El otro dia me parecio ver algo sobre las apostillas en Latinoamerica.
Hoy veo una segunda parte de algo llamado:
La rebelión de las maquinas, que es una frase de la pelicula Terminator, y que segun dicho blog tiene que ver con algo llamado Cuadro de Mandos de Gestion Procesal y del que se afirma:
Atencion a la palabra "impacto".queremos describir el impacto que está llamado a producir en el funcionamiento de nuestros Juzgados y Tribunales.
Comienza hablando de la ayuda practica que va a prestar, pero en seguida en lo de siempre:
o sea mas estadisticas, mas datos de carga de trabajo, que luego no sirven para nada, porque estan mal medidos, porque estan mal interpretados y porque las soluciones arbitradas son casi siempre contraproducentes.la necesidad de contar con una información depurada y fiable de la actividad judicial para poder diseñar las consiguientes políticas en el sector Justicia.
Sigamos:
Otra de esas "ayudas" se transmuta tambien en otro objetivo politico que los ciudadanos se relacionen informaticamente con la justicia, otrafuente de atraso, cuando los ciudadanos lo que quieren es no verla ni en pintura y si han de entenderse con ella que vaya rapido, de nada les sirve entrar y ver el atraso reinante con mas el que todo esto viene a añadir.
Sigamos en pos de esas ayudas que nos van a proporcionar:
Se afirma sin explicar como que ese cuadro de mandos ayuda a depurar y actualizar las bases de datos del sistema Minerva NOJ, y esto constituye un nuevo arcano, porque para ese viaje no se necesitan alforjas, solo hay que tener cuatro o cinco personas que sepan de tramitar asuntos y tengan algo de sentido comun, un informatico y un auxiliar en un punto del pais y listo.
El propio mensaje ministerial añade a continuacion que todo esto no es algo puramente retorico, alguno podria pensar en aquello de excusatio non petita... y añade que lo va a concretar en tres puntos.
1
Me lo he leido tres veces y al final saco en limpio que la idea puede ser saber a que hora se usa mas una aplicacion. Lo que no veo es que utilidad puede tener esto, pues el ministerio se empeña en utilizar entornos web, grave error, y en consecuencia tiene que contratar mucho ancho de banda y como no hay un duro pues siempre empieza contratando de menos y todo es un caos hasta que al final a la fuerza contratan mas. Que yo sepa no se puede contratar esta banda ancha por horas, unas mas y otras menos, de modo que no atino a ver que ventaja puede tener medir a que horas se atasca y colapsa una aplicacion. Dos llamadas telefonicas a los Funcionarios y ya lo sabes. Es mas te llegaran quejas por doquier hasta que se aburren.En primer lugar, y ubicado en la pestaña de Resumen General, encontramos un primer esfuerzo de mejora del propio CdM en las “Estadísticas de uso del sistema”, en concreto, justo al inicio de la pestaña de “Resumen General”:
Este nivel ayuda, sin lugar a dudas, a la mejora de las infraestructuras informáticas que dan servicio al CdM, dimensionándolas adecuadamente en función de la frecuencia horaria de uso y el número de usuarios, así como el interés demostrado en sus contenidos.
2)
Tambien tras varias lecturas porque el lenguaje me resulta oscuro parece ser que ese tal cuadro de mandos esta en Madrid y alguien puede entrar en un juzgado, y "conocer los principales elementos identificaticos de los procedimientos seleccionados".En un segundo nivel está el suministro de información sobre la calidad del dato judicial electrónico. En concreto, la navegación por el CdM hasta un órgano judicial concreto nos permite, una vez seleccionado el mismo, conocer los principales elementos identificativos de los procedimientos seleccionados. Estos, a su vez, sirven para posibilitar, por ejemplo, una actualización de fases y estados:
En el ejemplo siguiente, se ofrece una catalogación de los procedimientos cuyoestado informático no es ni RESUELTO, SUSPENDIDO ni TERMINADO:
Esto no lo entiendo.
El propio blog nos aclara que estos sirven para posibilitar una actualizacion de fases y estados... y se remite a un ejemplo sobre los que no son ni resueltos ni suspendidos ni terminados.
Bien se da la circunstancia de que en un juzgado los datos clave son simplemente entrada de asuntos, naturaleza y complejidad de los mimos y resueltos. Todo lo demas son basicamente datos constantes que se pueden traducir a porcentajes practicamente fijos o son prescindibles. Por ejemplo si un juzgado celebra poco es que o señala poco o suspende mucho, da igual cual se la causa, se va se pide el dato concreto o se mira en la estadistica y ya esta.
Me manifiesto completamente incapaz de ver en que ayuda ese Cuadro de Mandos de gestion a mi juzgado.
3 -
Lo normal es que se haya dejado para el final la chicha del asunto. Veamos, no tengo el ejemplo a la vista, y nuevamente la redaccion es abstrusa, pero al parecer se trata de un detector de pifias en la estadistica.En un tercer nivel, la fiabilidad de los datos suministrados es objeto de un análisis comparativo en función de las incongruencias informáticas detectadas, en especial, en aquellos indicadores que ofrecen tiempos medios de tramitación procesal. En el siguiente ejemplo, relativo al indicador de medida de días de tramitación, el grado de fiabilidad informática de dicho indicador consiste en la relación entre el número de procedimientos cuya diferencia en días es positiva (las fechas estudiadas respetan el eje temporal del intervalo) y el número total de los procedimientos.
Lo que hay que hacer es simplificar la estadistica, contar exclusivamente lo relevante, pasarlo por un algoritmo que tenga en cuenta la clase de los asuntos y el tipo de partido judicial, y valia del equipo de trabajo y punto.
Mi conclusion es que si esto es todo lo que puede ayudarnos dicho cuadro de mandos, preveo mas estorbo que otra cosa.
De ahi el nombre que le he dado a este hilo
¿Realmente estamos montados en el mismo barco?
Saludos.