Hola,
Antes de nada, no sé si es el sitio correcto para plantear mis dudas. Si no lo es, pido disculpas, y moved e tema a donde corresponda.
Soy opositor, y futurible Secretario Judicial. El único contacto que he tenido con la profesión ha sido por una breve sustitución, y con tanto cambio que se avecina, mis conocimientos no me dan para imaginarme la situación del Cuerpo dentro de 10-15 años.
Mi duda es cómo van a afectar en la práctica a los Secretarios la NOJ cuando esté en pleno funcionamiento y los Tribunales de Instancia.
Por ejemplo, en un partido judicial pequeño, con 2 ó 3 Juzgados actuales, entiendo que habrá un Tribunal con 2 ó 3 Jueces, y ¿un solo Secretario de UPAD y otro (o varios) de los Servicios comunes?
En una capital de provincia habra, varios Tribunales (de 1ª Instancia, de Instrucción, de lo Penal, Social...), y ¿un Secretario de UPAD de cada uno de ellos, o de varias UPADs a la vez? ¿Y uno por cada uno de los Servicios Comunes que se creen?
En fin, no sé si mis dudas tienen fácil respuesta, o dependerá de cómo se organicen las cosas en cada sitio, pero me ayudaría saber lo que me voy a encontrar a medio plazo si apruebo la oposición.
Gracias.
Saludos.
¿Alguien que me aclare el futuro de los Secretarios?
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
incierto


Estimado y esforzado opositor
Partiendo de la premisa de que el futuro nadie lo conoce -ni siquiera Aramís Fuster por mucho que lo pretenda- las preguntas que planteas tienen difícil respuesta.
De momento, lo que sí te puedo dar es mi opinión de lo que "debería ser" y "no es"; pero, en cualquier caso, sólo es una humilde opinión que no tiene por qué ser compartida por nadie.
El futuro del Cuerpo de Secretarios, como tal Cuerpo, debería ser el de la extinción. Y no porque quienes formamos parte de dicho Cuerpo no sirvamos para nada o cosas por el estilo, sino porque entiendo que si de verdad alguna vez algún gobierno se tomase en serio esto de mejorar la Justicia, el cambio debería ser radical en muchos aspectos y tendría que empezar por el Cuerpo de Secretarios, sin duda alguna.
La Fe Pública Judicial, por desgracia, hoy en día carece de relevancia. Entre todos la mataron y ella solita se murió; pero, lo cierto es que llegados a este punto (muy largo de explicar) se debe optar por suprimirla. Todo grabado y se acabó.
Y si la Fe Pública Judicial no tiene ya sentido, el Cuerpo de Secretarios tampoco. Así que, hay dos opciones: o se integra entre las carreras judicial y fiscal, o se refunde en una única carrera junto con las otras dos, de forma que sólo exista una división del trabajo entre compañeros que puede ser revisable según las necesidades de cada destino. En esta segunda opción, las funciones secretariales serían puramente administrativas (jefatura de personal, control de recursos materiales...) y el número de profesionales destinados a estas labores dependería de las necesidades de cada sede. El resto -repito, integrados en una única carrera con Jueces y Fiscales- se dedicaría a dictar sentencias, autos y decretos fiscales.
Creo que es la única manera de aprovechar realmente los recursos disponibles
salu2
Partiendo de la premisa de que el futuro nadie lo conoce -ni siquiera Aramís Fuster por mucho que lo pretenda- las preguntas que planteas tienen difícil respuesta.
De momento, lo que sí te puedo dar es mi opinión de lo que "debería ser" y "no es"; pero, en cualquier caso, sólo es una humilde opinión que no tiene por qué ser compartida por nadie.
El futuro del Cuerpo de Secretarios, como tal Cuerpo, debería ser el de la extinción. Y no porque quienes formamos parte de dicho Cuerpo no sirvamos para nada o cosas por el estilo, sino porque entiendo que si de verdad alguna vez algún gobierno se tomase en serio esto de mejorar la Justicia, el cambio debería ser radical en muchos aspectos y tendría que empezar por el Cuerpo de Secretarios, sin duda alguna.
La Fe Pública Judicial, por desgracia, hoy en día carece de relevancia. Entre todos la mataron y ella solita se murió; pero, lo cierto es que llegados a este punto (muy largo de explicar) se debe optar por suprimirla. Todo grabado y se acabó.
Y si la Fe Pública Judicial no tiene ya sentido, el Cuerpo de Secretarios tampoco. Así que, hay dos opciones: o se integra entre las carreras judicial y fiscal, o se refunde en una única carrera junto con las otras dos, de forma que sólo exista una división del trabajo entre compañeros que puede ser revisable según las necesidades de cada destino. En esta segunda opción, las funciones secretariales serían puramente administrativas (jefatura de personal, control de recursos materiales...) y el número de profesionales destinados a estas labores dependería de las necesidades de cada sede. El resto -repito, integrados en una única carrera con Jueces y Fiscales- se dedicaría a dictar sentencias, autos y decretos fiscales.
Creo que es la única manera de aprovechar realmente los recursos disponibles
salu2
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
Mira, sera mejor que un poco de esfuerzo te montes tu propio negocio.Te costars mas o menos pero es mas satisfactorie o.
Te evitaras por ejemplo, a toda la caterba de inutiles que te mandan de bolsas de interinos, de sindicalistas vagos que solo hacen que enrerar, de jueces y fiscales que viven io yen un mundo perdido, de secretarios ysecretarias que no saben donde van y de donde vienen, de abogados resentidos.
Los disgustos y alegrias seran tuyas, y el beneficio tambien. En estos momentos hacen falta mas gente con iniciativas, y te aseguro que aqui en la administracion de las quitan todas.
Yo porque no puedo por la edad, pero vamos que si pudiera me ponia en marcha.
Mi esperanza es que privatizen servicios de justicia, y pueda coger alguno.Pero esos es soñar copn truchas.. por ahora,
P.D. Por ejemplo se podia privatizar la ejecuion civil y laboral, los actos de comunicacion, las competencias de los tramitadores...
Te evitaras por ejemplo, a toda la caterba de inutiles que te mandan de bolsas de interinos, de sindicalistas vagos que solo hacen que enrerar, de jueces y fiscales que viven io yen un mundo perdido, de secretarios ysecretarias que no saben donde van y de donde vienen, de abogados resentidos.
Los disgustos y alegrias seran tuyas, y el beneficio tambien. En estos momentos hacen falta mas gente con iniciativas, y te aseguro que aqui en la administracion de las quitan todas.
Yo porque no puedo por la edad, pero vamos que si pudiera me ponia en marcha.
Mi esperanza es que privatizen servicios de justicia, y pueda coger alguno.Pero esos es soñar copn truchas.. por ahora,
P.D. Por ejemplo se podia privatizar la ejecuion civil y laboral, los actos de comunicacion, las competencias de los tramitadores...
Re: incierto
Pero lo de que la Noj no se va a implantar en ciudades como Soria, Segovia etc etc ¿lo supones o es que realmente no se va a implantar? 

- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4423
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Es una suposición absolutamente lógica y coherente con la filosofía y organización de la NOJ.
En el caso concreto de esa CA a la que alude Futuro, fíjate que es la CA con más provincias de España (9) y sin embargo la NOJ ahí sólo es concebible en 4 provincias, a lo sumo 5.
De hecho en el resto de provincias se piensa racionalmente y la NOJ no sólo no está, sino que tampoco se la espera. Y se reza porque los políticos de turno no se empecinen en ponerla en marcha no sólo porque hundirían el sistema y la organización judicial allí, sino porque sólo conseguirían el caos en ciudades relativamente pequeñas que funcionan relativamente bien.
¿Qué NOJ y qué Servicios Comunes puede haber, por ejemplo en Palencia, que tiene según mis cálculos 13 juzgadines que van más o menos bien?
Si se pusiera en marcha la NOJ allí sería desde luego un despropósito y una verguenza. Y ya te digo que allí rezan para que no llegue.
En el caso concreto de esa CA a la que alude Futuro, fíjate que es la CA con más provincias de España (9) y sin embargo la NOJ ahí sólo es concebible en 4 provincias, a lo sumo 5.
De hecho en el resto de provincias se piensa racionalmente y la NOJ no sólo no está, sino que tampoco se la espera. Y se reza porque los políticos de turno no se empecinen en ponerla en marcha no sólo porque hundirían el sistema y la organización judicial allí, sino porque sólo conseguirían el caos en ciudades relativamente pequeñas que funcionan relativamente bien.
¿Qué NOJ y qué Servicios Comunes puede haber, por ejemplo en Palencia, que tiene según mis cálculos 13 juzgadines que van más o menos bien?
Si se pusiera en marcha la NOJ allí sería desde luego un despropósito y una verguenza. Y ya te digo que allí rezan para que no llegue.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).