Conclusiones reunión Jueces Decanos 28 a 30 noviembre

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

Conclusiones reunión Jueces Decanos 28 a 30 noviembre

#1 Mensaje por Invitado »

Hay Cuerpos que sí saben moverse

http://www.poderjudicial.es/stfls/SALA% ... prensa.pdf

En el enlace solo publican 31 conclusiones. Pero hay otras 9 demandas internas de la carrera judicial.

Saludos

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Al loro SSJJ con las conclusiones 12 y 13, y 17 y 18

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#3 Mensaje por Carlos Valiña »

Visto:

Casi todo ya visto y oido.

Cosas penosas como apostar por el expediente electronico. Alucinante. Lo propio sucede con los Tribunales de Instancia.

Algunas propuestas sensatas, las de tipo centralizador y simplificador del numero de centros de decision.

Pero sobre todo dos detalles que me llaman la atencion:

a) A los Secretarios ni se les menciona.

b) Lo realmente novedoso:

Externalizar la ejecucion dineraria y darsela a Hacienda.

Esto para mi es nuevo.

La sensacion que me produce es, como la ejecucion dineraria ya no es nuestra, que es de los secretarios, y la hemos perdido, mejor la sacamos de justicia.

Esto daria lugar a colapsar a la administracion de Hacienda que no tendria gente para ejecutar miles y miles de multas e indemnizaciones y condenas civiles, y dejar a miles de Funcionarios de justicia y Secretarios sin trabajo.

Confio en que siendo el padre de Rajoy juez de los antiguos, no haga ni puñetero caso a estas propuestas y se limite a ir a lo barato, que es coger el viejo coche como los cubanos, repararlo con sentido, arreglar las carreteras, poner bien las señales, poner a trabajar a los encargados del trafico que hoy huelgan en poltronas diversas o juegan a las liberacines o los cursos, y cuando vengan mejores tiempos considerar entrar en honduras mayores.

Saludos.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

me parece mucho más razonable de lo esperado.

De hecho, no se mete en nuestro ambito, y efectivamente no nos menciona.
NO podemos obviar que hay gente que se coge el documento, y se sabe que si habla de los secretarios van a decir "que verguenza, los jueces se meten en terreno nuestro, con que base?"
Y caso de que no se hable de nosotros van a decir "que desprecio, es que ni se nos menciona"

Vamos a lo nuestro, y dejemos que ellos sigan a lo suyo, que bastante tienen, mucho decir pero tanto en el tema funciones, reconocimiento del juez de base, carga de trabajo, o retribuciones, también están fatal, no tanto como nosotros, pero la escala sigue más o menos igual.

Por cierto mucho hablar, pero si alguien trabaja con un juez que tenga los mismos trienios y condiciones que él, que le exhiba la nomina, que al final ganan un 25/30 % más que nosotros.

Por último, me sorprende mucho que los que tienen como fin que se nos haga minijueces, no hayan visto que abren la puerta de par en par, cosa que los gerifaltes del CGPJ nunca se han ni planteado.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#5 Mensaje por Magistrado Granollers »

Externalizar la ejecucion dineraria y darsela a Hacienda.
Eso es algo que yo he defendido ya varias veces en este foro, y no, no creo que colapsara a Hacienda. Mas que nada porque está claro que esto irá acompañado de ciertas tasas y con ellas se pagará productividad o contratados laborales como todos los años en la campaña del IRPF. Por supuesto, lo deseable sería ese mismo sistema de tasas e incentivos pero en los SSCC, pero eso requiere una infraestructura absolutamente nueva que no es posible montar ahora.

Por lo demás, me sigue pareciendo esquizofrénico ver a diversas administraciones recaudando y ejecutando por su cuenta, cada una con información parcial del deudor y créditos con privilegios diferentes. Todo el que haya visto tercerías entre dos administraciones sabe de qué va la cosa, lo ridículo que es, y como encima lo acaba pagando un Juzgado con mas trabajo.

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13211
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#6 Mensaje por Terminatrix »

«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4423
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

#7 Mensaje por Top Secre »

La verdad es que dicen cosas muy razonables y contundentes.
No acabo yo de ver la consideración de la justicia como prestación social para meterla en el mismo saco que la educación o la sanidad, pero qué duda cabe de que algunas de las materias que se ventilan en los Juzgados ( desahucios, indemnizaciones por despidos etc...tienen mucho de prestación social). Pero esto lo veo un poco utópico, haría falta muchas más madurez social para considerar la Justicia como elemento básico del Estado social del bienestar éste en el que vivimos.
Pero aparte de esto, el resto de propuestas son bastante asumibles y vienen a reforzar un poco lo que ya llevan tiempo diciendo.
Me ha gustado en especial que clamen por un nuevo acuerdo de Justicia, los Tribunales de instancia, prácticas mediadoras en la justicia y nuevo diseño de la organización judicial. Y también me ha gustado que no nos mencionen a los SJ, personalmente lo prefiero y es lo más coherente con la consideración en la que nos tienen la mayor parte de las veces.
Y otra cosita...esto ya en plan radical a tope. Me parece estupendo lo de las tasas, pero yo aún voy más allá y propongo algo todavía mas "heavy". Tasas no sólo por utilizar los servicios de la Justicia sino también por utilizarlos indebidamente o con abuso y mala fe.
Estoy hasta las narices de trabajar toda la mañana para tramitar procedimientos de VG incoados en virtud de denuncia de la afectada para que la final a las 14:00 horas te diga que quiere retirar la denuncia, que sólo quería darle un escarmiento. :?
Se iba a acabar tanta tontería y tanto abuso. Y a falta del Tío la Vara, esa sería la forma.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

Candido.

#8 Mensaje por Candido. »

Muy buenas propuetas casi todas.
Sobre todo lo de la ejecución a Hacienda así fuera de Sala, suprimidos los SCOP y sin ejecución ya solo quedan dos estupendas alternativas para nosotros suprimirnos o pagarnos por no hacer nada.
Saludos entusiastas.

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

No, Candido, no, nos transferirian al Ministerio de Hacienda.
Saludos Tributarios. :lol:

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

LAS CONCLUSIONES SON PERFECTAS. EN 13 FOLIOS
Y 31 CONCLUSIONES REFERIDAS A LA JUSTICIA, NO MENCIONA
LA PALABRA SECRETARIO JUDICIAL.
LA VERDAD QUE ES UNA PROEZA.

NO SABÍA QUE LA JUSTICIA SOLO LA INTEGRABAN LOS JUECES.
QUE TONTO SOY.....

Bilbao
Mensajes: 162
Registrado: Mar 02 Mar 2010 9:05 pm

DELENDA EST SECRETARIO

#11 Mensaje por Bilbao »

El objetivo de los jueces, y más el de los decanos que, no olvidemos, se han quedado descolocados con la NOJ, es que el secretario ni respire.

Nuestro arancel feneció a la par que brillaba el de los notarios y registradores. En otros paises las notarías y registros están dentro del Poder Judicial y si este hubiera sido el caso de España, hace tiempo que su arancel habría desaparecido.

La jugada es muy sencilla. Que nos hace auténtico daño, unos entes controlados por secretarios y fuera del control orgánico de los jueces. Solución, sin mencionar ésto, claro, criticamos el servicio de ordenación procesal por su inexorable fusión con las UPAD en el horizonte de los Tribunales de Instancia, y lo ponemos bajo el mando del juez-presidente. Y para el de ejecución, pues, muy fácil, ahora resulta que es lo mismo el pago de impuestos que las condenas penales o la indemnización a perjudicados, o la ejecución civil, vamos, igualito, y movemos el tema para que toda la ejecución pase a Hacienda. Se acabaron los cargos de jefatura en manos de los secretarios, una vez desaparecidos los de los servicios comunes desaparecerá la jerarquización y casi con seguridad, esto provocará nuestra homologación en la práctica con los gestores, cosa que en el País Vasco ya sucede en términos retributivos.

En cuanto vuelva a salir el tema de la jurisdicción voluntaria, pues a notarios y registradores.

Moraleja, los jueces vuelven a descansar porque esta deriva iba a dar un protagonismo a los secretarios que les hace, o mejor dicho, piensan que les hace sombra.

Pero hay algo mucho mejor que reinterpreta el sentir y vocación de los decanos: su aspiración a una cuota del presupuesto del Estado, que cifran en torno al 3%, haga frío o haga calor. Es algo que se ha dado, con mucho éxito para ellos, por cierto, en algunos países que otros, yo no claro, denominan como repúblicas bananeras, aunque esta denominación en algunos casos es injusta por la tradición democrática de algunos de esos países. Pero vamos, aquí primero gustaba la maniera italiana y ahora la latinoamericana.

Confío en el sentido común de Mariano

Responder