ADELANTO ELECTORAL Y REFORMA JUDICIAL

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Invitado

ADELANTO ELECTORAL Y REFORMA JUDICIAL

#1 Mensaje por Invitado »

Supongo que el adelanto electoral causará una modificación del actual equipo ministerial.
Como mínimo cambiará el Ministro y como máximo todos.
Se van a suprimir cargos y carguitos y se va a pasar por una politica de austeridad total pero... ¿que va a pasar con las Leyes en trámite?
Alguien quiere opinar.
De momento la de Tribunales de Instancia, que veian como paliativo del caos que ha proporcionado la NOJ, no da tiempo a que vea la luz pero ¿y las demás?.
¿Y la OEP del resto de años?
¿y con nostros que quiere hacer el PP?
Vaya lío !!!!!!!!!!

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Aún está en manos del pueblo español. Me temo que acaberemos llorando como Secretarios Judiciales del Juez lo que no hemos sabido defender como Secretarios Judiciales íntegros. Aunque bueno, por lo que escriben y dicen, algunos quizás lo estén deseando.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#3 Mensaje por Carlos Valiña »

Imagen :wink: :evil:
Última edición por Carlos Valiña el Jue 08 Sep 2011 7:52 pm, editado 4 veces en total.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

Que miedo !

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

No, hombre no. Cuando lleguen los del PP nos pondrán a trabajar, que buena falta nos hace. Pero a trabajar de verdad. Nos harán Jueces de Distrito o como nos quieran llamar. Y nos darán competencias jurisdiccionales.
En la presente crisis económica, la ecuación es fácil, o nos mandan a la paz del cementerio del compañero de Santander, o nos reconvierten en verdaderos jueces con poderes resolutorios propios.
Hacen falta jueces. Hay 3000 secretarios sobradamente preparados, luego..........

Y todo ello, pese al catedrático que pese.

Saludos esperanzados

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Tijera

#6 Mensaje por PipelineR »

Visto lo que está haciendo el PP en sus autonomías, sacará la tijera sin complejos (no lo está teniendo en sanidad y educación, como que lo va a tener con Justicia). Por ello es previsible la paralización inmediata de la NOJ, máxime teniendo en cuenta la presión judicial. Terminarán los edificios por no dejarlos a medio.
Es probable que se atrevan con la eliminación de los SJ con toda su cadena jerárquica y su reconversión en jueces y que dispongan dos cuerpos: jueces y cuerpo único de funcionarios estatal con dependencia jerárquica de los jueces. Fin del invento de la administración de la Administración de Justicia.
Aquellos que crean que no es posible por estar en Ley Orgánica, les recuerdo que en una semana PP y PSOE han reformado la Constitución.
Abogado.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#7 Mensaje por Magistrado Granollers »

Es probable que se atrevan con la eliminación de los SJ con toda su cadena jerárquica y su reconversión en jueces y que dispongan dos cuerpos: jueces y cuerpo único de funcionarios estatal con dependencia jerárquica de los jueces. Fin del invento de la administración de la Administración de Justicia.
No parece descabellado del todo por lo que sabemos hasta ahora, que es:

1) Algunas CCAA del PP no tienen reparo en devolver esas competencias, e incluso lo han insinuado. Necesitan cuadrar sus cuentas, y desprenderse de una administración muy deficitaria es una buena manera.

2) Si el PSOE sabe que la mayoría de Jueces son conservadores y quería meter una cuña en forma del Cuerpo de Secretarios dependientes del MJU, al PP le dá igual tener cuña en unos Juzgados que normalmente están mas en línea con sus propios intereses. Les es mas útil (Como a todos) controlar el CGPJ y la Fiscalía, asi que lo de reconvertir Secretarios en Jueces no parece descabellado, con mas si se crean los Tribunales de Instancia.

No obstante, todo esto requeriría una reforma importante de la fé pública judicial (Con o sin grabación o firma electrónica) y otra igualmente importante de redefinición de funciones. No olvidemos que, por mucho que en este foro es habitual oír hablar de felpudos y cutrefunciones, los Juzgados que se quedan sin Secretario o tienen un inútil acaban invariablemente sumidos en el caos ...
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

El video a la fe mató

#8 Mensaje por PipelineR »

Magistrado Granollers escribió:No obstante, todo esto requeriría una reforma importante de la fé pública judicial (Con o sin grabación o firma electrónica) y otra igualmente importante de redefinición de funciones. No olvidemos que, por mucho que en este foro es habitual oír hablar de felpudos y cutrefunciones, los Juzgados que se quedan sin Secretario o tienen un inútil acaban invariablemente sumidos en el caos ...
Creo que los obstáculos se salvarían, respecto de todas las funciones del SJ excepto la fe, con la dependencia jerárquica directa entre el tribunal de instancia y los funcionarios. El antiguo gestor puede encargarse de coordinar la oficina con un complemento salarial. Probablemente habrá menos problemas con los funcionarios, más proclives a dejarse dirigir por el juez, y más aún si hubiera una dependencia del CGPJ única y exclusiva a efectos jerárquicos y disciplinarios, las CCAA (las que lo deseen) tendrían únicamente competencias sobre los medios materiales.

Respecto a la fe, carece de sentido, pues en la tramitación sólo da certeza de que la firma de la resolución es del Juez, lo que es innecesario con la firma electrónica certificada; en las vistas, queda cubierta por la grabación y la presencia de las partes; y en los actos fuera del Juzgado se puede grabar perfectamente por los funcionarios de la comisión judicial o la Policía con presencia de las partes, sus letrados o procuradores y el Fiscal cuando le competa.
Abogado.

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13211
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#9 Mensaje por Terminatrix »

Carlos Valiña escribió:Imagen :wink: :evil:
Una de zombies :lol:
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4423
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

#10 Mensaje por Top Secre »

Bueno, yo no me muevo tan bien como estos zombies ( :D :wink: ), pero sí, realmente más que muertos y enterrados somos más bien los muertos vivientes del Juzgado.
Todo pasa efectivamente por la redefinición de funciones, me parece incluso más importante que el tema de la Fé.
Si no se parte de eso, me da igual quién detente las competencias sobre mí y mis funciones...no quiero los mismo galgos con distintos collares. Así que si volvemos al Ministerio,me parece una solución imperfecta pero dadas las circunstancias, viable.
Pero con unas premisas de partida. Así que por no empezar la casa por el tejado, primero, redefinición de funciones ( incluída Fé Pública Judicial), división clara de funciones ( respecto de jueces y gestores) y protocolización de las mismas, diseño de un adecuado organigrama de la organización judicial, dependencia jerárquica y resposabilidad disciplinaria. Revisión estructural y funcional de la NOJ y nuestro papel en ella, potenciación del tema de Jueces de Proximidad...tantas cosas...pero con esto para empezar, ya se podría esbozar un poco nuestro papel.
Es un hilo de buenas intenciones y deseos. ¿Cómo dice el PP con lo de reducir las cifras del paro? De aspiraciones. Pero esta bien para dejar volar la imaginación y hacer un ejercicio de propuestas.
Se admiten más.
Saludos
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

Invitado

#11 Mensaje por Invitado »

Con el PP el Cuerpo de Secretarios no desaparecerá. No es noticia que muchos jueces, viéndose solos en las salas (no hablemos ya en las UPADS) se han quedado mal sin el negro oficial de al lado para que les asista cuando ellos quieran. Y por ello no vamos a desaparecer.

A lo que hay que añadir que la mayoría de la Carrera Judicial rechaza abiertamente que nos reconviertan a Jueces, igual que muchos de los nuestros rechazan a los Gestores que acceden por promoción internta, con unos argumentos bastante similares.

Así que muchos de estos no van a consentir que desaparezcamos, y siendo núcleo duro, el PP no desatenderá sus opiniones. Probablemente, al contrario, se profundice en la senda de que seamos más "asistentes personales". Paralizándose la NOJ así como cualquier atisbo de reforma que pretendiera hacernos ver la luz.

Segundo, a Pipeliner he de decirle que si a los Gestores les dieran funciones de coordinación, no veo por qué necesitarán complemento salarial alguno, cuando muchos de ellos cobran más que cualquier Secretario de tercera -que a fecha de hoy, cobran 1.665 euros, descontando las guardias, que es, sin ir más lejos mi nómina de agosto-. Aunque no es menos cierto que si se las atribuyen, ellos no son como nosotros y serán capaces de luchar y conseguir aumentos porque son un cuerpo con DIGNIDAD y CAPACIDAD DE LUCHA.

Por ello, creo que el futuro no pinta negro, sino negrísimo. De aquí a cuatro años rescatamos esto y vemos a ver quién tenía razón. Espero que seáis vosotros. Pero lo dudo enormemente.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Mucha mucha policía

#12 Mensaje por PipelineR »

Anonymous escribió:Segundo, a Pipeliner he de decirle que si a los Gestores les dieran funciones de coordinación, no veo por qué necesitarán complemento salarial alguno, cuando muchos de ellos cobran más que cualquier Secretario de tercera -que a fecha de hoy, cobran 1.665 euros, descontando las guardias, que es, sin ir más lejos mi nómina de agosto-. Aunque no es menos cierto que si se las atribuyen, ellos no son como nosotros y serán capaces de luchar y conseguir aumentos porque son un cuerpo con DIGNIDAD y CAPACIDAD DE LUCHA.
Mi reflexión se basa únicamente en dos criterios: eficacia y economicista.
Desde el punto de vista de la eficacia, creo que un cuerpo de tramitadores con un tramitador cualificado coordinador con complemento salarial sobre el resto y dependiendo jerárquicamente del Tribunal y, por ascensión, del CGPJ sería mucho más eficaz.

Desde el punto de vista economicista, de entrada la implantación de la NOJ va a ralentizarse a la espera de mejoras en la situación económica. Hecho esto, no sé qué pasará pero lo mismo empiezan a quitar personal laboral de refuerzo, como están haciendo en educación. Con mucho más sentido en justicia, que no ha interesado nunca a ningún gobierno.

El problema es el que ha mencionado Carlos tantas veces, económico. Hoy la bolsa está a punto de bajar del 8000, con una prima de riesgo que no baja de 300 y un CDS que no baja de 400, el bono alemán rindiendo a 1,76% y el español a 5,23%. En este punto, sumado a la antipatía del conjunto de la población hacia los funcionarios en general y su escaso número en relación al del total de la población y con un PP con las elecciones ganadas (por decidir si por absoluta o no)... Mucho me temo que, igual que han reformado la CE, reformarán la LOPJ, y si hay lucha de los gestores, ya les mandarán 20 lecheras de la UIP. La cosa está como está, los únicos funcionarios que no serán recortados son los policiales. :shock:
Abogado.

Invitado

#13 Mensaje por Invitado »

No volvamos a la lucha por favor de cuerpos jueces contra secretarios, y secretarios contra gestores. La nomina de un gestor actual en la comunidad de madrid son 1540 euros. En andalucia 1450 y en ambito ministerio son unos 1350.
Que el Ministerio paga mal, cierto, a todos, desde jueces, secretarios y funcionarios. Que dentro de lo mal que paga, existe mayor injusticia salarial con los secretarios cierto, (su sueldo deberia asemejarse al de un juez y no estar rozando el de gestor.
En cuanto a los nuevos acontencimientos sociales: 1) primero debera ganar el pp, las elecciones, todos lo damos por hecho. Pero quedan dos meses y pico para las elecciones y todavia puede cagarla rajoy, o que otros le obliguen a cagarla. 2) Que en el pp siempre han tenido mayor afinidad con los jueces, cierto es, y que probablemente atiendan con mayor entusiamo sus peticiones (algunas seran contra los secres) plausible. Perto tampoco los gobiernos del psoe nos han hecho mucho caso, han incrementado nuestras responsabilidades (algunos lo llaman funciones o poder, yo no) sin un reajuste economico al alza. 3)la politica actual del pp sera recorte del gasto, de la nueva oficina judicial y probablemente de suelods, y aqui jueces, secres y funcionarios suframos en proporcionalidad.

Invitado

Re: Mucha mucha policía

#14 Mensaje por Invitado »

PipelineR escribió:Desde el punto de vista de la eficacia, creo que un cuerpo de tramitadores con un tramitador cualificado coordinador con complemento salarial sobre el resto y dependiendo jerárquicamente del Tribunal y, por ascensión, del CGPJ sería mucho más eficaz.
No lo niego. Si a donde quería ir es que, si nosotros tenemos esas funciones y muchas más por menos de lo que cobran muchos de los gestores, imagino que caso de reforma y en plena crisis no iban a recibir complemento alguno. Salvo que como digo, lo peleen y luchen, que de eso saben más que nosotros.

Y sobre el resto, insisto. No creo que el PP quiera tener revueltos a los Jueces. Y siendo la opinión mayoritaria de éstos la de tenernos como Secretarios y asistentes, se les hará caso. Al tiempo.

Invitado

#15 Mensaje por Invitado »

Anonymous escribió:No volvamos a la lucha por favor de cuerpos jueces contra secretarios, y secretarios contra gestores. La nomina de un gestor actual en la comunidad de madrid son 1540 euros. En andalucia 1450 y en ambito ministerio son unos 1350.
No es mi intención, y lo he aclarado. Venía a decir que no van a dar al Gestor funciones directivas en la oficina a cambio de un incremento salarial, si tienen un Cuerpo que por poco dinero además de esas funciones directivas ejerce tareas de dirección procesal y resolutivas. Es lo que quería decir, como argumento de que nadie hará desaparecer el cuerpo de Secretarios, sin intención de entrar en peleas de cuerpos. :wink:

OJALA

#16 Mensaje por OJALA »

Ojalá el gobierno que salga de las próximas elecciones, sea del signo que sea, tenga la visión suficiente para terminar con esta sangría de poderes concurrentes respecto de la organización judicial, y determine, al hilo de la crisis, que todos los medios personales y materiales dependamos del Consejo General del Poder Judicial.
Creo, que al ahorro que esta medida supondrá para las arcas del Estado, servirá también para vislumbrar soluciones reales y efectivas para el buen gobierno de la justicia

Weber de Maxoracia

#17 Mensaje por Weber de Maxoracia »

Hasta ahora lo único que se ha filtrado sobre el programa del PP en materia de justicia es la guarda y custodia compartida más reforzada y no excepcional como está prevista actualmente en la ley.

En general el debate en esta discusión gira en torno a ciencia ficción a mi juicio. Se confunden deseos con realidad.

En primer lugar hay que ver la envergadura de la victoria del PP y si le permite tomar decisiones autónomas o al menos no necesitar a los partidos nacionalistas. Para ello necesita 168 diputados al menos junto a 3 de UPD, 2 de FAC y 3 de CC-NC. Por debajo de 168 diputados se necesitará a CIU y ahí todo cambia.

Aun en el supuesto de que la victoria del PP sea suficiente e incluso con mayoría absoluta nunca el PP ha hablado de una fusión-reconversión de Secretarios Judiciales en jueces. El programa electoral de 2004 y 2008 no lo contemplaron.

En tercer lugar la actual estructura de la NOJ y la administración de justicia es hija de un pacto en el que uno de los progenitores fue el PP.

En cuarto lugar los jueces no asumirán una decisión en ese sentido y éstos gozan de predicamento en el Partido Popular.

Finalmente no hay que olvidar que hay un gran número de Secretarios Judiciales que no desean pasar a convertirse en Jueces.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#18 Mensaje por Carlos Valiña »

Se confunden deseos con realidad....

Veamos:

El PSOE va a ser literalmente destrozado en las elecciones.

El programa electoral del PP es hoy mas papel mojado que nunca. Cuando te subes a un barco que tiene inundadas tres de sus cuatro cubiertas, solo estas pensando en achicar y en tratar de llegar al puerto mas proximo, todo lo relativo a las rutas que te apeteceria transitar ni se considera.

La NOJ es hija de ese pacto si, pero fue la estrategia pactista la que dio al primer Zapatero un aire de hombre de estado que le permitio con algo de fortuna ganar sus primeras elecciones.

Es ademas un proyecto absolutamente equivocado cual los hechos han demostrado inviable economicamente y que ha sido una de las "banderas" por no decir "mascaras jibarizadas" que ha esgrimido el PSOE. Muchos jueces no la pueden ni ver, aunque las estructuras gubernativas judiciales digan lo que quiere Madrid o las CCAA quieren oir para mantenerse en sus poltronas.

Encima ha sido utilizada por algunos Secretarios como arma arrojadiza contra los Jueces que van a ser ahora los que manden.

La situacion pues no es igual a la de hace cuatro años.

El escenerio es diferente, se coquetea con devolver competencias de justicia y los jueces no harian ascos a recuperar el modelo de todo al CGPJ de 1980, visto lo mal que les ha ido en estos años. Si se llevan a los Funcionarios, lo normal sera llevarse a los Secretarios tambien, y la duda esta de si jueces de distrito o de asistentes-gestores cualificados.

Si todos estuvieramos apostando por la salida natural de los jueces de Distrito tendriamos muchas mas posibilidades.

Y tampoco es cierto que muchos Secretarios no quieran. En primer lugar si lo ofrecieras te llevarias una sorpresa, pues todo miembro de un cuerpo que en su mayoria se considera a si mismo inferior hacia otro, experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de la diferencia que cree existir entre ambos y te aseguro que ademas de ser mucha, se cree que es mucha mas aun.

De otra parte muchos secretarios se han dado cuenta del engaño muñido por "nuestros reprsentantes" de que las nuevas funciones llevarian aparejado mas sueldo o grandes productibvidades, todo mentira podrida. Si alguno quiere ganar mas podra lograrlo con la vitola de Juez de distrito. Como Secretario el sistema cree en el fondo de su corazon que nos paga de mas y no se equivoca mucho.

Y por fin hay algunos secretarios que se han puesto a resolver cosas de medio pelaje y bueno se han hecho al nuevo papel y no les importaria coger una cruz mas pesada, siempre que luzca como propia.

La situacion es diferente, lo que no se si cambiara es la estulta actitud de quienes no han sabido escoger el camino correcto perdiendo una oportunidad de oro cuando los Jueces estaban fuera de juego -al menos en parte- porque el PSOE tras los corcuera y demas juicio aprendio en carne viva que no te devuelven los favores, de haber asegurado el futuro del cuerpo, y nos han dejado al borde del abismo en el momento mas dificil.

Ya sabeis mi tesis, lo primero es limpiar nuestra propia casa sin eso, mal vamos, pero aun sin eso, son tan fuertes las corrientes historicas en movimiento en estos instantes, que puede pasar cualquier cosa.

Hemos evitado la transferencia de puro milagro, al menos formalmente, y esto nos ha permitido estar aun con opciones. El viento ha cambiado lo justo para que el tema de la transferencia nos de un respiro que durara lo que gobierne el PP, si no nos amarramos solidamente al Consejo, no creo que podamos sobrevivir a otro maelstrom psoe-nacionalistas.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Weber de Maxoracia

#19 Mensaje por Weber de Maxoracia »

Se confunden deseos con realidad porque ningún político ha hablado de eso. No enjuicio la oportunidad de la vía pero bueno habrá que esperar que alumbre el programa del pp y en unos días nos enteraremos.

Invitado

#20 Mensaje por Invitado »

La solución, si llega alguna vez -a la Justicia siempre le toca esperar-, pasará por la austeridad. De cara a la galería, porque politicamente, siempre en España ha habido dinero para unas cuestione si y para otras no.

Convertir SSJJ en Jueces? (es una simpleza, expresarlo así, por supuesto que no sería -ni debería ser- un regalo, sino que habría que demostrar capaidad y merito. Otra cosa es abrir una vía de acceso específica reservando un % importante de plazas. En ningún caso creo que deba ser un "quien quiera apuntarse, puede hacerlo y ya está, como si fuera para ir a una excursión del Inserso").

Es posible, pero sin que suponga incremento presupuestario. Que no tien porque ser pagar lo mismo a los SSJJ que lo que cobran ahora -que no le pregunten en este tema a Valiña, por favor, que parece que le sobre el dinero-. sino conseguir un importante aumento de numero de jueces a un precio menor que lo que costaría por las vias tradiconales.

En las primeras siempre han estado las mejoras salariales de los jueces, aunque no haya quedado dinero para los demás. No es fomento de la guerra de Cuerpos. Es la realidad histórica.

Los jueces siempre tienen mucho peso gobierne quien gobierne.
(hasta 2003 los 4 primeros libros de la LOPJ del total de 6 se dedicaban a ellos. Desde 2003 4 de 7).

Mucho peso y mucho lastre, en palabras del Libro Blanco de la Justicia (1997 CGPJ). El erróneo concepto de la independencia ha evitado durante lustros el despegue de la Administración de Justicia.

Creen, errónea e interesadamente, que todo lo que les rodea les afecta a su independencia y no es así. Pero siguen "r" que "r" y las legislaturas se suceden sin que llegue un gobierno con coraje que les ponga en su sitio. No hay quien le ponga el cascabelal gato.

Hay movimientos "y conspiraciones" en el ámbito de los órganos de gobierno del poder judicial (reuniones de Decanos de Ptes de TSJ, etc) que sin tapujos defienden una vuelta a trás, es decir, en contra de idea de NOJ y servicios comunes. Es decir, en contra de la LO 19/2003 de modificación de la LOPJ.

El problema se repite. Con estos mimbres. La solución no termina de llegar. Todas esas propuestas se hacen con la mirada en el propio ombligo judicial.

Erroneamente, otra vez, se niegan a afrontar el problema con la visión de servicio público (y de sometimientoal mismo) y orientación al ciudadano, que furto del pacto PP y PSOE en 2001 llevó a plasmarse en la LOPJ (art. 435).

La solución tiene que venir de la mano de una visión de Estado, por encima de intereses individuales, y de colectivos. Tienen que ser integral.

Saludos y gracias por este foro

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#21 Mensaje por Magistrado Granollers »

Mucho peso y mucho lastre, en palabras del Libro Blanco de la Justicia (1997 CGPJ). El erróneo concepto de la independencia ha evitado durante lustros el despegue de la Administración de Justicia.

Creen, errónea e interesadamente, que todo lo que les rodea les afecta a su independencia y no es así. Pero siguen "r" que "r" y las legislaturas se suceden sin que llegue un gobierno con coraje que les ponga en su sitio. No hay quien le ponga el cascabelal gato.

Hay movimientos "y conspiraciones" en el ámbito de los órganos de gobierno del poder judicial (reuniones de Decanos de Ptes de TSJ, etc) que sin tapujos defienden una vuelta a trás, es decir, en contra de idea de NOJ y servicios comunes. Es decir, en contra de la LO 19/2003 de modificación de la LOPJ.

El problema se repite. Con estos mimbres. La solución no termina de llegar. Todas esas propuestas se hacen con la mirada en el propio ombligo judicial.

Erroneamente, otra vez, se niegan a afrontar el problema con la visión de servicio público (y de sometimientoal mismo) y orientación al ciudadano, que furto del pacto PP y PSOE en 2001 llevó a plasmarse en la LOPJ (art. 435).
Tienes una parte de razón, sobre todo en el hecho de que se ha hecho un mal uso de la independencia en muchos casos individuales para amparar cosas que no tenían que ver con la propia función judicial.

No obstante, y desde la perspectiva del servicio público hay cosas que sí son un beneficio para éste y en particular, para el justiciable que acude al mismo y a la vez son mejoras para el cuerpo de Jueces.

Por ejemplo, las retribuciones no son simplemente una cuestión de beneficiarnos, sino de atraer a mejores talentos - ahí están las de Notarios, Registradores y Abogados del Estado como ejemplo- que a la postre son los que van a dar un servicio de mas calidad.

Luego está la independencia global (No me refiero a la del asunto concreto), que evite el espectáculo bochornoso de un CGPJ politizado en forma de cuotas, y no por el consenso que la propia ley dice (Fraude de ley que se repite legislatura tras legislatura), y que perjudica brutalmente al servicio público al minar la confianza de quienes acuden a él.

Finalmente, está la independencia individual, a cuyo amparo se han cometido desmanes -no lo discuto- pero que sigue siendo necesaria para asegurarse de que "aún haya Jueces en Berlin".

El error que cometéis quienes queréis quitar al Juez de su papel central en esta administración es justo el inverso al que cometemos nosotros; pero error al fin. Guste o no guste, el Juez es el centro de esta administración y toda ella se justifica única y exclusivamente para darle soporte. Un juicio, que es la expresión de ese servicio público y de la función estatal de juzgar para dirimir controversias de sujetos a quienes se ha privado constitucionalmente de la autotutela, es Partes+Juez, y nada mas. Que la institución auxiliar no sea el centro y la ratio de ese servicio y el Juez un pegote en su periferia no es un capricho, ni tampoco ganas de protagonismo, sino algo de pura lógica y necesario para evitar disfunciones absurdas.

Te pongo ejemplos de algunas:

1) Que la oficina señale mas de lo que el Juez puede absorber: Cola de Sentencias sin poner. Me puedes decir que qué mas dá que estén esperando a hacerse el juicio o a ponerse la Sentencia, y yo te digo: Si esperas a poner la Sentencia pierdes la inmediación con las pruebas practicadas en la vista.
2) Que señale menos: Juez desaprovechado
3) Que el Juez no vea los asuntos hasta dos días o una semana antes del juicio: Montones de testigos citados automáticamente para nada, etc.

En fin, la mayoría de la gente no Jueces y pro-NOJ que he conocido no la deseaban tanto por el desinteresado fin de mejorar el servicio público que tú indicas, sino por revanchismo, para "poner a los Jueces en su sitio".

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

el extraterrestre

#22 Mensaje por el extraterrestre »

Que el Juez es el elemento más importante entre todos los servidores públicos de la Justicia nadie lo puede poner en duda. Lo que me parece un punto débil muy importante en la organización de la Administración de Justicia es considerar al Juez el punto central, como opina Magistrado pues, si estamos ante un servicio público, el punto central alrededor del cual debe girar toda la organización es el ciudadano. La Administración de Justicia no debiera justificarse única y exclusivamente para dar soporte al Juez, como dice Magistrado y la LOPJ en una clara concesión corporativa, sino para dar servicio a la sociedad a través del aprovechamiento más eficiente y eficaz de los recursos públicos. Obviamente, ello requiere que en cuestiones de gestión se oiga con atención la opinión del Juez pero, después de oírla, han de tomarse las decisiones, como norma general, con criterios técnicos de gestión y ello en nada atenta contra la independencia judicial pues nadie le va a decir al Juez como tiene que dictar sus resoluciones, sean jurisdiccionales o no. La gestión de recursos públicos cada vez más importantes en la Administración de Justicia requiere la intervención de gestores públicos profesionales cada vez mejor formados, y el Juez no es ni será nunca un gestor profesional porque es otra carrera y trabajo distintos que requieren plena dedicación. Así, en la utilización de las Salas de Vista debiera oírse la opinión de los Jueces y atender sus preferencias en la medida de lo posible, pero debiera atenderse sobre todo a criterios racionales de utilización de los escasos recursos materiales que tenemos a disposición de la Justicia, evitando despilfarros. La Justicia no puede seguir mirándose a su propio ombligo, girando alrededor de si misma (es decir, alrededor de los Jueces). Tiene mucha razón el contertulio que se lamenta de que los Jueces crean, interesadamente, que todo lo que les rodea afecta a su independencia. Esa independencia judicial mal entendida viene desde antiguo sirviendo de excusa para el mantenimiento de situaciones que lastran el buen funcionamiento de la Justicia. La Justicia no tendrá salida mientras la Ley ponga a los Jueces como la finalidad única y exclusiva de toda la organización.

Invitado

#23 Mensaje por Invitado »

Como dicen algunos, el problema de España es que en el mundo judicial aún ha tenido lugar la transición. Muchos Jueces, que no todos, se piensan que la Justicia son ellos y sólo ellos. Este es el problema. Y de los Jueces frustraddos, mejor ni hablamos.

Invitado

#24 Mensaje por Invitado »

No quiero resultar cansino. La intervención de Magistrado y de Extraterreste ratifican el acierto de lo expuesto. Valgan como ejemplos de que hay unos que no lo quieren ver y otros que sí.

Lo importante, lo central, en la Administración de Justicia no es el Juez, guste o no guste. No es el Secretario Judicial por mucho o poco director procesal que sea. No son los Gestores, Tramitadores, Auxiliadores o Forenses o Psicólogos. no es el Fiscal. No son los Abogados ni procuradores. No son los testigos, no son los peritos...

Que no. Que lo importante son los CIUDADANOS. Es el proceso, el caso judicial. Los titulares de los derechos que en él se ventilan. Los que se ven afectados directamenete por la decisión de darle o quitarles la razón. Los que resultan condenados, absueltos o indemnizados, o divorciados o incapacitados, etc.

¿Porqué tanta involución y resistencia -¿soberbia?- de algunos servidores públicos del istema de justicia a someterse al servicio público de la Justicia -art. 9 CE-?

Mal irá cualquier servicio público donde no quede claro que es lo que ha de primar.

¿Importa más el Cirujano o el Anestesista que el enfermo?
¿El profesor que el alumno?

Donde tristemente se dé todavía la respuesta afirmativa estaremos ante un funcionamiento disfuncional, donde los usuarios son pasto de abusos, etc.

Respecto de la incidencia del Juez en los señalamientos basta aplicar el vigente art. 182 LEC donde le queda atribuida de forma meridianamente clara la última palabra (VºBº, antes de citar) (si son muchos, si son pocos, y la franja horaria reservada no respeta su estimación particular para cada asunto.

Esa situación que cuentas se dará donde no haya coordinación -art. 454.2 LOPJ- fluida entre el Juez y la organización que dirige tecnico procesalmente el SJ y que da soporte soporte y apoyo a su actividad jurisdiccional (Vaya Ud a saber las causas. Desde una escasa o inexistente dación de cuenta, hasta un incumplimiento de la obligación de acudir a la audiencia pública todos los días, pasando por las malas relaciones o caracterese difíciles, o elusión del despacho ordinario mediante horarios no compatibles, "es dificil despachar porque se encierra en su despacho y no quiere que le moleste/interrumpa nadie".

Nadie discute la importancia que en el proceso sanitario tienen los actos médicos de los facultativos (interpretación de las pruebas clínicas, juicio diagnóstico, prescripción del tratamiento, etc) ni se le ocurre injerir en la independencia médica (ni siquiera entre iguales, el cirujano respeta el actuar del anestesista y al revés)


En justicia, igual que el SJ tiene la última palabra en materia de documentación y de fe pública judicial, y no debe sufrir injerencias de nadie -ni del Juez ni del S. Coord. Ni de Gobierno-; el SJ no debe injerir en materias o aspectos en los que el Juez es quien ha de decidir.

P. ej. cuantos juicios de esta clase se señalan a la semana o al mes, ni si para el de las 10:00 debio reservarse 1 hora o 2, ni si la causa impeditiva alegada por el perito para asistir es causa de suspensión o no de la vista, ni ninguna materia reservada a la decisión del Juez por la Ley procesal, que para eso la Ley 13/09 hizo el deslinde de lo que se consideraba jurisdiccional y de lo que dejaba de serlo, por ser colateral e imprescindible y, por ello, NO MENOS IMPORTANTE (EM dixit)

Tampoco nadie discute la importancia (para que el enfermo mejore o no) de que la enfermera (o Gestor) dispense los medicamentos que el medico ha ordenado al establecer en el tratamiento.

Luego si el enfermo se muere o se cura (que es y debe ser lo importante para el propio enfermo y para todos, para el sistema, para el servicio público), la incidencia de la actividad profesional de cada uno tendrá su valor según que la causa del empeorameinto o sanación derive de una incorrecta o acertada, prescripción o administración de la medicina.

La prueba del 9 sobre qué es lo que ha de importar. En el hospital (como en el Juzgado) los jueces, los médicos, los SSJJ, etc. pueden cambiar, de turno o de hospital, pero el paciente permanece, su proceso, clínico (o jduicial) el titular del derecho a sanar (o a una decisión judicial).

También es común, en todos los ámbitos, lo decisivo de "caer en buenas manos".

Recomiendo -una vez más- la lectura sosegada del vigente (desde la LO 19/2003) art. 435 LOPJ al respecto del enfoque de servio público que trató de implantar y que vemos que 8 años después qué hay muchas resistencias en determinado colectivo que deben ceder (la aternativa ya ha demostrado su recorrido desde la vieja LOPJ de 1870).

Colectivo que se resiste a asumir que centrarse en el papel nuclear de juzgar y mandar ejecutar lo juzgado, en el espacio europeo, es bastante y suficiente como para dejar esa ambición de querer seguir gobernándolo todo a su alrededor y someterse a los dictados del legislador que quiere desjudicializar determinados aspectos del proceso (Ley 13/09) o el Registro civil, etc

Saludos y gracias por este foro

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#25 Mensaje por Magistrado Granollers »

Que no. Que lo importante son los CIUDADANOS. Es el proceso, el caso judicial. Los titulares de los derechos que en él se ventilan. Los que se ven afectados directamenete por la decisión de darle o quitarles la razón. Los que resultan condenados, absueltos o indemnizados, o divorciados o incapacitados, etc.
Es que ese mantra no por repetido es mas cierto. La realidad es que hay un desenfoque importante en esa artificial contraposición entre Juez/Usuario, porque hablamos de dos planos diferentes. Por supuesto que esto es un servicio público y así hay que verlo, faltaría mas. Pero quien presta ese servicio público es un Juez esencialmente (Puede haber juicios sin agente y sin tramitadores, gestores, etc, pero no sin Juez) y ocurre que:

1) La labor del Juez ha de ir orientada a prestar el mejor servicio a los usuarios
2) La labor de la oficina ha de ir orientada a prestar el mejor apoyo posible al Juez en el apartado anterior.

Lo que tu pretendes es que sea al revés, el Juez al servicio de la oficina, (Aunque por supuesto una y otro al servicio del usuario) y eso no tiene sentido alguno. Es como decir que el cirujano se tiene que adaptar para operar a lo que le organicen las enfermeras, el instrumental que le dén, la altura a la que le pongan la camilla, etc. Eso es un sinsentido y a la postre no redunda en el mejor servicio. ¿Qué crees tú que contestaría el usuario que está tumbado en la camilla a punto de ser operado? ¿Que prefiere que el cirujano diga lo que quiere y como lo quiere para operarle mejor, o que se lo decidan las enfermeras de administración en la 3ª planta?

Seamos serios. El que se haya abusado del concepto de independencia, que no lo niego en absoluto, no significa que hagamos las cosas al revés por sistema y vaya todo a funcionar mejor por eso. La NOJ tiene cosas buenas y cosas malas, a mi modo de ver se queda tristemente corta, pero en uno u otro caso sirve para que el Juez pueda prestar el mejor servicio al ciudadano, como un hospital entero sirve a la postre para que los médicos tengan todos los medios materiales necesarios para atender a un paciente.

Y por cierto, en mi mensaje anterior si te fijas puse que:
la expresión de ese servicio público y de la función estatal de juzgar para dirimir controversias de sujetos a quienes se ha privado constitucionalmente de la autotutela, es Partes+Juez, y nada mas
Yo tengo claro que todo este tinglado para lo que está es para dar ese servicio, pero también tengo claro que funcionará mejor si se piensa que el que da ese servicio en su contenido esencial es el Juez.

Saludos
Última edición por Magistrado Granollers el Mar 13 Sep 2011 10:15 am, editado 1 vez en total.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Responder