulación legal leonina que debe ser corregida ya.
Y a juzgar por lo ocupados que han estado hoy en Consejo de Ministros parece que están con las pilas cargadas para afrontar la que está cayendo sin dormirse en los laureles y sin que les tiemble el pulso a la hora de tomar medidas.
Ojalá salga adelante, yo creo que sí.
Porque los Bancos siguen con su pedazo negocio, sube la morosidad, cae en picado la concesión de préstamos hipotecarios, pero sube el interés en torno a un 10%. Ole sus...

http://www.prestamosonline.net/2010/11/ ... hipotecas/
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

#3 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Si seria una de las leyes justas de verdad. Los Bancos que ganen lo justo, y si piede ser lo menos posible.
Es demencial lanzar a una persona de su piso, y encima endeuda por toda la vida, cuando no lo meten en un registro de morosos.
Yo si por mi fuera, la Banca controladisima por el Estado.

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

Supongo que sabréis que en el discurso de investidura ya dijo Rajoy que la dación en pago en ningún caso iba a afectar a las hipotecas ya firmadas, por razones de seguridad jurídica.

Está claro que los miles de ejecutados de los próximos años lo seguirán siendo por hipotecas firmadas en la época del boom inmobiliario, quienes seguirán sin tener salvación... salvo que los propios bancos quieran.

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

La verdad es que quien piense que la dación en pago es la salvación no tiene ni idea de economía.

O es que creeis que ahora los Bancos van a conceder nuevos prestamos ( que son los que recaeran en dación en pago si es que se aprueba ) con los montantes económicos de antes? )
Pues va a ser que no. Es mas, os digo que quien piense vender su piso en un futuro para ir a algo mejor ( por ejemplo porque se tenga que mudar de casa o de provincia, o porque simplemente tenga mas hijos y no quepan ) que se vaya preparando porque la dación en pago cerrará el capital a las propiedades y bajarán mucho más de valor. Pedirán mas avales, y mas propiedades y al final perderá el ciudadano medio de a pie, que si antes podía hipotecarse ahora necesitará hipotecar a mas familiares.

En fin que quereis que os diga. Alegrarme sin efectos retroactivos y para cerrar más el grifo pues no!!!

:cool:

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#6 Mensaje por Magistrado Granollers »

Hombre invitado, eso depende de como se mire ...

Lo cierto es que mi padre pagó un piso de 120 m2 de nueva construcción con su sueldo y unos intereses del 25% en 10 años, como hacían la mayoría de las familias entonces, y eso que mi madre no trabajaba. Hasta los de la serie "Cuéntame" lo hicieron, vaya :)

Si se instituye la dación en pago de forma obligatoria está claro que los intereses subirán, pero no necesariamente que se añadirán garantías. Al contrario, para compensarlo lo que bajará será tanto el valor de tasación, como el plazo de pago -porque a mayor plazo, mayor riesgo para el prestamista de que las cosas cambien y el piso valga menos de lo tasado- . Esto es, exactamente lo que pasaba antes, hace 30 años.

¿Y cual es el resultado de esto?

Para comprenderlo, tienes que darte cuenta de que al final, todo el mundo cuando se hipoteca piensa en términos de "Puedo pagar ésto al mes". Cuando los intereses eran muy bajos y los plazos que se concedían muy largos, eso resultaba en precios finales ridículos y muy por encima del valor real. Ahora las cosas cambian.

1) Para el comprador:

-Pagará cada mes lo mismo. No por nada, sino porque no puede pagar mas. Es la ley del embudo.
-Pagará menos años
-Pagará menos valor final por lo comprado, con lo que los ahorros para dar una entrada tienen muchísimo mas valor relativo, sobre todo si se han conseguido en una cuenta vivienda con ventaja fiscal.
-Pagará menos impuestos, porque al ser menor el precio final de todo (Inmueble, hipoteca, etc) las bases imposibles de todos los tributos que actúan sobre la operación disminuyen.

2) Para el vendedor:

-Obtendrá menos por su inmueble y si lo tiene, por el suelo, ya que éste se usaba mucho para recargar el precio final. Con lo que, dependiendo de cuando lo adquirió, puede llegar a perder dinero -y mucho.

3) Para el banco:

- Su negocio disminuirá y será mas volátil, pues tendrá que resignarse a que mayores intereses por menos plazo y menos capital, al final no le rentan igual. No es lo mismo tener un cliente pagando los próximos 30 años un 2,5% anual por 300.000 Euros (22.500), que los próximos 10 años un 15% anual por 100.000 Euros (15.000). E incluso aunque consiguiera colocar los intereses en el punto que quiere para sacar esos mismos 22500 Euros anuales de los 100.000 que presta, eso le obligaría a reconocer lo que en realidad valen los muchísimos inmuebles que tiene en su cartera de la época de burbuja. Aquí procede ir al punto "2) Para el vendedor"

4) Para Hacienda:

- Menor recaudación por ITPAJD, IRPF, Sociedades, IVA, etc.

En fin, que si echas cuentas comprenderás rápidamente quienes son los que se oponen más a esta medida y por qué: Propietarios que no quieren ver el valor de su inmueble disminuir (Muchos de ellos, especuladores), Hacienda y bancos.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Responder