La paradoja de Moravec
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
La paradoja de Moravec
PARADOJA
Si nos fijamos en este enlace a los de la junta de libertad condicional, los consideran como sustituibles por ordenadores antes que a jardineros, recepcionistas y cocineros.
El tema se detalla mas aqui
PARADOJA 2
Hace unos años construi un programa de ordenador tal, que le dabas los datos y te hacia la tasacion de costas automaticamente, solo habia que decirle, cuantos embargos, cuanto era el principal, cuanto la reconvencion, ciertas fechas para ver porque arancel se regia y todo lo demas lo hacia el, es mas se adaptaba y si era de un arancel que contemplaba otra cosa pues aparecian casillas para esa otra cosa.
Practicamente cualquier persona podia hacer una tasacion de costas complicada con solo facilitar estos datos al programa.
Os dejo una encuesta sobre este particular
De manera que la cuestión es si el trabajo de los jueces se puede o no sustituir en un ordenador.
Os recuerdo que si quisierais votar tendrias que registraros antes, pues el sistema no permite votar sin ello.
Si nos fijamos en este enlace a los de la junta de libertad condicional, los consideran como sustituibles por ordenadores antes que a jardineros, recepcionistas y cocineros.
El tema se detalla mas aqui
PARADOJA 2
Hace unos años construi un programa de ordenador tal, que le dabas los datos y te hacia la tasacion de costas automaticamente, solo habia que decirle, cuantos embargos, cuanto era el principal, cuanto la reconvencion, ciertas fechas para ver porque arancel se regia y todo lo demas lo hacia el, es mas se adaptaba y si era de un arancel que contemplaba otra cosa pues aparecian casillas para esa otra cosa.
Practicamente cualquier persona podia hacer una tasacion de costas complicada con solo facilitar estos datos al programa.
Os dejo una encuesta sobre este particular
De manera que la cuestión es si el trabajo de los jueces se puede o no sustituir en un ordenador.
Os recuerdo que si quisierais votar tendrias que registraros antes, pues el sistema no permite votar sin ello.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
¿puede burlar la ley un ordenador?
La pregunta es si una interpretación judicial puede burlar la ley. Y la respuesta es afirmativa.
La siguiente pregunta es si un ordenador puede burlar la ley. Y la respuesta es negativa
La conclusión es que un ordenador no puede suplir al juez.
La siguiente pregunta es si un ordenador puede burlar la ley. Y la respuesta es negativa
La conclusión es que un ordenador no puede suplir al juez.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Por supuesto que se nos puede sustituir por ordenadores, dependiendo de qué es lo que busques. Sin necesidad de mayores complicaciones, puedes hacer un programa que, basado en % de probabilidades de estimación de una demanda en el último año, se dedique a estimar/desestimar aleatoriamente las que vayan entrando. Con eso ya tienes en cuanto a los números del Ministerio exactamente los mismos resultados que el año anterior, sin ir mas lejos
Asi que ya ves, en ese plano de los números y resultados globales, somos perfectamente sustituibles.

Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Posible pero invirtiendo muchos €
Suponiendo un presupuesto ilimitado para hard y software es perfectamente posible que determine el derecho aplicable. Lo único que debería hacer el juez (en el momento actual de la tecnología) es meter los datos. Sobre todo en penal. En un futuro también podrían determinar los hechos, incluso con una certeza del 100% si se desarrolla tecnología para leer el pensamiento humano de los intervinientes.
Abogado.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Para el jurado, los ciudadanos elegidos por sorteo traerían su iPad o su portatil, y se enchufarían al servidor del MJU. Asi entre los 12 iPad pueden decidir los hechos probados y la CPU del Ministerio dictar la Sentencia. La democracia vuelve a triunfar 

Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Para que existen los tribunales
Para hacer justicia o para crear seguridad jurídica.
Dado que lo primero es una utopía es mas razonable lo segundo, si elgiriamos la primera opción la sustitución sería imposible.
En el segundo caso sería posible aunque creo que la informática haya llegado al grado de desarrollo suficiente para acometer una aplicacion de algo tan complejo como el ordenamiento jurídico.
No obstante es preciso aclarar qeu en contradicción con el origen liberal de nuestro sistema jurídico en el que primaba la seguridad jurídica y el sometimiento de los jueces a la ley configurándose e recurso de casacion como el medio supremo para lograr este fin, nuestros juececillos se han encargado, con la total complacencia del legislador, en crear un sistema totalmente arbitrario y por tanto injusto en el que todo al criterio más o menos aceptable del togadillo de turno.
Saludos montesquianos
Para hacer justicia o para crear seguridad jurídica.
Dado que lo primero es una utopía es mas razonable lo segundo, si elgiriamos la primera opción la sustitución sería imposible.
En el segundo caso sería posible aunque creo que la informática haya llegado al grado de desarrollo suficiente para acometer una aplicacion de algo tan complejo como el ordenamiento jurídico.
No obstante es preciso aclarar qeu en contradicción con el origen liberal de nuestro sistema jurídico en el que primaba la seguridad jurídica y el sometimiento de los jueces a la ley configurándose e recurso de casacion como el medio supremo para lograr este fin, nuestros juececillos se han encargado, con la total complacencia del legislador, en crear un sistema totalmente arbitrario y por tanto injusto en el que todo al criterio más o menos aceptable del togadillo de turno.
Saludos montesquianos
El tema aunque nos lo tomemos a “chunga” tiene más calado del que parece:
El “juez electrónico” que impone la Ley en Brasil
El “juez electrónico” que impone la Ley en Brasil
Un programa de Inteligencia Artificial llamado el “Juez Electrónico” está haciendo que se cumpla la justicia en las principales ciudades de Brasil.
El programa está instalado en un ordenador portátil que lleva un juez humano, y permite acceder y almacenar de forma eficiente y metódica a los informes y las pruebas que se producen en un incidente. Una vez se han recogido las pruebas y las pistas, es capaz de sancionar con multas e incluso recomendar penas carcelarias. El programa está siendo probado por tres jueces del estado de Espirito Santo y es parte de un programa llamado “juez con ruedas”, que está específicamente diseñado para acelerar el sobrecargado sistema judicial del país con los casos que se pueden solucionar de forma inmediata. El autor del programa, el juez Pedro Valls Feu Rosa, está convencido de que mucha gente está satisfecha de tener la posibilidad de resolver sus problemas en el acto. La idea del creador del programa no es la de sustituir a los jueces, sino hacer que el trabajo de estos sea más eficiente. El programa está escrito en el lenguaje Visual Basic, y le presenta al juez unas cuantas preguntas como “¿Se paró el conductor en el semáforo en rojo?” o “¿Ha estado el conductor sobrepasando el límite legal de consumo de alcohol?”.
Brasil: Computadora actúa como juez
[ 28/04/2000 - 22:16 ]
Un grupo de magistrados brasileños está probando un programa informático denominado "Juez Electrónico" que, según sus diseñadores, está en condiciones de procesar los datos concretos de una infracción o delito y proponer de inmediato la sanción adecuada. El sistema ya ha sido rebautizado como "Justicia Instantánea".
COMO MATA CHINA
Por Audin Donoso Para D&LL Es un hecho que China es el país donde más penas de muerte se dictan, eso nadie lo discute, aunque las cifras exactas es desde hace décadas un secreto de Estado. En el mundo 90 países tienes instaurada la pena capital. Amnistía Internacional sin embargo estima las ejecusiones de 2009 en 1718 y asegura además que china aporta entre el 60% y 80% de todas las ejecuciones del mundo.Pero la Organizacion pro-derechos Humanos DUI HUA, radicada en Hong Kong habla de 5000 ejecuiones, una cifra baja si se compara con las 7000 de 2007 y las más de 1000 de hace apenas 10 años. El descenso parece hace parte de una medida de ''maquillaje'' gubernamental de cara a la opinión pública mundial por la participacion de china en grandes eventos como los Juegos Olimpicos,o la Conferencia de Copenhague o quizá por su su ferviente apertura a occidente. Incluso se tiene ahora la posibilidad de recurrir la sentencia hasta en dos ocasiones, una primera vez al Alto Tribunal del Pueblo y luego, medida obligatoria en todos los casos al Tribunal supremo, que el año pasado canceló el 15 % de las ejecuciones previstas. Estas ejecusiones canceladas pasan a ser ' Condena a Muerte suspendida' una figura exclusiva de de china y que no es otra cosa que Cadena perpetua, la mayoría de las veces a trabajos forzados en empresas estatales. Y que es lo que se castiga en china con la muerte? Hay para todos los gustos, traficar con Osos panda ( considerado un Tesoro Nacional), Violación, Secuestro, Espionaje, falsificación de moneda, Desacato a la autoridad, Narcotráfico, Mala administración en Cargo publico, Bigamia, Fraude Fiscal, Robo de Combustible, Soborno, hacking, Daño a Obra Publica, Consumo de estupefacientes, Disturbios, por supuesto Organización de actos Subversivos y asi hasta 68 casos Los procedimientos judiciales están bajo secreto, se sabe que pocas veces hay un verdadero juicio y que casi nunca existe asistencia legal al procesado, la ley habla de no aplicar la pena capital a menores de 18 años, enajenados mentales o mujeres en embarazo. Igualmente hay miles de testimonios de tortura para lograr confesiones, todas ellas escapadas fortuitas de la censura del Estado chino. El libro de Huan Jinsting '' Cartas desde el pabellón de la muerte'' es uno de esos testimonios excepcionales . Jinsting fue condenado por fraude, y por ser el único preso que sabia escribir se le permitió que ayudara en la redacción de las últimas cartas de despedida de 22 presos condenados a pena de muerte. Hombres y mujeres y narra el caso de individuos capturados por fumar haschis o consumir estupefacientes , asi como también como transcurren regularmente esos últimos días de los condenados, generalmente presos en lugares secretos, alejados de miradas curiosas UN SOFTWARE PARA DICTAR SENTENCIAS Pero la administarcion de justicia llega a situaciones de delirio, Quin Ye, igeniero chino se le pidio desarrollra un software que administrara justicia, examinara casos, aplicara sobre ellos la ley vigente y sugiriera a los jueces una pena. Desde 2003 se viene aplicando èste automatismo mortal, que deja mas a sus anchas el trabajo de jueces, anula el trabajo de abogados defensores y 'agiliza' el proceso judicial que da cabida a mas presos en las mismas cárceles y rebaja costes al órgano judicial chino recargado cada día con mas y mas capturas y procesos. ...Algo similar se aplica en ciudades de Brasil, la llamada ''Justicia instantánea'' se probó en 1999 en la ciudad de Espirito Santo y luego se extendió a otras ciudades con el nombre de ''Juez electrónico'', el programa también analiza sobre su base de datos un delito, formulas preguntas para llenar cuestionarios y da a un juez humano una recomendacìon que este puede aceptar o rechazar. PERFIL DE CONDENADO Los pocos datos que se tienen dan que los ejecutados barones son el 93% de una edad media de 32 años, con un nivel educativo bajo ,el 67%, emigrantes rurales 42%, el 14% tiene antecedentes penales y solo un 15% confiesa su crimen. El tiempo medio que transcurre mientras inicia un juicio y se ejecuta la sentencia es de 449 días, pero se sospecha que ese tiempo hoy día es de solo dos meses, la ley obliga a que dictada sentencia no pasen los reos mas de dos semanas en el corredor de la muerte. LA EJECUCIÓN A CUENTA DE LA FAMILIA O VENTA DE ORGANOS Existió por muchos años en china la llamada ''Factura de Bala'' que obligaba a pagar a los parientes del ejecutado el coste de las balas usadas en el fusilamiento. Hoy día se sospecha que la venta de órganos sufraga los costes de buena parte del sistema penal chino. Dos son los sistemas mas usados para llevar a cabo estas sentencias de muerte, el fusilamiento que se hace con fusiles Kalashnikof que usan una sola bala de acero modificada para hacer mayor daño Y la inyección letal, para lo cual el gobierno chino usa Camionetas modificadas, que se desplazan, secreta e interinamente a donde quiera que se valla a usar y sirve a la vez de carro-morgue. A China tampoco le tiembla la mano en cuanto a ejecutar ciudadanos extranjeros, el caso reciente del británico Akmal Shaikh,acusado de narcotràfico y ejecutado con inyección letal. Aunque este caso sorprende mas por la clemencia y sensibilidad que demostró Inglaterra, promotora de guerras, defensora de engendros asesinos como Israel ,Pinochet, Vietnan, Uribe, criminal cruel e inclemente ante la muerte , ..aunque bueno, un mal día lo tiene cualquiera, seguro ya Inglaterra se r
En España algo va:
Crean el juez electrónico
Juan Ranchal 9/05/2010 0 comentarios
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han presentado el proyecto SEMADISC (Sistema Electrónico de Mediación y Arbitraje para Personas con Discapacidad) una plataforma electrónica para la resolución jurídica de conflictos sin la necesidad de los servicios de un juez creada por investigadores del Grupo de Inteligencia Artificial y Aplicada (GIAA) y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad
El “juez electrónico” que impone la Ley en Brasil
El “juez electrónico” que impone la Ley en Brasil
Un programa de Inteligencia Artificial llamado el “Juez Electrónico” está haciendo que se cumpla la justicia en las principales ciudades de Brasil.
El programa está instalado en un ordenador portátil que lleva un juez humano, y permite acceder y almacenar de forma eficiente y metódica a los informes y las pruebas que se producen en un incidente. Una vez se han recogido las pruebas y las pistas, es capaz de sancionar con multas e incluso recomendar penas carcelarias. El programa está siendo probado por tres jueces del estado de Espirito Santo y es parte de un programa llamado “juez con ruedas”, que está específicamente diseñado para acelerar el sobrecargado sistema judicial del país con los casos que se pueden solucionar de forma inmediata. El autor del programa, el juez Pedro Valls Feu Rosa, está convencido de que mucha gente está satisfecha de tener la posibilidad de resolver sus problemas en el acto. La idea del creador del programa no es la de sustituir a los jueces, sino hacer que el trabajo de estos sea más eficiente. El programa está escrito en el lenguaje Visual Basic, y le presenta al juez unas cuantas preguntas como “¿Se paró el conductor en el semáforo en rojo?” o “¿Ha estado el conductor sobrepasando el límite legal de consumo de alcohol?”.
Brasil: Computadora actúa como juez
[ 28/04/2000 - 22:16 ]
Un grupo de magistrados brasileños está probando un programa informático denominado "Juez Electrónico" que, según sus diseñadores, está en condiciones de procesar los datos concretos de una infracción o delito y proponer de inmediato la sanción adecuada. El sistema ya ha sido rebautizado como "Justicia Instantánea".
COMO MATA CHINA
Por Audin Donoso Para D&LL Es un hecho que China es el país donde más penas de muerte se dictan, eso nadie lo discute, aunque las cifras exactas es desde hace décadas un secreto de Estado. En el mundo 90 países tienes instaurada la pena capital. Amnistía Internacional sin embargo estima las ejecusiones de 2009 en 1718 y asegura además que china aporta entre el 60% y 80% de todas las ejecuciones del mundo.Pero la Organizacion pro-derechos Humanos DUI HUA, radicada en Hong Kong habla de 5000 ejecuiones, una cifra baja si se compara con las 7000 de 2007 y las más de 1000 de hace apenas 10 años. El descenso parece hace parte de una medida de ''maquillaje'' gubernamental de cara a la opinión pública mundial por la participacion de china en grandes eventos como los Juegos Olimpicos,o la Conferencia de Copenhague o quizá por su su ferviente apertura a occidente. Incluso se tiene ahora la posibilidad de recurrir la sentencia hasta en dos ocasiones, una primera vez al Alto Tribunal del Pueblo y luego, medida obligatoria en todos los casos al Tribunal supremo, que el año pasado canceló el 15 % de las ejecuciones previstas. Estas ejecusiones canceladas pasan a ser ' Condena a Muerte suspendida' una figura exclusiva de de china y que no es otra cosa que Cadena perpetua, la mayoría de las veces a trabajos forzados en empresas estatales. Y que es lo que se castiga en china con la muerte? Hay para todos los gustos, traficar con Osos panda ( considerado un Tesoro Nacional), Violación, Secuestro, Espionaje, falsificación de moneda, Desacato a la autoridad, Narcotráfico, Mala administración en Cargo publico, Bigamia, Fraude Fiscal, Robo de Combustible, Soborno, hacking, Daño a Obra Publica, Consumo de estupefacientes, Disturbios, por supuesto Organización de actos Subversivos y asi hasta 68 casos Los procedimientos judiciales están bajo secreto, se sabe que pocas veces hay un verdadero juicio y que casi nunca existe asistencia legal al procesado, la ley habla de no aplicar la pena capital a menores de 18 años, enajenados mentales o mujeres en embarazo. Igualmente hay miles de testimonios de tortura para lograr confesiones, todas ellas escapadas fortuitas de la censura del Estado chino. El libro de Huan Jinsting '' Cartas desde el pabellón de la muerte'' es uno de esos testimonios excepcionales . Jinsting fue condenado por fraude, y por ser el único preso que sabia escribir se le permitió que ayudara en la redacción de las últimas cartas de despedida de 22 presos condenados a pena de muerte. Hombres y mujeres y narra el caso de individuos capturados por fumar haschis o consumir estupefacientes , asi como también como transcurren regularmente esos últimos días de los condenados, generalmente presos en lugares secretos, alejados de miradas curiosas UN SOFTWARE PARA DICTAR SENTENCIAS Pero la administarcion de justicia llega a situaciones de delirio, Quin Ye, igeniero chino se le pidio desarrollra un software que administrara justicia, examinara casos, aplicara sobre ellos la ley vigente y sugiriera a los jueces una pena. Desde 2003 se viene aplicando èste automatismo mortal, que deja mas a sus anchas el trabajo de jueces, anula el trabajo de abogados defensores y 'agiliza' el proceso judicial que da cabida a mas presos en las mismas cárceles y rebaja costes al órgano judicial chino recargado cada día con mas y mas capturas y procesos. ...Algo similar se aplica en ciudades de Brasil, la llamada ''Justicia instantánea'' se probó en 1999 en la ciudad de Espirito Santo y luego se extendió a otras ciudades con el nombre de ''Juez electrónico'', el programa también analiza sobre su base de datos un delito, formulas preguntas para llenar cuestionarios y da a un juez humano una recomendacìon que este puede aceptar o rechazar. PERFIL DE CONDENADO Los pocos datos que se tienen dan que los ejecutados barones son el 93% de una edad media de 32 años, con un nivel educativo bajo ,el 67%, emigrantes rurales 42%, el 14% tiene antecedentes penales y solo un 15% confiesa su crimen. El tiempo medio que transcurre mientras inicia un juicio y se ejecuta la sentencia es de 449 días, pero se sospecha que ese tiempo hoy día es de solo dos meses, la ley obliga a que dictada sentencia no pasen los reos mas de dos semanas en el corredor de la muerte. LA EJECUCIÓN A CUENTA DE LA FAMILIA O VENTA DE ORGANOS Existió por muchos años en china la llamada ''Factura de Bala'' que obligaba a pagar a los parientes del ejecutado el coste de las balas usadas en el fusilamiento. Hoy día se sospecha que la venta de órganos sufraga los costes de buena parte del sistema penal chino. Dos son los sistemas mas usados para llevar a cabo estas sentencias de muerte, el fusilamiento que se hace con fusiles Kalashnikof que usan una sola bala de acero modificada para hacer mayor daño Y la inyección letal, para lo cual el gobierno chino usa Camionetas modificadas, que se desplazan, secreta e interinamente a donde quiera que se valla a usar y sirve a la vez de carro-morgue. A China tampoco le tiembla la mano en cuanto a ejecutar ciudadanos extranjeros, el caso reciente del británico Akmal Shaikh,acusado de narcotràfico y ejecutado con inyección letal. Aunque este caso sorprende mas por la clemencia y sensibilidad que demostró Inglaterra, promotora de guerras, defensora de engendros asesinos como Israel ,Pinochet, Vietnan, Uribe, criminal cruel e inclemente ante la muerte , ..aunque bueno, un mal día lo tiene cualquiera, seguro ya Inglaterra se r
En España algo va:
Crean el juez electrónico
Juan Ranchal 9/05/2010 0 comentarios
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han presentado el proyecto SEMADISC (Sistema Electrónico de Mediación y Arbitraje para Personas con Discapacidad) una plataforma electrónica para la resolución jurídica de conflictos sin la necesidad de los servicios de un juez creada por investigadores del Grupo de Inteligencia Artificial y Aplicada (GIAA) y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad